Autor Tema: Dudas sobre la apnea.  (Leído 4937 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pablo1985

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3037
  • Ha sido agradecido: 37 veces
  • Sexo: Masculino
  • La isla redonda, Gran Canaria.
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #15 en: 08 de Septiembre de 2009, 11:52:44 am »
¿A partir de cuánto se considera una muy buena apnea pescando? ¿Qué tiene más mérito hacer 2 minutos en 4 metros con corriente y agarrado a las rocas o hacer 2 minutos a 20 metros?
-----------------------------------
 

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #16 en: 08 de Septiembre de 2009, 11:58:45 am »
En cuanto a la primera pregunta, no tiene respuesta, la mejor apnea es la más corta que te permita subir con la pieza. Y en cuanto a la segunda creo que a 4 metros.
Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado jbsub

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7385
  • Javea (Alicante)
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #17 en: 08 de Septiembre de 2009, 11:59:30 am »
Hombre, hacer una apnea de 2 minutos a 4 metros es mas facil, ya que no tienes que perder tiempo y esfuerzo en bajar y subir.
El tiempo es una ilusion, lo realmente importante es el ahora. El ahora es lo único que hay.
 

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #18 en: 08 de Septiembre de 2009, 12:13:59 pm »
La apnea incluye la bajada y la subida. Y la relajación que tienes a 20 metros no la tienes a cuatro con corriente y agarrandote con una mano. ::)
Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado rafacuatic

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1771
  • Ha sido agradecido: 95 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #19 en: 08 de Septiembre de 2009, 02:42:08 pm »
La ventilacion o hiperventilacion no es buena ni mala.depende de la cantidad o para que se realice.
Un par de respiraciones profundas antes de bajar no creo que sea malo.
La cuestion no es la cantidad de O2 que tiene la sangre,es la cantidad de este que la hemoglobina libera a los tejidos,regulada en gran parte por el CO2.
Ejemplo:Un apneista que hace 5 min en estatica cerca de su limite..
1-Hiperventila(poco CO2)....un oximetro a los 5 min dira que su nivel de O2 en sangre es bajo
2-sin ventilar o poco....el oximetro dira que tiene mas O2 disponible,por lo que estara mas lejos del sincope.
Esto se llama el efcto Bohr http://en.wikipedia.org/wiki/Bohr_effect
Rafa
 

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #20 en: 08 de Septiembre de 2009, 06:46:09 pm »
Si no hiperventilamos:
En los tejidos(entre ellos la sangre)existe una concentración inicial de CO2, comenzamos la apnea y las celulas comienzan a producir CO2(entre otras cosas) lo cual reduce el pH de la sangre produciendo la liberación de oxigeno por parte de la hemoglobina a los tejidos. Con lo cual que ocurre, que aumenta la presión parcial de CO2 y disminuye la de O2, al no haber hiperventilado partimos con una presión parcial de CO2 la cual se ve incrementada y es detectada por los receptores que van a actuar sobre el centro cardiovascular y este va a mandar la estimulación del grupo respiratorio dorsal del bulbo raquídeo. La estimulación del grupo respiratorio dorsal provoca una gran estimulación del nervio frénico y por lo tanto un aumento de la contracción del diafragma, por lo tanto un aumento de la frecuencia respiratoria y un aumento de la frecuencia cardiaca. Con lo cual a no ser que seamos un poco tuzaros abortaremos la apnea antes de que la presión parcial del O2 baje de 0.16 bar que es cuando se da el sincope hipóxico.

Si hiperventilamos(completamente):
En los tejidos(y la sangre que es un tejido) al comienzo de la apnea la presión parcial del CO2 es cero, al comenzar la apnea las celulas comienzan a liberar CO2(+agua como proceso aeróbico que es) con lo cual tambien aumenta la acidez del medio y se libera el O2 y aunque fuese un proceso anaeróbico tambien se liberaría el O2 ya que produciríamos acido láctico lo cual bajaría el pH y tambien habría esa liberación de O2 y captación de CO2 por parte de la hemoglobina.
A todo esto estamos consumiendo O2 y producimos CO2 el problema consiste es que vamos a llegar mucho antes a los 0.16 bar de presión parcial de O2 que a la presión parcial de CO2 que haga saltar los receptores que estimulan el bulbo raquideo el cual estimula......(bla,bla,bla)con lo cual no sentimos todas esas sensaciones desagradables que no hacen respirar y nos pega el jamacuco sin darnos cuenta.

Por eso os decía que todos hiperventilamos en mayor o menor medida, lo ideal (y mediante la práctica y el entrenamiento de la apnea se puede conseguir) es ventilar para dejar la cantidad de CO2 justa en el cuerpo para que los receptores de CO2 entren en funcionamiento justo antes de que la presíón parcial de O2 baje de 0.16 dejando un margen de seguridad.




Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado eva_gomez_apnea

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 244
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #21 en: 09 de Septiembre de 2009, 02:49:35 pm »
donde se podria mirar para hacer un curso de apnea y que precio tiene ? a partir de octubre vivire en valencia, asi que si sabeis de alguno alli seria de agradecer.


Hola!!  bueno mira, SOS acaba de irde de Ibiza, ha venido para un curso de los mios y de paso se ha quedado para ayudarme en otro en Formentera... ya os contará él que tal la experiencia  ;)

Lo que quería decir... Antonio Centeno, Shinji para los amigos, me a propuesto hacer uno por esa zona de Madrid-Levante, yo solamente puedo a finales de octubre o principios de noviembre.

Cualquier cosa ponte en contacto con él para que sepa que tambien estás interesado.


Saludos xx
« Última modificación: 09 de Septiembre de 2009, 03:05:05 pm por eva_gomez_apnea »
 

Desconectado Pau

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 9731
  • Ha sido agradecido: 128 veces
  • Sexo: Masculino
    • Detallets
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #22 en: 09 de Septiembre de 2009, 04:22:37 pm »
Por eso os decía que todos hiperventilamos en mayor o menor medida, lo ideal (y mediante la práctica y el entrenamiento de la apnea se puede conseguir) es ventilar para dejar la cantidad de CO2 justa en el cuerpo para que los receptores de CO2 entren en funcionamiento justo antes de que la presíón parcial de O2 baje de 0.16 dejando un margen de seguridad.

Muy bien Oscar, pero como se calcula algo subjetivo? Lo digo por que la gente va a pensar que llevas un analizador de sangre en tiempo real cuando buceas  ;D

Desconectado eva_gomez_apnea

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 244
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #23 en: 09 de Septiembre de 2009, 04:51:51 pm »
Por eso os decía que todos hiperventilamos en mayor o menor medida, lo ideal (y mediante la práctica y el entrenamiento de la apnea se puede conseguir) es ventilar para dejar la cantidad de CO2 justa en el cuerpo para que los receptores de CO2 entren en funcionamiento justo antes de que la presíón parcial de O2 baje de 0.16 dejando un margen de seguridad.

Muy bien Oscar, pero como se calcula algo subjetivo? Lo digo por que la gente va a pensar que llevas un analizador de sangre en tiempo real cuando buceas  ;D


MADE DEL CORDERO SANTISIMO!!! como os complicais tanto ????

para vetilar oxigenando bien haced respiraiones lentas y profundas (haciendo un buen llenado completo, desde la parte inferior) , sin pasarse, vamos, de 3 a 5 depues de haber relajado.. el lento, el ritmo natural de inspirar para evitar hiperventilar como decia rafa asi como las no demasiadas repeticiones, no sea que aumentemos sin darnos cuenta el ritmo (por experiencia).
 :-*
« Última modificación: 09 de Septiembre de 2009, 05:03:15 pm por eva_gomez_apnea »
 

Desconectado Pau

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 9731
  • Ha sido agradecido: 128 veces
  • Sexo: Masculino
    • Detallets
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #24 en: 09 de Septiembre de 2009, 04:53:23 pm »
No yo no, pregúntale a Only, que da ahí datos que no aclaran mas que una cosa, que el ha estudiado el tema.  :P

Desconectado eva_gomez_apnea

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 244
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #25 en: 09 de Septiembre de 2009, 04:57:22 pm »
resumiendo, coloquialmente hablando, lo que quiere decir Oscar quitando tantos tecnicismos que dificilmente despues recordamos, es que hay que intentar saber diferenciar el hiperventilar del ventilar, porque se puede ventilar u oxigenar sin hiperventilar, cosa que no nos interesa en la apnea, ya que como dice Oscar, estariamos engañando al cerebro debido a la sobreoxigenacion. Pasariamos por alto las señales que nos va dando nuestro cuerpo/organismo alargando asi el tiempo de apnea y corriendo tambien asi el riesgo de rebasar nuestros límites.. cosa que claramente no interesa, ya que puedemos salir bien con suerte, o puedemos salir fatal...

yo de vosotros, una vez sabiendo que para ventilar basta con hacerlo al ritmo normal solo que respirando más profundo.. me centraria un poco más en la relajación y en las sensaiones  :D
« Última modificación: 09 de Septiembre de 2009, 04:59:59 pm por eva_gomez_apnea »
 

Desconectado javiroher

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 970
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #26 en: 09 de Septiembre de 2009, 05:30:45 pm »
Es un tema muy interesante este, y me gustó la explicacion de Oscar, (la de Eva tambien ::)), pero lo digo por conocer los detalles.
Entiendo de todo esto que lo que se trata es de hacer apneas homogeneas en cuanto a la forma de respirar, ya que no combiene una vez tener mucho CO2 y otra vez ninguno, ya que el cuerpo no sabrá cuando avisarnos, y el oxigeno disponible será, en principio el mismo.
Yo lo que trato de hacer en todas las apneas es hacer ventilaciones completas, pero no rápidas, pensando en tener los tejidos bien oxigenados de base, aunque eso ocasione cierta hiperventilación (en el sentido de caida de la parcial de CO2), pero yo creo, y esto es una suposición mía, que el cuerpo si de una forma progresiva lo vamos adaptando a realizar las apneas con un nivel CO2 mas bajo, el mismo se autoajusta para avisarte, pero no si se hace de golpe una apnea y otra no.

Digo esto, por una observación, que haber que relación le podeis sacar, yo hasta hace unos años estuve algo en el conservatorio y tocaba trompeta, y recuerdo que cuando empece, como para tocar necesitas hacer ventilaciones completas y apuradas mas de lo normal, me bajaba la tensión, pero eso fue al principio, porque despues, dejo de pasarme eso, incluso haciendo ventilaciones mucho más "hiperventilativas" de lo que fuesen las que hacia cuando empece, por eso entiendo que el cuerpo de algún modo que desconozco se va adaptando a administrar sus recursos de una forma diferente según lo que le vallamos exigiendo

que opinais??  :)
 

Desconectado Pau

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 9731
  • Ha sido agradecido: 128 veces
  • Sexo: Masculino
    • Detallets
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #27 en: 09 de Septiembre de 2009, 05:38:28 pm »
Digo esto, por una observación, que haber que relación le podeis sacar, yo hasta hace unos años estuve algo en el conservatorio y tocaba trompeta, y recuerdo que cuando empece, como para tocar necesitas hacer ventilaciones completas y apuradas mas de lo normal, me bajaba la tensión, pero eso fue al principio, porque despues, dejo de pasarme eso, incluso haciendo ventilaciones mucho más "hiperventilativas" de lo que fuesen las que hacia cuando empece, por eso entiendo que el cuerpo de algún modo que desconozco se va adaptando a administrar sus recursos de una forma diferente según lo que le vallamos exigiendo

que opinais??  :)

Te contesta uno que hizo toda la carrera en el conservarotio  ;D

Al principio, te mareabas por que al no tener pillado el truqui de la embocadura, soplabas mas de la cuenta y debías respirar mas de lo necesario con el resultado de saturacion de O2. No hay mas, es simple. Puedes sacar una conclusion de ahí: "Si preparando una inmersión, notas cierto mareo por pequeño que sea, aborta sin dudarlo" Y vuelve a empezar sin pasarse.

Desconectado javiroher

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 970
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #28 en: 09 de Septiembre de 2009, 06:09:16 pm »
Pues puede ser, lo que sucedía era que despues tocaba mejor ::).. pero no quiere decir que soplase mas necesariamente, ni menos ???.. no se, hombre, por otra parte me referia a que me mareaba al principio pero cuando ya sabía tocar algo una escalilla y igual al cuarto de hora o vente minutos cuando notaba eso, y despues simplemente dejo de pasarme
 

Desconectado rafacuatic

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1771
  • Ha sido agradecido: 95 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #29 en: 10 de Septiembre de 2009, 02:57:24 pm »
La experiencia es la clave.
Cada apnea tiene su ventilacion.
No es lo mismo hacer un maximo de apnea que pescar sargos en la rompiente.
No es cuestion de engañar al cerebro,la gente cree que ese es el unico problema.Es aprobechar al maximo el O2 disponible.
Lo de hacer unas cuantas ventilaciones "completas" no creo que sea adecuado,puesto que para ello hay que utilizar mucha musculatora(intercostales,clavicular,etc) que no ayuda a la relajacion.Solo la ultima inspiracion tiene que ser completa,haciendo la ventilacion de forma diafragmatica.
La sangre no se sobreoxigena ventilando, pues el nivel de O2 ahora que escribo en el foro es el maximo,y se recupera rapidisimamente despues de una apnea,no asi el de CO2.Hay que tener los conceptos claros.
Hiperventilacion(bajar el nivel de CO2):
Aumento de pulsaciones
Vasodilatacion(musculos consumen mas O2)
Retrasa o disminuye el reflejo de inmersion
La hemoglobina no suelta el O2 disponible
Produce tension
Confunde las sensaciones hipoxicas.
Por todas estas cosas la ventilacion es muy importante en la apnea.
En la pesca hay que adaptar todos estos conceptos dependiendo del ritmo y profundidad.
Rafa



 
 

Tags: