Autor Tema: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!  (Leído 1548 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikisub

  • Visitante
Bueno, como ya habéis imaginado, por el título del post, os presento a mi nuevo leño. Es la versión de prueba, del doble goma que me estoy construyendo, el proceso de éste aún está, en sus primeras fases, cuando esté acabado también lo postearé.

Antes de continuar leyendo deciros que este post es muy largo, igual que mi andadura en realizar el proyecto. Pongo las fotos del fusil al final, para los que no queráis leer todos los pasos, podais ir directamente.

La idea de hacer éste, surgió un día, que me empeciné en tunear mi 100 titular, un antiguo cavalero 100 aluminio, de gomas paralelas con casquillos y cabezal convencional. Mi intención era la de convertirlo, en cabezal abierto y goma circular. Para eso debía instalarle la guía integral que muchos ya conocéis.

Me tope con un problema, al observar que la única guía que encontré era la de omer. Esta, es muy baja, y no cubre la altura entre la varilla y el tubo. Para no alargarlo más, que no valía para lo que yo quería. Aquí os pongo el link, por si queréis saber más del tema, o por si os ha pasado a vosotros (gracias Rash y Marco):
http://www.pescasub.com/joomla/index.php?option=com_smf&Itemid=13&topic=8789.msg99983#msg99983

Al final  decidí hacerme yo mismo la guía y el tubo, con un retal de Iroko de 4,5 cm. X 4,5 cm. X 140 cm., que me sobró del grande.

Lo que más me costó fue darle forma, por que tenía la idea del pelagos, pero necesitaba algo más de material para darle la forma, tampoco tengo muchas herramientas, como para hacer virguerías. Tan sólo contaba con raspas, formones y una lijadora orbital. La madera de Iroko, hace un polvo muy fino, que enseguida tapa los discos de la lijadora y no sirve para hacer mucho trozo, así que, todo a raspa!

La guía me la hizo el carpintero, pero la fresa que tenía no era de media caña, si no plana. Como me hacía ilusión y no quería esperar, le dije que me la hiciera, en el centro de uno de los lados. Esos fueron mis 2 primeros errores, la guía tiene que ser de media caña para que haga bien su función. Y al ser el tubo cuadrado y tener la guía en el centro, ya me obligaba a tener que quitar, mucha madera de todos los cantos, o bien dejarlo cuadrado, hecho que no favorecería para nada, el hidrodinamismo del  arma. Tendría que haberle echo la guía, en una de las aristas, me habría ahorrado muchísimo trabajo.

Para darle la forma, tuve que raspar cada uno de los lados, cada centímetro longitudinalmente. Llené 2 cubos grandes de aserrín. Evidentemente después de darle la forma redonda, para acoplarle la culata.

Cuando le di, la primera capa de resina, la guía ganó algo más de altura y entraba muy forzada en el mecanismo de disparo, combando un poco la varilla, así que le di todas las capas de resina de poliéster y de barniz de poliuretano (3 de cada) y lo llevé a otro carpintero, que si tenía fresa de media caña. Lo que pasó, es que era un chapucero, y se pasó 3 pueblos de profundidad, le dije 3 mm. y el  me hizo 1 cm., vamos que la cagó. Al darse cuenta, tomó la iniciativa de injertarle un listón de Iroko con cola de poliuretano, y volver a pasarla por la fresadora. Esta vez, de altura quedó bien, pero no había introducido bien el listón, y quedaban huecos y baches, que desviarían seguro la varilla.

Cuando lo vi, casi  se lo tiro por la cabeza, total que me hizo uno nuevo con la misma forma y medidas, para que me callara y no me quejara al jefe.  Y me llevé los 2 con coste cero por supuesto.

De todas formas, le pedí ayuda a Umberto, por que quería aprovechar, todo el trabajo que llevaba y me daba pena tirarlo. Así que, decidí hacerle una guía como la que le puso a su RG, de teflón. El me lo desaconsejó totalmente, para el tipo de fusil que estaba haciendo y me recomendó que lo hiciera con resina y aserrín. Muchas gracias Javi! Lo hice todo igual como me dijo menos el aserrín, que yo creía prescindible, para el caso. Total que el que me hizo el carpintero, lo tengo esperando, hasta que haga todas las pruebas y experimentos con éste, cuando lo tenga ya terminado del todo y más que probado, lo calcaré  todo en el nuevo y el viejo lo cortaré a 75, que también me irá bien, alguien tiene una culata vieja? Da igual, el que sea.

El objetivo era, tener un fusil de dimensiones contenidas, para esperas a lubinas, que suelen hacer cambios repentinos de dirección. Con un tiro potente, preciso y silencioso. Con una distancia efectiva de entre 4 y 5 metros. Esto si que lo he logrado tras las primeras pruebas, pero lo que pensaba que iba a ser un gran adelanto y de momento no lo ha sido, es al tener el cabezal abierto, la visión de la presa y la varilla sería total, pero no es así. Al cargar las gomas, estas se juntan delante del tetón, encima de la varilla y me tapan el objetivo. Alguien sabe a que es debido? Que tendría que hacer? 

Las características principales del fusil, son las siguientes:

1-   Distancia entre el centro del agujero y el tetón mas alejado 100cm.
2-   Varilla Abellan de 7mm. x 130cm., 2 tetones y aletilla por abajo.
3-   1 Goma circular G-20
4-    Obús de Dyneema.
5-   No le he puesto carrete por que no lo utilizo nunca. Con doble pasada de nylon paso.
6-   Culata cavalero que pronto modificaré, para hacerla anatómica.

Ahí van las fotos, espero que os guste:




Este es el rebaje que creía que hacía falta, para que las gomas no monten encima de la varilla y obstaculicen la visión. Y ni con esas.









Espero que os haya gustado, perdón por el rollo, pero creo que a lo mejor le sirve de ayuda a alguien, para que no cometa los mismos errores. Yo había leído bastante sobre leños, pero hasta que no lo vives, no es lo mismo. He de decir que he disfrutado mucho, mientras lo hacía, y ánimo a todo el mundo que se lo esta planteando. También podéis opinar y buscarle defectos, os aseguro que tiene bastantes. Saludos.
« Última modificación: 17 de Marzo de 2007, 10:30:56 pm por miquel »
 

Desconectado rash

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2393
  • Sexo: Masculino
  • Girona - Costa Brava
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #1 en: 17 de Marzo de 2007, 10:43:31 pm »
Miquel! muy bien tio! menudo follon con todo lo de la carpinteria... :-\
Al final te has salido con la tuya que es lo que cuenta! ahora a sacar lubinas con el!

pd: te funcionan ya los privados? diria que te mande uno no hace mucho para quedar y devolverte el cuchillo y no se si lo recibiste. ya me diras algo ;)
 

Mikisub

  • Visitante
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #2 en: 17 de Marzo de 2007, 11:45:16 pm »
Gracias Marc! Todavía no me funcionan los privados, supongo que me lo estan arreglando.

Para contactar, casi mejor por e-mail o móbil, los tienes, no?

No te preocupes por las lubis, voy a seguir sin ver ni una, pero más preparado.
 

Desconectado S_Serrato

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3633
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Panamá Pacifico-Caribe
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #3 en: 18 de Marzo de 2007, 03:36:06 am »
Bueno para mi con todos los problemas que cuentas, el fusilito te quedo hermoso ;)

Ya veras que todo ese esfuerzo tendra su recompensa ;D

Saludos... 8)
<br /><br />Las Ligas pa\\\\\\\' las Nenas el Aceite pa\\\\\\\' Los Hombres...<br />100% en la Oscuridad!!! Ahora si...
 

Desconectado Umberto

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2922
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #4 en: 18 de Marzo de 2007, 09:18:14 pm »
Enhorabuena por el trabajo, Miquel !  ;)

Lo de juntarse las gomas delante del tetón es normal usando obuses de dyneema.

Les pasa también a los fusiles más "profesionales" que se venden ahora. A mí también me molesta la visión, pero acabas acostumbrándote, no te preocupes.

De todos modos, puedes usar obuses como el smoby o hacerte unos arcos en inox tú mismo y solucionado.

Si quieres usar obuses de dyneema y a la vez tener las gomas separadas del fusil, debes recurrir a implantar alguna solución "mecánica".

Tengo alguna foto por ahí perdida de cómo se hace. Si la encuentro te la mando íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿o.k?

Un saludo.

Javi.
 

Mikisub

  • Visitante
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #5 en: 18 de Marzo de 2007, 09:36:02 pm »

Muchas gracias Javi! La verdad que si lo encuentras, y me lo mandas o publicas, te lo agradecería mucho.

No sé si es que tengo el obús demasiado corto, lo tengo en 7 cm. de constrictor a constrictor, me gusta aprovechar la goma ;).

Yo pensaba que el cabezal abierto iba a ser la panacea milagrosa, y resulta que veo lo mismo que antes, o menos, por que usaba varilla con entalladuras y los casquillos quedaban más bajos y separados por el obús.

Los smoby lo solucionan? Lo has probado en la practica? Me gusta mucho el concepto del dynema, por lo ligero y silencioso que es. Aunque el pequeño inconveniente que le veo, es el desgaste.

Saludos.
 

Desconectado Umberto

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2922
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #6 en: 20 de Marzo de 2007, 09:32:02 am »
Las gomas juntas delante del tetón es algo que no tiene por qué quitarte excesiva visión.
 
Tras 30 o 40 cms pasado el tetón, las gomas "desaparecen" del campo de visión porque normalmente se abren y se van un poco hacia abajo. A partir de ese punto, sólo predomina la visión de la varilla todo a lo largo, sin obstáculos. En línea contínua hasta el objetivo.

Los doble goma o los triple goma, a mí particularmente, sí me molestan más ya que las gomas se amontonan delante del obús, pero es lo que hay  :-\.

La forma de separar las gomas es mediante unas pletinas verticales colocados unos cms. por delante del obús, que se abaten al paso de las gomas, pero que no ceden hacia el interior. Es más difícil explicarlo que hacerlo. Te buscaré la foto  ;).

En cuanto a lo del desgaste del dyneema ya se ha hablado mucho al respecto. Lo que sí te digo es que si usas dyneema puro de 2 o 2,5 mm, vas a tardar muuuuucho en joderlo. Sobre todo si usas tetones en vez de muescas.

Un saludo.

Javi.
« Última modificación: 22 de Marzo de 2007, 07:21:31 am por Umberto »
 

Desconectado aaragon

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2294
  • Sexo: Masculino
  • Rota (Cñdiz)
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #7 en: 20 de Marzo de 2007, 11:24:06 am »
Interesante lo que comentas sobre esos pasadores Javi. Si puedes postea las fotos por favor.
...el mar no pertenece a los dñspotas...;íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡Aquñ no reconozco amos! íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡Aquñ soy libre!
C. Nemo  (Soy de ADECASUB)
 

Desconectado skualo

  • Administrador
  • *****
  • Mensajes: 10273
  • Ha sido agradecido: 1141 veces
  • "TEAM PUERTO" Puerto Santa Maria (Cádiz)
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #8 en: 21 de Marzo de 2007, 12:33:30 pm »
Buen trabajo, ahora a por bicharracos!
Poco es tanto cuando poco necesitas


http://www.volverparacontarlo.blogspot.com
 

Desconectado Umberto

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2922
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Como hacer un leño? Aquí el mío!
« Respuesta #9 en: 22 de Marzo de 2007, 07:19:09 am »
Bueno, por más que busqué la foto no la encontré.

Tuve que pedírsela a memo que fue quien me la había pasado. Aquí la tienes Miquel.  ;)



Más fácil imposible.

Un saludo.

Javi.
 

Tags: