Autor Tema: mar de fondo  (Leído 1094 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado moonson

  • Usuario 1- 50 posts
  • *
  • Mensajes: 42
mar de fondo
« en: 27 de Febrero de 2006, 09:09:09 pm »
se lo que es el mar de fondo lo que no entiendo esque el mar de fondo sea de 1,2 o 3,4m, me podriais ayudar alguno,gracias.
 

Desconectado cvill

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 55
    • http://technoastur.com
mar de fondo
« Respuesta #1 en: 27 de Febrero de 2006, 09:25:37 pm »
es como la cantidad de ola k hay,no se explicarlo bien,cuando en viento el numero de fuerza te da la velocidad del viento,en mar el numero que dan te  da la intensidad del mar de fondo que se espera.hasta tres metros segun donde sea,si es ria o mar abierto se aguanta,pero de 3 metros para arriba ya son palabras mayores.a ver si te aclare algo.....  :|
 

Desconectado akrog

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 144
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Bilbao (del centro-centro)
mar de fondo
« Respuesta #2 en: 28 de Febrero de 2006, 02:30:20 pm »
Pues vamos a ver... es muy fácil, no? Yo creo q simplemente es la altura de la ola en el mar. Vamos, eso he creido toda la vida. O sea, la altura entre la parte mas alta del seno de la ola, y la mas baja que queda una vez que ha pasado la ola.
Estoy lejos de los miedos y de los temores y de las ganas de correr. Estoy lejos de tierra. Aquí no hay más que mar y estrellas.
 

Desconectado alejandro

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 4640
  • Ha sido agradecido: 1 veces
  • Sexo: Masculino
mar de fondo
« Respuesta #3 en: 28 de Febrero de 2006, 04:28:24 pm »
El problema en esto es por donde se mide la ola si de frente o por detras, lógicamente si se hace por delante mide bastante más. Cuando hablan de mar de fondo creo que se mide/refiere por detras de la ola, o por lo menos los giris cuando hablan de swell es por detras.

Lógicamente es lo que mide desde la parte más baja hasta la mas alta.

Un saludo,
Alex.
Coordinador de Polosub España
 

Desconectado Luigi_M

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1510
  • Ha sido agradecido: 16 veces
  • Pontevedra, Galicia
mar de fondo
« Respuesta #4 en: 28 de Febrero de 2006, 04:37:47 pm »
La altura de la ola de mar de fondo es la distancia entre cresta y seno en mar abierto, sin que la ola rompa. Lógicamente, cerca de la costa la ola transforma su velocidad en altura al rozar con el fondo, por lo que incrementa la misma hasta llegar al punto en el que rompe.

Saludos
 

Desconectado cazasubnel

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 6982
  • Ha sido agradecido: 1821 veces
  • Sexo: Masculino
mar de fondo
« Respuesta #5 en: 28 de Febrero de 2006, 05:02:10 pm »
con mis insignificantes conocimientos,jeje, yo siempre he entendido que el mar de fondo no es la relacion directa de la altura de la ola,si no mas bien ,la "ola"= corriente que se nota por el fondo.Logicamente esto repercute en la ola de superficie, pero por el contrario puede haber grandes olas ,sin haber apenas mar de fondo ,debido al arraste de masa de agua marina debida por los vientos.
Bueno,eso es para mi el mar de fondo,si alguien creo o sabe que no es asi, que lo diga y asi aprendemos a ciencia segura lo que es.

Cabe destacar que no es la misma corriente que debe haber en el estrecho,la cual es debida al incremento en las mareas y  la forma de "embudo" que hace el estrecho,acelerando el agua

Desconectado Nihplod

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 231
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • lapescasubmarina.com
    • LaPescaSubmarina
mar de fondo
« Respuesta #6 en: 28 de Febrero de 2006, 05:48:59 pm »
A ver si esto te ayuda, someramente: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Qué es la mar de fondo?. Por lo demás, la mar de fondo se mide como cualquier otra ola tomando la altura existente entre cresta y seno consecutivos. Unos datos más en profundidad:
Citar
Seis son los parámetros o variables que caracterizan las olas. De ellos tres son variables independientes y hay que medirlos directamente. Los otros pueden obtenerse de estos tres mediante fórmulas sencillas. Los parámetros a medir directamente son:

Altura (H): Distancia vertical entre una cresta y un seno consecutivos.

Período (T): Tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas (o dos senos) consecutivos por un mismo lugar (por ejemplo, un objeto flotante sin velocidad propia).

Longitud (L): Distancia entre dos crestas consecutivas.

Interesan además los siguientes parámetros:

Amplitud (A): De la ondulación es la mitad de la altura (A = H/2).

Velocidad (C): De propagación, es la de avance de una línea de crestas; resulta igual a la longitud dividida por el período (C = L/T).

Pendiente: Es el cociente de dividir la altura por la longitud de onda (P = H/L).

Atendiendo a la pendiente se puede establecer la siguiente clasificación de olas:

Olas pequeñas : si H/L menor que 1/100

Olas moderadas: si 1/100 menor H/L menor 1/25

Olas grandes : si 1/25 menor H/L menor 1/7

Altura significativa de la ola (H(1/3).- La llamada "altura significativa" de la ola se define como íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«la altura media del tercio mayor de todas las olas observadasíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚». Aunque esta definición pueda parecer algo complicada, por naturaleza, un observador tiende a poner más atención a las olas mayores, de tal manera que cuando reporta la altura de las olas, normalmente esta altura es coincidente con la altura significativa.

Parámetros de la ola significativa

c = 3.03T

L = 1.56T2

V = 1.53T

Con C y V en nudos, L en metros y T en segundos

Relaciones, considerando h1/3 = 1.00

H = 0.64 H1/3

H1/10 = 1.29 H1/3

Hx = 1.87 H1/3

Especificaciones de las olas de mar de viento y mar de fondo

a) Longitud de las olas de mar de fondo

Corta 0 - 100 mts.

Media 100 - 200 mts.

Larga más de 200 mts.

b) Altura de las olas del mar de fondo

Baja 0 - 2 mts.

Moderada 2 - 4 mts.

Grande más de 4 mts.

c) Ver Escala Beaufort

En todo caso se elige siempre la longitud o altura correspondiente a la categoría menor, es decir cuando tiene 2 mts. de altura se denomina "baja". Cuando el estado del mar no se considera adecuado a ninguno de los términos descriptivos arriba mencionados se utilizara el término "confuso".

Mira el curso completo  :wink: de este enlace en adelante.
Pescad con prudencia, quiero seguir leyendoos muchos años.
Un saludo, José Félix ;).
Entra en LaPescaSubmarina y disfruta también con nosotros.
 

Tags: