Autor Tema: Noticias de prensa de Miquel Muntaner  (Leído 591 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Noticias de prensa de Miquel Muntaner
« en: 22 de Agosto de 2007, 08:58:08 pm »
10:04 minutos nuevo record en apnea estática Stephane Mifsud

Posiblemente es uno de los mejores apneístas del momento y ha batido la barrera de los 10 minutos en un record, aunque esta Stephane Mifsud marca la conseguido alguno más en entrenamientos.

El record lo ha realizado en una piscina privada en el sur de Francia, en Crau, tan solo con la presencia de unos amigos y una cámara de video, ha pasado de hacerlo para los medios y prescindiendo de la presencia de los jueces de la AIDA, así que no estará validado por esta organización hasta que lo repita con los jueces que no deben de salir muy baratos para no haberlos avisado.

 íƒÆ’í†â€™íƒâ€¦¡ltimamente está movida la cosa en la apnea, se está llegando a límites que hace poco no se creían posibles, Herbert Nitsch con sus 214 metros, Stephane Mifsud con sus 10:04 aunque están forzando mucho, quizás demasiado, "la máquina" porque también hemos tenido dos accidentes graves recientes y no por amateur, el de Loic Lefereme que perdió la vida y el de Carlos Coste que gracias a Dios está ya casi recuperado de su incidente.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿De que manera nos pueden seguir sorprendiendo estos "superhombres"?

Fuente: www.oceanidas.net

La flota vasca aparca la huelga ante la promesa de Madrid de controlar las importaciones
Si el Gobierno central no actúa, los arrantzales amarrarán Piden un plan de acción para que la situación no se repita en 2008


DAVID TABERNA

La flota vasca aparca la huelga ante la promesa de Madrid de controlar las importaciones

Un arrantzale descarga bonito en el puerto de Getaria. [APREA]

SAN SEBASTIíƒÂN. DV. Los arrantzales han decidido aparcar la huelga que habían estudiado llevar a cabo por los bajos precios del atún y dar un voto de confianza al Gobierno central, que se ha comprometido a intensificar el control de las importaciones de merluza, atún y bonito. No es un cheque en blanco. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Si Madrid no empieza a realizar decomisos de pescado ilegal y toma cartas en el asunto, la flota se verá obligada definitivamente a pararíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», señala Jaime Tejedor, presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa.

La decisión de la flota del Cantábrico de aparcar, por el momento, la huelga no ha sido adoptada por unanimidad. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«No todos están en la misma tesitura. Algunos, cansados, abogan por pararíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», reconoce Tejedor. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Y es comprensible, no es fácil decirle al pescador que siga en la mar en la situación actualíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», añade.

El pasado jueves, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se comprometió a intensificar los controles de las importaciones de merluza, atún y bonito, tras el encuentro mantenido entre directores Generales de Pesca de Asturias, Cantabria, y Galicia, así como un representante del País Vasco. La postura de Madrid fue calificada de íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«insuficienteíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚» por los arrantzales. Aún así, la flota del Cantábrico íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«ha decidido dar un margen de maniobra al Gobierno central para que lleve a cabo decomisos y apresamientosíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚» de importaciones ilegales de pescado.

Los arrantzales reconocen vivir una situación crítica. Los precios en lonja del atún y el bonito están al nivel de hace veinte años debido, en gran medida, al aumento de las importaciones. Los datos están ahí. En mayo de este año ya se había importado el mismo volumen de pescado que en todo 2006, lo que provoca un descenso de los precios en lonja. La flota denuncia que, en muchas ocasiones, se está vendiendo bonito del Cantábrico, cuando en realidad procede de otras aguas. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Y no olvidemos que las capturas de túnidos han descendido notablemente con respecto a 2006íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», indica Tejedor.

Ante este escenario, los arrantzales aplauden los decomisos de pescado ilegal llevados a cabo hasta el momento por el Gobierno Vasco, y confían en que el Ejecutivo central actúe también en consecuencia. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Hasta el momento en España no se ha hecho nada, pero esperamos que intensifiquen los controles. Nosotros hemos hecho todo lo posible para reconducir la situación, pero si Madrid no se implica, no descartamos ningún tipo de protestaíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», apunta el presidente de las cofradías guipuzcoanas.

Medidas a corto plazo

Frente a las medidas a corto plazo que han decidido adoptar las administraciones, los arrantzales reclaman un plan de acción a medio plazo. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Hay que adoptar medidas para que esto no se repita en 2008íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», indica Tejedor, quien aboga por reforzar la trazabilidad directa. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Hay que dejar bien claro de dónde procede el pescado para que el último comprador sepa de dónde esíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚».

A su vez, los arrantzales tiene un ojo puesto en las reuniones que el Ministerio de Pesca se ha comprometido a llevar a cabo con el sector conservero. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Las conserveras se están cargando la flota de bajura vendiendo bonito que, supuestamente, es de nuestras costas, cuando, en realidad, no lo es. Si se cargan la flota del Cantábrico, no creo que puedan argumentar que el bonito es de aquí. Tenemos que remar todos en el mismo barcoíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», concluye Jaime Tejedor.


Sólo tres inspectores peinan los bares y restaurantes de la provincia

Hay dos plazas vacantes de las cinco creadas por la Delegación de Pesca para controlar la venta de inmaduros

Sólo tres inspectores peinan los bares y restaurantes de la provincia PILAR R. QUIRíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…“S

 
EL BULTO. Piden un cambio de ubicación del varadero para evitar la pesca ilegal. / ANTONI O SALAS

Parece increíble que sólo tres inspectores de Pesca tengan que controlar la entrada de pescado por carretera, las lonjas, la venta de inmaduros, el trabajo de los pescadores y los barcos y a los bolicheros (pescadores ilegales), aunque en muchos casos reciban la ayuda directa de la guardia civil. Pues bien, esta es la situación por la que atraviesa la Inspección Pesquera de Málaga -condecorada en su día por el propio Gobierno por su buen hacer en la lucha contra la pesca ilegal- y que en la actualidad tiene dos plazas vacías de las cinco creadas. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Los inspectores estamos desbordados y no entendemos por qué la Delegación de Agricultura y Pesca no pone en marcha dos plazas que están en la actualidad vacías. A lo mejor es que nuestras condiciones de trabajo son tan duras que nadie quiere trabajar aquí por la noche y a horas intempestivas, un esfuerzo que no se ve recompensado en el sueldoíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», subrayó uno de los inspectores a este periódico.

Preguntado a este respecto el delegado de Agricultura y Pesca, Antonio Moreno Ferrer, afirmó que desconocía los motivos por los que no se habían adjudicado estas dos plazas y arguyó que no podía dar más datos porque los responsables están de vacaciones.

De hecho, hay una cifra que asombró a muchos entendidos, y es que en todo lo que llevamos de año sólo se hubiesen decomisado 1.342 kilos de inmaduros en la provincia, cuando tan sólo el año anterior se aprehendieron 4.379 kilos, y en otros años las cifras han sido mucho más elevadas. El delegado de Agricultura y Pesca, Antonio Moreno Ferrer, dijo que esta reducción de un 70% de los decomisos se debía a un aumento de los controles -algo que 'a priori' parece difícil cuando hay de hecho menos inspectores de lo habitual- y a una mayor concienciación ciudadana.

Por otra parte, los inspectores subrayan que hay un importante escollo en su trabajo: el varadero que el Ayuntamiento de Málaga mantiene en El Bulto. Esta era la zona donde estaba la antigua lonja ilegal, y donde todavía se cobijan dos bolicheros que siguen insistentemente comprando barcas, aunque se las decomisen, para seguir en la labor de pesca de inmaduros. Pero, la gran actividad que hay por la noche en esta zona, con muchas personas que se cobijan bajo las barcas para dormir y otras que merodean, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«cristales de botellas rotos y suciedad, es muy difícil trabajar para mantener a raya a la pesca ilegal, por eso creemos que deberían llevarse este varadero a otra zona más visible donde no hubiese ese gran muro que les protege durante la nocheíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», según manifestaron los inspectores a este periódico. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Es muy difícil trabajar allí porque cuando arrastramos al mar las barcas ilegales para decomisarlas debemos tener mucho cuidado porque la playa está repleta de personasíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», matizaron.


Barcos pesqueros en el puerto de Almería


La Secretaría General de Pesca Marítima ha redoblado la intensidad de la vigilancia e inspección pesquera en la zona de Alborán y el Estrecho


Una veintena de barcos han sido apresados a lo largo del 2007 por pescar en aguas españolas con redes de deriva, ilegales según la normativa española y comunitaria

 

La Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA ha redoblado, como en años anteriores durante el período estival, la intensidad de la vigilancia e inspección pesquera en la zona de Alborán y el Estrecho con el objetivo de impedir la pesca ilegal en aguas españolas.

En este sentido, la SGPM recuerda que hasta la fecha se han abierto expedientes a una veintena de barcos que faenaban sin permiso de pesca y con redes de deriva en aguas españolas. Las redes de deriva son ilegales según la normativa española y comunitaria. Estos barcos fueron apresados, expedientados, multados con 60.000 euros cada uno, y decomisadas sus redes y capturas.

Hay que tener en cuenta que las redes de enmalle a la deriva están autorizadas en Marruecos y también por ICATT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), aunque en el marco de un Plan que compromete a Marruecos a tenerlas totalmente erradicas en 2008.

En relación con la actuación de la patrullera del MAPA "Riscos de Famara", asignada a la vigilancia de la Reserva Marina de Alborán, que intervino para que un pesquero marroquí, con redes de deriva, abandonara la zona, el MAPA señala que su acción se llevó a cabo en el marco de sus competencias.

La embarcación de la Reserva Marina no puede apresar una embarcación de un país tercero al no llevar a bordo inspectores de pesca a bordo, pero la rapidez de su actuación impidió que se llevara a cabo una actividad pesquera ilegal.

Asimismo, la Secretaría General de Pesca Marítima ha abierto un expediente a la embarcación marroquí y enviará una nota verbal de protesta a las autoridades del Reino de Marruecos.

La Secretaria General de Pesca Marítima recuerda que España actúa contundentemente con los barcos que faenan de forma ilegal y con redes no autorizadas. La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es uno de los compromisos prioritarios de la actual Administración pesquera. En este esfuerzo, la Secretaría General de Pesca Marítima espera seguir contando con la colaboración del sector pesquero y de las organizaciones ecologistas.



La venta masiva de chanquetes vuelve a Málaga con capturas procedentes de Huelva



La Inspección Pesquera está curada de espanto. El espanto que les provoca saber que la última novedad en la provincia es la entrada masiva de chanquetes provenientes de Huelva, de los puertos pesqueros de Isla Cristina y de Punta Umbría. Una vez que la pesca ilegal, la de los bolicheros, estaba casi controlada en Málaga con una actividad residual en El Bulto y en El Palo, ahora los inspectores de Pesca tienen que lidiar con la entrada desde Huelva de auténticos 'Aphia minuta' o 'coloraos' como los llaman los pescadores de Málaga.

Los chanquetes, que suelen tener unos cuatro centímetros, vienen mezclados con las crías de gambas, langostinos, puntillitas, calamaritos, pijotas y toritos, lo que al parecer los onubenses llaman 'filigrana'. O lo que es lo mismo una especie de morralla (como se llama en Málaga a la pesca de crías de varias especies) que los barcos de arrastre de Isla Cristina y Punta Umbría pescan ilegalmente con mallas ciegas (totalmente cerradas). Esta mercancía, capturada de forma irregular y que en sí misma es ilegal, está llegando de forma masiva a la provincia de Málaga, donde todavía los restaurantes, desgraciadamente, la siguen demandando. Es más, según ha podido saber este periódico, en el Mercado Central se ha vendido durante varios días esta 'filigrana', que los minoristas esconden en cubos debajo de los mostradores, y que tiran por los desagíƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚¼es en caso de que lleguen inspectores de la Junta. Pero éste no es el gran mercado de este producto, ya que los grandes compradores siguen siendo los restaurantes de la Costa del Sol y de Málaga capital, algunos de los cuales están siendo investigados muy de cerca por la Inspección Pesquera.

La miembros de la Inspección corroboran que tienen constancia de que los chanquetes de Huelva están llegando todos los días, pero que la falta de personal (sólo hay tres inspectores de los cinco cuyas plazas deberían estar cubiertas) los tiene desbordados.

Esfuerzo

Aún así, este equipo, que ha conseguido con mucho esfuerzo acabar con la pesca furtiva en la costa de Málaga, decomisó el viernes pasado una partida de esta mercancía. En concreto, diez cajas con setenta kilos de chanquetes provenientes de Huelva mezclados con inmaduros de las otras especies ya mencionadas. 'Es el auténtico 'Aphia minuta', ya que tiene la vena roja que lo recorre, característica en él se aprecia claramente', según informó a este periódico uno de los inspectores que realizó este decomiso a una furgoneta que merodeaba por los alrededores de Mercamálaga.

Desde que el mercado de abastos de la provincia ha puesto en marcha una serie de cámaras dentro de la nave de pescado, los inspectores subrayan que es casi imposible que los chanquetes o el pescado inmaduro se venda dentro, ya que con las cámaras, la mercancía están continuamente vigilada. No obstante, la comercialización del chanquete en los restaurantes, algo impensable hace años, parece haberse relajado desde que entrara en el mercado el llamado chanquete chino o pez plata (Neosalanx tangahkeii'), que lo único que ha hecho, en opinión de los inspectores de Pesca y de otros biólogos expertos, es confundir a la población, que ya no sabe muy bien si el chanquete es legal o no.

Por si queda alguna duda, la captura del chanquete está prohibida desde la resolución que realizó la Dirección General de Pesca de la Junta en 1988, en la que establece 'una veda indefinida de la pesca del 'Aphia minuta' con el fin de que no existan dudas sobre la prohibición de la captura y venta de esta especie', según se indica en el BOJA número 57. Además, en esta resolución también se prohíben expresamente las mallas que se utilizan para pescar el chanquete, tales como el boliche, la jábega, la media jábega, la birorta 'y cualquier otro arte cuya red tenga una malla inferior a las expresamente reglamentadas en la legislación en vigor'.

Por qué se prohibió

Esta prohibición se realizó para evitar que, en lugar de chanquetes se vendieran inmaduros de otras cuarenta especies, según un estudio que realizó en su día el Aula del Mar. El problema estriba en que el verdadero chanquete, el 'Aphia minuta' sólo se captura dos veces al año, en verano y en diciembre, y el resto del año los pescadores vendían, bajo la denominación de chanquete, inmaduros de muchas especies como el boquerón, la sardina, el pargo, el sargo, salmonete, que al no llegar a edad adulta y reproducirse suponía una merma continua de los caladeros. Es más, hasta cuando se podían pescar los chanquetes en su talla adulta (es decir más de seis centímetros), en muchos casos, también se capturaban con los inmaduros, así que la veda indefinida se puso en marcha para defender los caladeros de esta práctica tan dañina. El caso es que no hay que ser un lince para diferenciarlos, sobre todo en lo que se refiere al precio. Un plato de chanquetes chinos no sube de los nueve euros, y por otro de chanquetes auténticos, pero ilegales, se pagaba hace años más de 35 euros.

Por supuesto, en el caso de los inmaduros está claro su ilegalidad, ya que esta prohibida la pesca de cualquier especie cuya talla no sea la reglamentaria. Por ejemplo, el boquerón en el Mediterráneo debe medir al menos nueve centímetros.

Terra Actualidad - VMT
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Tags: