Autor Tema: Dudas sobre la apnea.  (Leído 4938 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #30 en: 10 de Septiembre de 2009, 06:27:09 pm »

La sangre no se sobreoxigena ventilando, pues el nivel de O2 ahora que escribo en el foro es el maximo,y se recupera rapidisimamente despues de una apnea,no asi el de CO2.Hay que tener los conceptos claros.

Rafa


Explicanos eso....

¿el resto de tejidos tampoco?
« Última modificación: 10 de Septiembre de 2009, 06:28:33 pm por Only »
Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado matutano

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3969
  • Ha sido agradecido: 49 veces
  • Sexo: Masculino
    • Peimer
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #31 en: 11 de Septiembre de 2009, 09:56:58 am »
Me ha gustado mucho tu explicaciónb, Rafacuatic, aunque se me ha quedado corta.

Tengo una pregunta para ustedes los apneistas.

Digamos que una persona que hace perfectamente las maniobras de respiración y ejecuta perfectamente las apneas. Hoy hace 1:30. Dentro de 5 años hace 2:40.
Que ha pasado? El nivel de O2 en su sangre es mayor, o como he escuchado muchas veces, aprendes a soportar las sensaciones, o desaparecen, o dejas de notar las ganas de respirar?
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #32 en: 12 de Septiembre de 2009, 10:39:20 am »
ENCICLOPEDIA DE MEDICINA Y ENFERMERIA MOSBY:

VENTILACIÓN: (Ventilation) Proceso por el cual los gases entran y salen de los pulmones. Consultar tabién voz RESPIRACIÓN.

HIPERVENTILACIÓN: (Hyperventilation) Ventilación pulmonar superior a la necesaria para realizar un intercambio adecuado de gases. Es consecuencia de un aumento de la frecuencia respiratoria, un incremento del volumen corriente o una combinación de ambos y provoca una entrada excesiva de oxígeno y una pérdida de dióxido de carbono. Debido a esto se producen hipocapnia y alcalocis respiratoria, que provocan dolor torácico, mareos, pérdida de conocimiento, entumecimiento digital de manos y pies y alteraciones psicomotoras. Las causas más importantes de hiperventilación son el asma o el enfisema pecoz; el aumento de metabolismo por ejercicio, fiebre, hipertiroidismo o infecciones; las lesiones del sistema nervioso central, como trombosis cerebral, encefalitis, traumatismo craneoencefálicos o meningitis; la hipoxia o la acidosis metabólica; la administración de hormonas o fármacos, como la adrenalina, progesterona y salicilatos; las dificulades mecánicas de respiración, y los factores psicógenos, como la ansiedad intensa o el dolor. Consultar la voz HIPOVENTILACIÓN.

A ver, es que cuando nos ponemos muy técnicos, creo que hay que ser estrictos. Si hablamos en términos profanos, me parece bien, pero cuando comenzamos con pH's, hemoglobinas y a utilizar términos como hipercápnia, creo que hay que ser estrictos con el lenguaje.

Ventilar es cualquier forma de sacar y meter gases de los pulmones. Así son formas de ventilar: respiración asistida, respiración artificial, hiperventilación, hipoventilación, etc.

Dicho esto, no tiene sentido dictar las diferencias entre ventilar e hiperventilar. Es como dictar las diferencias entre un coche y un fórmula 1. Un formula 1 es un coche!!.

Así que por favor, hablemos de ventilación normal, ventilación adecuada, y la diferenciamos de la hiperventilación.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Desconectado Pau

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 9731
  • Ha sido agradecido: 128 veces
  • Sexo: Masculino
    • Detallets
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #33 en: 12 de Septiembre de 2009, 10:59:13 am »
Me ha gustado mucho tu explicaciónb, Rafacuatic, aunque se me ha quedado corta.

Tengo una pregunta para ustedes los apneistas.

Digamos que una persona que hace perfectamente las maniobras de respiración y ejecuta perfectamente las apneas. Hoy hace 1:30. Dentro de 5 años hace 2:40.
Que ha pasado? El nivel de O2 en su sangre es mayor, o como he escuchado muchas veces, aprendes a soportar las sensaciones, o desaparecen, o dejas de notar las ganas de respirar?

esto se pone interesante  ::)

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #34 en: 12 de Septiembre de 2009, 11:01:59 am »
Tengo una pregunta para ustedes los apneistas.

Digamos que una persona que hace perfectamente las maniobras de respiración y ejecuta perfectamente las apneas. Hoy hace 1:30. Dentro de 5 años hace 2:40.
Que ha pasado? El nivel de O2 en su sangre es mayor, o como he escuchado muchas veces, aprendes a soportar las sensaciones, o desaparecen, o dejas de notar las ganas de respirar?

Yo creo que es un poco de todo. Capacidad pulmonar, nivel de O2 en sangre, tolerancia a valores menores, etc.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Desconectado Pau

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 9731
  • Ha sido agradecido: 128 veces
  • Sexo: Masculino
    • Detallets
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #35 en: 12 de Septiembre de 2009, 11:03:06 am »
Jose piratilla, la capacidad pulmonar no crece, como mucho se flexibiliza el torax i se nota menos la presion interna, no mas.

Desconectado rafacuatic

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1771
  • Ha sido agradecido: 95 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #36 en: 14 de Septiembre de 2009, 02:40:28 pm »
Efectivamente es una mezcla de muchas cosas.
Relajacion,tecnica,experiencia,adaptacion,tolerancia al acido lactico,madurez.....
En la mayoria de los casos y siempre hablando de apnea,no de pesca,con el tiempo de entrenamiento y años de experiencia las sensaciones de "ganas de respirar" no desaparecen,si no que aumentan debido a la minima ventilacion o al nulo calentamiento que utilizo antes de realizar un maximo,que a la larga sera beneficioso segun todo lo que se ha escrito anteriormente.Cuestion de tactica y de lo que se quiera alcanzar.
Rafa
 

Desconectado SOS

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7815
  • Ha sido agradecido: 365 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #37 en: 14 de Septiembre de 2009, 03:23:48 pm »
Me ha gustado mucho tu explicaciónb, Rafacuatic, aunque se me ha quedado corta.

Tengo una pregunta para ustedes los apneistas.

Digamos que una persona que hace perfectamente las maniobras de respiración y ejecuta perfectamente las apneas. Hoy hace 1:30. Dentro de 5 años hace 2:40.
Que ha pasado? El nivel de O2 en su sangre es mayor, o como he escuchado muchas veces, aprendes a soportar las sensaciones, o desaparecen, o dejas de notar las ganas de respirar?

Es un cúmulo de cosas. Para empezar, entrenando más en déficit de O2 hace que nuestro cuerpo fabrique más glóbulos rojos (los que transportan las moléculas de O2) facilitando el transporte a todos los tejidos. También como ha dicho un compañero mejora nuestra tolerancia al ácido láctico. Si partimos de una mejor condición física cardiovascular siempre existen ventajas (aunque puede mejorar la apnea sin necesidad de ello, pero evidentemente con menor efectividad). Y un etc de factores que en resumen hacen que mejoremos nuestros tiempos.
Una Vida Bajo el Mar.
No hagas que tu felicidad dependa de aquellas cosas que no dependen de ti.
 

Desconectado Only

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 5919
  • Ha sido agradecido: 135 veces
  • Sexo: Masculino
  • Only can be one
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #38 en: 14 de Septiembre de 2009, 03:33:23 pm »
Al haber deficit de oxigeno las glandulas suprerrenales producen la EPO (eritroproyectina)la cual a su vez estimula a la medula osea para producir más hematies (aumenta el ematocrito) con lo cual la capacidad de transporte de O2 en sangre y una disminucion del pulso cardiaco.
Es igual que si entrenamos en altura.
La resitencia al lactato influye sobre todo en las dinámicas, y en los ascensos de lo constantes pero en los tiempos que se manejan tampoco es que sea decisiva pero es un punto más.
Karayo; sacale el maximo partido a tu fusil de aire.
http://www.fcarreras.org/es/donantes_194
 

Desconectado SOS

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7815
  • Ha sido agradecido: 365 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #39 en: 14 de Septiembre de 2009, 03:39:03 pm »
Al haber deficit de oxigeno las glandulas suprerrenales producen la EPO (eritroproyectina)la cual a su vez estimula a la medula osea para producir más hematies (aumenta el ematocrito) con lo cual la capacidad de transporte de O2 en sangre y una disminucion del pulso cardiaco.
Es igual que si entrenamos en altura.
La resitencia al lactato influye sobre todo en las dinámicas, y en los ascensos de lo constantes pero en los tiempos que se manejan tampoco es que sea decisiva pero es un punto más.

Exacto. Veo que te has papao bien la fisiología  ;) :-*
Una Vida Bajo el Mar.
No hagas que tu felicidad dependa de aquellas cosas que no dependen de ti.
 

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #40 en: 14 de Septiembre de 2009, 04:05:07 pm »
Al haber deficit de oxigeno las glandulas suprerrenales producen la EPO (eritroproyectina)la cual a su vez estimula a la medula osea para producir más hematies (aumenta el ematocrito) con lo cual la capacidad de transporte de O2 en sangre y una disminucion del pulso cardiaco.
Es igual que si entrenamos en altura.
La resitencia al lactato influye sobre todo en las dinámicas, y en los ascensos de lo constantes pero en los tiempos que se manejan tampoco es que sea decisiva pero es un punto más.

Exacto. Veo que te has papao bien la fisiología  ;) :-*

No es eso es que era ciclista  ;D. Los ciclistas todo lo relacionado con la sangre tenemos que dominarlo somo  como farmaceuticos

Por cierto si quereis subir el hematocrito, hemoglobina, hematies y demás, hacer apneas negativas, a pulmon vacio...
« Última modificación: 14 de Septiembre de 2009, 04:06:37 pm por chusbiker »
 

Desconectado javiroher

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 970
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #41 en: 14 de Septiembre de 2009, 05:30:35 pm »
Una vez más, la explicación pormenorizada de Oscar es la caña  ;), a mi me gustan las cosas así, con un porqué, con todos sus detalles de la lógica simple que en su conjunto hacen la explicación ::) gracias!


Por cierto si quereis subir el hematocrito, hemoglobina, hematies y demás, hacer apneas negativas, a pulmon vacio...


En tanto a esto, tengo entendido que el tema de la práctica de apneas negativas es un tanto peligroso, no ya solo por la carencia de aire, sinó que al parecer (según oí) las sensaciones son muy diferentes, y acostumbrarse a entrenar en negativas y a sus sensaciones, pueden crear conflicto con las sensaciones de las apneas normales, y crearnos una especie de desconcierto...., yo esto me lo contaron... es cierto ???
 

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #42 en: 14 de Septiembre de 2009, 05:58:15 pm »
Una vez más, la explicación pormenorizada de Oscar es la caña  ;), a mi me gustan las cosas así, con un porqué, con todos sus detalles de la lógica simple que en su conjunto hacen la explicación ::) gracias!


Por cierto si quereis subir el hematocrito, hemoglobina, hematies y demás, hacer apneas negativas, a pulmon vacio...


En tanto a esto, tengo entendido que el tema de la práctica de apneas negativas es un tanto peligroso, no ya solo por la carencia de aire, sinó que al parecer (según oí) las sensaciones son muy diferentes, y acostumbrarse a entrenar en negativas y a sus sensaciones, pueden crear conflicto con las sensaciones de las apneas normales, y crearnos una especie de desconcierto...., yo esto me lo contaron... es cierto ???
Normalmente se entrenan durante 20í‚´antes de hacer series hipercapmicas. Yo creo que es todo lo contrario, porque identificas los signos de la hipoxia y ademas es muy dificil pasar de la hipercapmia a la fase hipoxica durante una apnea pescando o haciendo apnea...  En apneas negativas no tienes contracciones diafragmaticas. Para hacerlas bien hay que saber hacer carpas negativas (vaciar el pulmon usando la lengua a modo de piston para subir el aire que no consigues sacar con los intercotales y diafragma) No hay que hacer mas de 3 ó 4 carpas antes de hacer la apnea.
Si se hacen en casa no hay problema.
 

Desconectado matutano

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3969
  • Ha sido agradecido: 49 veces
  • Sexo: Masculino
    • Peimer
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #43 en: 14 de Septiembre de 2009, 07:44:34 pm »
Al haber deficit de oxigeno las glandulas suprerrenales producen la EPO (eritroproyectina)la cual a su vez estimula a la medula osea para producir más hematies (aumenta el ematocrito) con lo cual la capacidad de transporte de O2 en sangre y una disminucion del pulso cardiaco.
Es igual que si entrenamos en altura.
La resitencia al lactato influye sobre todo en las dinámicas, y en los ascensos de lo constantes pero en los tiempos que se manejan tampoco es que sea decisiva pero es un punto más.

¿Pero esto es puntual (durante la jornada y poco mas) o relativamente duradero (a medio plazo si practicas habitualmente, días semanas)?
 

Desconectado javiroher

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 970
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Dudas sobre la apnea.
« Respuesta #44 en: 14 de Septiembre de 2009, 08:13:02 pm »
Al haber deficit de oxigeno las glandulas suprerrenales producen la EPO (eritroproyectina)la cual a su vez estimula a la medula osea para producir más hematies (aumenta el ematocrito) con lo cual la capacidad de transporte de O2 en sangre y una disminucion del pulso cardiaco.
Es igual que si entrenamos en altura.
La resitencia al lactato influye sobre todo en las dinámicas, y en los ascensos de lo constantes pero en los tiempos que se manejan tampoco es que sea decisiva pero es un punto más.

¿Pero esto es puntual (durante la jornada y poco mas) o relativamente duradero (a medio plazo si practicas habitualmente, días semanas)?

Lo mejor es comprarse un frasco de 5litros de EPO y desayunar con el, mitad leche, eso si  ;D ;D ;D
y despues ya mides la apnea por años bisiestos :D :D ::)

Y.. lo de la apnea negativa, pos si es así guay entonces, yo quería empezar a entrenar algo en seco de paso que ago bici, asique despues si tal igual me planteo probar alguna ;)
« Última modificación: 14 de Septiembre de 2009, 08:15:54 pm por javiroher »
 

Tags: