Autor Tema: Cambio de turno en faro francés  (Leído 1366 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Rafasub

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 847
  • Ha sido agradecido: 6 veces
Cambio de turno en faro francés
« en: 15 de Junio de 2014, 09:36:30 pm »
a lo mejor algunos ya lo habéis visto, pero mola pensarlo: entrar y salir no es fácil, no...  ??? pero el mar no estará siempre así, y ... ¿el trabajo de farero ocupa todas las horas del día?  ::) ::) Porque esa es tierra de robalacos  ;) ¿alguien se apuntaría a unas jornadas de reflexión, meditación y -por qué no- PESCA??  ;D

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=N_OHpVPoVbA
 

Desconectado Rafa Guti

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1906
  • Ha sido agradecido: 920 veces
  • Sexo: Masculino
  • pescando en Vergel, Denia y Jávea
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #1 en: 15 de Junio de 2014, 10:18:42 pm »
jooooder
se la juegan con ese maretón !
 

Desconectado deCasaAntón

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1206
  • Ha sido agradecido: 57 veces
  • On the road ... again !!
    • RevendeSport
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #2 en: 15 de Junio de 2014, 10:52:37 pm »
La profesión de torrero es preciosa ademas de muy entregada y sacrificada y es una pena que se esté perdiendo con toda esta automatización ... Un muy buen amigo lo es ( y el abuelo de mi mujer lo fué ) y cuando curraba en el faro de las islas Sisargas en la Costa da Morte, sin llegar al extremo de este video, cuando había que ir en pleno temporal era terrible ... Mas de una vez se quedó tirado varias semanas sin que el helicóptero pudiera dar el relevo ...
« Última modificación: 15 de Junio de 2014, 10:53:56 pm por decasaantón »
 

Desconectado Denouhn

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 10519
  • Ha sido agradecido: 3438 veces
  • Sexo: Masculino
  • Ahora en Alicante, chiquito pelete.
    • IMMERSVS
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #3 en: 15 de Junio de 2014, 11:31:11 pm »
Acojonante! Pero como han construido algo tan grande en medio de todo eso! :o
No soy un experto, estoy aprendiendo como tú. Así que antes de dar por válidas mis opiniones contrástalas con otras opiniones y decide tú mismo.
 

Desconectado DavidR

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6706
  • Ha sido agradecido: 25 veces
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #4 en: 16 de Junio de 2014, 12:49:33 am »
Ya lo había visto, pero no deja de ser impresionante.
 

Desconectado CARMONASUB II

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3481
  • Ha sido agradecido: 1352 veces
  • Sexo: Masculino
  • Detras de la peineta II
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #5 en: 16 de Junio de 2014, 07:59:29 am »
Acojonante! Pero como han construido algo tan grande en medio de todo eso! :o

Eso mismo me pregunto yo
 

Desconectado Marc M

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3097
  • Ha sido agradecido: 293 veces
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #6 en: 16 de Junio de 2014, 11:38:26 am »
Acojonante! Pero como han construido algo tan grande en medio de todo eso! :o



Aquí os dejo la historia de la construcción de este faro que avisaba de las rocas someras del lugar en el siglo XIX.

El resumen es que habia una roca pequeña denominada Ar-Me que sobresalia un de metro y medio fuera del agua cuando la marea estaba muy baja. En cualquier caso, muy muy complicado levantar semejante bicho  puesto que la base era muy pequeña y el mar muy bravo en la zona.


La Commission de los faros de 1825, encargada de la señalización luminosa de las costas de Francia, había instalado una luz en la punta de Raz en enfilación con un faro en la isla de Sein para señalar a los navíos que se mantuvieran alejados de esta zona de arrecifes azotada por fuertes corrientes. Pero ninguna luz les indicaba a cuanta distancia era necesario alejarse hacia la alta mar para estar a salvo. Los naufragios no cesaban y las quejas se multiplicaban. Por ese motivo la Comisión pidió en 1860 que se estudiara si no era posible construir un faro en alguna de las rocas que afloraban en el extremo oeste de la calzada de Sein. En el verano de ese año, los primeros estudios fueron llevados bajo la dirección de Léonce Reynaud, director del Servicio de los Faros, que encargó a una comisión compuesta de ingenieros hidrográficos, de ingenieros de Puentes y de oficiales de la Marina que valoraran cuál era el lugar idóneo. El ingeniero jefe del Departamento de Finisterre, Maitrot de Varennes, supervisó las operaciones y se propusieron varios arrecifes, entre los que la roca de Ar Men, la más occidental, se llevó más apoyos. Se descartó sin embargo en un primer tiempo debido a que no fue posible desembarcar en ella, y se llegó a la conclusión de que era imposible emprender una construcción en un lugar tan expuesto y tan exiguo.

Los tres intentos de desembarco de 1861 se saldaron con otros tantos fracasos, al igual que otro emprendido por el joven ingeniero de Puentes Paul Joly, destinado en Quimper. A pesar de todo, los intentos se reanudaron en 1866 y el primero en alcanzar la roca fue el patrón de la cofradía de los marineros de la isla de Sein, Tymeur, que pudo traer una muestra de la roca de Ar Men. Ya se pudo calcular que la roca medía 7 u 8 m por 12 o 15, que tenía una superficie muy desigual y que asomaba como máximo 1,50 m por encima de la superficie del mar y solo en épocas de mareas vivas. Al año siguiente, bajo la dirección de Paul Joly y del jefe de obras Lacroix, se lograron 7 arribajes con un tiempo total de permanencia en la roca de 8 horas en las que se perforaron 15 agujeros de 30 cm de profundidad. Las obras ya habían empezado.

La primera tarea de los constructores consistía en instalar un sistema de arribaje para permitir a las chalupas acercarse y permanecer lo más posible y con la mayor seguridad al lado de la roca. Para ello era necesario fijar a la roca unas anillas y unos pitones a los que podían engancharse los bicheros desde las chalupas, y que servían también de agarraderas a los obreros. Las perforaciones iban también destinadas al anclaje de las barras metálicas que habían de servir de armadura a la base de la construcción. Los obreros era aguerridos marineros de la isla de Sein, entrenados para la ocasión. Iban equipados con alpargatas para no resbalarse y con un cinturón salvavidas hecho de corcho. Trabajaban por parejas, y tenían a menudo que hacerlo tumbados en la roca, agarrándose de una mano y manejando las herramientas con la otra lo más rápidamente posible mientras las olas les cubrían. Si una les arrastraba, se mantenían a flote hasta que una de las embarcaciones presentes fuera a recogerlos para devolverlos al trabajo.

En 1867, se consiguió aplanar parcialmente la cima de la roca y perforar 40 agujeros más. La construcción en sí empezó en 1869, bajo la supervisión de otro ingeniero, Alfred Cahen. Al terminar la temporada de aquel año, tras haber logrado 24 arribajes que permitieron un total de 42 horas de trabajo en la roca, la roca llevaba 25 m³ de mampostería que afortunadamente seguían en pie al año siguiente.1 Durante la campaña de 1870, solo se lograron 8 desembarcos y 19 horas de trabajo en la roca. La campaña de 1871 no fue mejor y la construcción solo alcanzaba 3 m de altura.

En 1872, un nuevo jefe de obras de 25 años, Probesteau, sustituyó a Lacroix y de 1874 a 1881, el ingeniero Mengin-Lecreulx tomó el relevo de Cahen. Las obras se desarrollaban con lentitud, dado que a menudo las olas de las tormentas deshacían parte del trabajo realizado. En 1880, tras 12 años de trabajo, las obras se dieron por finalizadas, y la primera luz fue probada el 18 de febrero de 1881 por los cuatro primeros fareros que iban a habitar el faro. El 31 de agosto de ese año el faro fue encendido oficialmente, pero los ingenieros no pudieron saborear su triunfo por mucho tiempo. Empezaron a temer que el diámetro del faro fuese demasiado reducido en relación con la altura total del edificio, y que una torre tan alta sobre una roca apenas más ancha no aguantase los envites del enorme oleaje que se da en esta zona. Tras varios estudios, se decidió reforzar la estabilidad de la torre construyendo un sarcófago de obra de 11,20 m de alto en su base, hasta la altura de la plataforma de entrada.


Las obras de consolidación empezaron en 1897 y no fue hasta 1900 que se pudo considerar el faro de Ar Men como terminado.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Ar_Men


« Última modificación: 16 de Junio de 2014, 12:17:18 pm por Marc M »
Marc, pescador de Catalunya
 

Desconectado danielinnn

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 797
  • Sexo: Masculino
  • La pescasub,la pesca submarina,una manera de vida.
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #7 en: 16 de Junio de 2014, 03:46:36 pm »
Ufffff acojonante ,menudo cague el que lo haga por primera vez tiene que llegar arriba con una olorcilla fuerte

increible faro construido en unos años con pocos medios.
 

Desconectado Rafa Guti

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1906
  • Ha sido agradecido: 920 veces
  • Sexo: Masculino
  • pescando en Vergel, Denia y Jávea
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #8 en: 16 de Junio de 2014, 06:47:34 pm »
muy buen trabajo de investigación Marc, muchas gracias
 

Desconectado Predator

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 16812
  • Ha sido agradecido: 4401 veces
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #9 en: 16 de Junio de 2014, 07:27:52 pm »
 :o :o :o  jooooder  los relevos mios y del Traski son mas tranquilos (Traski y nosotros nos quejamos cuando en mitad del cortado viene a tocar los webos un camionero  ;D )
 

Desconectado TRASKI

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12439
  • Ha sido agradecido: 3808 veces
  • Sexo: Masculino
  • costa brava (sur)
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #10 en: 17 de Junio de 2014, 06:17:34 am »
:o :o :o  jooooder  los relevos mios y del Traski son mas tranquilos (Traski y nosotros nos quejamos cuando en mitad del cortado viene a tocar los webos un camionero  ;D )
;D ;D ;D ;D ;D , bueno, .......algunos relevos metafóricamente hablando tambien son así  :D :D :D :D
<( La pesca submarina, mi otro mundo )>
Llegar a viejo pescando, es mejor que buscar la pieza de tu muerte.
 

Desconectado Frasco

  • Usuario 1- 50 posts
  • *
  • Mensajes: 22
  • Pescasub.com te permite poner una firma personal si lo deseas. Usa tu perfil para ello. Tambien puedes ponerte un avatar o imagen a tu gusto.
Re:Cambio de turno en faro francés
« Respuesta #11 en: 17 de Junio de 2014, 11:44:55 am »
sdin palabras, creo que yo no serviria para eso, pensar que cuando nos coje algua ola mas chica no veas la que nos da, pensar esas olas me da el lerele
 

Tags: