Autor Tema: interesante APNEA  (Leído 948 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado javi_yatecagas

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 595
  • Sexo: Masculino
  • CPS BARRACUDA
interesante APNEA
« en: 07 de Febrero de 2007, 12:27:42 pm »
hola soy javi de madrid,principiante en este mundillo y hoy caciqueando por internet he visto

unos parrafos muy interesantes sobre la apnea y seguro que muchos de vosotros lo teneis mas que

sabido,pero para otros como yo es muy interesante lo que pone aqui o por lo menos ami me lo parece

espero que a vosotros tambien os parezca interesante y que sea de ayuda para muchos por que

sobre el tema de apnea yo creo que todo lo que se pueda saber es poco, asi que aqui pego esto:
Mecanismo de la Apnea

 

La respiración esta gobernada por un centro nervioso llamado centro respiratorio, el cual es estimulado por el aumento del bióxido de carbono y en menor grado por la eliminación del oxigeno

 

Cuando se retiene la respiración, el organismo comienza a consumir O2 de reserva y los tejidos continúan desprendiendo CO2, pero como este gas no es expulsado por los pulmones, la concentración del CO2 aumenta en la sangre hasta valores muy por encima del normal, estimulando el centro nervioso respiratorio en forma violenta y obligando al individuo a respirar.  Si la Apnea se prolonga demasiado, ocurre una serie de fenómenos que pueden provocar el accidente conocido como EL SINCOPE DEL APNEISTA, que consiste en la perdida momentanea del conocimiento.

 

Factores que influyen en la Apnea

 

La duración de la Apnea es muy variable y depende de varios factores entre los que se pueden mencionar.

 

La capacidad vital.

La  hemoglobina.

La  ventilación pulmonar antes de la Apnea.

La respiración previa de O2 puro.

La composición del aire alveolar.

La temperatura.

Las emociones.

El trabajo muscular.

La presión.

La digestión y los alimentos.

Los estímulos debido a la distensión de los pulmones.

El entrenamiento en la Apnea.

 

La capacidad vital

Es el mayor volumen de aire que es posible expulsar de los pulmones, luego de realizar una expiración forzada al máximo.  A mayor capacidad vital, mayor aprovisionamiento de O2 tendremos. La capacidad vital varía con la edad, disminuyendo progresivamente a partir de los 50 años a causa de la rigidez cada vez mayor del tórax. También la edad influye en la capacidad residual pulmonar que va en aumento a partir de los 35 años.

 

La Hemoglobina

Influye en la Apnea tener  un alto contenido de hemoglobina, garantiza un mayor transporte de oxigeno de los pulmones a los tejidos se aumenta realizando trabajo físico en altitud.

 

La ventilación pulmonar antes de la Apnea

Hiperventilación significa aumentar el RITMO RESPIRATORIO por encima de lo normal, una persona ventila sus pulmones a un ritmo de 14 a 16 actos respiratorios por minuto moviendo un volumen de aire que oscila entre los 6 y los 8 litros en reposo. La hiperventilación es uno de los mejores procedimientos que se conocen para aumentar la Apnea y consiste en una serie de respiraciones rápidas forzadas tendientes a aumentar la cantidad de O2 y de hacer descender el porcentaje de CO2 de la sangre y de los tejidos, a fin de retardar el estimulo nervioso que controla el deseo respiratorio.

Con este procedimiento se puede aumentar la Apnea hasta 5 veces su tiempo normal.  Pero cuidado con los excesos.

 

NOTA: Es importante tener en cuenta al prepararnos para la apnea que la HIPERVENTILACION, no se debe practicar, a cambio recomendamos la respiración completa de las técnicas de  la yoga.

 

La composición del aire alveolar

El respirar en un medio contaminado por bióxido y monoxido de carbono disminuye la capacidad de Apnea, no es recomendable entrenar cerca a motores en funcionamiento o sitios donde hay conglomeración de personas.

 

La temperatura

El frío disminuye el tiempo de la Apnea debido a que el cuerpo humano requiere mayor combustión de oxigeno para mantenerse caliente y trae, por consiguiente, un aumento en el flujo respiratorio.

 

Las emociones

Bajo el agua las emociones siempre están en acecho, estos sentimientos pueden excitar el deseo respiratorio, esto lo observamos cuando tenemos ira, ansiedad, inquietud.

 

 

El trabajo muscular

Toda actividad muscular tiene necesidad de oxigeno, por ello el ahorro de esfuerzos presenta mayor reserva de oxigeno.  Por otra parte la actividad muscular  acelera la producción de gas carbónico que es la alarma de la respiración.

 

La presión

Al aumentar la presión hidrostática, sufre una comprensión el tórax del buzo, lo que ocasiona un aumento de las presiones parciales de cada uno de los componentes gaseosos contenidos en los pulmones (ley de Dalton).

 

En el caso de haberse realizado una hiperventilación completa, los valores del gas carbónico habrán disminuido considerablemente, lo que garantizará tranquilidad en los centros nerviosos que controlan  el deseo respiratorio.

 

En cuanto a la presión parcial del oxigeno, sus valores aumentarán notablemente en la inmersión, todos conocemos que el aire contiene un 21% de O2 y, por lo tanto, su presión parcial en superficie es de 0,21 atmósfera.  Un buceador que se sumerja a 20  metros de profundidad en apnea  libre, sufrirá un aumento de la presión parcial de O2 de casi 0,6 atmósfera y si consideramos 0,12 atmósfera de O2 como la presión mínima compatible con la función cerebral, vemos claramente que tardará más en llegar al nivel de 0,12 atmósfera el que comienza en 0,6 que el de 0,21 atmósfera. Por supuesto si el atleta regresa a la superficie después de haber alcanzado el nivel de 0,12  atmósfera, sufrirá un sincope porque su presión parcial de O2, habrá alcanzado el nivel de 0,4 atmósfera. Para el caso de nuestro curso no se tienen en cuenta algunos aspectos ya que las inmersiones serán de máximo 15 pies (5mts).

 

La digestión y los alimentos

El proceso digestivo requiere una considerable cantidad de oxigeno.  Por eso es que durante su función, se ve acortada la apnea.  Es aconsejable, por lo menos, dejar transcurrir tres horas desde la ultima comida efectuada antes de meterse en el agua. Se deben evitar las comidas demasiado copiosas o muy condimentadas, absteniéndose de digerir alta dosis de alcohol.

 

Los alimentos deben poseer alto valor nutritivo pero de fácil digestión.  Hay alimentos que provocan regurgitaciones ácidas en los buzos una vez que se ponen en contacto con el agua.  Pongamos de ejemplo el café, la leche, el chocolate, los alimentos muy azucarados, etcétera.

Durante el trabajo en el agua, el practicante puede emplear la glucosa como un magnifico reparador de energía y de fácil asimilación.

Los estímulos debidos a la distensión de los pulmones

Cuando se llenan plenamente los pulmones en una inspiración forzada, se experimentan molestias a causa de la distensión de los tejidos, lo que va a estimular el deseo respiratorio; pero estas molestias van a desaparecer inmediatamente después  que se  sumerja debido a la compresibilidad de la caja toráxica.

 

El entrenamiento de la Apnea

La duración de la apnea es variable, desde algún segundo hasta 2 ó 3 minutos aproximadamente en algunos casos pueden llegar hasta 7 minutos.

Es posible aumentar el tiempo de la apnea por medio del entrenamiento y de la inhibición de sus estímulos.  Realizando ejercicios de preparación física en tierra el aguante respiratorio llega solo a cierto nivel, 2 minutos aproximadamente; por lo que efectuar ejercicios respiratorios y de relajación de tipo TAI-CHI y YOGA nos incrementa los tiempos en la apnea.

un saludo javi
PASION POR GALICIA,  ESOS XARGOS...
 

Desconectado skualo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 10273
  • Ha sido agradecido: 1141 veces
  • "TEAM PUERTO" Puerto Santa Maria (Cádiz)
Re: interesante APNEA
« Respuesta #1 en: 07 de Febrero de 2007, 12:36:03 pm »
Hola Javi, interesante artículo, me suena de haberlo leído o por lo menos es parecido a algo que leí en su día
Javi cuando hacemos un "corta-pega-colorea", que lo hacemos todos ;), tenemos la costumbre de poner la fuente, mas que nada por respeto al autor

Y en cuanto a que la apnea puede llegar a los 7 minutos... que le preguntes a la pandilla de Sietas, Midsuf, Nisht... que hacen todos 9 minutos y en entrenamientos han pasado de 10, y se habla de 11 minutos... :o :o :o :o :o

Saludos
Poco es tanto cuando poco necesitas


http://www.volverparacontarlo.blogspot.com
 

Desconectado javi_yatecagas

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 595
  • Sexo: Masculino
  • CPS BARRACUDA
Re: interesante APNEA
« Respuesta #2 en: 07 de Febrero de 2007, 01:01:40 pm »
jeje lo siento skualo por no haber coloreado al cortar y pegar pero el que no sabe es como el que no ve jajaja,anda y por favor dime resumido como hacerlo ,muchas gracias

un saludo javi de madrid
PASION POR GALICIA,  ESOS XARGOS...
 

Desconectado javi_yatecagas

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 595
  • Sexo: Masculino
  • CPS BARRACUDA
Re: interesante APNEA
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2007, 01:05:11 pm »
soy yo otra vez skualo... impresionante lo de los tios estos  que hacen apneas de 10 y 11 minutos

joder...eso como se consigue??? ojala pudiese aguantar solo 3 o 4 jeje

un saludo
PASION POR GALICIA,  ESOS XARGOS...
 

Desconectado skualo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 10273
  • Ha sido agradecido: 1141 veces
  • "TEAM PUERTO" Puerto Santa Maria (Cádiz)
Re: interesante APNEA
« Respuesta #4 en: 07 de Febrero de 2007, 01:14:01 pm »
Javi 3 o 4 minutos los aguanta cualquiera, y me reitero, cualquiera
Solo hace falta que te lo tomes un poco en serio y ser constante, para llegara  alos 3 minutos no te hace falta mas de un mes de entrenamiento

Aquí te paso el link de un entrenamiento de la apnea completisimo, y el que se lo ha tomado en serio ha visto aumentada su apnea considerablemente

http://www.pescasub.com/joomla/index.php?option=com_smf&Itemid=13&topic=957.0

Saludos
Poco es tanto cuando poco necesitas


http://www.volverparacontarlo.blogspot.com
 

Desconectado javi_yatecagas

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 595
  • Sexo: Masculino
  • CPS BARRACUDA
Re: interesante APNEA
« Respuesta #5 en: 07 de Febrero de 2007, 02:01:43 pm »
muchas gracias otra vez skualo a ver si es verdad y en este veranito ya me aguanto los 3 o 4 minutillos, que seria yo sin vosotros madre mia que desastre jeje...

un saludo
PASION POR GALICIA,  ESOS XARGOS...
 

Tags: