Material > El Lado Oscuro

¿Como Tomba sí hace

<< < (171/172) > >>

shaneshac:
gracias por las explicaciones, tiene sentido no habia valorado la presión que se crea al golpear el pistón al freno

De todas maneras yo suelo sacar el fusil del agua y dejo de salir el poco agua en el cabezal antes de introducir la flecha por encima de la superficie

Aparte de que noto que la flecha sale algo mas rapida, salen unas burbujas al disparar que molan  [gafasol] 007Sub

BleepHazard:
Lo siento tromic pero estas totalmente equivocado en cuanto a las leyes físicas. Como mucho en un sistema donde ése extremo estuviera cerrado se generaría la misma presión de empuje,  que sería la presión de carga.
Además como ese extremo no está cerrado el agua busca el escape mucho antes de que se llegue a esa presión.
Por dónde lo encuentra? Pues por la junta del cabezal que tiene muchísimo menos aguante que las juntas del pistón, uno, por construcción, y dos, por el ajuste entre la varilla y dicha junta.
Así que de la misma forma que ha entrado el agua, ésta sale.

Piensa bien en esto y triunfarás; CUANTO MÁS SIMPLE, MEJOR.

gur:
Tiene lógica si el fusil tiene 23 bares y empuja aproximadamente con 25 kilos el pistón, cuando por delante haya 23 bares, sea agua o aire, también habrá veinticinco kilos de empuje en sentido contrario y el pistón se parará. Pero creo que si tiene razón tromic que habría que tener en cuenta la inercia del pistón, pero pesan muy poquito así que sería muy poco y en todo caso la Junta que cedería sí que es verdad que sería la del bocal con casi total seguridad.
Eso explicaría porque al sacar ahora el aceite del fusil que llevaba ahí alguno más de diez años resulta que no está blanco está negrísimo y además tienen poquísimo no llega ni a 10 ml [ups].
Los dos son estancos el modelo tovarich /free  de Tomba, el sistema más sencillo para que de menos por el C. Llevan también diez años con la misma tórica en el bocal habrá que aprovechar y cambiarla porque no dan problemas, pero bueno.

 

tromic:
Yo tampoco había pensado seriamente en este caso antes. Pensé que la poca agua que entra en el arma si se carga bajo el agua no es un problema.
Sin embargo, al analizar el funcionamiento del hidroamortiguador del radiador, me encontré con este problema por el camino.
Incluso la pequeña cantidad de agua que queda en el cabezal de la pistola, incluso cuando el sello de vacío está funcionando, puede causar un problema con el tiempo.
El problema es que el agua a alta presión inyectada a través del pistón hace que se mezcle con el aceite de la pistola.
¿Por qué pasa el agua por el sello del pistón? Porque la presión en un lado es mucho más alta de lo que puede manejar el sello. Es cierto que es una pequeña cantidad de agua, quizás una gota o menos, pero con el tiempo se acumula y el aceite se vuelve como la leche, blanco.

Cualquier persona interesada en cómo se me ocurrieron las figuras en el dibujo puede comprobarlo por sí mismo. Es más fácil incluir el valor anterior en la ecuación de Bernoulli:
q g h + 1/2 q v^2 + p = constante
q - densidad del líquido, g - aceleración de la gravedad, h - altura, v^2 - velocidad al cuadrado
No necesita el miembro q g h para este cálculo.

tromic:

--- Cita de: gur en 16 de Octubre de 2022, 12:39:03 pm ---Tiene lógica si el fusil tiene 23 bares y empuja aproximadamente con 25 kilos el pistón, cuando por delante haya 23 bares, sea agua o aire, también habrá veinticinco kilos de empuje en sentido contrario y el pistón se parará. Pero creo que si tiene razón tromic que habría que tener en cuenta la inercia del pistón, pero pesan muy poquito así que sería muy poco y en todo caso la Junta que cedería sí que es verdad que sería la del bocal con casi total seguridad.
Eso explicaría porque al sacar ahora el aceite del fusil que llevaba ahí alguno más de diez años resulta que no está blanco está negrísimo y además tienen poquísimo no llega ni a 10 ml [ups].
Los dos son estancos el modelo tovarich /free  de Tomba, el sistema más sencillo para que de menos por el C. Llevan también diez años con la misma tórica en el bocal habrá que aprovechar y cambiarla porque no dan problemas, pero bueno.

--- Fin de la cita ---
According to the picture, I would say that there is some water in the oil in the left cup...? It would rarely be quite white like milk, but it differs from new oil in that it has a slightly milky color.
It is possible that rifles with a tovarich kit will have less water enter the gun when loaded because the arrow hole is smaller, because the arrow does not have a thickening at the end.

De acuerdo con la imagen, diría que hay algo de agua en el aceite de la taza izquierda...? Rara vez sería tan blanco como la leche, pero se diferencia del aceite nuevo en que tiene un color ligeramente lechoso.
Es posible que los rifles con un kit tovarich tengan menos entrada de agua en el rifle cuando están cebados porque el orificio de la flecha es más pequeño porque la flecha no tiene un engrosamiento al final.


Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa