Autor Tema: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...  (Leído 4371 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado TUTOMAR

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 127
  • Ha sido agradecido: 12 veces
SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« en: 02 de Junio de 2006, 12:50:05 am »

SIETE PREGUNTAS AíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦

 Después del Análisis del Test de  Mori,  a  algunos amigos  (y a mí también) nos quedaron  algunas dudas sobre  el Límite de Elasticidad que trae cada goma que llega a nuestras manos, que entre otras cosas, es el punto de partida para determinar  hasta donde la deformación es reversible,  por lo que decidimos  investigar en la fuente.
Contactado el Ejecutivo Senior de  una de las productoras de tubos de caucho,  (gomas para nosotros) más prestigiosas del mercado mundial   FíƒÂBRICA  procedimos a preguntarle,  y  muy gentilmente nos contestó el siguiente cuestionario que aunque no entra en detalles de producción,  si expresa las políticas de  la FABRICA  y algunos conceptos básicos que comparte la industria. Espero haber traducido lo más fiel a la idea que deseaba expresar  el funcionario.
.
TUTOMAR-  El Límite de Elasticidad  con que salen de Producción las gomas que usamos  en nuestros fusiles varía de un lote a otro lote, o siempre es el mismoíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
 (Traducción)-íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“Debajo del 300% de elongación es la máxima  cantidad de estiramiento físico que sugerimos,  más allá del 300%  hay cambios en los enlaces moleculares de la goma que reaccionan a este sobreestiramiento.

TUTOMAR
-  Han cambiado la fórmula o los ingredientes en la fabricación de las gomas en estos  últimos años?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
 (Traducción)  Nuestro Compuesto no ha cambiado desde mediados de la década de los 80; sin embargo, esto no significa que haya variaciones de lote a lote. Hay otros factores que juegan en la producción  del caucho  vulcanizado. Nuestro inventario de Látex proviene de variadas plantaciones, de diferentes orígenes,  producidos en diferentes tiempos; usualmente utilizamos una mezcla  de ellos para nuestra producción.
El almacenamiento del producto terminado juega un papel importante. Nosotros despachamos nuestro producto  curado en un 90% o muy cerca de esta cifraíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦el  producto cambia con el correr del tiempo, usualmente un bodegaje de dos a tres meses afecta la elasticidad, se vuelve duro y resistenteíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦en mi concepto, en este punto la goma está en capacidad de entregar su mejor  perfomance.

TUTOMAR- Ha cambiado el Límite de Elasticidad  en los últimos 5 años?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
 (Traducción) Puedo contestar su pregunta así:
A  algunos de nuestros compradores que nos compran al por mayor, les vendemos gomas que a su vez,  ellos las venden enseguida,  pero también hay otros que compran grandes cantidades y las almacenan por un tiempo antes de venderlasíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ pues bien, en ambos casos, a pesar de que sigue siendo el mismo compuesto, el mismo  proceso, el comportamiento que van a tener estas gomas va a ser diferente.
La fórmula, es decir el Compuesto varía de un manufacturador  a otro, pero déjeme decirle, nosotros  no fabricamos  tubos de caucho  (gomas) para la Industria de la pesca submarina,   tengo entendido que mis colegas de DUNLAP/KENT  tampoco lo hacen.
Nuestro Compuesto es el mismo, no importa  cual sea su aplicación, ya sea para uso hospitalario, fitness, señuelos de pesca, gomas para castrar toros, fusiles para la pesca-sub. etc.  Siempre ha sido hasta hoy, el mismo compuesto.

TUTOMARíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦Los cambios en la goma a que Uds. se refieren  durante el almacenamiento, que la hacen  endurecer  y hacer resistente,  implica una pérdida de  elasticidad?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ 
(Traducción)Después de varios años en bodega, por supuesto que sí,íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦no se debe almacenar la goma por largos períodos.  Nosotros sugerimos no más de un año.

TUTOMAR En qué consiste la diferencia de  una goma  que está curada  con otra que no lo está?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
(Traducción)Una goma que no está curada virtualmente no tiene propiedades físicas. Con la vulcanización del compuesto  por calor, el cual es un proceso  de enlazado de las moléculas del caucho, juntos  son los que dan la fortaleza física.


TUTOMARíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ En  la Comunidad  de los Pescasub uno escucha decir  que la goma verde es mejor que la azul o que la negra es superior a  la rojaíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ mi pregunta se refiere a que si los pigmentos   alteran la elasticidad de la goma?


FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
(Traducción)Es una buena preguntaíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ desde el punto de vista de los que manufacturamos  gomas, NO.
Desde el punto de vista  de los usuarios,  es posible. Nosotros los escuchamos a Uds. (los usuarios de gomas a campo abierto) que prefieren el color negro por x razón, y nosotros les  creemos. Otros colores, como verde, azul, púrpura, o el que sea, podemos decir que son frases de mercadeo. Por ejemplo, un  distribuidor mayorista nos puede comprar a nosotros una goma rosada  y decir íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“ Esta es la mejor!!íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚, también  es posible que algunos pigmentos se sostengan mejor que otros,  pero nosotros no podemos respaldar esta afirmación.
Hay un  producto  solid green en el mercado llamado íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“Mean GreeníƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚ (verde revuelto)íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ realmente es poco lo que conozco de él. Podría pensar que el color verde es solamente un pigmento inerte que no tendría efecto en la perfomance de la goma; pero si este pigmento es un agente que participa activamente en el curado, por supuesto que tiene un efecto en la elasticidad de la goma.

TUTOMAR- Se dice entre los Pescasub  que el color negro protege a la goma de los rayos ultravioleta (UV),  UD. comparte esta opinión?

FíƒÂBRICAíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
(Traducción) Yo  personalmente, podría y debería creer esta afirmación,  porque  nosotros como productores, también  percibimos y asimilamos alguna información de Uds. los usuarios. Pero tengo la absoluta certeza que si vamos a hacer un testing entre la goma negra y la goma ámbar para saber cuál es la mejor en cuanto a ese aspectoíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ no lo sabría


COMENTARIO DE  TUTOMAR
Como podemos apreciar, la opinión de FíƒÂBRICA no es vista bajo la lente del Pescasub, es una opinión que abarca todas las facetas de su mercado incluidos nosotrosíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦pero la idea es mejorar nuestros elementos de juicio al momento de  comprar  la goma, saber distinguir una goma que ha perdido elasticidad porque ha envejecido en las estanterías del almacén, saber si es una goma fresca, recién curada de fábrica... como lo recomiendan ellos.

Para mí es claro que el LíƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚MITE ELASTICO en la medida que envejece la goma se mueve negativamente, es decir, la goma  va  perdiendo  su  elasticidad.   Contrario a lo que cree el lego, la dureza que tiene  la goma  proporcionada por el curado  no es completamente sinónimo de la fuerza  que le va a suministrar al fusilíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ muy sutilmente también  va  incluido en este término de dureza, un % de pérdida de elasticidad  debido al envejecimiento que haya tenido en bodega  . Es uno de los factores más importantes que incidirán si la vida útil  será corta o larga: su VEJEZ antes del consumidor final.
Cuando analicé el Test de Mori desconocía la incidencia del Factor Vejez, ahora comprendo porqué Mori incluyó gomas de todo tipoíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦las gomas frescas se deformaron muy poco,4%, 5, 6%, mientras que las más  viejas se fueron hasta el 16%  y lo más probable, con agrietamiento incluido.

FíƒÂBRICA recomienda un estiramiento hasta  del 300%  incluida su longitud, sobre la base del curado que ellos indican (de 3 a 12 meses)íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ pero cuando la goma envejece más allá de ese límite, la premisa no se cumple. Con  ese estiramiento estamos comenzando a liquidar la goma por sobreestiramiento porque el límite elástico se corre  negativamente, entonces aparecen las grietas prematuras y las gomas escasamente resisten una temporada. Caso extremo acabo de presenciar con unas gomas de un amigo probándolas en piscina, tres estiradas cortas en tiempo  y ya presentan grietas pequeñas y múltiples, él ya había leído este artículo y lógicamente le dio su buena bronca. 
Va a ser muy difícil que podamos saber a ciencia cierta  la vejez de una goma que está en la estantería del almacén,  porque ningún  vendedor  lo va  a decir, está en juego su dinero,  su mercancía, y además, a nadie le gusta perder; sin embargo, el  Proveedor que venda gomas viejas sin advertirlo,  presiento que sus días están contados donde la Comunidad Pescasub sea unida. Este caso es el que les comenté,  ocurrió en Barranquilla,  el proveedor ya lo tenemos identificado, y como en el Beisbol, esa bola pica y se extiende.

 Queda en el tintero para los que deseen seguir investigando en profundidad la Tecnología del Caucho temas interesantes  sobre los Test  en laboratorio referentes a Dureza-elasticidad,  Tracción- deformación; Resistencia al desgarre; fatiga; resilencia; pigmentos inertes y activos; colorantes; el Negro Humo, y sobretodo, las curvas de Curado-envejecimientoíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦
 
Veo más factible  que todos estos datos incidan positivamente en nuestros fusiles, y  no pasará mucho tiempo en que se estilen  alianzas y grupos de Pescasubs que se unan para comprar íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“GOMAS FRESCASíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚ (S.A.L.)*  de Fábrica  para uso inmediato con su  garantía de curado.
 Probablemente  aquí esté lo que buscamos todos: ahorro y la garantía de que hemos comprado la mejor goma.   


Buen  provechoíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦.  TUTOMAR ;)


*Sin ánimo de lucro


 

Desconectado SuMerGiDo

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1105
  • Ha sido agradecido: 3 veces
  • Sexo: Masculino
  • Venezuela
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #1 en: 02 de Junio de 2006, 01:20:45 am »
Bien interesante el cuestionario practicado al representante de la fábrica

Muy bueno  ;)
SuMerGido
Ultimo mienbro de la Alianza GomosaNeumática
 

Desconectado Asturven

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2168
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #2 en: 02 de Junio de 2006, 06:21:48 am »
Tutomar,

Muy buena la informacion, a mi tambien mi proveedor me habia hablado al respecto pero jamas quise mencionar nada, ya que a nuestros amigos en Europa no les causaria ninguna gracia.
Los fabricantes Europeos compran goma por grandes cantidades y mantienen grandes stocks de material, espero que tengan una rotacion grande, de forma de que les llegen a los usuarios finales las gomas mas jovenes.

Yo realmente las gomas por metro que vendo las pido bajo pedido, es decir el que quiera un rollo, se espera 3 semanas y se lo envio pero esta recien hecho.
Mantengo poco stock de gomas para detallar, ya que al despacharme muy rapido no memerece la pena tener metros y metros almacenados.

En cuanto a las Gomas "Mean Green" , la verdad que son bastante potentes pero creo que no tiene nada que ver el pigmento con eso.

Saludos

Ivan
 

Pau

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #3 en: 02 de Junio de 2006, 06:32:41 am »
En definitiva TUTO. El mundo de las gomas es una mierda (solo duran 1 año en óptimas condiciones) y si encima son gomas de casquillos, 2 mierdas  :D :D :D
 

Desconectado Asturven

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2168
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #4 en: 02 de Junio de 2006, 06:34:05 am »
Exacto una puta mierda y por eso los Condones tienen fecha de vencimiento.
 

Izand

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #5 en: 02 de Junio de 2006, 09:21:29 am »
Estimado Tutomar, muchas gracias por hacernos llegar una información tan útil !

En cuanto a las Gomas "Mean Green" , la verdad que son bastante potentes pero creo que no tiene nada que ver el pigmento con eso.

Según entendí yo, lo que comentan es que quizá el pigmento pudiera influir algo en el curado de la goma, y por ende en el resultado final.

Un saludo !
 

tiburonsaciado

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #6 en: 02 de Junio de 2006, 09:36:11 am »
Gracias Tutomar por arrojar un poco más de luz en el oscuro mundo de las gomas (y eso que, según dicen, es el lado luminoso :P).
Excelente post.  :D
 

tiburonsaciado

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #7 en: 02 de Junio de 2006, 09:37:42 am »
Exacto una puta mierda y por eso los Condones tienen fecha de vencimiento.
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Habría que empezar a exigir fecha de fabricación y/o fecha de caducidad de las gomas a los fabricantes?  ???
 

Desconectado Umberto

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2922
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #8 en: 02 de Junio de 2006, 09:40:34 am »
Interesantísimo artículo, Tuto!.  Lástima que los pescadores mundanos no podamos dedicar tanto tiempo al estudio comparativo y análisis del comportamiento de las gomas con el paso del tiempo.

Como nosotros (algunos) lo que hacemos es pescar, establecemos nuestras preferencias con la práctica. Simple y llanamente.  Y lo cierto, es que varias ocasiones he comprobado como de la teoría a la práctica hay más de un paso.

O soy todo un afortunado, o NUNCA, en más de 20 años de práctica, he utilizado unas gomas que a las pocas salidas se agrietaran. Las estirara lo que las estirara. Y he probado Omer ( ;D), Sporasub, H.Dessault, Esclapez, Metalsub, Cressi, M.Valentín, Beuchat, etc, etc, y ya sé que estos son proovedores y no manufacturadores, pero con esta gama de proveedores, creo que he "catado" diferentes manufacturadores.  Sí es cierto que he notado como unas gomas, con unos cuantos meses de uso perdían "algo" de nervio, como las "Power 18".  Pero mira, sin ser un "sobrado" económicamente, me da igual que estirando más allá del x3 las gomas me duren 9 meses en vez de 12.  Lo que quiero es obtener el máximo rendimiento de una goma en mis salidas de pesca, y si mis fusiles (y la de muchísima gente de magnífica calidad venatoria) los estirara no más allá de x3, perdería muchísimas ocasiones.

Y es por esto por lo que reivindico la experiencia práctica, aún más allá de las teorías.  Parto siempre de ésta, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ojo!, y luego mi intuición y la experimentación práctica me indica si puedo "transgredir" algo las normas en beneficio de la pesca.

Creo que ya comenté aquí que uso unas gomas estiradas x3.6 cargadas en la primera muesca y casi x4 cargada en la trasera (casos menos frecuentes).  Tras varios meses de uso (6-7) las gomas se comportan perfectamente (en este caso Cressi 17.5).  Sí es cierto que tras varios meses de práctica intensa (+60 o 80 disparos por salida) acaban perdiendo algo de nervio; 'no problem', comienzo a cargarlas siempre en la muesca de atrás y mantengo su uso "radical" varios meses más.

Y si las recomendaciones de los manufacturadores contradicen esta práctica, símplemente, me da igual.  ;)

Un saludo.

Javi.
 

tiburonsaciado

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #9 en: 02 de Junio de 2006, 09:46:22 am »
Y he probado Omer ( ;D)
viciosillo, te val el vicio, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿eh? :P
 

tiburonsaciado

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #10 en: 02 de Junio de 2006, 09:56:00 am »
Javi, de hecho, el estiramiento del 300% es una recomendación. Es donde la relación esfuerzo físico realizado / rendimiento obtenido se conserva mejor. De hecho, la goma se comporta igualmente bien hasta un estiramiento del 350%. A partir de ahí, la proporción entre el esfuerzo realizado y el rendimiento conseguido disminuye.

Pero, yo también estoy de acuerdo contigo en un concepto:

A igual fuerza de carga conseguida en dos gomas diferentes, es preferible estirar una goma de menos sección al 350% (por ejemplo, una de 16) que una goma de mayor sección al 300% (por ejemplo, una de 19).
En el primer caso, aprovecharemos la zona de la goma que presenta mayor fuerza durante más tiempo, durante la contracción de la misma y, presentará menos rozamiento (menor sección, menor superficie), menor masa, lo que repercutirá en una mejor aceleración en el empuje de la varilla.

 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #11 en: 02 de Junio de 2006, 10:04:59 am »
Gracias Tutomar.

Es posible que, además de que la goma sea reciente, influya de manera importante la composición de la goma.
No olvidemos que el látex es una sustancia viva y que la goma final resulta de procesos de mezcla y curado en los que un poco mas de esto o un poco mas de aquello dan cambios significativos.
Se vé claramente en aquellas marcas que han optado por fabricarlas ellas mismas.
No es la misma goma la de H. Dessault, la Cressi G ni la Esclapez verde, ni aunque usasen los mismos materiales, ni posiblemente (aunque de esta no sé el origen) la Practisub dorada o plata recien salidas del proceso de producción o envejecidas.
En los 3 primeros casos, han ido a un maestro del látex y han diseñado la goma que les gusta, lo cual puede llevar tiempo y esfuerzo.
Se vé en muchos factores, la Dessault es dificil que se caramelice (se vuelva pegajosa) pero la esclapez es fácil.
La forma en que se mueven una vez liberadas es distinta.
Y hay partidarios acérrimos de cada una de ellas por diversos motivos.

Aparte están los grandes productores sobre los que se habla al principio del tema.
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #12 en: 02 de Junio de 2006, 10:14:28 am »
Para ser mas claro.

Porqué demonios están todo el día haciendo mezclas con los neumáticos de los F1 (Aupa Alonso, Shumi tramposo) si es una cosa fácil. Es como cocinar látex. El látex es analógico, no digital. Esa es la diferencia.

No digo que debamos cambiar la goma segun hace sol o esta mojado como ellos hacen, pero que el mismo "latex-master" con el mismo bidón de látex y la misma cajita de compuestos químicos consigue distintos productos.

Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado gelucho

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 243
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #13 en: 02 de Junio de 2006, 01:48:10 pm »


Se vé en muchos factores, la Dessault es dificil que se caramelice (se vuelva pegajosa) pero la esclapez es fácil.

Usuario, eso me está pasando (se vuelve pegajosa) en unas gomas que tenía en un Comanche  75 original, y no sabía a que era debido, se pegaban a todo, era muy incómodo, incluso las lavé varias veces con alcohol pensando que sería pegamento o algo parecido, no sé si esto afecta en algo al rendimiento de la goma o es una muestra de que dicha goma está llegando al final de su vida útil?
 Un saludo.
 

LucasS

  • Visitante
Re: SIETE PREGUNTAS SOBRE GOMAS...
« Respuesta #14 en: 02 de Junio de 2006, 04:54:31 pm »
Muy interesante el tema pero yo estoy feiz con mi goma sin marca ;D ;D ambar por dentro y negra or fuera :D :D muy buena y elastica(o larga :-\) pero buena y potente ;D
 

Tags: