Autor Tema: Obuses inox hechos con el brico de Gironin  (Leído 4363 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mat

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 133
Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« en: 27 de Septiembre de 2012, 01:46:25 am »
Buenas, pues el otro dia vi el brico de Gironin para hacer obuses caseros y nada hoy que tenia el dia libre me puse a ello. Estan hechos a partir de una varilla doblada de 6,5mm y tienen una longitud de 2,5 cm. La verdad es que en el brico de Gironin parecia facil, pero es que todo parece facil en sus manos jeje. Estan hechos a ojimetro, por lo que cuando acabe de darle forma al primero costo bastante conseguir otro que se le pareciese. Por cierto, para mi lo mas dificil hacer los taladros de 3mm. Use brocas de cobalto que tenia por ahi mi padre, aceite de motor para refrigerar y asi y todo queme una broca en el proceso y tarde muuuucho muuuuucho. Un consejo por si alguien lo intenta es hacerlo a muy bajas revoluciones, porque cuando me puse con el segundo obus y llevaba la mitad del agujero hecho se recalento la broca, eche aceite directamente y creo que al enfriar tan rapido el agujero se templo el acero con lo cual la broca patinaba aun mas, no comia material y al final literalmente se deshizo la punta. A ver que tal resultan, solo espero que el fusil no empiece a disparar hacia atras. Dar las gracias de paso a todos los que enseñais vuestros bricos, fusiles y soluciones e inventos pescasubs que nos ayudan a aprender al resto.
Un saludo!!

     
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2012, 01:50:34 am por Mat »
 

Desconectado Claus

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 994
  • Ha sido agradecido: 197 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #1 en: 27 de Septiembre de 2012, 07:44:31 am »
Pues a mi me parece que te han quedado muy bien.
Y lo de taladrar en una barilla, a mi me paso lo mismo ayer intentando acer un simple pasapeces  :-\ y mira que tengo un taladro de esos que bajan berticalmente de los que se pueden regular las revoluciones y nada que queme una broca y lo deje. La broca que use es para acero porque la fui a comprar expresamente tres porque savia que las normales no aguantan. Aver si nos explican como se taladra una barilla sin quemar las brocas.
Ahora se estaran riendo todos los que saven... pero es que el desde luego, joder tampoco puede ser tan dificil. Que es lo que acemos mal ?  :-[
 

Desconectado josevips

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1017
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #2 en: 27 de Septiembre de 2012, 09:22:05 am »
Lo de taladrar varillas tiene su historia, y su misterio. Yo he taladrado algunas picasso como si fueran mantequilla (sacando una viruta de una pieza y en 15 ó 20 segundos) y otras iguales con la misma marca de broca no había manera. Las he taladrado con agua, con aceite y sin nada, y las tres formas me han ido bien o mal según el día...

Para mí dos cosas importantes:
-Broca de máxima calidad: yo uso unas que cuestan casi cuatro euros cada una. No va bien cualquier broca de acero rápido al cobalto.
-Yo utilizo un pequeño truco que va muy bien: a falta de una guía como la que vi por aquí hace tiempo, utilizo de guía el agujero del pasador de la aletilla de otra varilla de algo menos de diámetro (la varilla). Sujeto la varilla que hay que taladrar y la que sirve de guía la pongo encima, meto el taladro para asegurarme que quede el agujero vertical, y la sujeto a la otra con cinta americana. Y empiezo a taladrar. Es bastante más complicado de explicar que de hacer.

Respecto a la velocidad, tampoco hay que pasarse de lento, una broca de 2mm requiere unas 1000 revoluciones aproximadamente.
 

Desconectado matarile

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1417
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
  • El equipo "matarile" va creciendo...
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #3 en: 27 de Septiembre de 2012, 09:45:39 am »
Os pongo el enlace de un post que publiqué en el 2010 en el que se ve una matriz que hice para taladrar fácilmente las varillas. Saludos.

http://www.pescasub.com/foros/index.php/topic,26450.msg366817.html#msg366817
Pez que no has de comer, debes dejarlo "correr"...

 

Desconectado dentex

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12225
  • Ha sido agradecido: 1272 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #4 en: 27 de Septiembre de 2012, 09:57:09 am »
Os pongo el enlace de un post que publiqué en el 2010 en el que se ve una matriz que hice para taladrar fácilmente las varillas. Saludos.

http://www.pescasub.com/foros/index.php/topic,26450.msg366817.html#msg366817

Joder, Pablo ese post se me había pasado. Muy bonito post!!! Ya esta grabado en el disco duro cerebral con su consiguiente liberación de endorfinas. Gracias por el chute.  ;D ;D ;)

Eres un crack!  ;)

Mat, muy buenos obuses. Te han quedado francamente bien. ;)
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2012, 10:08:53 am por dentex »
Mero, merazo, bueno pal bazo

><(((°>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((º>
      ><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
 

Desconectado josevips

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1017
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #5 en: 27 de Septiembre de 2012, 10:26:41 am »
Os pongo el enlace de un post que publiqué en el 2010 en el que se ve una matriz que hice para taladrar fácilmente las varillas. Saludos.

http://www.pescasub.com/foros/index.php/topic,26450.msg366817.html#msg366817

Matarile, a esa matriz me refería yo. Lo que pasa que es una solución poco real para la mayoría, me resultaría más fácil taladrar una varilla con una broca para madera que fabricarme esa matriz.

Podrías fabricar unas cuantas y venderlas en el foro. Yo te la compraba con los ojos cerrados. Si no habrá que esperar a que OMER fabrique una de plástico termodeformable...

Por cierto, me ha encantado la idea del pasador, esta tarde me forro el mio  ;)
 

Desconectado RODHIN

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2339
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Das bin ich
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #6 en: 27 de Septiembre de 2012, 10:41:50 am »
 
Os pongo el enlace de un post que publiqué en el 2010 en el que se ve una matriz que hice para taladrar fácilmente las varillas. Saludos.

http://www.pescasub.com/foros/index.php/topic,26450.msg366817.html#msg366817

Matarile, a esa matriz me refería yo. Lo que pasa que es una solución poco real para la mayoría, me resultaría más fácil taladrar una varilla con una broca para madera que fabricarme esa matriz.

Podrías fabricar unas cuantas y venderlas en el foro. Yo te la compraba con los ojos cerrados. Si no habrá que esperar a que OMER fabrique una de plástico termodeformable...

Por cierto, me ha encantado la idea del pasador, esta tarde me forro el mio  ;)

 

Desconectado deCasaAntón

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1206
  • Ha sido agradecido: 57 veces
  • On the road ... again !!
    • RevendeSport
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #7 en: 27 de Septiembre de 2012, 11:31:41 am »

Respecto a la velocidad, tampoco hay que pasarse de lento, una broca de 2mm requiere unas 1000 revoluciones aproximadamente.

Discrepo compañero, entre 300 y 500 sería, en mi modesta opinión, lo correcto .... cuanto mas lento mejor, lo propio es ir taladrando a golpes ( que no golpeando) de 4-5 segundos, levantamos, limpiamos y lubricamos ...hablamos de taladrar 6-7 mm de varilla osea que podemos permitirnos el lujo de ir super despacio y que quede bien. Es importante tambien hacer una presión constante  y notar que cortamos, que levantamos viruta...

Como bien dices broca de máxima calidad y como bien dices tambien es mas dificil de explicar que de hacer ...

Saludos

Pd: ... por cierto los obuses cojonudos Mat ...  ;)
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2012, 11:32:45 am por decasaantón »
 

Desconectado SADOT

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7821
  • Ha sido agradecido: 117 veces
  • Sexo: Masculino
  • Bahia de Acapulco, MEXICO.
    • foro pescasub en mexico
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #8 en: 27 de Septiembre de 2012, 11:37:45 am »
Te han quedado muy bonitos, felicidades.


Buen azul.
IR SEGUROS Y BUENA PESCA.

 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #9 en: 27 de Septiembre de 2012, 12:41:57 pm »
Te ha quedado chulisimo! Realmente la parte que introduces en la goma es casi idéntica, que el exterior no se parezca tanto no lo veo mucho problema...dudo que empeore su funcionamiento o su comodidad.  ;)

Impresionante tambien tu brico y sistema Matarile! Me gusta mucho ese pasapeces!   :D

Saludos!
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Desconectado josevips

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1017
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #10 en: 27 de Septiembre de 2012, 12:59:16 pm »

Respecto a la velocidad, tampoco hay que pasarse de lento, una broca de 2mm requiere unas 1000 revoluciones aproximadamente.

Discrepo compañero, entre 300 y 500 sería, en mi modesta opinión, lo correcto .... cuanto mas lento mejor, lo propio es ir taladrando a golpes ( que no golpeando) de 4-5 segundos, levantamos, limpiamos y lubricamos ...hablamos de taladrar 6-7 mm de varilla osea que podemos permitirnos el lujo de ir super despacio y que quede bien. Es importante tambien hacer una presión constante  y notar que cortamos, que levantamos viruta...

Como bien dices broca de máxima calidad y como bien dices tambien es mas dificil de explicar que de hacer ...

Saludos

Pd: ... por cierto los obuses cojonudos Mat ...  ;)

El tema de la velocidad no lo baso en la experiencia, sino en lo que dice el fabricante de brocas (está indicado en el blíster). A menor diámetro más velocidad. Si le pillas el punto, taladras varillas durísimas en segundos y sin ningún tipo de lubricante, te lo aseguro. A mi la primera vez "que me pasó" pensé que se había metido la broca dentro del cabezal del taladro. Lo jodido es pillar ese punto.
 

Desconectado Mat

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 133
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #11 en: 27 de Septiembre de 2012, 02:45:21 pm »
Gracias a todos algun consejillo para mantener bien afiladas las brocas?? ¿Usais algun afilador especial o lo haceis con piedra de esmeril?
Por cierto, leyendo en foros de aficionados a construir con metales, comentaban que las brocas widia (las que se usan para hormigon) que tienen punta de carburo de tungsteno, dandoles mas afilado que el que trae de serie se comen aceros y aceros templados como mantequilla, ¿alguien las ha probado? Tengo unas cuantas por casa de las chapuzas de mi padre y la verdad es que la placa que traen en la punta tiene pinta de cortar de lo lindo.
 

Desconectado gironinsub

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2834
  • Ha sido agradecido: 61 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #12 en: 27 de Septiembre de 2012, 02:56:11 pm »
Te ha quedado de lujo compañero,mira de abellanar bién los agujeros y pulir  los cantos no vaya a ser que cortes la goma ..por lo demás de lujo ;)

El guia brocas de Matarile va muy bién ,yo hace años lo utilizo pero con  pasamano cuadrado de 30 de toda la vida...lo que es aconsejable que lo haga un tornero  ,esta pieza con un material como teflón o similar sale realmente económica.
 

Desconectado sveto

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 307
  • Sexo: Masculino
  • http://www.youtube.com/watch?v=DT5WUzsh-DI&feature
    • RadiowaR
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #13 en: 27 de Septiembre de 2012, 03:58:56 pm »
Yo creo que el truco es no dejar la varilla calentar y no enfriarla cuando se caliente porque el aceite quemado te hace flaco favor aparte de que te la puede templar si la calientas hasta rojo. Las taladrinas (refrigerante liquido para mecanizado en frió) no son muy caras en caso que tienes que taladrar con frecuencia INOX. A falta de taladrina yo utilizaría alcohol de quemar dándole gotas durante todo el tiempo procurando no prender fuego la casa. En caso de las varillas templadas que se conocerán por el sonido mas agudo al golpearlas, se podrían revenir cortándolas a trozos pequeños, se necesita u horno de cocina y un soplete. Poner el horno a MAX y cuando alcance la temperatura máxima calentar las varillas con el soplete a rojo vivo y rápidamente ir metiendo las en el horno, una ves metidas todas apagar el horno pero no lo abran hasta que no se enfrié solo y ya esto es lo mejor que se puede hacer en condiciones caseras. En cuanto la velocidad de avance de la broca y las revoluciones dependen del angulo de afilado de su punta que por su parte depende del material ha taladrar, en fin prueba-fallo pero rondaran 300-500rpm. Cobalto es lo mejor a lo que los mortales tenemos acceso aunque existen muchos materiales para brocas.
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2012, 04:01:24 pm por sveto »
Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.
Confucio
 

Desconectado deCasaAntón

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1206
  • Ha sido agradecido: 57 veces
  • On the road ... again !!
    • RevendeSport
Re:Obuses inox hechos con el brico de Gironin
« Respuesta #14 en: 27 de Septiembre de 2012, 06:18:49 pm »
Gracias a todos algun consejillo para mantener bien afiladas las brocas?? ¿Usais algun afilador especial o lo haceis con piedra de esmeril?
Por cierto, leyendo en foros de aficionados a construir con metales, comentaban que las brocas widia (las que se usan para hormigon) que tienen punta de carburo de tungsteno, dandoles mas afilado que el que trae de serie se comen aceros y aceros templados como mantequilla, ¿alguien las ha probado? Tengo unas cuantas por casa de las chapuzas de mi padre y la verdad es que la placa que traen en la punta tiene pinta de cortar de lo lindo.

El único consejo que yo puedo dar para mantener el filo de las brocas, cortando en Inox, es taladrar despacio ... muy despacio, aplicar una presión constante y suficiente para que la broca avance cortando( no hay peor cosa para el filo de una broca que girar y girar sin cortar ...), tanto en taladros de banco verticales como con el manual en horizontal. Para lubricar el sebo va genial ... cuando te quedes sin filo, un toquecito de NÁ en el esmeril ... y cuando ya no corte ni para atrás siempre las puedes convertir en brocas para madera con un toque sutil en el esmeril... y asi tienes brocas para toda la vida y hasta que lleges al mango.
Ponemos publicidad ... las " Castillo" HSSCo son la caña, a mi me duran ... aaaaaaños !!

Espero que te sirva ... saludos

Tags: