Autor Tema: Problemas con el reductor de potencia.  (Leído 4972 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Problemas con el reductor de potencia.
« en: 19 de Mayo de 2005, 05:48:46 pm »
Guenas, hace algunas salidas que el Stealth me pierde aire al ponerlo en baja, ultimamente tengo que quitarlo y ponerlo varias veces para que la goma asiente bien y deje de salir aire, me han dicho que cuesta bastante cambiar la torica.

La duda es, me arriesgo a cambiarla o espero a que este peor. El fusil tiene 8 meses, pero aunque entrara en la garantia, me valen mas los portes a italia a  que me lo reparen  aqui. Ayer me perdio menos aire, pero el sabado fui muy raro... Disparé en baja y me pongo a cargar y la varilla entraba sola (era pq me estaba saliendo aire por el reductor).

Este es el unico inconveniente de los fusiles con reductor...con el tiempo quizas tenga que quitarle el reductor..

Saludos.
 

Pau

  • Visitante
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #1 en: 19 de Mayo de 2005, 06:23:38 pm »
Se puede quitar el reductor?  8-O  Creo que alguien lo ha hecho, pero no lo se....
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #2 en: 19 de Mayo de 2005, 06:27:46 pm »
Esperaremos a ver que dicen quienes lo han hecho ya alguna vez.

A mi tambien me interesa. Aunque el fusil tiene 2 años de uso, nunca se esta libre de una averia de ese estilo.

 :|
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #3 en: 19 de Mayo de 2005, 06:43:28 pm »
Cita de: "Pau"
Se puede quitar el reductor?  8-O  Creo que alguien lo ha hecho, pero no lo se....


Se puede deshabilitar el reductor, manteniendo la palanca de activación en su sitio para mantener el sellado de la cámara de aire.

Un fusil con reductor tiene dividida su cámara de aire en 2 partes. Una con un 90% del aire y otra con el 10% restante (mas o menos). Cuando disparas a plena potencia el 100% del aire se expande e impulsa casi a la misma fuerza durante todo el recorrido de la flecha. Cuando activas la reduccion de aire, sólo un 10% del aire impulsa la flecha, alcanzando una potencia de salida menor (sobre un 25% de la potencia en alta). Al recargar sólo debes restituir la potencia gastada. El otro 90% de potencia ya esta esperando sin ser usada dento del fusil.

El mecanismo de reducción impone que el 90% del aire tenga que pasar por un agujero pequeño durante el disparo (el agujero que separa ambas cámaras y que es sellado por una junta tórica pequeña (unos 5 mm de diametro total). Eso resta algo de potencia al disparo. Hay gente que opina que sobre un 10% o algo más.

Si quieres deshabilitar la redución basta que "habilites" mas agujeros en el plástico que separa ambas cámaras. Tendrás un fusil sin reducción posible. O puedes comprarlo sin reductor.

Las pruebas de mamba publicadas han sido hechas quitando la reducción en todos los casos.

 :idea:
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado Marco

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 18830
  • Ha sido agradecido: 2265 veces
  • Sexo: Masculino
  • Miami, Florida
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #4 en: 19 de Mayo de 2005, 08:15:26 pm »
Si se puede. Aunque mi consejo es que mientras esté en garantía, lo lleves al Distribuidor que te lo vendió. Después, tendrás tiempo para divertirte, porque las juntas las tendrás que cambiar más o menos cada año...

Mira estas páginas Italianas sobre bricos a neumáticos (Esperando por la de Pau). Te ayudarán a saber cómo "envenenar" un neumático:

http://www.pescasub.it/articoli/attrezzature/001112_fucili.htm

http://www.pescasub.it/articoli/attrezzature/001112_fucili.htm

http://www.mattosub.it/09_diari_3.htm

Si me das tu email, te puedo enviar los manuales de Mares y Asso.

SUERTE!

Marco Melis.
Un mal día de pesca es SIEMPRE mejor que un buen dí­a de trabajo



 

Desconectado AlexisBellorin

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1057
  • Sexo: Masculino
Re: Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #5 en: 19 de Mayo de 2005, 10:59:23 pm »
Cita de: "chusbiker"
Guenas, hace algunas salidas que el Stealth me pierde aire al ponerlo en baja, ultimamente tengo que quitarlo y ponerlo varias veces para que la goma asiente bien y deje de salir aire, me han dicho que cuesta bastante cambiar la torica.


Si sabes hacerlo no cuesta nada. A veces es suficiente con voltear la misma tórica que encaja en el perno de acero del reductor (la misma palanca que se continúa hacia adentro.

Cita de: "chusbiker"
La duda es, me arriesgo a cambiarla o espero a que este peor. El fusil tiene 8 meses, pero aunque entrara en la garantia, me valen mas los portes a italia a  que me lo reparen  aqui. Ayer me perdio menos aire, pero el sabado fui muy raro... Disparé en baja y me pongo a cargar y la varilla entraba sola (era pq me estaba saliendo aire por el reductor)


Yo los mío, cuando sucede eso y antes de desarmarlos o mandárselos al especialista que los vende y repara en caracas, los mantengo siempre en alta potencia, así no pierden aire de ninguna manera. íƒÆ’í†â€™íƒâ€¦¡nicamente los pongo en baja antes de hacer un disparo que realmente la amerite e inmediatamente trato de pasarlos a alta. Así he pescado en campañas completas de varios días seguidos.

Llega un momento en que la palanca se pone muy dura y es necesario desarmarlos. O que pierden demasiado aire. Esto no es difícil si se sabe qué hacer, como dije, pero explicarlo por internet es un poco engorroso, además que carecemos de cámara digital para hacerte el demo. Necesitarás una herramienta como esta o algo parecido (nosotros nos las hacemos en casa):


La secuencia es ésta:
1. descargar completamente el fusil de aire. Para eso dejarlo boca abajo al menos 20 a 30 min (para que el aceite se asiente en la punta) y luego con una aguja o un objeto puntiagudo se le presiona la válvula por donde le entra el aire cuando lo bombeamos. Esto debe hacerse lentamente y colocando un paño para evitar salpicaduras de aceite.

2. Quitar el gatillo y LO MAS IMPORTANTE EL PERNO QUE HACE QUE LA Uíƒâ€˜A SUELTE AL PISTON. Para esto hay que sacar el perno que hace de eje del gatillo y que lo sujeta, golpeándolo no tan fuerte con un clavo o destornillador. En la empuñadura de los stealth es necesario a veces sacar también la propia empuñadura. Una vez se saca el perno-eje del gatillo, se retira también el gatillo por donde únicamente puede salir (lo verás, no es difícil). Ahora viene un paso que si no lo haces no podrás desenroscar la empuñadura y la podrías romper. Con un alicate de pinzas retira el pernito que comunica al gatillo con la uña en el interior del cañón. Es como un alambrito en los stealth (1,5 mm de diámetro). demás está decir que hay que guardar con cuidado cada una de estas piezas.

3. Ahora con la herramienta de la foto deberás aflojar la pieza de metal donde enrosca la bomba para bombear aire. Si el fusil no está muy apretado puedes ingeniártelas con el mismo alicate de pinzas si no tienes esta pieza. Una vez esta pieza esté floja puedes separar la empuñadura de la cámara y del cañón, golpeando suavemente con un objeto cubierto en paño la empuñadura hacia atrás. De esta manera saldrá progresivamente. recuerda que el fusil está lleno de aceite así que mantenlo inclinado con el bocal hacia abajo o perfectamente inclinado. No debes tocar más nada. No es necesario aflojar el bocal ni nada. Tampoco muevas el tornillo de metal que está en el gatillo (que regula la sensibilidad; estos fusiles vienen de fábrica con perfecta sensibilidad).

4. Ahora el paso es desmontar el reductor. El reductor es en realidad una palanca en "L" de acero que termina en una pieza plástica sobre la que hay dos orines. Esos dos orines encajan en una pieza plástica blanca que está dentro de la cámara y que la divide en dos, tal como explicó Fernando. El aire no se escapa por allí, sino por el oring que sella la pieza en "L", algo de menos de 6 mm de diámetro en total. Este o-ring sella la interfaz del plástico de la propia empuñadura con la pieza de acero en L. Si eres un manitas descubrirás de qué hablo y podrás extraerlo (recuerda anotar o grabarte en la mente la secuencia de cómo iban las piezas). Sacas ese o-ring y si está dañado vas a una venta de estas piezas y compras una del mismo tamaño. A veces, como dije, el o-ring está en perfecto estado y sólo es ncesario voltearlo o limpiarlo.

5. Al final, pones nuevamente la pieza en L donde iba, con todos sus o-rings y encajas nuevamente la empuñadura en la cámara. Para ello debes ver que la pieza en L con haya encajado en su orificio del tabique de plástico separador. Para terminar de encajar la empuñadura le das unos golpes hacia el frente y luego enroscas la pieza de metal... Es decir el camino inverso. Colocas el perno del gatillo, luego el gatillo (lo más engorroso, porque uno tiene las manos llenas de aciete, y por último el perno eje del gatillo, que debe pasar por los agujeros para tal fin de la empuñadura y el del gatillo. Luego poner nuevamente aire y listo, parece difícil pero no lo es.

Bueno, cualquier cosa me avisas.

Saludos

Alexis
 

Desconectado Marco

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 18830
  • Ha sido agradecido: 2265 veces
  • Sexo: Masculino
  • Miami, Florida
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #6 en: 20 de Mayo de 2005, 12:47:46 am »
Muchachoooo... Así, hasta yo cambio esa vaina... Mejor, imposible.

Anote ahí Pau :wink:
Un mal día de pesca es SIEMPRE mejor que un buen dí­a de trabajo



 

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #7 en: 20 de Mayo de 2005, 12:52:50 am »
Muchas gracias por la explicacion, la voy a guardar en documento word para cuando ya me pierda demasiado aire y no pare de echar.
Si tengo algun problema te avisaré alex, estaremos en contacto por aqui.

Lo bueno es que tengo un plano del despiece del stealth y junto a tu explicacion creo q puedo hacerlo bien, repito gracias.

Marco  el manual, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿te refieres al despiece? Si es asi ya lo tengo, pero muchas gracias de todos modos.

Saludos.
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #8 en: 20 de Mayo de 2005, 09:29:09 am »
Con respecto a la pieza que Alexis menciona y pone en la fotografia, la que parece un destornillador gigante. Hace poco que he guardado para cuando me haga falta un equivalente "resultón".

Esa pieza sirve para meterla por la parte de atrás del fusil, donde se enrosca la bomba de inflado de aire, e impedir que se gire cuando queremos desenroscar la pieza de la punta del fusil.

La pieza que viene en algunos juegos de "dados" (esas cajas con un destornillador y un montón de puntas intercambiables) para atornillar "alcayatas" es apropiada.

Ya os pondré una foto pronto.

Chus, cuando lo vayas a hacer, estaría bien que lo documentases con alguna foto y así incrementamos la cantidad de conocimientos de la comunidad. Sería genial si tienes algo de tiempo para hacer las fotos y contar tu experiencia.


 :D
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #9 en: 20 de Mayo de 2005, 11:42:47 am »
No te preocupes Fernando si me pongo saco fotos :D , ademas que me vienen bien para recordar la posicion de todo :wink:
Pero aun es pronto pa arreglarlo, todavía tira, cuando lo haga prometo un post, igual alguien se adelanta pq lo cambia primero que yo, de todos modos lo haré para contrastar.
Chau
 

Desconectado AlexisBellorin

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1057
  • Sexo: Masculino
Re: Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #10 en: 20 de Mayo de 2005, 12:33:58 pm »
En el paso 2, sobre quitar el gatillo y el perno que acciona a la uña para que libere al pistón, me faltó aclarar que en los stealth, pasa sacar el gatillo hay que sacar antes el seguro. Es muy simple, este magnífico seguro es una palanca que consta de dos piezas plásticas que encajan entre sí. Basta separarlas halándola firme pero con cuidadosamente hacia los lados opuestos y sale una de las partes, la más pequeña. Queda la otra que encaja sobre el agujero eje en la empuñadura, que luego de separadas sale fácilmente. En realidad, quitar el seguro es muy fácil pero hay que ser todo un manitas para volverlo a poner cuando se está armando nuevamente al fusil (esperen que lo hagan que se acordarán de mí). Por cierto, el seguro trae una junta tórica cuya función no es sellar nada sino darle roce al sistema para que no se active o desactive solo.

Hablando del seguro, tal vez una de las mejores innovaciones del stealth y cyrano (y luego aplicada a los stens) es este sistema de seguro que se activa y desactiva con el mismo dedo índice con el que disparamos. No hay ningún fusil neumático y de ligas que conozca que tenga un seguro tan bueno, de hecho, los fabricantes ponen el seguro en los fusiles como un requisito formal obligatorio, pero todos sabemos las cagadas que son estos seguros (me recuerdo en especial del omer en las "cachas" de los masters... Como el seguro del stealth no hay y creo que es el único que no hay que desarmarle a los fusiles...

Saludos

Alexis
PS: Angel tiene un master en armado y desarmado de fusiles neumáticos y a él a quien acudimos eventualmente para que nos "saque las patas del charco" cuando tenemos algún problema.
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #11 en: 20 de Mayo de 2005, 01:05:33 pm »
Efectivamente. el seguro es algo de lo que muchos fabricantes de fusiles deberían de tomar nota. Es efectivo y de NULA molestia en su uso, se puede desactivar sin sonido y de forma instintiva aún frente a un pez y sabes que esta puesto o quitado al tacto.
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado acc

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1945
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
  • Almería
    • http://www.adecasub.org
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #12 en: 20 de Mayo de 2005, 01:10:15 pm »
Bueno esto es lo que tiene ser novato en el tema, no solo chusbiker pide ayuda a los veteranos en el tema jejejejeje yo no paro de acrivillar a Shane y a Fernando  :lol:  :lol:  Algún dia haré un post de dudas de novatos con todas mis dudas y respuestas de todos a los que le pregunto. Un saludo.

P.D.: Alexis te he dejado un privado :wink:
Sergio Maleno
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #13 en: 20 de Mayo de 2005, 02:18:09 pm »
Espero que recopiles todos los mensajes privados y hagas un post enciclopédico al respecto.  :idea: Te lo anoto .....

La verdad es que no habia pensado que el tema era tan desconocido.

Me han preguntado cómo cargarlos y que yo sepa nadie, por muy principiante que sea, ha preguntado todavia cómo cargar un arbalete ...... esa es la diferencia, hay gente que jamas ha visto uno.

No ya en temas complicados como lo de cambiar una tórica escondida, es que en cosas de las que antes todos los que los usabamos dabamos por descontadas.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Para qué sirve el bombín de bicicleta que viene con el fusil? es la mejor pregunta que he recibido. Que no se mosquee nadie ... se dice el pecado pero no el pecador. No es nadie de los mencionados, ni siquiera es de este foro.

Cita de: "acc"
Bueno esto es lo que tiene ser novato en el tema, no solo chusbiker pide ayuda a los veteranos en el tema jejejejeje yo no paro de acrivillar a Shane y a Fernando  :lol:  :lol:  Algún dia haré un post de dudas de novatos con todas mis dudas y respuestas de todos a los que le pregunto. Un saludo.

P.D.: Alexis te he dejado un privado :wink:
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado Marco

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 18830
  • Ha sido agradecido: 2265 veces
  • Sexo: Masculino
  • Miami, Florida
Problemas con el reductor de potencia.
« Respuesta #14 en: 20 de Mayo de 2005, 04:33:05 pm »
Lo bueno de Alexis es que es Profesor y sabe como tratar con los pupilos....
Un mal día de pesca es SIEMPRE mejor que un buen dí­a de trabajo



 

Tags: