Autor Tema: SELLAR CULATA CON CALOR  (Leído 1803 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado corvina28

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 866
  • Sexo: Masculino
  • Cartagena
Re: SELLAR CULATA CON CALOR
« Respuesta #15 en: 07 de Junio de 2007, 03:37:24 pm »
antes de pegar nada pasale un papel de lija de grano fino en las dos superficies a pegar.....eso supongo que ayudara bastante.....pegalo y luego como dicen metele epoxi por fuera a ver si asi aguanta....


Jose                                  Cabo de Palos
 

Desconectado Javier S.

  • Usuario 1- 50 posts
  • *
  • Mensajes: 36
  • Sexo: Masculino
Re: SELLAR CULATA CON CALOR
« Respuesta #16 en: 07 de Junio de 2007, 03:42:14 pm »
Respecto a la presión no creo que pase nada, ya que ahora cuando bajas las primeras veces no está lleno de agua y no ocurre nada.
Si ahora no le pasa nada, cuando esté cerrado tampoco. Creo....pero a los que no les entra agua no les pasa nada a -20.

Y anque ahora este lleno de agua, no está en comunicación directa con el agua exterior a -20. Quiero decir que si llenas una botella en superficie, la cierras y bajas a -20 se arruga. no? ahora no lo tengo claro.

Bueno, lo anterior no me hagas caso, mi duda es que anuque cierres esa parte completamente, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿no seguirá entrando agua desde la zona del mecanismo de disparo? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ o está total y hermeticamente separada esa parte de la culata de la zona del gatillo?
Dicen que estoy de mejor humor cuando vuelvo de pescar.
 

Desconectado dentex

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12222
  • Ha sido agradecido: 1270 veces
  • Sexo: Masculino
Re: SELLAR CULATA CON CALOR
« Respuesta #17 en: 07 de Junio de 2007, 03:54:15 pm »
Respecto a la presión no creo que pase nada, ya que ahora cuando bajas las primeras veces no está lleno de agua y no ocurre nada.
Si ahora no le pasa nada, cuando esté cerrado tampoco. Creo....pero a los que no les entra agua no les pasa nada a -20.

Y anque ahora este lleno de agua, no está en comunicación directa con el agua exterior a -20. Quiero decir que si llenas una botella en superficie, la cierras y bajas a -20 se arruga. no? ahora no lo tengo claro.

Bueno, lo anterior no me hagas caso, mi duda es que anuque cierres esa parte completamente, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿no seguirá entrando agua desde la zona del mecanismo de disparo? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ o está total y hermeticamente separada esa parte de la culata de la zona del gatillo?

Sí, esa parte de la culata está total y herméticamente separada de la zona del gatillo. Y, evidentemente, si la sellas sufrirá los efectos de la presión. En todos los fusiles, la única parte que va herméticamente sellada es el tubo y éste es de aluminio o de fibra de carbono, materiales que aguantan mucho mejor los esfuerzos que un plastiquito de 1mm de espesor. Por eso lo preguntaba. Porque  la presión hidróstatica a 30m no es nada despreciable.  :-\

A ver si la sello, bajo y la culata se me queda hecha un pimiento choricero.  ;D
« Última modificación: 07 de Junio de 2007, 03:54:53 pm por dentex »
Mero, merazo, bueno pal bazo

><(((°>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((º>
      ><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
 

Desconectado Marco

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 18826
  • Ha sido agradecido: 2259 veces
  • Sexo: Masculino
  • Miami, Florida
Re: SELLAR CULATA CON CALOR
« Respuesta #18 en: 07 de Junio de 2007, 04:50:06 pm »
Gorka,

Los neumáticos también tienen piezas del cabezal y culata en "plastiquito" y aguantan no 2 o 3, sino 40 Atm. Así que, si lo logras llegar a pegar no tendrás problemas.  ;)
Un mal día de pesca es SIEMPRE mejor que un buen dí­a de trabajo



 

Tags: