Autor Tema: duda con el manteniemiento del motor  (Leído 913 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado canario

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3832
  • Ha sido agradecido: 17 veces
  • Sexo: Masculino
  • Cuiden las islas que cada vez nos queda menos...
    • Club de Actividades Subacuáticas La Barqueta
duda con el manteniemiento del motor
« en: 03 de Septiembre de 2009, 10:40:35 pm »
A ver tengo un yamaha 4T 50 cv, de momento va de lujo (sola tiene unas 40horas), el tema es que me han comentado, que al usarlo poco, o mejor dicho, al pasar mucho tiempo entre uso y uso (pongamos que unas 2 o 3 semanas), la gasolina que se queda dentro tiende a gelificarse y puede ocasionar problemas. También es verdad que las gasolinas últimamente son una mierda, con impurezas y demás..


Destacar que mi padre tiene un evinrude desde hace mas de 15 años, siempre que va a pescar endulza el motor y lo deja seco de gasolina.. de momento nunca le ha dado ningún problema..

No entiendo mucho de mecánica, pero me preguntaba si para los 4T que no se usan muy frecuentemente como es mi caso, es bueno dejarlo seco??

Saludos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como dice un dicho canario VIVA LA PESCA SUBMARINAAAAAAAAAAAAA¡¡¡

http://perso.wanadoo.es/labarqueta
 

Desconectado Jamacuco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5805
  • Ha sido agradecido: 14 veces
  • Sexo: Masculino
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #1 en: 03 de Septiembre de 2009, 10:48:40 pm »
NO
 

Desconectado Jamacuco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5805
  • Ha sido agradecido: 14 veces
  • Sexo: Masculino
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #2 en: 03 de Septiembre de 2009, 10:49:16 pm »
 ;D
 

Desconectado espantameros

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6609
  • Ha sido agradecido: 68 veces
  • Sexo: Masculino
  • Elche (Alicante)
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #3 en: 03 de Septiembre de 2009, 10:52:20 pm »
Hola.
2 o 3 semanas es una minucia, otra cosa es que lo dejes meses parado, entonces si convendria baciarlos de gasolina, pero ojo, aunque le quites la manguera de gasolina y lo dejes en marcha hasta q se pare, los carburadores no se vacian completamente, para vaciarlos tienes que desmontarlos y tambien se debe vaciar las mangeras q van al carburador, pero todo eso es si lo vas a dejar una temporada sin usar.
Saludos
Solo el que comparte mi pasion, entiende mi locura.

Mis fusiles tiran "del karayo"!!!!
 

Desconectado Jamacuco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5805
  • Ha sido agradecido: 14 veces
  • Sexo: Masculino
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #4 en: 03 de Septiembre de 2009, 10:54:22 pm »
Bueno, ahora viene el por qué?

En los dos tiempos, la gasolina tiende a evaporarse y por lo tanto la concentración de aceite es mayor ya que este no se evapora. Pero vamos, que esto no llega a ser significativo. De hecho mi 2t, se pasa semanas y semanas sin arrancar y después lo hace sin problemas, hecha un poco de humo y "ratea" durante unos segundos, pero "yastá"

Lo único que creo que consigues con dejar "seco" un motor es que las tuberias de combustible y juntas queden al aire y se resequen. Ahora lo que es casi imprescindible es un buen decantador/filtro, no veas la que está pasando un amigo con un suzuki de 4t por suciedad y/o agua en el combustible  :o :o :o
 

Desconectado canario

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3832
  • Ha sido agradecido: 17 veces
  • Sexo: Masculino
  • Cuiden las islas que cada vez nos queda menos...
    • Club de Actividades Subacuáticas La Barqueta
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #5 en: 03 de Septiembre de 2009, 10:59:01 pm »
Bueno, ahora viene el por qué?

En los dos tiempos, la gasolina tiende a evaporarse y por lo tanto la concentración de aceite es mayor ya que este no se evapora. Pero vamos, que esto no llega a ser significativo. De hecho mi 2t, se pasa semanas y semanas sin arrancar y después lo hace sin problemas, hecha un poco de humo y "ratea" durante unos segundos, pero "yastá"

Lo único que creo que consigues con dejar "seco" un motor es que las tuberias de combustible y juntas queden al aire y se resequen. Ahora lo que es casi imprescindible es un buen decantador/filtro, no veas la que está pasando un amigo con un suzuki de 4t por suciedad y/o agua en el combustible  :o :o :o

Ok, perfecto gracias jesús¡¡

La duda se me planteo, porque un amigo tuvo un fallo con su honda de 4t, como que se le quería apagar, pero nunca se llegaba a apagar,
 lo acaba de llevar a la casa oficial honda y el mecánico le dijo eso, que era bueno dejarlo seco si no lo usaba muy frecuentemente, creo que me dijo un mes o así... de ahí venía la pregunta..

Por cierto ya aprovecho y pregunto jejeje, con el filtro de gasolina normal para la suciedad y el de agua que trae el yamaha será suficiente??? o convendría ponerle uno de esos grandes que van fijados al casco???

SAludos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como dice un dicho canario VIVA LA PESCA SUBMARINAAAAAAAAAAAAA¡¡¡

http://perso.wanadoo.es/labarqueta
 

Desconectado espantameros

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6609
  • Ha sido agradecido: 68 veces
  • Sexo: Masculino
  • Elche (Alicante)
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #6 en: 03 de Septiembre de 2009, 11:02:38 pm »
Bueno, ahora viene el por qué?

En los dos tiempos, la gasolina tiende a evaporarse y por lo tanto la concentración de aceite es mayor ya que este no se evapora. Pero vamos, que esto no llega a ser significativo. De hecho mi 2t, se pasa semanas y semanas sin arrancar y después lo hace sin problemas, hecha un poco de humo y "ratea" durante unos segundos, pero "yastá"

Lo único que creo que consigues con dejar "seco" un motor es que las tuberias de combustible y juntas queden al aire y se resequen. Ahora lo que es casi imprescindible es un buen decantador/filtro, no veas la que está pasando un amigo con un suzuki de 4t por suciedad y/o agua en el combustible  :o :o :o
Si por eso se hace cuando es para meses, por ejemplo unos 10 meses.
Lo ideal es vaciarlos y hecharle un tipo de aceite que venden, esta operacion no conviene hacerla mucho solo cuando se necesite, las tuberias no se van a agrietar por dejarlas sin gasolina. Pero si que puede dar problemas si se hace cada dos por tres.
El agua en la gasolina si es un problema mayor
Solo el que comparte mi pasion, entiende mi locura.

Mis fusiles tiran "del karayo"!!!!
 

Desconectado Jamacuco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5805
  • Ha sido agradecido: 14 veces
  • Sexo: Masculino
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #7 en: 03 de Septiembre de 2009, 11:08:44 pm »
Bueno, ahora viene el por qué?

En los dos tiempos, la gasolina tiende a evaporarse y por lo tanto la concentración de aceite es mayor ya que este no se evapora. Pero vamos, que esto no llega a ser significativo. De hecho mi 2t, se pasa semanas y semanas sin arrancar y después lo hace sin problemas, hecha un poco de humo y "ratea" durante unos segundos, pero "yastá"

Lo único que creo que consigues con dejar "seco" un motor es que las tuberias de combustible y juntas queden al aire y se resequen. Ahora lo que es casi imprescindible es un buen decantador/filtro, no veas la que está pasando un amigo con un suzuki de 4t por suciedad y/o agua en el combustible  :o :o :o


Ok, perfecto gracias jesús¡¡

La duda se me planteo, porque un amigo tuvo un fallo con su honda de 4t, como que se le quería apagar, pero nunca se llegaba a apagar,
 lo acaba de llevar a la casa oficial honda y el mecánico le dijo eso, que era bueno dejarlo seco si no lo usaba muy frecuentemente, creo que me dijo un mes o así... de ahí venía la pregunta..

Por cierto ya aprovecho y pregunto jejeje, con el filtro de gasolina normal para la suciedad y el de agua que trae el yamaha será suficiente??? o convendría ponerle uno de esos grandes que van fijados al casco???

SAludos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Si uno de esos, si es de carburación uno normal de esos que llevan cristal en la parte inferior para que se vea si hay agua. Si es de inyeccion, la cosa cambia, yamaha tiene unos para esos motores que filtran  mucho, a diez micrones.
 

Desconectado canario

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3832
  • Ha sido agradecido: 17 veces
  • Sexo: Masculino
  • Cuiden las islas que cada vez nos queda menos...
    • Club de Actividades Subacuáticas La Barqueta
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #8 en: 03 de Septiembre de 2009, 11:20:50 pm »
Bueno, ahora viene el por qué?

En los dos tiempos, la gasolina tiende a evaporarse y por lo tanto la concentración de aceite es mayor ya que este no se evapora. Pero vamos, que esto no llega a ser significativo. De hecho mi 2t, se pasa semanas y semanas sin arrancar y después lo hace sin problemas, hecha un poco de humo y "ratea" durante unos segundos, pero "yastá"

Lo único que creo que consigues con dejar "seco" un motor es que las tuberias de combustible y juntas queden al aire y se resequen. Ahora lo que es casi imprescindible es un buen decantador/filtro, no veas la que está pasando un amigo con un suzuki de 4t por suciedad y/o agua en el combustible  :o :o :o


Ok, perfecto gracias jesús¡¡

La duda se me planteo, porque un amigo tuvo un fallo con su honda de 4t, como que se le quería apagar, pero nunca se llegaba a apagar,
 lo acaba de llevar a la casa oficial honda y el mecánico le dijo eso, que era bueno dejarlo seco si no lo usaba muy frecuentemente, creo que me dijo un mes o así... de ahí venía la pregunta..

Por cierto ya aprovecho y pregunto jejeje, con el filtro de gasolina normal para la suciedad y el de agua que trae el yamaha será suficiente??? o convendría ponerle uno de esos grandes que van fijados al casco???

SAludos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


Si uno de esos, si es de carburación uno normal de esos que llevan cristal en la parte inferior para que se vea si hay agua. Si es de inyeccion, la cosa cambia, yamaha tiene unos para esos motores que filtran  mucho, a diez micrones.

ok, gracias, ese que filtra a 10 micrones es el que viene incorporado en el motor o es un accesorio opcional ??

PD: vaya coñazo que soy ehhh¡¡

PD2: te acuerdas de la homologación de mi amigo con el motor de eeuu? al final se lo dejaron pasar.. le dieron la matriculación provisonal por 3 meses a ver...

SAludos
Como dice un dicho canario VIVA LA PESCA SUBMARINAAAAAAAAAAAAA¡¡¡

http://perso.wanadoo.es/labarqueta
 

Desconectado Jamacuco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5805
  • Ha sido agradecido: 14 veces
  • Sexo: Masculino
 

Desconectado canario

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3832
  • Ha sido agradecido: 17 veces
  • Sexo: Masculino
  • Cuiden las islas que cada vez nos queda menos...
    • Club de Actividades Subacuáticas La Barqueta
Re: duda con el manteniemiento del motor
« Respuesta #10 en: 03 de Septiembre de 2009, 11:43:52 pm »
Como dice un dicho canario VIVA LA PESCA SUBMARINAAAAAAAAAAAAA¡¡¡

http://perso.wanadoo.es/labarqueta
 

Tags: