Marco, vamos al mar muerto, a pescar meros de 15 kilos. Y si no encontramos, le echamos la culpa a los residentes de haber pescado todo lo pescable🤭. Desde luego la ignorancia es atrevida 😄.
Todavía estoy esperando que alguien me conteste a las dos preguntas que hice.
En el estrecho, se cuidan de no pescar peces pequeños y por eso hay de grandes? O se pescan de grandes porque habiendo, nadie se entretiene en pescan los pequeños?
En algunas zonas del Atlántico norte de España/Portugal, pasa algo parecido. Allí pesca todo kiski, profesionales, furtivos, y deportivos. Y ya dije que en un video de 15 minutos, se ven más lubinas y de mayor porte que haya visto yo en toda mi vida pescasub. La legislación allí es mejor que la de aquí?
En el mar pasa lo mismo que en tierra firme, hay zonas tropicales, donde las lluvias y horas de luz hacen proliferar mucha vida, y zonas pobres en lluvias, donde el suelo permite una fauna justita, y por mucho que se cuide, no prosperaran girafas ni elefantes, porque no hay suficientes nutrientes para que haya una explosión de vida, ni a corto, ni a largo plazo.
Que está bien cuidarse de lo que hay y mantenerlo, es lo que hacemos aquí cuando hablamos de cupos y tallas impuestas por biólogos marinos. Incluidos los verderoles. En España 5kilos más 1 pieza mayor. ( Lo mismo que en otros mares 😄).
Aquí para que tengamos un poquito más de vida, a largo plazo, seria necesaria una veda de varios años para la pesca profesional. Y NO, un pescasub, no representa un peligro real para la fauna marina, luego me dirán, en mero es una especie sedentaria, y sufre la presión de la pesca submarina. Si, la sufre, y lo que hace es ir a zonas más hondas, donde no alcanza el pescasub normal, y de gente que pesca más allá de los 35 metros, se pueden contar con los dedos de las manos.
Volviendo a lo de la comparación, en el mar pasa exactamente lo mismo que en tierra firme, decía. Hay mares que apenas necesitan un poco de regulación, y se regeneran rápido, porque el nivel de nutrientes que tienen, gracias a las corrientes oceánicas predominantes, hacen posible esa explosión de vida constante. Nada tienen que ver las pescas esporádicas de un pescasub, por mucho "daño" que nos hagan a la vista como colectivo.
Y para acabar, Marco.
1- Si con esto, no acabas de entender , que desde el privilegio de pescar donde pescas, no puedes hacer valoraciones, sin tener en cuenta lo anterior, la próxima respuesta será con croquis incluido 😁
2-Tu en mis aguas, te dedicarías a la petanca, ahora y hace 20 años también😜. Eso de, en un minuto y medio, bajar disparar y subir con un pargo de 6 kilos...como no te lo hayan puesto ahí abajo antes...😅. Aquí no funciona así.
Disfruta de las aguas en las que pescas, da gracias a Dios, o a la naturaleza, según tus creencias, y no trates de envidiosos a los demás. Eso es sencillamente una torpeza de ignorante, y yo no te considero un ignorante. 😉👋
Saludos!