Autor Tema: Noticias de prensa recopiladas por Miquel Muntaner  (Leído 497 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Noticias de prensa recopiladas por Miquel Muntaner
« en: 23 de Agosto de 2007, 09:08:11 pm »
El MAPA intensifica la vigilancia e inspección pesquera en la zona de Alborán y el Estrecho

Pretende impedir así la pesca ilegal. Hasta el momento se han apresado una veintena de barcos a los que se les ha expedientado, multado y decomisado sus redes y capturas. Por otra parte, el MAPA ha abierto expediente contra una embarcación marroquí.

Madrid. 20/08/2007
Rose Mary Acedo

La secretaría General de Pesca Marítima del MAPA ha redoblado, como en años anteriores durante el período estival, la intensidad de la vigilancia e inspección pesquera en la zona de Alborán y el Estrecho, con el objetivo de impedir la pesca ilegal en aguas españolas.

Hasta la fecha se han abierto expedientes a una veintena de barcos que faenaban sin permiso de pesca y con redes de deriva (estas son ilegales) en aguas españolas, por lo que fueron apresados, expedientados, multados con 60.000 euros cada uno, y decomisadas sus redes y capturas.

Hay que tener en cuenta que las redes de enmalle a la deriva están autorizadas en Marruecos y también por ICATT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), aunque en el marco de un Plan que compromete a Marruecos a tenerlas totalmente erradicas en 2008.

En relación con la actuación de la patrullera del MAPA "Riscos de Famara", asignada a la vigilancia de la Reserva Marina de Alborán, que intervino para que un pesquero marroquí, con redes de deriva, abandonara la zona, el MAPA señala que su acción se llevó a cabo en el marco de sus competencias.

La embarcación de la Reserva Marina no puede apresar una embarcación de un país tercero al no llevar a bordo inspectores de pesca, pero la rapidez de su actuación impidió que se llevara a cabo una actividad pesquera ilegal.

Asimismo, la Secretaría General de Pesca Marítima ha abierto un expediente a la embarcación marroquí y enviará una nota verbal de protesta a las autoridades del Reino de Marruecos.

La Secretaria General de Pesca Marítima recuerda que España actúa contundentemente con los barcos que faenan de forma ilegal y con redes no autorizadas.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Saldaña advierte a los turistas del daño que causa la captura ilegal de coquinas

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, volvió ayer a pedir a los turistas y veraneantes que se abstengan de recoger coquinas de las playas. Saldaña recordó que estos moluscos se encuentran ahora mismo en periodo de cría. Las manifestaciones del consejero se unen a la campaña lanzada en los medios de comunicación por parte de la Junta donde se recuerda que esta actividad está penada con multas de hasta 60.000 euros. Saldaña se mostró dispuesto a trasladar estas campañas a los centros educativos

La captura de coquinas por parte de los veraneantes es muy común en las costas de Huelva y de Cádiz, donde es casi una tradición todos los estíos. En la bajamar es normal toparse con personas que, ayudándose de una pala, un rastrillo o sus propios pies, remueven la arena en busca de unos moluscos que terminarán en la sartén. Uno de los mayores problemas estriba en que no se sabe a ciencia cierta el volumen de coquinas capturadas con menos de los tres centímetros mínimos que exige la ley y que marca su madurez.

La actividad ilegal lleva años angustiando a los mariscadores que viven de este producto y que cada verano tiene una mayor demanda en los mercados. Los últimos años, las cofradías de Huelva han alertado repetidamente del riesgo que se vive de seguir esta actividad. Por ello, Saldaña insistió en que quiere implicar a los "ayuntamientos, y a los agentes pesqueros de los municipios, porque esa pequeña coquina que se coge es el fruto de la actividad profesional de muchas personas".

A todo ello hay que añadir el peligro que para la salud de los consumidores entraña el ingerir coquinas capturadas furtivamente. Los últimos meses, la pesca de este molusco ha sido prohibida en varias ocasiones en la costa de Huelva, vedándose el marisqueo incluso en toda ella.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Organizaciones ecologistas reclaman un santuario para el atún rojo en Baleares

Europa Press
En un comunicado, denunciaron el agotamiento y el colapso del caladero de las islas Pitiusas, "el más importante del mundo", según los ecologistas, puesto que cada verano acogía a "miles de atunes" que acuden allí para reproducirse.

Las organizaciones criticaron el abuso de la flota española y la francesa, que cada año se aprovechan de esta situación y realizan capturas de atún que, en ocasiones, "han superado las 14.000 toneladas", lo que ha provocado el agotamiento del caladero.

"No hemos sido capaces de conservar la pesquería más importante del mundo, lo que pone de manifiesto el estado de impunidad con el que se explotan nuestras aguas", declaró el portavoz del GEN-GOB, Mariano Marí.

De esta forma, los ecologistas aprovecharon el paso por Ibiza de la campaña 'Atún rojo, que no te lo borren del mapa', para reclamar a las Administraciones un santuario para el atún que garantice la recuperación de la especie.

El responsable de la campaña de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, consideró que la UE debe proponer la protección de la zona en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas inglesas) con el objetivo de favorecer su reproducción y posibilitar su recuperación.

Además, las organizaciones consideraron que las otras dos zonas principales de reproducción de esta especie en el Mediterráneo (Sur de Italia y aguas de Libia) siguen sufriendo la violación sistemática de las medidas de gestión y control impuestas por ICCAT, que permite el doble de capturas de las recomendadas por su propio comité científico.

Por su parte, el responsable de océanos de Greenpeace, Sebastián Losada, reclamó un plan que garantice el cumplimiento de las normas en cuanto a la pesca del atún, puesto que la flota comunitaria sigue capturando de forma ilegal.

 
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Tags: