Foros Pesca Submarina > Cuenta al mundo tus salidas

nuestras últimas pescas en Venezuela

(1/4) > >>

AlexisBellorin:
Coloqué dos fotos de algunos carángidos que pescamos en nuestro último viaje a Paria que hicimos la primera semana de diciembre. Un viaje en el que las aguas estuvieron sucias y con poco pescado, pero que tuvo un gran significado para nosotros porque acabábamos de salir de un gran compromiso de trabajo y habíamos decidido ir a pescar de cualquier manera, así el mar o lo que fuera se nos opusiera.

Aunque sacamos una porrada de meros y pargos medianos (2 a 4 kg) no nos fotografiamos con éstos, pero sí con un bello pámpano amarillo de 10 kg que Angel pescó en un lugar super radical en la rompiente. Radical de verdad. Más de uno se queda en el bote al verlo. Yo no me quedé pero de todas formas la intensidad del oleaje no me dejó descubrir la cueva dónde estaban los pámpanos. Así que para otra vez será. 8)  8)

De todas formas me fotografié con una cojinúa azul ("blue runner") que pesqué en un lugar majestuoso, un islote parecido a un trípode gigante de piedra con árboles encima parecidos a bonsais gigantes encima. Las cojinúas no representan capturas muy fotogénicas ni amarillistas, pero son peces excelentes para comer, de los mejores que nos regala nuestro mar. Además este ejemplar era considerablemente grande para lo que acostumbra esta especie. :wink: Así tan grandes sólo se ven en las islas coralinas.

Bueno, en esa ocasión nos fue mal comparado con otras veces, pero igual disfrutamos muchísimo

Saludos

Alexis




Josesubmar:
Que buenas fotos alexis :D  :D  :D  :D
la primera foto es alucinante, ese pescado es como una diana en movimiento icon2_17
un abrazo

AlexisBellorin:
Gracias José
Los pámpanos amarillos llegan hasta la veintena de kilos. Pero no creas que por su gran tamaño, cara rechoncha y su forma representan una diana fácil... nada que ver. Estos peces son muy tímidos y tienen una fortaleza brutal, siendo muy rápidos (cuando arrancan hacen un rumor parecido al que hacen los petos). Angel les conoce varias cuevas, donde es ligeramente más fácil pescarlos. Ligeramente en teoría... Fuera de las cuevas es muy difícil, al menos darle un tiro bueno porque son muy rápidos y nerviosos. Luego de arponeados y si no los matas en el acto prepárate para una gran batalla: la varilla te la doblan (si acaso no te la quiebran), si les das nylon simplemente te lo cortan pasándolo por los mejillones; cuando consigues meterle la mano por la agalla prepárate porque el apretón que te dan con el opérculo te puede quebrar un dedo, y si encima de eso dan una arrancada te quedas con la mano lesionada (le ha pasado a muchos). Estos peces son muy musculosos y de carne muy rígida, a los grandes es muy dificil penetrarlos con flechas de 6.5 o 7 mm. Una vez uno arponeado por un compañero con un fusil europeo de ligas, simplemente se arqueó y quebró la varilla de 7 mm, luego siguó nadando como si nada. Comen principalmente erizos, los cuales quiebran con esa frente rechoncha y luego trituran con los opérculos. Son majestuosos y una de las capturas más deportivas de nuestro mar.

Bueno, con los pámpanos se puede decir lo siguiente: "más repesto para con los gorditos" :wink:

Saludos

Alexis



--- Cita de: "josesubmar" ---Que buenas fotos alexis :D  :D  :D  :D
la primera foto es alucinante, ese pescado es como una diana en movimiento icon2_17
un abrazo
--- Fin de la cita ---

Josesubmar:
Joder alexis me tienes impresionadisimo 8-O  8-O  8-O  8-O cuando estaba leyendo lo que me ponias me estaba cayendo la baba :D  :D  :D  :D Solo puedo decirte que tienes mucha suerte de vivir donde vives y pescar esos peces tan majestuosos y gracias por la lección sobre el pámpano un abrazo amigo :D  :D  :D  :D

DavidR:
cada dia, flipo mas por aqui.. 8-O  8-O  8-O  8-O  8-O  8-O

enhorawena por eses pececillos y a disfrutar del mar  :lol:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa