Tiempo libre > Video-Sub y Foto-Sub

SIGILO VOL 4 , BREADOSAURIO, MERO Y ANJOVÓN

<< < (2/2)

joe:
Vaya imágenes! me quedo con la del mero suicida, preciosos lances.

Marc M:
De los tres capturas, yo haría especial mención al breado.

He dedicado la mitad de mi vida de pescador únicamente a la cota cero (respirando por el tubo) y con conocimiento de causa confirmo que un breado grandote en cota cero tiene mucha mas chicha de lo que el pescador "normal" se imagina. El breado en cota cero no entra, como mucho lo encuentras distraído (como es el caso). Por ello, el sigilo y acuaticidad con el que uno tiene que moverse en cota cero es fundamental y es algo que no se aprende de un día para otro. Pero es que encima, no es frecuente hacer tiros tan buenos en estas circunstancias, os doy las razones:

- movimiento de las olas desvian el fusil y por tanto el tiro.
- tiros en posicion no habitual (en este caso de arriba abajo)
- pescado distraido, pero con direccion de huída no previsible.
- en caso de fuga el tiro suele ser malo, en parte blanda o fallo directamente.

Muchos y muchos sargos comunes y morrudas tienen que haber caído antes usando esta técnica de cota cero para conseguir un breado grande.

Por todo ello, mis felicitaciones Pere, no dejes de regalarnos tus videos y relatos.

peretora:

--- Cita de: joe en 06 de Mayo de 2024, 10:02:53 am ---Vaya imágenes! me quedo con la del mero suicida, preciosos lances.

--- Fin de la cita ---

Ese mero al bajar por el canalón sombrío y tener el sol a mi espalda no me identificó y posiblemente pensó que era otro mero pero también puede ser que se quisiera suicidar  lo que convierte el lance en una eutanasia Inoxiva [risa3] Lo que sé seguro es que  es de los lances que te acuerdas, [enamorado]


--- Cita de: Marc M en 06 de Mayo de 2024, 11:42:47 am ---De los tres capturas, yo haría especial mención al breado.

He dedicado la mitad de mi vida de pescador únicamente a la cota cero (respirando por el tubo) y con conocimiento de causa confirmo que un breado grandote en cota cero tiene mucha mas chicha de lo que el pescador "normal" se imagina. El breado en cota cero no entra, como mucho lo encuentras distraído (como es el caso). Por ello, el sigilo y acuaticidad con el que uno tiene que moverse en cota cero es fundamental y es algo que no se aprende de un día para otro. Pero es que encima, no es frecuente hacer tiros tan buenos en estas circunstancias, os doy las razones:

- movimiento de las olas desvian el fusil y por tanto el tiro.
- tiros en posicion no habitual (en este caso de arriba abajo)
- pescado distraido, pero con direccion de huída no previsible.
- en caso de fuga el tiro suele ser malo, en parte blanda o fallo directamente.

Muchos y muchos sargos comunes y morrudas tienen que haber caído antes usando esta técnica de cota cero para conseguir un breado grande.

Por todo ello, mis felicitaciones Pere, no dejes de regalarnos tus videos y relatos.

--- Fin de la cita ---
Gràcies Marc,
Ahí estaba en el lugar y en el momento justo al asomarme cautelosamente no lo espanté , pero tube la gran suerte que comía en mi dirección , si hubiera girado para abajo a ese fondo con sargos comunes que había detrás preparados para dar el Agua hubiera sido uin fracaso garantizado!
Lo más jodido para mí en ese lance es que iba lastrado para pescar a 18 y tube que hundirme abrupta/ruidosamente como buenamente pude para poder tirar (no daba ni para medio golpe de riñón) luego el tiro hacia abajo con el doble goma no es mi fuerte pero también salió bien y la varilla aguantó...

Como a tí la cota 0 me encanta.... También estuve muchos años de chaval pescando con el tubo fuera con un beuchat Marlin 75 (el de culata de aluminio) , con la técnica de la rata   (te desplazas sin aletear pegado a las rocas como haría un roedor resiguiendo paredes y rincones) cogía muchos sargos y morrudes y algunas doradas. De tanto comerte con patatas algunos peces o no verlos directamente fui afinando la técnica e inventandome trucos.
Había veces que en pasos de esos donde ves al otro lado  por superficie arrancaba  un mejillón y lo lanzaba por el aire contra las rocas para que cayera dónde me interesaba que asomara el pez que había visto pasar por el canal ... tenía su aquel pues si lo lanzaba al agua directo se espantaba todo... cuanto más suave caía más efectivo... ya estaba enfermitoo  [risa3] [risa3] [risa3
Pero Nunca se sabe todo! conozco algún pescador de tu zona que me da un señor baño en esa pesca...

Una abraçada [beso]

P.S. No sé si lo hice mal pero te mandé un privado hace un tiempo, lo recibiste?

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa