Autor Tema: El Aleteo.  (Leído 3666 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
El Aleteo.
« en: 19 de Abril de 2012, 07:04:30 pm »
Bueno como muchos sabréis no todos aleteamos de la misma manera y no me refiero a si flexionamos la rodilla o no. Según tengo entendido hay 2 tipos de aleteos.

-Los que trabajan más la parte interior, torciendo el pie hacia adentro.
                                           y
-Los que trabajan más la parte exterior, torciendo el pie hacia afuera.

Yo soy de los primeros.

Alguien sabría decirme que ventajas y desventajas trae cada uno? Si es que las tiene

Y por curiosidad teniendo estos datos se podría trabajar una aleta que además de progresiva hasta la punta lo fuera también hacia el lado que más trabajamos facilitándolo? O el lado contrario? (así tener un aleteo recto que no sé si es conveniente) Serviría de algo? Es una tontería?

Bueno! Saludos y gracias.

(Posiblemente me equivoque en algo)
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Rodrigo Garrido

  • Visitante
Re: El Aleteo.
« Respuesta #1 en: 19 de Abril de 2012, 10:29:26 pm »
 ;) ;) ;) Yo la verdad es que no se como aleteo pero decidido un día haré que me graben y veremos  ;D ;D ;D ;D en que ya soy demasiado mayor para cambiar de estilo  ;D ;D ;D ;D ;D
 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re: El Aleteo.
« Respuesta #2 en: 19 de Abril de 2012, 11:02:06 pm »
;) ;) ;) Yo la verdad es que no se como aleteo pero decidido un día haré que me graben y veremos  ;D ;D ;D ;D en que ya soy demasiado mayor para cambiar de estilo  ;D ;D ;D ;D ;D

Para eso no hace falta cámara! Mira para tus piernas al ascender o descender! Tambien puede avanzar de espaldas en superficie y mirar como se mueven las aletas.

Ah! Y si no me equivoco uno tiene una forma de aletear y eso cambiarlo...lo dudo. Es como andar! Unos son pronadores otros supinadores y tambien neutro creo. Pues eso...con las aletas lo mismo.

Saludos!
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Desconectado Lucas Serrato

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1134
  • Ha sido agradecido: 69 veces
  • Sexo: Masculino
Re: El Aleteo.
« Respuesta #3 en: 19 de Abril de 2012, 11:08:36 pm »
y  flexo las rodillas :-\ osea que aleteo mal, mas bien malisimo pero se me hace imposible aletar con la pierna lo mas recto posible por los tobillos que tengo hecho mierda :-\ :-\
 

Desconectado Rafael Manzanares

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2299
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Pescasub Murcia
Re: El Aleteo.
« Respuesta #4 en: 19 de Abril de 2012, 11:23:24 pm »
;) ;) ;) Yo la verdad es que no se como aleteo pero decidido un día haré que me graben y veremos  ;D ;D ;D ;D en que ya soy demasiado mayor para cambiar de estilo  ;D ;D ;D ;D ;D

Te lo digo yo, aleteas con los pantalones amarillos y los pies para afuera igual que yo  ;)
 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re: El Aleteo.
« Respuesta #5 en: 20 de Abril de 2012, 12:28:39 am »
A lo de la aleta me refiero a esto

Suponiendo que los colores son la dureza de la pala y de rojo al amarillo más blando vemos como ablanda al llegar a la punta pero la aleta en una de las mitades es aun más blanda siguiendo la progresión...

Si tendemos a hacer más fuerza por una de esas mitades al aletear creen ustedes que un tipo de aleta así valdría la pena? Las hay ya? O demasiada pijería?

Yo de aletas no entiendo un carajo...pero me gustaría saber si esto que digo puede servir de algo.

Saludos!
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Desconectado Rafael Manzanares

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2299
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Pescasub Murcia
Re: El Aleteo.
« Respuesta #6 en: 20 de Abril de 2012, 01:18:09 am »
joder eso ya es de correción ortopédica  ;D, casi que mejor una cuña para el calzante.

Ahora en serio, el caso que has puesto es el de un calzante sin cuernos pero si tuviera cuernos habria que cambiar hasta la rigidez de estos. Imposible no es  como dicen en el anuncio de "decarton" usted es supinador o pronador

 

Desconectado XFins

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 999
  • Ha sido agradecido: 35 veces
  • www.xfins.es
    • XFins
Re: El Aleteo.
« Respuesta #7 en: 20 de Abril de 2012, 08:20:57 am »
Muchos de los problemas para lograr una adecuada patada es la incapacidad por parte del pescador de mover las palas lo cual hace que las palas las movamos como "podamos" y no como "debamos". Por ejemplo pedaleando como si de una bicicleta se tratara.

Si la patada es mala se tiende a usar una dureza mas para compensar esa carencia técnica con lo cual se logra una pequeña mejoría pero a un costo altísimo. Cuando una persona patea mal y encima selecciona una pala blanda también es malo ya que al no trabajar bien no hay desplazamiento, y claro,  después decimos muchas veces que tal o cual marca, tal o cual material de fabricación, tal y cual medida,  es mala, etc, etc... cuando no tenemos la base física y técnica para aprovecharlas.

Unas palas duras vencen las rodillas y a los tobillos ocasionando en muchas ocasiones ese fenómeno que muchos llaman derrapaje que no es mas que una disipación de la energia debido a la incapacidad de que las articulaciones contengan y transmitan la fuerza generada por lo músculos hacia las palas. O simplemente no hay la fuerza necesaria para moverlas con la fluidez adecuada.

Mover una aletas de 75 cms (o más)  no es cuestión baladí y requiere en algunos casos algo mas de dedicación y esfuerzo que las salidas de pesca. El que pueda ir a la piscina e invertir algunas sesiones en perfeccionar su técnica de patada que lo haga,  en apnea o con la tabla o sin la tabla, da igual pero con un poco de entrenamiento en esta dirección verá en breve unas mejorías substanciales en su desempeño natatorio lo que se traducirá en confort, seguridad y disfrute.

El nadar debe ser como el caminar,  que ni te enteres que lo estás haciendo.

Es lo deseable pero claro no siempre podemos dedicar el tiempo y esfuerzo que qeremos a lo que nos gusta e interesa.

Los vídeos son una herramienta muy válida y útil, al día de hoy razonablemente asequible y fácil de tener, no hay como verse para darse cuenta de lo que hacemos bien o mal.

Saludos
 

Desconectado Predator

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 16812
  • Ha sido agradecido: 4401 veces
  • Sexo: Masculino
Re: El Aleteo.
« Respuesta #8 en: 20 de Abril de 2012, 08:34:30 am »
Muchos de los problemas para lograr una adecuada patada es la incapacidad por parte del pescador de mover las palas lo cual hace que las palas las movamos como "podamos" y no como "debamos". Por ejemplo pedaleando como si de una bicicleta se tratara.

Si la patada es mala se tiende a usar una dureza mas para compensar esa carencia técnica con lo cual se logra una pequeña mejoría pero a un costo altísimo. Cuando una persona patea mal y encima selecciona una pala blanda también es malo ya que al no trabajar bien no hay desplazamiento, y claro,  después decimos muchas veces que tal o cual marca, tal o cual material de fabricación, tal y cual medida,  es mala, etc, etc... cuando no tenemos la base física y técnica para aprovecharlas.

Unas palas duras vencen las rodillas y a los tobillos ocasionando en muchas ocasiones ese fenómeno que muchos llaman derrapaje que no es mas que una disipación de la energia debido a la incapacidad de que las articulaciones contengan y transmitan la fuerza generada por lo músculos hacia las palas. O simplemente no hay la fuerza necesaria para moverlas con la fluidez adecuada.

Mover una aletas de 75 cms (o más)  no es cuestión baladí y requiere en algunos casos algo mas de dedicación y esfuerzo que las salidas de pesca. El que pueda ir a la piscina e invertir algunas sesiones en perfeccionar su técnica de patada que lo haga,  en apnea o con la tabla o sin la tabla, da igual pero con un poco de entrenamiento en esta dirección verá en breve unas mejorías substanciales en su desempeño natatorio lo que se traducirá en confort, seguridad y disfrute.

El nadar debe ser como el caminar,  que ni te enteres que lo estás haciendo.

Es lo deseable pero claro no siempre podemos dedicar el tiempo y esfuerzo que qeremos a lo que nos gusta e interesa.

Los vídeos son una herramienta muy válida y útil, al día de hoy razonablemente asequible y fácil de tener, no hay como verse para darse cuenta de lo que hacemos bien o mal.

Saludos

Tu si que sabes Luis  ;)
 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re: El Aleteo.
« Respuesta #9 en: 20 de Abril de 2012, 09:01:53 am »
Gracias Xfins por tu tiempo. La conclusión que saco sobre lo que me dices es que la mayoría de "consumidores" no pueden sacar el maximo rendimiento a las aletas (como el que tiene un coche que "corre" hasta 200 y solo le pisa hasta 120). Por lo cual aparte vería innecesario el avance de un material si no se le va a sacar ventajas frente al anterior. Saludos y gracias!
joder eso ya es de correción ortopédica  ;D, casi que mejor una cuña para el calzante.

Ahora en serio, el caso que has puesto es el de un calzante sin cuernos pero si tuviera cuernos habria que cambiar hasta la rigidez de estos. Imposible no es  como dicen en el anuncio de "decarton" usted es supinador o pronador



Puse esas aletas porque eran las más faciles de pintar... ;D Y por lo que tu dices de los cuernos...bueno si al menos valen con este calzante es algo.


Creo que si nuestro aleteo fuese "plano" y no "inclinado" desplazaríamos más agua aunque no sé si eso haría que consumieramos más y llegase a ser rentable para la apnea.

Saludos.
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Desconectado XFins

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 999
  • Ha sido agradecido: 35 veces
  • www.xfins.es
    • XFins
Re: El Aleteo.
« Respuesta #10 en: 20 de Abril de 2012, 09:16:31 am »
Gracias Xfins por tu tiempo. La conclusión que saco sobre lo que me dices es que la mayoría de "consumidores" no pueden sacar el maximo rendimiento a las aletas (como el que tiene un coche que "corre" hasta 200 y solo le pisa hasta 120). Por lo cual aparte vería innecesario el avance de un material si no se le va a sacar ventajas frente al anterior. Saludos y gracias!
joder eso ya es de correción ortopédica  ;D, casi que mejor una cuña para el calzante.

Ahora en serio, el caso que has puesto es el de un calzante sin cuernos pero si tuviera cuernos habria que cambiar hasta la rigidez de estos. Imposible no es  como dicen en el anuncio de "decarton" usted es supinador o pronador




Puse esas aletas porque eran las más faciles de pintar... ;D Y por lo que tu dices de los cuernos...bueno si al menos valen con este calzante es algo.


Creo que si nuestro aleteo fuese "plano" y no "inclinado" desplazaríamos más agua aunque no sé si eso haría que consumieramos más y llegase a ser rentable para la apnea.

Saludos.

Gracias campeones, ya me gustaría saber de peces como vosotros sabéis.

Pues si mas o menos  pero claro mejor andar con equipación que nos dá margen a mejorar que con una justita.

Una aleta ancha y suave puede retorcerse a veces un poco por la fabricación en sí, por que el agua no es tan homogénea, algún defecto en la patada, etc, etc  pero una pala normal debería encarar el agua de manera perpendicular en el sentido transversal (o plano como bien dices) a fin de canalizar la mayor cantidad de agua hasta la punta.

Saludos
 

Desconectado rafacuatic

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1771
  • Ha sido agradecido: 95 veces
  • Sexo: Masculino
Re: El Aleteo.
« Respuesta #11 en: 20 de Abril de 2012, 10:24:32 am »
Muchos de los problemas para lograr una adecuada patada es la incapacidad por parte del pescador de mover las palas lo cual hace que las palas las movamos como "podamos" y no como "debamos". Por ejemplo pedaleando como si de una bicicleta se tratara.

Si la patada es mala se tiende a usar una dureza mas para compensar esa carencia técnica con lo cual se logra una pequeña mejoría pero a un costo altísimo. Cuando una persona patea mal y encima selecciona una pala blanda también es malo ya que al no trabajar bien no hay desplazamiento, y claro,  después decimos muchas veces que tal o cual marca, tal o cual material de fabricación, tal y cual medida,  es mala, etc, etc... cuando no tenemos la base física y técnica para aprovecharlas.

Unas palas duras vencen las rodillas y a los tobillos ocasionando en muchas ocasiones ese fenómeno que muchos llaman derrapaje que no es mas que una disipación de la energia debido a la incapacidad de que las articulaciones contengan y transmitan la fuerza generada por lo músculos hacia las palas. O simplemente no hay la fuerza necesaria para moverlas con la fluidez adecuada.

Mover una aletas de 75 cms (o más)  no es cuestión baladí y requiere en algunos casos algo mas de dedicación y esfuerzo que las salidas de pesca. El que pueda ir a la piscina e invertir algunas sesiones en perfeccionar su técnica de patada que lo haga,  en apnea o con la tabla o sin la tabla, da igual pero con un poco de entrenamiento en esta dirección verá en breve unas mejorías substanciales en su desempeño natatorio lo que se traducirá en confort, seguridad y disfrute.

El nadar debe ser como el caminar,  que ni te enteres que lo estás haciendo.

Es lo deseable pero claro no siempre podemos dedicar el tiempo y esfuerzo que qeremos a lo que nos gusta e interesa.

Los vídeos son una herramienta muy válida y útil, al día de hoy razonablemente asequible y fácil de tener, no hay como verse para darse cuenta de lo que hacemos bien o mal.

Saludos
Amen Luis :)
Y esto no lo dices teoricamente,que la gente sepa las kilometradas y la tecnica que tienes en el agua ;)
 

Desconectado dentex

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12225
  • Ha sido agradecido: 1272 veces
  • Sexo: Masculino
Re: El Aleteo.
« Respuesta #12 en: 20 de Abril de 2012, 01:27:06 pm »
Muchos de los problemas para lograr una adecuada patada es la incapacidad por parte del pescador de mover las palas lo cual hace que las palas las movamos como "podamos" y no como "debamos". Por ejemplo pedaleando como si de una bicicleta se tratara.

Si la patada es mala se tiende a usar una dureza mas para compensar esa carencia técnica con lo cual se logra una pequeña mejoría pero a un costo altísimo. Cuando una persona patea mal y encima selecciona una pala blanda también es malo ya que al no trabajar bien no hay desplazamiento, y claro,  después decimos muchas veces que tal o cual marca, tal o cual material de fabricación, tal y cual medida,  es mala, etc, etc... cuando no tenemos la base física y técnica para aprovecharlas.

Unas palas duras vencen las rodillas y a los tobillos ocasionando en muchas ocasiones ese fenómeno que muchos llaman derrapaje que no es mas que una disipación de la energia debido a la incapacidad de que las articulaciones contengan y transmitan la fuerza generada por lo músculos hacia las palas. O simplemente no hay la fuerza necesaria para moverlas con la fluidez adecuada.

Mover una aletas de 75 cms (o más)  no es cuestión baladí y requiere en algunos casos algo mas de dedicación y esfuerzo que las salidas de pesca. El que pueda ir a la piscina e invertir algunas sesiones en perfeccionar su técnica de patada que lo haga,  en apnea o con la tabla o sin la tabla, da igual pero con un poco de entrenamiento en esta dirección verá en breve unas mejorías substanciales en su desempeño natatorio lo que se traducirá en confort, seguridad y disfrute.

El nadar debe ser como el caminar,  que ni te enteres que lo estás haciendo.

Es lo deseable pero claro no siempre podemos dedicar el tiempo y esfuerzo que qeremos a lo que nos gusta e interesa.

Los vídeos son una herramienta muy válida y útil, al día de hoy razonablemente asequible y fácil de tener, no hay como verse para darse cuenta de lo que hacemos bien o mal.

Saludos
Amen Luis :)
Y esto no lo dices teoricamente,que la gente sepa las kilometradas y la tecnica que tienes en el agua ;)

Estaría bien que en nuestros avatares, además del n.- de posts, apareciesen los kilómetros de aleta que llevamos en las cachas. Ufffff...
Mero, merazo, bueno pal bazo

><(((°>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((º>
      ><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
 

Desconectado Predator

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 16812
  • Ha sido agradecido: 4401 veces
  • Sexo: Masculino
Re: El Aleteo.
« Respuesta #13 en: 20 de Abril de 2012, 03:01:35 pm »
Muchos de los problemas para lograr una adecuada patada es la incapacidad por parte del pescador de mover las palas lo cual hace que las palas las movamos como "podamos" y no como "debamos". Por ejemplo pedaleando como si de una bicicleta se tratara.

Si la patada es mala se tiende a usar una dureza mas para compensar esa carencia técnica con lo cual se logra una pequeña mejoría pero a un costo altísimo. Cuando una persona patea mal y encima selecciona una pala blanda también es malo ya que al no trabajar bien no hay desplazamiento, y claro,  después decimos muchas veces que tal o cual marca, tal o cual material de fabricación, tal y cual medida,  es mala, etc, etc... cuando no tenemos la base física y técnica para aprovecharlas.

Unas palas duras vencen las rodillas y a los tobillos ocasionando en muchas ocasiones ese fenómeno que muchos llaman derrapaje que no es mas que una disipación de la energia debido a la incapacidad de que las articulaciones contengan y transmitan la fuerza generada por lo músculos hacia las palas. O simplemente no hay la fuerza necesaria para moverlas con la fluidez adecuada.

Mover una aletas de 75 cms (o más)  no es cuestión baladí y requiere en algunos casos algo mas de dedicación y esfuerzo que las salidas de pesca. El que pueda ir a la piscina e invertir algunas sesiones en perfeccionar su técnica de patada que lo haga,  en apnea o con la tabla o sin la tabla, da igual pero con un poco de entrenamiento en esta dirección verá en breve unas mejorías substanciales en su desempeño natatorio lo que se traducirá en confort, seguridad y disfrute.

El nadar debe ser como el caminar,  que ni te enteres que lo estás haciendo.

Es lo deseable pero claro no siempre podemos dedicar el tiempo y esfuerzo que qeremos a lo que nos gusta e interesa.

Los vídeos son una herramienta muy válida y útil, al día de hoy razonablemente asequible y fácil de tener, no hay como verse para darse cuenta de lo que hacemos bien o mal.

Saludos
Amen (Luis :)
Y esto no lo dices teoricamente,que la gente sepa las kilometradas y la tecnica que tienes en el agua ;)

Estaría bien que en nuestros avatares, además del n.- de posts, apareciesen los kilómetros de aleta que llevamos en las cachas. Ufffff...

¿verticales o horizontales?  :D

30 años de infanteria power dando aletas son muchas millas  ;)
 

Desconectado XFins

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 999
  • Ha sido agradecido: 35 veces
  • www.xfins.es
    • XFins
Re: El Aleteo.
« Respuesta #14 en: 20 de Abril de 2012, 07:20:24 pm »
bueno...cambiando un poco de tema y aprovechando lo de la kilometrada y práctica del aleteo como un fin en si mismo;

Este Domingo 22 en la Bahia de la Concha de San Sebastián hay una minitravesía de 2000 mts desde el Pto deportivo (cerca del Aquarium) al "pico de loro" y volver, a Pescar no vamos a ir así que podemos hacer un poco de deporte.

Información general

1.- ORGANIZACIÓN: GUIF- EHUIF CONTACTO naehuif@gmail.com
2.- COLABORA: Comité Autonómico de íƒÂrbitros
3.- LUGAR DE CELEBRACIÓN: Donostia-San Sebastián (embarcadero Muelle Punta)
4.- FECHA: Domingo, 22 de abril de 2012
5.- HORA: 11:30 Horas.
6.- PARTICIPACIÓN:
í¢â‚¬Â¢ Nadadores con Licencia federativa en vigor.
í¢â‚¬Â¢ Los entrenadores y delegados deberán estar en posesión de licencia federativa en vigor.
7.- CATEGORÍAS: Absoluta: Femenina y Masculina.
8.- RECORRIDO: Circuito lineal de 2.000 m.

y ya si os gusta a Final de Mayo está el

Descenso del Bidasoa

que son 7000 ó 14000 (hay dos puntos de salida) pero en bajada así que no os preocupéis demasiado. Para los que no son de la zona que sepáis que es una estupenda excusa para pasarse un fin de semana en un pueblo muy bonito y encantador como es Hondarribia, visitar Hendaya, San Juan de Luz o lo que apetezca, la zona invita.

La organiza nuestro amigo Joseba Santos de el Club Izurde

No se puede llevar fusil, no insistáis

Saludos!!!
« Última modificación: 20 de Abril de 2012, 07:21:36 pm por XFins »
 

Tags: