Autor Tema: mantenimiento de la dirección  (Leído 1832 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado espantameros

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6609
  • Ha sido agradecido: 68 veces
  • Sexo: Masculino
  • Elche (Alicante)
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #15 en: 15 de Febrero de 2009, 10:37:52 pm »
Hola amigos.
Lo que esta comentando el compañero Only tiene razon, pero he tenido varias experiencias con las barras de direcciones y he arreglado y modificado otras tantas y he llegado a la siguiente conclusion:

Para la barra de la direccion no hay grasa que valga, al final termina siempre por joder la direccion. De fabrica o mejor dicho, de la nautica donde compramos una barca siempre montan la direccion de mala manera, se lo he comentado a varios "mecanicos nauticos" que todos le ponen grasa marina unos me dicen que es lo mejor, cosa que no es cierta, la grasa aunque sea marina se descompone con el agua de mar y al final se forma una pasta marron que endurece la direccion hasta el punto de no funcionar, pero con algunos que tengo mas confianza me han dado una respuesta mas acertada, "No querras que pierda toda la mañana para montar una direccion"  :D.

Lo mejor que te va a funcionar es:

Si la direccion es nueva y aun no ha tocado el agua mejor que mejor, si no desmontala del motar y limpiala muy bien, quitale toda la grasa posible con un trapo mojado en gasoil o gasolina.
Limpia tambien el bastago del motor por el que pasa la direccion, si esta muy oxidado puedes utilizar un cepillo de acero para el taladro o incluso una broca, pasala por el interior del bastago dandole con el taladro.
Una vez hecho esto haz un agujerito en el bastago del motor, al principio donde esta la rosca en la que enrroscas la tuerca que va en la barra de la direccion, tienes que hacer el agujero en la parte de arriba del bastago.
Cuando hayas hecho el agujero quitale las rebabas que pueda tener por el interior (a la salida del agujero que has hecho).
Una vez hecho esto mete la barra de la direccion (limpia), y enrrosca un poquita la tuerca que tiene la barra, pero un poco solo, dejando el agujero sin tapar.
La otra tuerca que hay en el otro lado del bastago que suele ser de plastico, tienes que hacerle lo siguiente, tendras que cojer un anillo torico que sea de un diametro interior un milimetro menos que la barra de la direccion, creo que la barra es de 14mm pero compruebalo primero con un calibre, y lo suficientemente gruesa para que entre en la tuerca de plastico, posiblemente tendras que hacer un casquillo para meterlo en la tuerca de plastico y luego meter el anillo.
Enrroscala y gira el volante de modo que la barra de la direccion salga por completo por el otro lado del bastago.
Ahora tenemos que buscar un aceite que sea muy denso por ejemplo un SAE 90, con una jeringuilla metemos aceite por el abujerito que habiamos hecho en el bastago hasta llenar el interior de la barra y el bastago, recordar que la barra tiene que estar totalmente sacada hacia el otro lado, una vez lleno se pone alrrededor del abujero tapandolo cinta de teflon para sellarlo, y se aprieta la tuerca de modo que tape el abujero con el teflon.

Para que se entienda (menudo toston), la idea es hacer estanco todo el bastago mientras en el interior hay aceite que siempre mantiene lubricada la barra de la direccion, sin posibilidad de que le entre agua ni sal, y sin que el aceite se pueda salir de dentro, de hay la densidad del aceite.
Este sistema "semihidraulico" es el que mejor me ha funcionado y a los que se lo he hecho se han quedado sorprendidos de la suavidad con lo que funciona la direccion y no tiene mantenimiento siempre veras la barra de la direccion limpia, y nunca te manchara la barca, como con la grasa que el espejo de popa de la barca siempre esta lleno de esos chorretes que deja la grasa.

Esta es la mejor solucion a no ser que la direccion sea hidraulica, lo que no se es si alguien la habra pillado, hasta yo me he hecho un lio al escribir esto  ;D

Los engrasadores que tiene el motor encima del bastago no engrasan la barra son para la inclinacion del motor, a no ser algun modelo nuevo de cuatro tiempos o inyeccion, pero lo desconozco.

Saludos


 
Solo el que comparte mi pasion, entiende mi locura.

Mis fusiles tiran "del karayo"!!!!
 

Josu

  • Visitante
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #16 en: 16 de Febrero de 2009, 04:06:50 pm »
Muy bueno lo de espantameros ,pero más importante es engrasar la caña del motor ,cada 2-3 meses hay que bombearle grasa por el punto de engrase que está en la cola ,algunos motores tienen 2 .Se le bombea hasta que rebosa por arriba/abajo .No confundir esos puntos de engrase con los que están sobre el tubo de la dirección ,que como ya han dicho son para el eje sobre el que se mueve el motor al levantar/bajar ,los de la caña están por detrás en un lateral .En cuanto al tipo de grasa ,la de litio es la peor ,deja una capa de producto seco y duro cuando envejece por efecto del salitre y el sol .Venden grasas marinas especificas para esto ,hay una de color blanco bastante buena pero otra que es de color plateado va de cine aunque es carilla .La grasa de silicona también va muy bien ,pero es más cara que ninguna .
 

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #17 en: 16 de Febrero de 2009, 04:23:08 pm »
Estoy de acuerdo al cien por cien con los dos últimos. A los motores viejos le fabrico el reten con una contera de goma (tapón que se usa par protejer el suelo de las patas de las sillas) al cual le hago con un sacabocados un agujero de aproximadamente de poco más de la mitad del calibre de la barra y lo fijo a la rosca del tubo del motor con dos bridas plasticas, cambiandolo cuando rompe y aprobechando para el angrase, no hay fallo.
« Última modificación: 16 de Febrero de 2009, 04:42:43 pm por Only »
Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado COLORINES

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3371
  • Ha sido agradecido: 5 veces
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #18 en: 16 de Febrero de 2009, 04:28:17 pm »
jijijijijij, con lo facil que es poner una hidraulica  ::) ::),,,,  ;) de todas formas es bueno dar varias opiniones, para al final poder, elejir...  A parte de todo lo comentado en mi motor un suzuki de 40 cv de 4t, llevo un engrasador justo en la barra de la direccion que lubrica directamente esta barra, a parte llevo los normales del power y del motor.... supongo que sera por que es un motor nuevo..
 

Desconectado dentex

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12222
  • Ha sido agradecido: 1270 veces
  • Sexo: Masculino
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #19 en: 16 de Febrero de 2009, 04:30:09 pm »
Con dirección hidráulica, ¿cual es el mantenimiento?
Mero, merazo, bueno pal bazo

><(((°>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((º>
      ><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
 

Desconectado COLORINES

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3371
  • Ha sido agradecido: 5 veces
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #20 en: 16 de Febrero de 2009, 04:34:59 pm »
ninguno, por eso lo digo, es un circuito cerrado con aceite,,, lo que pasa que cuestan alrededor de 400 euros las montan en motores grandes, aunque cada vez mas se montan a partir de 40 cv, son super suaves, imaginate como un coche....
 

Desconectado espantameros

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6609
  • Ha sido agradecido: 68 veces
  • Sexo: Masculino
  • Elche (Alicante)
Re: mantenimiento de la dirección
« Respuesta #21 en: 16 de Febrero de 2009, 07:53:47 pm »
Estoy de acuerdo al cien por cien con los dos últimos. A los motores viejos le fabrico el reten con una contera de goma (tapón que se usa par protejer el suelo de las patas de las sillas) al cual le hago con un sacabocados un agujero de aproximadamente de poco más de la mitad del calibre de la barra y lo fijo a la rosca del tubo del motor con dos bridas plasticas, cambiandolo cuando rompe y aprobechando para el angrase, no hay fallo.

Muy bueno tambien y sencillo  ;)
Solo el que comparte mi pasion, entiende mi locura.

Mis fusiles tiran "del karayo"!!!!
 

Tags: