Autor Tema: Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.  (Leído 3088 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matarile

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1417
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
  • El equipo "matarile" va creciendo...
Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« en: 05 de Noviembre de 2012, 12:26:27 pm »
Hola amigos. Aprovechando que después de 22 meses de uso del EDY II he tenido que cambiarle la pila, os cuento cómo lo he hecho. Creo recordar que este tema ya se ha comentado en el foro, pero no está demás recordarlo por si a alguien le sirve de ayuda y así de paso le perdemos el miedo a estos trabajillos que son más fáciles de lo que nos hacen creer.

Sólo se necesita un paño que no suelte pelusilla, un bastoncillo, alcohol, silicona para juntas y un destornillador de punta en estrella (PH 0) de los pequeños. Así es cómo lo he hecho yo:

Lo primero ha sido numerar y marcar cada tornillo de los cuatro que tiene para ponerlos como estaban, con el mismo par de apriete. Al marcar el tornillo y la tapa metálica sabremos hasta dónde apretar cada tornillo sin quedarnos cortos o sin apretar demasiado con el riesgo de pasar la rosca. Esto último sería grave, pues inutilizaríamos el reloj al no poder apretar correctamente la tapa. Una vez sueltos los tornillos quitamos la tapa. Vemos que hay suciedad en ella, en el reloj y en la junta. Con el paño humedecido en alcohol limpiamos la tapa (cuidado no borrar las marcas de los tornillos) y la junta, poniendo mucho cuidado en NO ESTIRARLA cuando la limpiemos, pues podríamos deformarla lo suficiente para que luego no asiente correctamente. El asiento de la junta en el reloj lo limpiamos con el bastoncillo humedecido en alcohol. Quitamos la pila y ponemos la nueva, que es una CR2032. Después de cambiar la pila hay que cortocircuitar los contactos que están rotulados como AC (se ven claramente) para que el reloy comience a funcionar nuevamente.
Lubricamos la junta con la silicona asegurándonos que no sea en exceso y que no se queda ningún pelillo o pelusa pegado a la misma que podrían quedar entre ella y su asentamiento. Al poner la junta en su lugar quedará "pegada" por efecto de la silicona y nos será más fácil que al poner la tapa no se mueva. Puesta la tapa, la sujetamos con el dedo mientras ponemos nuevamente los tornillos. Los apretamos como sigue: si los hemos numerado 1, 2, 3 y 4 correlativamente, apretaremos primero el 1 y el 3, luego el 2 y el 4. Pero nunca de una sóla vez, vamos apretando siguiendo esa secuencia hasta hacer coincidir las marcas de los tornillos con las de la tapa. Es MUY fácil, sólo hay que tener en cuenta esos pequeños pero importantes puntos.

Y para comprobar la estanqueidad podemos llevarlo a un relojero o fabricarnos una "máquina" casera para comprobarlo. En mi caso la he fabricado con materiales usados y sólo he gastado 6 euros. Si lo compras todo nuevo por menos de 40 lo tienes. Puede parecer caro, pero ya la tienes para siempre y si es a medias con algún amiguete que tenga el mismo reloj, pues mejor. Estos son los materiales:

- Un manómetro.
- Un recipiente plástico transparente que aguante presión (en mi caso uno para filtro de agua que aguanta 8 atm.)
- Una llave de paso.
- Adaptadores para adaptar la entrada/salida del filtro al manómetro y llave de paso.
- El que no tenga compresor, una bomba de bicicleta.

En las fotos podeis ver la tapa del filtro con el manómetro y la llave de paso. También un gancho donde colgar el reloj. La idea es colgar el reloj ahí y cerrar el recipiente. Empezar a meter presión, por ejemplo hasta 4 atm, y cerrar la llave de paso. Lo dejamos así unos minutos durante los cuales, si la estanquueidad del reloj no es correcta, entrará aire dentro del reloj. Pasado ese tiempo movemos el recipiente y el reloj caerá en el agua. Aflojamos la llave de paso para que el aire vaya saliendo y si hubiese entrado aire dentro del reloj veríamos salir un hilillo de burbujas por algún lado al equilibrarse la presión interior del reloj con la exterior que está bajando, pues hemos abierto la llave de paso y el aire se está saliendo (poco a poco). Es importante no colgar el reloj mojado, pues si no está bien estanco, podría entrar ese agua que tiene en los botones o junta al incrementar la presión de aire.

Como me gusta "bricolear", para mi estas cosillas son todo ventajas. Prefiero emplear mi tiempo en esto que delante de la tele. Saludos!
Pez que no has de comer, debes dejarlo "correr"...

 

Desconectado dentex

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12225
  • Ha sido agradecido: 1272 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #1 en: 05 de Noviembre de 2012, 12:41:16 pm »
Me ha gustado mucho, Pablo. ;)

Aunque el sofing también me gusta bastante. Hay que darle a todo.  ;D
Mero, merazo, bueno pal bazo

><(((°>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((º>
      ><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
><(((º>`·.¸¸.·´¯`·.¸.·´¯`·...¸><(((°>
 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #2 en: 05 de Noviembre de 2012, 05:40:26 pm »
Conchale! :o Pedazo trabajo te has montado! :o Impresionante todo lo que has hecho y todo bien explicado! Como sigas fabricando cosas se te va a quedar pequeña la casa! ;D

Me ha gustado mucho! Aunque a mi no me hará falta en muchísimo tiempo! ;D Pero el saber no ocupa lugar. ;)

Por cierto! Tú de joven veías El Equipo A no?! ;D ::)

Saludos y gracias por compartir tu esfuerzo con nosotros.
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

juancarmona

  • Visitante
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #3 en: 05 de Noviembre de 2012, 06:17:13 pm »
que envidia de la sana ....... yo no me veo capaz de hacerlo...... :)
 

Desconectado PEPEDEBARBATE

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3629
  • Ha sido agradecido: 566 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #4 en: 05 de Noviembre de 2012, 10:10:18 pm »
Sólo aplausos, plas, plas, plas, me ha gustado una jartá.
Agüita clara y al chocolate fusil cortito ;)
 

Desconectado necoramarbelli

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3307
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #5 en: 05 de Noviembre de 2012, 11:49:20 pm »
joder que manitas son algunos 8)
 

Desconectado cazasubnel

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6982
  • Ha sido agradecido: 1821 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #6 en: 06 de Noviembre de 2012, 12:27:25 am »
Si señor ,eso es un gran brico y lo demas son tonterias   ;)  ;D

Desconectado mrpulpol

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1589
  • Ha sido agradecido: 443 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #7 en: 06 de Noviembre de 2012, 12:38:19 am »
Eres un crack. Que digo un crack un catacrack!. Lo veo plausible, ahora lo de cortocircuitar los contactos me acojona, menos mal que la parienta es ingeniera y le ha gustado este brico. Si me va bien me ahorras los 30 € que me ha costado el cambio de pila, juntas y prueba de estanqueidad, mas gastos de envio a Tenerife. Muchas gracias por compartir y por explicarlo de forma que lo entienda hasta yo.
 

Desconectado Rafael Manzanares

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2299
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Pescasub Murcia
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #8 en: 06 de Noviembre de 2012, 01:30:29 am »
Eres un artista, despues de ver esto voy a pagar los 30 euro mas contento que un ruiseñor  ;D
 

Desconectado Pablo1985

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3037
  • Ha sido agradecido: 37 veces
  • Sexo: Masculino
  • La isla redonda, Gran Canaria.
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #9 en: 06 de Noviembre de 2012, 08:13:29 am »
 :o Cómo se las gastan algunos  :o
-----------------------------------
 

Desconectado Ezkarra

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1253
  • Ha sido agradecido: 177 veces
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #10 en: 06 de Noviembre de 2012, 08:55:25 am »
 :o :o :o
Vaya pedazo de brico currado pero sencillo, y más que práctico...
Sin ninguna duda que lo voy a hacer, eso sí un poquito más grande, para poder comprobar también la estanqueidad de la carcasa de la cámara.
Sencillamente, un 10!! :) :) :)
"El que ande en la rompiente, cuídese huesos y dientes"
 

Desconectado Samaruc

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 120
  • Sexo: Masculino
  • El Campello (Alicante)
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #11 en: 06 de Noviembre de 2012, 09:32:03 am »
Ostias que bueno!
Mas vale pez en mano que ciento nadando.
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #12 en: 06 de Noviembre de 2012, 12:57:41 pm »
Super McGiver
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado BocaRape

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7190
  • Ha sido agradecido: 368 veces
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #13 en: 06 de Noviembre de 2012, 02:03:16 pm »
Pedazo de brico, increible como te lo curras. :o :o :o
 

Desconectado veterano13

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 566
  • Ha sido agradecido: 23 veces
Re:Cambio de pila y comprobación de la estanqueidad en EDY II.
« Respuesta #14 en: 06 de Noviembre de 2012, 06:29:07 pm »
De verdad Matarile eres un verdadero manitas con los bricos que te montas, tengo que felicitarte una vez mas y darte las gracias por compartirlo con nosotros.Un abrazo y buen azul.
 

Tags: