Foros Pesca Submarina > Pesca submarina & Apnea

Pescar después de un infarto.

(1/5) > >>

kalancha:
Buenas a todos, hace unos meses en concreto el 14 de marzo, fecha inolvidable, sufrí un infarto estando en casa provocado por al obstrucción de una arteria de entrada al corazón, todo salió muy bien, el servicio de urgencias fue perfecto con su estabilización y traslado al hospital en el que ya había un equipo esperándome para el implante de un Stern, estancia en UCI esa noche y al día siguiente a planta durante 4 días más.
En teoría no doy el perfil de persona de riesgo y no me tendría que haber ocurrido pero....., sólo que soy hombre y mayor de 50 años, según los cardiólogos que me han visto no encuentran otra causa que esa, suelo hacer deporte habitualmente, sin sobrepeso, tensión correcta, analíticas bien menos un poco de colesterol pero nada alarmante según médicos, alimentación correcta......etc.
Ahora mismo me encuentro rehabilitandome y con medicación, ya salgo en bici haciendo rutas de unas 2,30 horas aproximadamente controlando siempre pulsaciones, Pilates , caminatas de unos 8 kms ....y la pesca totalmente aparcada, los médicos me dicen que ese tema es complicado, ellos no saben muy bien si podría volver a meterme a hacer apnea, me hablan de vida normal en cuanto a deporte ( bicicleta, gimnasio, natación ) pero le hablas de pesca submarina y se quedan sin saber que decirme.
El corazón está dañado en torno a un 20%, eso es irrecuperable, la semana próxima tengo revisión con el cardiólogo y me hará prueba de esfuerzo, analíticas , electro y ecocardiograma. La anterior revisión fue en junio y todo estaba evolucionando de forma correcta indicándome que hiciera deporte de forma habitual siempre con control.
He buscado por ahí información relacionada con infartos y practicar apnea, no encuentro mucha información, ahora mismo me encuentro que no sé si debería intentarlo de nuevo cuando pase un tiempo, sería ya el próximo año, el gusanillo está ahí y eso es difícil de dejar de forma radical, cuando te dicen que tienes que colgar los trastos y olvidarte ya de la pesca se hace duro y difícil de asimilar.
Me gustaría saber si alguien del foro ha tenido alguna experiencia o tiene conocimiento de alguien de su entorno con una situación similar.
Un saludo.

dentex:
Joder, vaya historia.

Me alegro de que todo haya salido relativamente bien.

Me has acojonado porque yo estoy en las mismas condiciones que has comentado antes del accidente y parece que somos inmunes a estos acontecimientos, pero ya veo que no. Vaya tela.

Entiendo perfectamente cómo te sientes y solo te puedo dar mi opinión, si es que te sirve. O más bien qué haría yo en tu situación.

La pescasub a un ritmo normal no creo que sea una actividad especialmente de riesgo para el corazón. Entre 0 y 20m y sin apurar demasiado, yo creo que es una actividad similar a cualquier otra. La apnea en estado de relajación no representa un estrés para el corazón.

En cambio, soy de la opinión de que la apnea combinada con alto ritmo cardiaco sí que es perjudicial para el corazón. El ejemplo típico es el hockey sub. Eso si lo veo bastante agresivo. O incluso una remontada apurada desde 30 metros en constante. Tampoco lo veo lo más apropiado para tu lesión.

Como detalle, te diré, que yo he experimentado en mis propias carnes, cuando entrenaba duro, que la apnea con alto ritmo cardiaco conllevaba una aumento de la tensión arterial, que se mantenía alta unas horas....Ahí lo dejo.

En fin, que vida tenemos una. La pescasub es una actividad totalmente prescindible si pusiese en riesgo tu salud. Ahora lo que tienes que determinar es si eso es así o no. Lo que está claro es que ningún médico se va a comprometer a decirte que practiques pescausb con normalidad, prefieren curarse en salud y decirte que prescindas de esa práctica.

Desde pescar pulpos en la orilla a pescar meros a -40m hay un mundo. Tú tienes que decidir dónde te quedas.

Ánimo.

Rafa Guti:
joer qué susto

también me alegro que todo acabara bien.

estoy de acuerdo en que pescar a poca agua tranquilamente es "poco" peligroso, o mejor dicho, mucho menos peligroso que pescar a más de 30 metros...
pero solo tenemos una vida y seguramente tienes gente y personitas esperándote en casa así que con todo el dolor del mundo yo dejaría la pesca,

si los propios médicos no saben muy bien qué decirte...
en fin, sólo es mi opinión, es el consejo que te daría en persona, no arriesgues lo más mínimo.

un abrazo fuerte

Marc M:
Vaya palo amigo...

Intuyo que la mayoria de ahogamientos en las playas españolas son por jamacucos como el que cuentas. Les da la gente mientras nadan y acaban ahogados porque nadie los socorre.  Ergo, aquí la clave es tener un (buen) compañero.

Sobre la profundidad, ¿has probado de ir a un médico con la especialidad en hiperbarica?
Ve, a ver que te cuenta y si te dice que nada de sumergirse y aun asi necesitas sal en la venas siempre puedes hacer pesca de superficie, siempre con alguien con la vista puesta en ti, por lo que te decía en el punto anterior claro.

Ezkarra:
Pfff ya lo siento compañero, y me alegro de que al menos saliera todo bien y puedas hacer vida normal.


No sé a quién recomendarte, pero yo lo primero buscaría un médico especializado en medicina hiperbárica, y a ver qué te recomienda.


No tengo ni p. idea de medicina, pero como ya te han dicho, la apnea va asociada a estado de relajación si lo haces bien, con pulsaciones bajas. No creo que una bajada tranquila a 10 metros en una apnea de 1 minuto sea más duro que darle a la bici "con ganas" durante 1 km. Por lógica dependerá, tan peligroso será que hagas una contrarreloj en bici a tope, como que bajes a -30 metros y apures la apnea.


Mucho ánimo y prudencia, en cualquier caso.



Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa