Foros Pesca Submarina > Seguridad

Malas Experiencias

<< < (5/6) > >>

Ezkarra:
Creo que nadie ha planteado el tema como "si ya estoy señalizando mi posición, me olvido porque es su problema esquivarme".


Obviamente hay que controlar el entorno en todo momento, casi entre cada bajada, no solo por los barcos: aparición de otros elementos (bañistas, kayakistas, surfistas, otros pescasubs, etc), indicios de redes o palangres, presencia de troncos o mierdas varias a la deriva, etc, . Y lo que se pueda planear con anticipación y cabeza fría para salvar el peligro, será mejor que cualquier opción improvisada bajo presión y sin tiempo


El debate, según lo entiendo yo, es si al oir el ruido de un motor que se aproxima, es mejor forzar la apnea en el fondo hasta que intuyamos que se está alejando, o como hizo amfi, subir tratando de determinar el rumbo del elemento para tratar de actuar de alguna manera (llamar su atención, apartarse, volver a sumergirnos en el momento preciso, etc).


Para mí ninguna de las dos opciones te garantiza salir vivo de ese episodio, pero creo que me quedaría con la segunda.

dany:

--- Cita de: Ezkarra en 27 de Enero de 2021, 10:17:29 pm ---Creo que nadie ha planteado el tema como "si ya estoy señalizando mi posición, me olvido porque es su problema esquivarme".


Obviamente hay que controlar el entorno en todo momento, casi entre cada bajada, no solo por los barcos: aparición de otros elementos (bañistas, kayakistas, surfistas, otros pescasubs, etc), indicios de redes o palangres, presencia de troncos o mierdas varias a la deriva, etc, . Y lo que se pueda planear con anticipación y cabeza fría para salvar el peligro, será mejor que cualquier opción improvisada bajo presión y sin tiempo


El debate, según lo entiendo yo, es si al oir el ruido de un motor que se aproxima, es mejor forzar la apnea en el fondo hasta que intuyamos que se está alejando, o como hizo amfi, subir tratando de determinar el rumbo del elemento para tratar de actuar de alguna manera (llamar su atención, apartarse, volver a sumergirnos en el momento preciso, etc).


Para mí ninguna de las dos opciones te garantiza salir vivo de ese episodio, pero creo que me quedaría con la segunda.

--- Fin de la cita ---

Hola Ezkarra;

Tienes un claro ejemplo en el caso que cuenta Amfi... Si subes con el fusil así no sirve de nada, apunto estuvo de costarle la vida. Sin embargo, si hubiera aguantado la apnea durante simplemente 10" más no hubiera pasado absolutamente nada, un susto gordo pero ya está.

Si ves que te vas a ahogar sube como sea, pero si puedes aguantar la apnea un tiempo hasta que oigas el ruido pasar, está claro que eso es lo mejor. Otra cosa es que ni lo oigas y ni lo hayas visto venir, como puede pasar con las motos de agua, que son muy rápidas y se te echan encima en un segundo y con mucho menos ruido, o algún barco que a veces no los oyes, subes y te puedes llevar el gran susto o la muerte.

En poco fondo se puede estirar un poco la apnea de forma más o menos segura. Pero vamos, que sustos de esos me he llevado unos cuantos, como dice Gorka de ver pasar la estela por encima tuya.

Es más recuerdo una vez hace muy poco que no me atropelló la patrullera de milagro. Estaba haciendo una larga espera y al subir casi me doy con el casco, se pusieron encima de mi boya porque no me veían y para pedirme los papeles... Yo estaba como a unos 30m de ella porque entre la distancia del pomo de fondeo y la boya ya había distancia por la deriva, y luego reptar un poco hasta encontrar el punto de espera. Al final me multaron por no estar a menos de 25m de boya (que aún no lo tengo claro, por los pelos y porque ellos lo digan, y menos mal). Vamos que por los poco me matan y encima me multan los muy... Les dije que a la próxima esperaran a más de 25m entonces a que el pescasub emerja antes de acercarse a la boya a pedir los papeles... Espero que aprendieran de aquella, porque vaya inútiles. No oí nada (no sé si es por el tipo de motores que lleva), ni la vi venir, sino, posiblemente hubiera hecho el camino de vuelta hacia la boya, no me multan pero me atropellan...



Rafa Guti:
otro apunte:

bajo el agua es casi imposible determinar la dirección de dónde viene un sonido...
no podemos saber el rumbo o la velocidad de la barca, a veces se oye muy cerca y está a tomar por saco.
eso de aguantar todo lo que puedas hasta que pase por encima, le veo más peligro que ventajas.

dentex:

--- Cita de: Rafa Guti en 28 de Enero de 2021, 01:17:49 pm ---otro apunte:

bajo el agua es casi imposible determinar la dirección de dónde viene un sonido...
no podemos saber el rumbo o la velocidad de la barca, a veces se oye muy cerca y está a tomar por saco.
eso de aguantar todo lo que puedas hasta que pase por encima, le veo más peligro que ventajas.

--- Fin de la cita ---

Lo de no poder determinar la dirección está claro, si no no estaríamos discutiendo. Ese es el peligro real.

Y no es aguantar todo lo que puedas. La experiencia te dirá si la barca ya está en peligro de distancia de abordaje o no.

Si la embarcación no está en tu rumbo y pasa 100 metros de tí, pues mejor, pero lo oirás claramente a medida que el sonido desciende. No has perdido nada.

El tema es valorar el riesgo de síncope vs riesgo de atropello. Yo lo tengo claro y tengo tomada mi decisión. Ha sido un proceso de aprendizaje, al principìo subía siempre, claro, no es fácil aguantar esos segundos. Y no es por apnea, es por nervios.

Después de muchas veces me he dado cuenta de que solo son unos segundos, las embarcaciones van muy rápido.

Ahora soy capaz de relajarme completamente, esperando a que pase, porque unos segundos de más, no van a ningún sitio si está en juego mi cabeza.

Reconozco que al principio cuesta, necesitas hacerlo unas cuantas veces y comprobar que aguantas de sobras. Pero allá cada uno con lo que le vaya mejor.

amfi:

--- Cita de: dany en 28 de Enero de 2021, 08:39:13 am ---
Tienes un claro ejemplo en el caso que cuenta Amfi... Si subes con el fusil así no sirve de nada, apunto estuvo de costarle la vida. Sin embargo, si hubiera aguantado la apnea durante simplemente 10" más no hubiera pasado absolutamente nada, un susto gordo pero ya está.


--- Fin de la cita ---

Hola Dani,, no estoy de acuerdo... subí cuando creía que tenía que subir.. no podía saber si subiendo 10 segundos antes o despues hubiera cambiado algo,, quizás en la misma circustancia aguanto un poco mas y subo en el momento en que pase el barco,, es muy, pero que muy dificil determinar una posición exacta. Otra cosa es la velocidad,, si escuchas el ruido y ves que en pocos segundos se hace mayor, la velocidad del barco y con suerte tu apnea puede hacer que pase rápido y en ese caso puedas detectar que  realmente se está alejando y no acercando.

Otra cosa es el tipico que se pone a hacer rulos con la moto de agua a cierta distancia, y aquí si que estas vendido...

El debate es complejo la verdad,, pero lo que está claro es que tenemos que mirar por nosotros mismos,, abrir mil ojos, otear los alrededores en cada bajada y en segun que épocas y sitios, rezar un poco, o como desgraciadamente hemos visto en otros compañeros,, dejar la pesca de Verano para Otoño¡¡¡

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa