Autor Tema: Reflexiones sobre los recientes accidentes  (Leído 1513 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado julio

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 320
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« en: 11 de Octubre de 2005, 07:56:11 pm »
Ante todo mis más sinceras condolencias a los familiares, amigos y conocidos de los compañeros fallecidos.
Me gustaría al respecto hacer unas reflexiones sobre los accidentes en pescasub. y que aporteis vuestro punto de vista y entre todos intentemos minimizar esta lacra y echar algo de luz sobre este tema.
Lo primero que pienso es que nuestro deporte es de riesgo, no se si más o menos que otros, pero de riesgo, al fin y al cabo.
Esto es debido a varias causas: se practica en el medio acuático (en el que por mucho que nos pese somos unos seres patosos), conteniendo la respiración de forma voluntaria (acto antinatural) y además están los riesgos derivados de los elementos del medio: cuevas, redes, sedales, barcos,etc, etc.
Pero creo que el mayor riesgo somos nosotros mismos.
Algo que no entiendo es como pescadores con un montón de años de experiencia, con grandes aptitudes físicas y técnicas, el material más adecuado,etc.. sufren accidentes de este tipo. Mas bien, lo lógico parece que esto le pase a principiantes.
 Yo creo que el quid de la cuestión está en que la pesca en si misma nos lleva a querer llevar mas allá nuestros límites.
 Cada vez queremos pescar piezas mas grandes, más profundas, más dificiles. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿por que?. Si logramos capturar frecuentemente dentones de 2kg, ahora no nos vale y los queremos mas grandes (más dificiles=más peligrosos)
La culpa la tenemos todos. Vemos fotos de grandes capturas, videos de grandes pescadores con aptitudes físicas impresionantes, gente que comenta que hace esperas a 30mts.etc,etc e inconscientemente nos decimos a nosotros mismos que queremos llegar a este nivel. Esto tira de nosotros.
Entonces, inconscientemente, forzamos para pillar esa captura de ensueño, sacarle la foto y que todos nos den palmaditas en la espalda. El puto ego. Al final el dia menos pensado nos la pegamos.
Hago un parelelismo con otro deporte de riesgo que puede ayudar. Tengo dos primos que practican el motociclismo. A veces tomando algo con ellos y otros aficionados oigo conversaciones del tipo "sabes tal curva, la he tomado a 210. A sí, pues yo la tomé el otro dia a 220".
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Que es lo importante las marcas o disfrutar de lo que haces?. En vez de motos y km/h podían ser peces y mts. Es lo mismo.
En el 2004, con 24 años, yo también tenía esta forma de pensar. "Para ser mejor pescador tengo que pescar mas hondo, conseguir piezas mas gordas, aguantar mas tiempo en el fondo".
Ese mismo año perdí a un primo de un síncope. Era un año menor que yo y habíamos empezando y evolucionado juntos en esto de la pesca. Yo no estaba con él el dia del accidente, iba con un amigo novato que no pudo hacer nada por él.
Desde ese momento mi filosofía de ver la pesca ha cambiado al 100%.
Como sabiamente dice el compañero Fabián, para mi ahora la prioridad es DISFRUTAR. No arriesgo ni un mínimo.
 Me importa una mierda que otros saquen piezas de mas kg a más metros, que capturen especies que yo nunca conseguiré. Mi prioridad es la seguridad.Normalmente no paso de 10mts y nunca de 15. Me he impuesto ese límite.  No necesito capturar dentones, ni hacer esperas a 30mts., ni capturar peces de tropecientos kg para disfrutar de la pesca.
Me conformo con lo que tengo.
Creo que mientras no cambiemos el chip y sigamos buscando el mito del "mas alto (hondo), mas fuerte, mas lejos" seguiremos lamentando este tipo de incidentes.
 

Desconectado eurofighter18

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 659
  • Sexo: Masculino
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #1 en: 11 de Octubre de 2005, 08:02:16 pm »
Estoy absolutamente de acuerdo contigo Julio,Gracias por escribir sobre esto y gran redaccion! :wink:

Mucho cuidado con sobrepasar los limites que tenemos e intentar hacer mas que podamos

Un saludo a todos,y PRUDENCIA,que como bien dice el refran de shane (NO ES EL MEJOR PESCADOR EL QUE COJE MAS SINO EL QUE LLEGA A VIEJO PESCANDO)
Respeta La Mar Y Ella Te Respetara A Ti
 

Desconectado RobertoReyes

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 468
  • Sexo: Masculino
    • http://puertoricofreedivers.com
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #2 en: 11 de Octubre de 2005, 08:07:30 pm »
El problema es un poco mas complicado que eso, no es el ego, sino que sencillamente el cuerpo Humano se adapta rapidamente al ambiente acuatico, de tal forma que las apneas y las profundidades se hacen tan facil, que llega un momento en el cual no sientes la necesidad de respirar, pero estas ya en un alto riesgo de desmayarte bajo el agua, el desmayo o sincope en si no es peligroso, pero sencillamente te ahogas una ves te desmayas y empiesas a hundirte, si estas solo, y tienes mas plomo del debido, llegas al fondo, si flotas porque tienes el plomo correcto, quedas boca abajo, y a menos que alguien en la superficie se de cuenta, lo cual es sumamente dificil, a pesar de que ha sucedido, pues te llenas los pulmones de agua.
  Causa de muerte certificada, ahogado, osea, no hay record de que fue un sincope mientras practicaba apnea.
 Este es un deporte sumamanete peligroso si se practica solo o con un companero el cual no esta pendiente de ti el 100% de tus bajadas.
 En la mayoria de las aguas turbias y profundas, es muy dificil tener un buen compañero, pero no imposible, hay formas de hacerlo, cordeleando solo por dar un ejemplo.
 En fin, o eres un novato y no tienes riesgo, o eres un experto, y te controlas y no te dejas llevar mas profundo de lo debido o mas tiempo de lo que en cada caso sea aconsejable.
 Creo que 1:30 minutos bajo el agua en tiempo total, te da para 30 metros, sin una espera larga, pero a veces es tan increiblemente facil hacer 3 minutos y sentirse cada v ez mejor.
 Rob
La vida no puede ser medida por las respiraciones que tomamos, sino por esos momentos magicos que nos dejan sin respiracion.
 

Desconectado skualo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 10273
  • Ha sido agradecido: 1141 veces
  • "TEAM PUERTO" Puerto Santa Maria (Cádiz)
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #3 en: 11 de Octubre de 2005, 08:24:09 pm »
da igual que seamos novatos, pescadores medios o veteranos. el peligro es altisimo, esta dentro de nosotros mismos y ahi fuera en el mar

MUXISIMA PRECACUCION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


saludos
Poco es tanto cuando poco necesitas


http://www.volverparacontarlo.blogspot.com
 

Desconectado joe

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3205
  • Ha sido agradecido: 160 veces
  • Sexo: Masculino
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #4 en: 11 de Octubre de 2005, 09:21:09 pm »
Este verano vivimos un amigo y yo lo q es perder un compañero pescando,íƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚¨ste era amigo intimo de mi amigo, y desde entonces hago esperas mas cortas,me preparo mucho mejor las apneas, a parte de sacar la cabeza para buscar a mi compañero cada 2 minutos,en el momento en ke no lo veo,me entra un nerviosismo de la leche,mas de una vez he empezado a gritar como un loko,por q no era capaz de verlo,ademas dandole un susto q te cagas cuando me ha oido(ya se piensa q un barco va hacia el),por eso me siento ultimamente mas comodo solo.
antes a veces apuraba un poco mas kon algun pescao haciendo la espera,pero desde ese dia siempre ke estoy en el fondo no tengo otra cosa en la cabeza,y me gusta,porq ya he dejado varias piezas buenas de esas,ke si entra no entra,porq me entra el miedo y digo ya llevas 1:30,pa arriba.
ademas,kreo ke tener un sincope y q tu compañero te vea kuando todavia no estas muerto es un milagro,sobre todo pescando en zonas poco profundas,donde no suelo pescar pegado al caompañero,no es lo mismo kuando estas a buceando a mas de 15m,q entonces nos turnamos las bajadas.
parece q nuestro deporte es el de mas riesgo del momento.
yo no oigo en las noticias ni en periodicos tantas muertes,ni de moteros,carreras de coches...como de pesca submarina.
en fin,mucho cuidado kompañeros,ke la frase ke tiene Shne al final de sus post es la mas cierta de todas las q se dicen por aki:
-"el mejor pescador es el q llega a viejo"
 

Desconectado Jeromo

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 309
    • http://www.mareaviva.net
Por si sirve de ayuda, dos sustos que tuve
« Respuesta #5 en: 11 de Octubre de 2005, 09:21:38 pm »
Hola a todos:

No sé cuáles han podido ser las circunstancias en las que han fallecido recientemente nuestros compañeros, pero me imagino que cada una de ellas ha tenido un componente distinto a las del resto, por lo que no me atrevo a emitir un juicio general que pueda servir para todos los casos.

No quiero abundar en lo que ya todos sabemos que tenemos que hacer y, sobre todo, qué no hacer. Pero aún conociéndo los riesgos y cómo debemos actuar, a veces se producen eventos que pueden dar lugar a situaciones inesperadas. Espero que los dos sustos que os detallo sirvan para reforzar mi argumentación.

El primero ocurrió en Junio de 2004, con una mar en estado total de calma, con muy buena temperatura en el agua y una visibilidad estupenda para lo que suele haber aquí en el Norte. Llevábamos unas 3 horas pescando y cambiando de zona con la lancha y no noté en ningún momento ningún malestar. En un determinado momento me encontré con mi compañero pescando a unos 13 o 14 m y, a pesar de ir un poco más lastrado de lo que recomendaba esa profundidad, estaba cómodo. Tras bajar un par de veces, en la última ascensión noté un poco de sensación de angustia. Pero miré al compañero y subí a su lado. Al sacar la cabeza fuera del agua, recuerdo haber visto el horizonte de un color azul que se apagaba. Lo siguiente fueron un par de cachetes que me volvieron a la consciencia. Analizando lo sucedido, lo achaqué a la falta de sueño durante la semana precedente en la que había sido padre.

El segundo fue en un social de este año. Cuando estaba en el agua se levantó un viento de nordeste que me provocó unas náuseas continuadas. Con éstas me sobrevino una debilidad que me impedía navegar en contra del viento y regresar a la orilla. Llegué exhausto y hubo momentos en los que pensé en abandonarme a la corriente y dejarme llevar. Pasé verdadero miedo ante la falta total de fuerzas. Al llegar a la orilla, vomité la bilis. Razones... la noche anterior había cenado copiosamente.

Con esto quiero decir que a pesar de creer que estaba en perfectas condiciones y que mi cuerpo no me dio ninguna señal de alarma en los dos casos, me encontré en dos situaciones complicadas.

Nuestro deporte es de riesgo y aún no tomándolo a la ligera nos puede dar más de un problema.

Pero también está ahí su salsa y componente de aventura, no?.

Saludos.

Desconectado CutreSub

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3741
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
  • Jerez Fra (Cñdiz)
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #6 en: 11 de Octubre de 2005, 09:27:50 pm »
Desde aquí , y ya que se brinda esta oportunidad, voy a ser muy, muy duro, ya que además el tema lo requiere.

 Cada vez somos más , cada vez tenemos más información, y lo que antes se aprendía sólo, ahora se aprende en los foros y medios de comunicación a nuestro alcance.

Está muy bien seguir los consejos de la gente que pesca... pero hay que saber a qué se le debe hacer caso y a qué no. Mucha gente piensa, que porque le den consejos y los siga, se pueden saltar los años de experiencia de otros, y esto no es así.
Lo más importante en este deporte, es conocerse a uno mismo, el medio que nos rodea, y por supuesto, tener la cabeza bien centrada.

Hay accidentes, muchos, que son inevitables, pero hay otros que casi se porvocan.

En este caso alucino con determinado tipo de personas.
Conozco (y skualo los conoce tb), a un numero determinado de personas que llevan pescando 2 , 3 años. Estas personas , gracias a su enorme capacidad física, andan ya pescando entre los 20 y 25 metros, en plena aceitera, el lugar que me atrevo a decir más peligroso para nuestro deporte.
Alguna de estas personas (con sus 2-3 años de experiencias), se permiten el 'lujo' de decirle agente que lleva más tiempo en este deporte lo que deben hacer. Y a estos señores... les digo, y muy enojado... 'cojer piezas más grandes que otros, no te hacen saber más'.
Más de uno , (llevando 1,5 años en el agua), me ha dicho como tengo que pescar, dónde y hasta dónde llegar... Tengo la suficiente madurez en este deporte, como para pasarme todo esto por la punta del... pero mucha gente joven, por el simple hecho de que estos anteriores hacen grandes presas, se 'ciegan' y los siguen.
Ya he visto caer en la aceitera a chavales con 17 años , pescando en 25 metros, en el lugar más jodido de nuestra costa... y iban con gente muy experimentada... Estas personas, tenían que evitar este tipo de situaciones a toda costa... pero se repiten.
Esto cabrea... y he tenido amigos, que me han contado con una frialdad impresionante como ha muerto un compañero, y como al dia siguiente estaba en el agua en el mismo sitio... no sé, se hace muy duro, ver como tadavía hay gente tan extremadamente competitiva, que 'exige' a los demás que se haga lo que el hace. No puede ser..
En el último campeonato de España, meencontré con mucha gente de cádiz.. grandes pescadores, algunos, con 15-20 años de experiencia en sus espaldas... y con ellos gente con 2-3 años que pescan en las mismas condiciones... Y fue triste, mirar a algunos de los 'nuevos' a la cara y pensar... 'Te las estás jugando cada dia...'.

No sé , siento ser tan, tan cabrón en este POST, pero este tema es serio, y al menos en mi zona, creo que hay muchos accidentes, pero también es una de las zonas donde más competividad hay , y muchísimos casos enfermiza.
Que cada uno haga lo que quiera, pero por favor, no sigamos forzando a la gente a exprimir cada dia sus cualidades. ...

Desde aquí seguir pidiendo prudencia, y señores... disfrutemos de esto que es NUESTRA VIDA.

Un saludo. Cutre.
2007 .. LOS DENTONES DE NUEVO DIRíƒÂN , COJEMELA Y VETE..
2008 .. HE ENCONTRADO VUESTRA CASA.. YA HABEíƒÂS CAIDO DOS.. LA GUERRA HA EMPEZADO..
ADECASUB , ADECASUB, ADECASUB Y ADECASUB..
 

Desconectado RobertoReyes

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 468
  • Sexo: Masculino
    • http://puertoricofreedivers.com
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #7 en: 11 de Octubre de 2005, 10:04:30 pm »
cádiz/Chiclana. El litoral gaditano se ha cobrado dos vidas como consecuencia de sendos accidentes relacionados con los deportes náuticos en menos de 24 horas.
El primero se produjo en aguas de la chiclanera playa de La Barrosa, donde ayer fue hallado sin vida el brigada de la Armada Juan Antonio López Cagiao, de 44 años, que desapareció el jueves cuando hacía pesca submarina; mientras el segundo se localizó en la playa de Los Caños de Meca, en Barbate, donde ayer mismo pereció David García Villalón, de 59 años, tras sufrir un accidente cuando practicaba kitesurf íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…“que es la variante de moda del windsurf pero con vela de parapenteíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…“.

En el primero de los casos, tanto la Guardia Civil como Salvamento Marítimo tuvieron conocimiento de la desaparición del militar que había aprovechado su tiempo libre para hacer pesca submarina en aguas de Chiclana por el aviso de su compañero de afición. Y es que, tal y como recomienda la normativa, su amigo quedó en la barca mientras el militar hacía su inmersión a pulmón. Sin embargo, optó por alertar a las autoridades cuando se percató de que había pasado demasiado tiempo y su compañero no volvía a emerger.
Juan Antonio López Cagiao era especialista de Maniobra de la Escala de Suboficiales de la Armada y estaba destinado en el Arsenal de La Carraca de San Fernando. Era natural de Galicia aunque vivía en Chiclana desde hacía varios años. Estaba casado y tenía dos hijos.

Tras recibir el aviso, Salvamento Marítimo y Guardia Civil activaron un dispositivo de búsqueda sobre las seis y media de la tarde del jueves, pero al caer la noche lo suspendieron por la imposibilidad de continuar por falta de visibilidad. En este primer rastreo se localizó el fusil de pesca submarina del fallecido en la zona donde fue visto por último vez bajo indicación de su compañero.

El operativo de búsqueda se reactivó ayer desde las nueve de la mañana y contó, además de con una patrullera de la Guardia Civil y con Salvamento Marítimo que añadió también un helicóptero, con la ayuda de los buzos expertos del Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Benemérita que tienen su base en Sevilla así como con los buceadores de la Armada del Núcleo de Buceo de la Estación Naval de Puntales de Cádiz
Precisamente, fueron los buceadores de ambos cuerpos los que localizaron ayer el cadáver sobre la una y media de la tarde a unos 13 metros de profundidad en la zona donde el fallecido hizo su última inmersión, a unas cuatro millas de la costa chiclanera, frente a la franja hotelera de La Barrosa.

Tras el hallazgo, se trasladó el cuerpo hasta el puerto de Sancti Petri, donde los voluntarios de la Cruz Roja esperaban para recogerlo. La Guardia Civil dio aviso a la autoridad judicial y al forense para proceder al levantamiento del cadáver que después fue conducido hasta el Hospital Universitario de Puerta del Mar de Cádiz. Anoche se celebraba el velatorio en el cementerio mancomunado de Chiclana, adonde la Cruz Roja envió a varios psicólogos para atender a los familiares.
 http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=1896340&idcat=821
La vida no puede ser medida por las respiraciones que tomamos, sino por esos momentos magicos que nos dejan sin respiracion.
 

Desconectado AlexisBellorin

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1057
  • Sexo: Masculino
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #8 en: 11 de Octubre de 2005, 10:17:13 pm »
Grandes palabras, Cutre, y todos los demás.

Este es un deporte de alto riesgo, tal vez mucho más que los deportes publicitados como tales. Cada inmersión, cualquiera que sea y en cualquier día, es un riesgo, puesto que no tenemos agallas y además que pueden pasar muhísimas cosas imponderables como que uno simplemente se "cage" ante ciertas condiciones (una cueva, un pez...), un paro digestivo, cardíaco, engancharse con un nylon, que entre un corrientón en los lugares donde entran, o una tormenta, que un pez de los gordos te enrolle con el cabo y te hunda (así pasó aquí), que te dé un síncope ya sea por inexperiencia o soberbia...   El quid de la cuestión de hacer un buen manejo del riesgo, lo que llaman "riesgo calculado". En ciertas ciudades cruzar la calle tal vez tenga más riesgos que hace pesca sub, si las cosas se hacen bien en esta última. Hace poco lei unas grandes palabras de un gran pescador submarino de México. Era algo así: "No se puede ser joven toda la vida. La juventud tarde o temprano se pierde. Pero lo que no necesariamente se debe perder es la inmadurez... Y hay que ser inmaduro para estar en esto" Así de simple. Debemos reconocerlo. Podemos decirle "droga azul", "adrenalina", "relax". Alguien pragmático dirá simplemente inmadurez.

En la pescasub uno va en una frágil y difusa línea entre lo que dicta el arrojo (ego, soberbia, confianza...) y lo que dicta la prudencia... Hay que tener arrojo o tal vez inmadurez simplemente para perder (o más bien ganar) días completos acechando peces que están en su medio y que cada vez saben más, en condiciones que puede pasar literalmente cualquier cosa. Por eso uno no debe nunca criticar a la primera de cambio a quien ha tenido problemas pescando.

Cada quien tiene su día D, pero para los imprudentes pareciera que el día D fuera cada salida de pesca. Ese también es otro quid. Todos aspiramos a avanzar en este deporte, así lo digamos abiertamente o no. Obviamente que el prerrequisito para avanzar es diusfrutar. Si no se diusfruta lo que se hace, para qué seguir haciéndolo y mucho menos querer hacerlo más y mejor?. Ahora bien, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿qué es avanzar? Al menos para mí incluye pillar peces más difíciles e ir más profundo... etc. No quiere decir que uno no disfrute pillar "corocoros" (algo así como borricos) a - 4 m y que sólo se disfrute un guasinuco o un aguají que uno saque de los abismos, pero estoy seguro que se me entiende. Decir lo contrario, al menos en mi caso, es no ser muy sincero.

Lo que pasa es que hay que respetar el tiempo en que se avanza. No va a ser de un día para otro. Pero cada quien tiene su ritmo y sus condiciones. Carlos Coste tiene mucho menos tiempo pescando y haciendo apnea que yo, por ejemplo... y vean donde llegó él y yo sigo en mis veinte. Lei que comenzó en esto en el año 1998... Otros tienen mucho más tiempo que nosotros y han "avanzado" menos. Todo está én el grupo en que uno ande y las condiciones naturales que se tengan. Porque ir y aprender solo es muy temerario. Yo veo muy bien que ahora haya tanta información disponible tan fácilmente que antes uno ni sabía. Se hacían muchas más cagadas antes. Lo que pasa es que está el otro lado de la divulgación, que es querer mostrarse y vanagloriarse de las proezas, si puede ser con fotos mejor. Eso es lo que no está bien. Y cada vez hay menos pescado, bien sea porque esté más arisco y/o más hondo, o porque simplemente se ha largado o diezmado.

Pero además de la droga azul (a mí el cuerpo literalmente me la pide) que tiene la pescasub, otra cosa muy buena que tiene es que nos ayuda a conocernos en todos los sentidos, tanto en el físico como en el mental, mejor que ninguna otra actividad. Y si se tiene un buen compañero se establecen lazos de amistad y compañerismo a prueba de sustos. Eso al final da mucho valor a las salidas.

Saludos

Alexis
 

Desconectado RODHIN

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2339
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Das bin ich
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #9 en: 11 de Octubre de 2005, 10:38:34 pm »
Pues verdad Cutre!!!!

Llevas mucha razón. Este deporte necesita de un prolongado periodo de aprendizaje y adaptación junto con experimentación "a base de pequeños errores" (subsanables), q te metan en el cuerpo repeto y conocimeinto del cuerpo.
 :|
 

Desconectado julio

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 320
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #10 en: 11 de Octubre de 2005, 11:02:28 pm »
Roberto Reyes escribió " Creo que 1:30 minutos bajo el agua en tiempo total, te da para 30 metros, sin una espera larga, pero a veces es tan increiblemente facil hacer 3 minutos y sentirse cada v ez mejor".
 
He leido en muchos artículos de apnea como de pescasub. la siguiente máxima: "descenso profundo+sensación de bienestar en el fondo=peligro".
Esto tiene una explicación que tiene que ver con la presión parcial de oxígeno a altas profundidades, pero mejor que lo explique una persona como Guss.
Pero ojo esta sensación de bienestar en el fondo y de que la apnea cada vez es más cómoda es una señal peligrosa, puede que estemos cerca del límite pero el cuerpo no nos avisa. Cuando decidimos subir puede que sea demasiado tarde.
 

kara-yo

  • Visitante
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #11 en: 11 de Octubre de 2005, 11:13:54 pm »
:cry: Julio tus palabras son las mias, Cutre tu cabreo "casi" es como el mio. Es necesario que moderemos algunos comentario, es necesario hacer comprender a los que empiezan que esto es para disfrutar y no para hacerte mas "machote", pero con esta cultura de vida... :cry:  dificil, muy dificil :evil:
 

Desconectado Lcarra

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 99
  • Sexo: Masculino
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #12 en: 12 de Octubre de 2005, 04:02:21 pm »
Después de leer los comentarios, estoy de acuerdo con todos, lo malo es que los que no tengan experiencia se tomen los consejos o percances de algunos como normas, yo no me atrevo a dar ningún consejo a nadie, pues tengo el pleno conocimiento ya desde hace bastante tiempo que cada dia que me meto en el agua aprendo algo nuevo y siempre para disfrutar, antes pescaba a más profundidad pero a raiz de las limitaciones que va poniendo la vida por la edad y la vida que se vive dia a dia el cuerpo no está en las mismas condiciones que cuando se tenían aquellos 25 años y nos cuesta reconocer pero es así, las condiciones físicas y mentales no son las mismas y el mar no tiene ninguna prisa, con esto no quiero decir que se le tenga que tener miedo al agua, pero si mucho respeto y que la experiencia tiene que valer para actuar bien en décimas de segundo y no para hacer barbaridades, pues el que juega a la loteria es al que le toca pero tiene muchas más posibilidades de que le toque el premio al que juega con muchos números, he conocido a muchos compañeros que se quedaron en el gran azul y no eran novatos, pero si hacían barbaridades cada vez que se metían en el agua e incluso antes de entrar en ella, y luego les tocó la loteria y se quedaron, la gente que no conoce el medio no se explican que con tantos años de experiencia metan la pata hasta el punto de quedarse para siempre, pero la verdad es que se la estaban jugando continuamente.Yo me seguiré metiendo en el agua mientras que siga aprendiendo, y disfrutando. Lo peor es el esceso de confianza y perderle el respeto al azul.
Yo tambien soy de ADECASUB. Asociación que necesitamos y necesita de todos nosotros.
 

Predator

  • Visitante
Reflexiones sobre los recientes accidentes
« Respuesta #13 en: 12 de Octubre de 2005, 10:01:04 pm »
esta claro este es un deporte de altisimo riesgo, repito: "la premisa de la vida es respirar,  la pescasub se hace sin respirar"; hay muchos veteranos que desgraciadamente han sufrido accidentes y esta claro que es por el indice de riesgo que conlleva este deporte, lo queramos o no, obviamente si aplicamos las medidas de seguridad maximas evitaremos esos riesgos en bastante margen.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Cutre, hay mucha gente que se salta etapas, conozco tambien a muchos que enganchados por la espera profunda en menos de 5 años pescando estan cogiendo dentos a mas de 25 metros, tener una buena condicion fisica y una buena apnea, bajar metros y quedarte quieto haciendo una espera no es aval de conocer la pescasub, acuaticidad, tablas en el agua ante situaciones inesperadas, experiencias, etc.. considero que es saltarse etapas, el problema es que en ese tipo de pesca es dificil no caer en la llamada de mover un poquito mas tus limites, luce mucho esas capturas pero no es sinonimo de ser un pescasub completo ni mucho menos, creo que todo tiene que llevar un aprendizaje paulatino, he ido a pescar con gente que solo sabe pescar en espera profunda, no sabe cogerte un pez ni en agujero, ni en rompiente , ni entre dos aguas, ni como hacer las esperas a poca agua, y me direis bueno y que pasa con eso?? pues que los he visto en pleno invierno intentar pescar igual de hondo que en verano con el  grave riesgo que ello conlleva, todo tiene sus etapas y como dice Cutre hay quien ya cree saberlo todo en cuanto a seguridad.
 

Tags: