Autor Tema: La compensación  (Leído 2949 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« en: 15 de Octubre de 2005, 04:33:21 pm »
Aquí os dejo este artículo que en su día publique en larompiente y creo que sería interesante resproducirlo aquí. Es una traducción del italiano de un artículo de Carlo Amoretti de la web scubateknia y publicado con autorización del autor:

Comenzamos definiendo el término de la compensación, con este término se define el fenómeno que recupera el eliquibrio entre la presión del gas externo y el de nuestras cavidades corpóreas. Dicho de esta manera parece complicado, pero vamos a aclararlo un poco.

Si tenemos dos recipientes herméticamente cerrados cada uno lleno de gas a una presión diferente, los gases mantendrán sus presiones siempre que el recipiente no se deforme ni haya entrada o salida de gases (suponiendo temperatura constante). Si conectamos ambos recipientes y permitimos el intercambio de gases, ambos se mezclaran, finalizando los dos recipientes con la misma presión.

Cuando compensamos las cavidades aéreas, principalmente las del oído medio, realizamos la misma operación, equilibramos la presión del exterior sobre el tímpano (debida principalmente al agua) con la del oido medio, reforzada por el aire de nuestros pulmones hasta conseguir igualdad entre presiones.

Ya estamos en disposición de compensar mecánicamente el oído medio. Las cavidades aéreas como los senos (frontal, maxilar, etmoidal y esfenoidal) están siempre en comunicación con la cavidad nasal y la compensación es automática. Si las mocosidades que comunican estas cavidades están congestionadas (resfriados o similares) puede suceder que estos caminos estén bloqueados. En este caso tendremos dificultades para la compensación y haremos bien en renunciar a la inmersión. Los pulmones están siempre en contacto con el esternón y con las cavidades aéreas y no hace falta hacer esfuerzos para compensarlos. Nos queda otro espacio aéreo importante, es el creado artificialmente al utilizar gafas de buceo. Pero dado que de forma natural permitimos el paso por la nariz, esta compensación también se realiza de forma automática.

Volvamos a nuestro oido medio. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cómo lo compensamos? Primero veamos dónde está y cómo es.



El oido se divide en Externo, Medio e Interno (ver dibujo en el que el externo es azul, el medio marron y el interno verde). A groso modo podemos decir que el externo comprende el pabellón auditívo (oreja), el conducto auditivo externo y el tímpano. El oído medio comunica el tímpano con los órganos del oído interno, que transforman las vibraciones en señales nerviosas.

El oído medio está comunicado con la parte posterior de la cavidad nasal a través de un pequeño tubo llamado la trompa de Eustaquio (marcado con una flecha azul en la figura). Mediante él es posible pasar aire de la boca y nariz al oído medio o viceversa y así compensarlo. La trompa está revestida de una mucosa que, al inflamarse, puede impedir el paso del aire con consecuencias evidentes.



Tras esta breve introducción veremos las distintas maniobras de compensación. Cada una de ellas recibe diversos nombres dependiendo del lugar en el que nos encontremos.

La maniobra clásica, llamada de Valsalva, recibe su nombre de Antonio Valsalva, que la utilizaba para curar la otitis purulenta. Básicamente perforaba el tímpano y al aumentar la presión del aire en el oido medio conseguía expulsar todo el pus. Para realizarla el submarinista debe cerrárse la nariz pinzándola con los dedos e intentar expulsar aire por la nariz (por supuesto el aire no saldrá ya que la tenemos bloqueada). De esta forma aumenta la presión en la cavidad nasal, consiguiendo atravesar la trompa de Eustaquio y así compensar el oído medio.

El problema de esta maniobra es que requiere un esfuerzo respiratorio notable que conlleva inconvenientes debido al importante invremento de la presion endotorácica.

Mucho menos traumática, e igual de eficiente cuando se realiza correctamente, es la maniobra de Marcante-Odaglia, también conocida como maniobra de Frenzel. Para ilustrarla nos serviremos de dos dibujos del célebre libro "Scendete sottacqua con me" de Duilio Marcante y del profesor Giorgio Odaglia.


En esta figura podemos ver el Valsalva clásico.



En esta otra figura se puede observar la maniobra de Marcante-Odaglia.



Esta técnica precisa qe el submarinista tapone su nariz de la misma forma que en Valsalva. Para aumentar la presión en la cavidad nasal no intenta soplar, sino que aprieta con la lengua hacia arriba y hacia atrás (no con la punta, sino con la parte posterior). El efecto conseguido es el mismo, al aumentar la presión el aire pasa por la trompa de Eustaquio compensando el oído. Pero, como ya adelantamos, esta técnica es mucho menos traumática y, por lo tanto, tiene una eficacia superior al Valsalva clásico. En contra tenemos que es difícil de enseñar y sólo puede ser aprendida mediante tentativas, pero vale la pena si tiene en cuenta que es posible que un Valsalva forzado puede llevar a un aumento de la presión del fluido cerebroespinal, el cual se trasmite posteriormente al oído interno, pudiendo causar la rotura de la ventana redonda (membrana entre oido medio e interno) con consecuencias gravísimas. En otros casos puede ser causa de emorraguias oculares o desprendimientos de retina. PArticularmente importante para el submarinista es que puede causar un barotrauma pulmontar con el consecuente EGA.

Otra técnica es la maniobra de Tonybee. íƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°sta se realiza mediante un movimiento de deglución (como si tragásemos saliva). Este movimiento provoca, de forma indirecta, que la trompa de Eustaquio se abra, permitiendo el paso del aire. Esta técnica tiene la ventaja de ser la menos traumática de todas, y que además permite la compensación en sentido contrario (al ascender). Pero en su contra se puede argumentar que la compensación es muy lenta y débil, y sólo un escaso número de personas podrán utilizarla.

En conclusión, compensar es más que importante. Además es recomendable su práctica de forma que la maniobra sea lo más sencilla posible para nosotros. Una vez sumergidos, debe realizarse de forma repetida, con la menor separación posible entre compensaciones, de forma que éstas sean lo más pequeñas y lo menos traumáticas posible.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Izand

  • Visitante
La compensación
« Respuesta #1 en: 15 de Octubre de 2005, 05:03:40 pm »
La verdad es que hace como 15 días salio este tema en el foro, y hubiera venido bien tu post. No obstante, sigue siendo muy interesante

Un saludo !
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« Respuesta #2 en: 15 de Octubre de 2005, 07:09:27 pm »
Cita de: "Izand"
La verdad es que hace como 15 días salio este tema en el foro, y hubiera venido bien tu post. No obstante, sigue siendo muy interesante

Un saludo !

Hace 15 días no conocia este foro :wink:
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Desconectado guayo

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1169
  • Sexo: Masculino
  • lanzarote (canarias)
La compensación
« Respuesta #3 en: 15 de Octubre de 2005, 07:22:37 pm »
Citar
Hace 15 días no conocia este foro


 :lol:  :lol:  :lol:

Jose muy bueno el articulo. sobre todo por las ilustraciones.

Una pregunta, si compenso de tercera manera que citas,tragando saliva y pinzando la nariz obtendre algun resultado o no?

Lo digo por lo de la segunda forma de compensar
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« Respuesta #4 en: 15 de Octubre de 2005, 07:25:57 pm »
Cita de: "guayo"

Una pregunta, si compenso de tercera manera que citas,tragando saliva y pinzando la nariz obtendre algun resultado o no?

supongo que te refieres a la maniobra de Tonybee. En esta manera no necesitas pinzarte la nariz. Y no hace falta tragar saliva, sólo debes mover los musculos de la garganta como si tragases. Intenta tragar y escucha antentamente íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿oyes algo? es la abertura de las trompas. Eso te permitirá compensar sin pinzarte la nariz. No obstante es una maniobra muy , muy lenta. A mí sólo me ha resultado útil haciendo montañismo o al ir en avion que la subida y bajada son lentas (comparado con el submarinismo).
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Desconectado guayo

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1169
  • Sexo: Masculino
  • lanzarote (canarias)
La compensación
« Respuesta #5 en: 15 de Octubre de 2005, 07:44:36 pm »
ok
es que yo suelo compensar asi en poco fondo, "tragando saliva".
Practicare mas la de Tonybee.
 :P
Un saludo
 

Izand

  • Visitante
La compensación
« Respuesta #6 en: 15 de Octubre de 2005, 09:16:02 pm »
Cita de: "Jose_Piratilla"

Hace 15 días no conocia este foro :wink:


Ya, ya, si no era un reproche, sino un simple comentario. Cuando salió esta conversación, se hubieran ahorrado muchas cosas si hubiera habido un post tan completo como el que has puesto. A eso me refería  :wink:

Un saludo !
 

Desconectado RODHIN

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2339
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Das bin ich
La compensación
« Respuesta #7 en: 15 de Octubre de 2005, 09:16:55 pm »
Este post lo leí cuando lo colgó Piratilla en La rompiente; desde entonces hasta ahora estoy casi igual.

Esto es, yo domino fuera del agua la maniobra de Tonybee pero boca abajo me cuesta;   de hecho sigo usando Valsalva y cuando llego al fondo y estoy  en horizontal voy usando Tonybee .

Alguien usa bien Tonybee boca abajo??

y me puede explicar el paso q debo seguir o la diferencia (si la hubiera)??

 :wink:
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« Respuesta #8 en: 16 de Octubre de 2005, 01:39:12 am »
Según tengo entendido no todo el mundo puede usar Tonybee para compensar. Sólo los que físicamente tienen una predisposición a poder realizarla. Si soys de los que compensáis muy fácilmente, a lo mejor con Tonybee os basta. En ese caso soys de los pocos afortunados que pueden compensar sin pinzarse la nariz. Pero el resto debería usar Marchante-Odaglia, o en su defecto Valsalva.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Desconectado meu

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 257
La compensación
« Respuesta #9 en: 16 de Octubre de 2005, 06:43:34 pm »
como cunde el tonybee.yo es la forma de compensacion que empleo las 2 primeras oritas,despues me es francamente complicado seguir compensando asy y preciso pinzar la nariz.
Sí­, la mar es mi íƒÆ’í†â€™íƒâ€š.-nica patria, una patria sin himnos ni banderas, sin ejércitos ni gobiernos, un lugar inmenso que nos acoge a todos.
 

Desconectado skualo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 10273
  • Ha sido agradecido: 1141 veces
  • "TEAM PUERTO" Puerto Santa Maria (Cádiz)
La compensación
« Respuesta #10 en: 17 de Octubre de 2005, 03:42:09 pm »
me parece interesantisimo este tema
todos deberiamos conocer todas las tecnicas para compersar, ya q tengo entendido q la tecnica de valsalva es de las mas dañinas para el timpano y desaprovechamos bastante oxigeno

saludos
Poco es tanto cuando poco necesitas


http://www.volverparacontarlo.blogspot.com
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« Respuesta #11 en: 17 de Octubre de 2005, 06:02:12 pm »
Cita de: "skualo"
tengo entendido q la tecnica de valsalva es de las mas dañinas para el timpano y desaprovechamos bastante oxigeno

Creo que te equivocas. La técnica Valsalva, ni es dañina para el tímpano, ni desaprovecha oxígeno. No es más dañina que cualquier otra, siempre que se realice correctamente. No obstante es la técnica que más fuerza te permite hacer sobre el tímpano, y por lo tanto, puedes llegar a lesionártelo. Pero no porque la técnica sea peligrosa, sino porque es más versátil. Si usas la fuerza adecuada, hace el mísmo efecto que la Marchante-Odaglia sobre los tímpanos, exáctamente el mismo.
Desaprovechar oxígeno? no, lo que sucede es que necesitas aumentar la presión en tus pulmones para hacer fuerza hacia la nariz. Esto a 20, 30 metros no implica nada del otro mundo, pero a partir de ahí hay problemas. No lo tengo claro del todo, pero creo que es algo relacionado con el hecho de que la sangre acude a los pulmones para contrarrestar el efecto de la presión sobre nuestras costillas. Al aumentar la presión en los pulmones (por hacer Valsalva) expulsas esa sangre que cuando dejas de apretar se hace necesaria y te puedes lesionar. Pero ya te digo que no lo tengo muy claro. Pero por ahí van los tiros.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Pau

  • Visitante
La compensación
« Respuesta #12 en: 17 de Octubre de 2005, 08:16:31 pm »
Va a ser que no Piratilla  :|

La FF es mejor que la Valsava, entre otras cosas por que resulta menos agresiva para el tímpano y es mas facil pasarse de presión, además de otras desventajas ....
 

Izand

  • Visitante
La compensación
« Respuesta #13 en: 17 de Octubre de 2005, 08:25:48 pm »
Valsalva es la técnica más fácil, y a la vez de las más dañinas para compensar. Aunque se haga bien, hay otras técnicas (como Frentzel) que dañan mucho menos el tímpano. Además, que a partir de unos 35 metros, es físicamente casi imposible compensar con Valsalva (por el uso de aire u otras cosillas)

Lo que comentas de la sangre en los pulmones y que por haces Valsalva te puedes lesionar, es la primera vez que lo leo  8-O .....

Un saludo !
 

Desconectado Jose_Piratilla

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1273
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
La compensación
« Respuesta #14 en: 18 de Octubre de 2005, 12:03:40 am »
Cita de: "Pau"
Va a ser que no Piratilla  :|

La FF es mejor que la Valsava, entre otras cosas por que resulta menos agresiva para el tímpano y es mas facil pasarse de presión, además de otras desventajas ....

Si te pasas claro que es agresiva. Pero si no te pasas de presión, es decir, si la realizas bien, es igual de agresiva con el tímpano que la otra. A eso es a lo que me refiero.
Este post puede ser una broma. En ningún momento el autor quiere criticar, menospreciar o burlarse de ningún otro miembro del foro o de sus comentarios. La entonación es un elemento muy importante de la comunicación, y aquí se carece de ella.
Si por cualquier motivo el presente post te ofende, considera el releerlo con la cara sonriente.

NO ALIMENTEMOS A LOS TROLLS!!
 

Tags: