Pescasub.com

Foros Pesca Submarina => Pesca submarina & Apnea => Mensaje iniciado por: manusub en 24 de Febrero de 2008, 09:21:40 pm

Título: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: manusub en 24 de Febrero de 2008, 09:21:40 pm
Hola Compañeros,
Soy Manu, aunque os sigo desde hace tiempo, la verdad es que no suelo escribir mucho...
Os cuento:

Desde hace muchos años suelo pescar por Villaricos, y cada año que pasa me llena de tristeza el contemplar las "buenas piedras" vacías...pero ya no es eso sino la poca vida existente...
Hablando con los viejos pescadores "viejos zorros" me comentan el problema de contaminación de las desaladoras.La sequía aprieta, y estas fabricas cada vez se ven obligadas a generar más agua potable...lo que no me podía imaginar es que por un lado nos venden la necesidad de crear estas desaladoras,y por otro lado vierten toda la sal al mar, aumentando la salinidad y contaminándolo...
La desaladora de Palomares está previsto que amplie su producción, ya que está aprovado el abastecimiento en barcos de agua potable para Cataluña. En la playa de Vera se pueden observar las tuberias enormes que tienen preparadas.
En los últimos años han inagurado 4 campos de golf en la, zona y en breve otro más, siendo una de las zonas de España donde menos llueve

ESTO ESTA SACADO DE INTERNET:

Ejemplo de desaladoras en funcionamiento:
La desaladora del pueblo de Carboneras (Almería): Es la más grande de Europa, vierte al mar la salmuera mezclada con el de agua de refrigeración de la térmica, La junta la sancionó por verter la salmuera al mar y contaminar.
La desaladora de Palomares (Almería): Esta sancionada por la Junta de Andalucía por verter salmuera al mar
La desaladora de Cabo Gata (Almería): Su agua esta calificada de no apta por La Unión Europea.

No sé que opináis...  :( :(
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: cazasubnel en 24 de Febrero de 2008, 11:38:49 pm
Pues de ser asi ,es una....
Y digo yo ,porque no aprovechan ,y se convierten en desaladoras-salinas , asi tambien venderian la sal, digo yo.
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: monosub en 24 de Febrero de 2008, 11:47:49 pm
eso sal$dria carisimoooooo! seria mejor beber vino, regar con fanta y comer si sal
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: kunkun en 25 de Febrero de 2008, 08:53:43 pm
lo mas fuerte es que nos venden, lo de ese tipo de desaladoras como las mas respetuosas para el medio ambiente. cosa que no es cierta existe otro tipo de desaladoras que gastan menos energia y respetan mas el medio ambiente

ademas llevando la salmuera a unos 500 metros de profundidad el impacto es casi inexsistente, pero claro hacer un tubo para llevar la salmuera a esos metros cuesta dinero

son unos c....... pero todos los politicos sin excepcion
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: costabaria en 26 de Febrero de 2008, 07:31:16 am
Manusub, yo soy de la zona, he veraneado en villaricos desde que tengo conocimiento y es mi zona de pesca. Lo que dices es totalmente cierto, recuerdo que hace un par de veranos salieron muchos peces de gran tamaño muertos por la zona en especial lubinas y anjovas e incluso algunos meros de pequeño tamaño. Parece ser que afecta mas a los especimenes grande. Y para colmo tenemos la fabrica de la multinacional DSM antiga Deretil con su planta de cogeneracion. En fin un asco :P
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: canario en 26 de Febrero de 2008, 09:25:40 am
vamos a ver....mi empresa trabaja en  desaladoras y algo se del tema....

Lo primero hay que decir que siempre que una desaladora está bien hecha (cumpliendo la ley), no afecta de manera significativa al medio, esto se realizaría mediante un tubo, bastantes metros mar adentro de la playa (1500-2000 m), este tubo debe tener unos difusores que distribuyan la salmuera de forma gradual durante todo el recorrido, por ejemplo cada 70-100 m,

Ahora claro cuando se construye una desaladora de ese calibre y las cosas no se hacen bien, es decir que solo existe un único punto de evacuación de la salmuera, la zona circundante se ve algo afectada, pero solo la flora, eso de los peces muertos no tiene nada que ver con la salinidad, ya que simplemente emigran y punto...

Respecto a la venta de sal, se está haciendo, pero los bajos precios del mercado de la sal hacen que en la mayoría de los casos no salga rentable....

Por último respecto al consumo eléctrico, la media actual está en torno a 4,5-5 kwh/míƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚³, esto es mucho, pero también es cierto que en comparación con 10 años atrás, el consumo se ha reducido a la cuarta parte, y está previsto seguir disminuyéndolo en un futuro...

Saludos
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: juancarmona en 26 de Febrero de 2008, 09:28:38 am
la ostia con almeria las tenemos toas
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: Sergi.. en 26 de Febrero de 2008, 10:51:01 am
Buenos dias,perdonar mi intromision y mi ignorancia.Desde hace dos veranos veraneo en la zona y hago mis escapaditas de pesca,he cogido algun ejemplar,íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿eso quiere decir que esta contaminado y no se puede comer?.Lo encuentro un poco exagerado,ya que el azul es muy grande,un saludo y perdonar
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: kunkun en 26 de Febrero de 2008, 11:00:21 am
hola canario

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿has oido hablar de una forma de desalacion del agua que se hace haciendo un agujero de 100 metros donde el agua se desala naturalmente??

te lo digo desde mi ignorancia m(igual es una leyenda urbana) . pero al parecer hay algunas de esas por arabia saudita o yemen. al parecer no consumen casi energia
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: canario en 26 de Febrero de 2008, 11:05:21 am
hola canario

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿has oido hablar de una forma de desalacion del agua que se hace haciendo un agujero de 100 metros donde el agua se desala naturalmente??

te lo digo desde mi ignorancia m(igual es una leyenda urbana) . pero al parecer hay algunas de esas por arabia saudita o yemen. al parecer no consumen casi energia

Pues la verdad es que no he oido hablar, lo que si hacen  muchas desaladoras pequeñas, en que en lugar de verter salmuera mediante emisario, la vierten a un pozo tierra adentro (siempre que no haya acuíferos) y luego esa salmuera por difusión llega al mar mucho más diluida...
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: raul en 26 de Febrero de 2008, 02:31:07 pm

En los últimos años han inagurado 4 campos de golf en la, zona y en breve otro más, siendo una de las zonas de España donde menos llueve

No se puede regar los campos de nada con agua desalada, bueno si se puede pero "desestructurarías" el suelo y te quedaría como la suela de un zapato y no se podría plantar nada. Así que el agua desalada para el uso humano y la "natural" para regar
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: manusub en 26 de Febrero de 2008, 02:43:44 pm
Lo qué está claro es el aumento de la contaminación en el Meditterraneo, y la disminución de pescado que cada vez hay que ir más profundo.
La gente que conozca la zona sabe de lo que hablo, ya que es algo evidente...Es una putada pero es lo que hay.

Es cierto que he oido que sí la desalación se efectúa a profundidad los efectos de la salinidad, desaparecen...Pero el tema es que esta desaladora, en concreto la de Palomares, se hizo en su día para abastecer los pueblos de alrededor, y actualmente se ha aprobado un aumento de producción, y dudo que esté preparada.
Ojalá Canario, por lo que dices esta desaladora cumpla todos los requisitos y su contaminación sea nula, por el bien de todos aquellos que disfrutamos con el mar.


Saludos



Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: kara-yo en 26 de Febrero de 2008, 02:54:17 pm
Hay un sistema inventado y comercializado por un Español que desala por decantacion y genera mas energia de la que consume... con unas bombas sube a una zona elevada de la geografia cercana al mar el agua durante la noche, que es cuando menos demanda de energia hay, y por el dia la hace bajar a su sistema de decantacion por precipitacion y aprovecha para generar energia en los momentos que mas se necesita y por tanto se paga mas cara,  pero, como pasa siempre, el sistema interesa mas en otras partes del mundo que en su casa, como casi no tenemos montes y costa....
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: dorada en 27 de Febrero de 2008, 02:30:22 pm
Hola, he estado yendo a pescar por Villaricos, más de 10 años, y aquello era un "paraiso" para mi de lo mejor que he visto, hace ya...más de 5 años que no voy por alli. Pero recuerdo que algunas veces que iva, veía por la superficie muchisimas burbujas, pero por todos lados, y le pregunté a alguna gente y nunca me quedo muy claro aquello.

El caso es que lo que cuentas me parece penoso, ya que aquella zona es muy buena y muy, muy bonita. No entiendo nada de desaladoras, pero aquel sitio siempre me ha encantado.
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: HURTA en 27 de Febrero de 2008, 04:56:46 pm
Sin entrar en ningun tipo de polemica ni politica, estoy deacuerdo que es una putada lo que estan haciendo, pero el problema es el de siempr, lo que esta debajo del agua no se ve y lo que no se ve, no existe.
Bajo mi punto de vista y un poco se, los campo de golf son el menosr de los problemas ya que el agua que utiliza se recicla, es decir se reabsorve, ademas hay que tener en cuenta los muchos euros que generan y eso nos guste o no es lo que mueve el mundo.
Creo que la solucion menos mala hubiera sido recoger parte de esos miles de litros de agua dulce que se van todos los dias al mar, pero como digo es una opinion que NO BUSCA POLEMICA.
Un saludo
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: Josu en 27 de Febrero de 2008, 08:01:26 pm
Nosotros por aquí no tenemos problemas de agua por el momento  pero con lo del cambio climático... ::)
Yo tampoco tengo intención de crear polémica ,pero quiero entender esa posición que me parece contradictoria .No entiendo que una zona que es deficitaria en agua pueda tener un desarrollo económico basado en un aumento sin fin de su consumo con urbanizaciónes sin freno ,regadios cada vez má eficientes ( aunque sigue habiendo el riego a manta) ,pero que por otro lado aumentan en extensión ,campos de golf que por mucho que reabsorvan tienen que sacar el agua de algún lado etc etc .Y luego se pide solidaridad al resto para que les den más  ???.A mi me parece tan chocante como ver a una persona que se comporta como un rico pidiendo limosna .Por otro lado entiendo que la actividad económica del turismo es muy importante ,pero tiene que haber una sostenibilidad ,porque ahora mismo con la escasez que hay no creo que haya ningún sitio de donde coger ese agua que se "pierde " .Además que el agua que va al mar tiene una función muy importante para los organismos marinos de las zonas de rivera ,son los criaderos de muchos alevines que se alimentan de organismos que viven en las desembocaduras y que también les afecta la falta de agua dulce ya que trae mucho de su alimento ,no os lo podeis imaginar .
Saludos  ;) Y QUE LLUEVA MUCHO  ;D ;D
Título: Re: Desaladoras Menudo Peligro...
Publicado por: Cremas en 27 de Febrero de 2008, 08:08:00 pm
Nosotros por aquí no tenemos problemas de agua por el momento  pero con lo del cambio climático... ::)
Yo tampoco tengo intención de crear polémica ,pero quiero entender esa posición que me parece contradictoria .No entiendo que una zona que es deficitaria en agua pueda tener un desarrollo económico basado en un aumento sin fin de su consumo con urbanizaciónes sin freno ,regadios cada vez má eficientes ( aunque sigue habiendo el riego a manta) ,pero que por otro lado aumentan en extensión ,campos de golf que por mucho que reabsorvan tienen que sacar el agua de algún lado etc etc .Y luego se pide solidaridad al resto para que les den más  ???.A mi me parece tan chocante como ver a una persona que se comporta como un rico pidiendo limosna .Por otro lado entiendo que la actividad económica del turismo es muy importante ,pero tiene que haber una sostenibilidad ,porque ahora mismo con la escasez que hay no creo que haya ningún sitio de donde coger ese agua que se "pierde " .Además que el agua que va al mar tiene una función muy importante para los organismos marinos de las zonas de rivera ,son los criaderos de muchos alevines que se alimentan de organismos que viven en las desembocaduras y que también les afecta la falta de agua dulce ya que trae mucho de su alimento ,no os lo podeis imaginar .
Saludos  ;) Y QUE LLUEVA MUCHO  ;D ;D

Todo eso díselo a los políticos, que ya se les ha dicho por activa y por pasiva, pero siguen haciendo oidos sordos(y bolsillos llenos).