Pescasub.com

Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: videOcean en 17 de Septiembre de 2005, 02:33:05 pm

Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: videOcean en 17 de Septiembre de 2005, 02:33:05 pm
Hola chicos he finalizado la culata que me he visto obligado realizar para el Aquatech 130 tipo C, dado el retroceso del fusilito :?  :? , y que la situación de la empuñadura es más adelantada que la de Fernando y la parte trasera del fusil se acercaba peligrosamente a mi hombro.
La hemos realizado un amigo de mi padre carpintero y yo en madera de Teca hice primero unos bocetos en 3D(rápidos) para que se hiciera una idea de lo que había que hacer y después de presentarlo en el fusil decidimos hacerlo menos ergonómico de lo planteado inicialmente por la dificultad que entrañaba, creo que irá bien ya os cuento.
Diseño 3D inicial y básico(no es del todo correcto pues se articula por un lateral)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/medidas_OK.sized.jpg)
Fotografías de la culata terminada, solo a falta talvez de un acolchamiento posterior, según el impacto que me dé.
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0031.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0032.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0035.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0036.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0037.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0043.sized.jpg)
(http://www.pescasub.com/albums/album130/SANY0044.sized.jpg)
Saludos.
       
             Carlos.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Pau en 17 de Septiembre de 2005, 02:59:27 pm
Queda muy chulo videocean. Por lo que se ve esa culata es para apoyarla en el hombro. Yo no lo se, pero creo que para ponerlo en marcha lo probaría a poca presión, no sea que te vaya a dislocar el hombro y no es broma.

Por otra parte, sigo sin entender como actua este fusil. No es de aire, la bomba presiona agua. Pero si el agua es incompresible, como actua?  8-O
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: videOcean en 17 de Septiembre de 2005, 03:12:47 pm
El fusil está cargado internamente a 120 atmosferas y se incrementa con la palanca de la hidrobomba esta presión hasta 140 ó 150 el agua no se comprime evidentemente sirve para transmitir la presión, pero el que sabe de esto es Fernando a ver si te contesta a nivel técnico.
Por lo del hombro tienes razón, cuando lo probe la semana pasada con tan solo 6 palancadas(puede hasta 30) me quedé impresionado de la potencia y el Retroceso, de ahí la culata.

Saludos.

    Carlos.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Izand en 17 de Septiembre de 2005, 03:16:49 pm
La verdad es que la culata tiene su curro, sí señor. Y ahora me explico por qué no hay dentones en el cabo.... con ese fusilazo los habrás pescado todos !!

Y por cierto, gracias a las fotos ya tengo localizada tu casa más o menos, y estás en una posición privilegiada !!!.

Un saludo !
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: guayo en 17 de Septiembre de 2005, 03:30:05 pm
joer 8-O  valla cacho de trozo de fusil 8-O  8-O
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: JuanCarlos en 17 de Septiembre de 2005, 07:06:56 pm
Cita de: "guayo"
joer 8-O  valla cacho de trozo de fusil 8-O  8-O


Es digno del mismisimo Queequeg, el arponero maorí del puto capitán Ahab de Moby Dick, que, por cierto, era un cachalote.  8)
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Pau en 17 de Septiembre de 2005, 07:31:00 pm
Si chicos, pero lo que impresiona es como dispara mas que el fusil en si. Hay fusiles mucho mas impresionantes, pero ninguno o casi ninguno dispara como ese en cuanto a potencia, y como es mas pequeño y manejable que los grandes fusiles de gomas ...... pues eso  :twisted:
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Umberto en 17 de Septiembre de 2005, 10:43:26 pm
Pau, el Aquatech BS utiliza el agua para comprimir la cámara de aire presurizada.  Dicha camara está cargada a 120 bar (pronto a 170  :twisted: ).  En vez de utilizar la varilla para "empujar" el pistón, se utiliza la hidrobomba. En realidad, la varilla se introduce sin apenas esfuerzo. Se mete, queda alojada en su posición, y luego con la hidrobomba se introduce el agua por su parte posterior. El agua, al no comprimirse desplaza el pistón interno, llevándolo hasta su posición límite a base de bombazos.  Luego sólo queda apretar el gatillo y sujetarte bien...

Carlos, échale webs y pasa de amortiguación (si puedes). Todo lo que sea absorber retroceso disminuye el aprovechamiento del disparo. Como bien dice Pau, prueba poco a poco y a ver hasta dónde soportas el dolor...  :twisted: .   Hazte algunas fotos con el fusil "enculatado" para ver cómo te queda el brazo de estirado. Ah! y muy importante, please, indícame cuántos cms tienes desde la empuñadura hasta el talón, y de ésta hasta la boca del cañón.

Un abrazo.

Javi.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Michel en 17 de Septiembre de 2005, 11:41:09 pm
Cita de: "Umberto"
Pau, el Aquatech BS utiliza el agua para comprimir la cámara de aire presurizada.  Dicha camara está cargada a 120 bar (pronto a 170  :twisted: ).  En vez de utilizar la varilla para "empujar" el pistón, se utiliza la hidrobomba. En realidad, la varilla se introduce sin apenas esfuerzo. Se mete, queda alojada en su posición, y luego con la hidrobomba se introduce el agua por su parte posterior. El agua, al no comprimirse desplaza el pistón interno, llevándolo hasta su posición límite a base de bombazos.  Luego sólo queda apretar el gatillo y sujetarte bien...

Carlos, échale webs y pasa de amortiguación (si puedes). Todo lo que sea absorber retroceso disminuye el aprovechamiento del disparo. Como bien dice Pau, prueba poco a poco y a ver hasta dónde soportas el dolor...  :twisted: .   Hazte algunas fotos con el fusil "enculatado" para ver cómo te queda el brazo de estirado. Ah! y muy importante, please, indícame cuántos cms tienes desde la empuñadura hasta el talón, y de ésta hasta la boca del cañón.

Un abrazo.

Javi.


No estoy para nada de acuerdo en lo que has dicho : "Todo lo que sea absorber retroceso disminuye el aprovechamiento del disparo."Esto no es correcto.Siempre se aprovechara más la potencia de disparo si no tiene retroceso,o este sea mínimo.Tambien la precision se vera muy mejorada.
Saludos.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Umberto en 18 de Septiembre de 2005, 10:29:33 am
Pues me parece que sí, Michel, que estás de acuerdo conmigo al 100%.  Cuando he dicho que todo lo que sea absorber retroceso resta al disparo, me refiero a "absorberlo" nosotros, no el fusil.  No sé, puede que sea que no me haya explicado bien, o que tú me hayas entendido mal.

ES EVIDENTE, que cuanto menos retroceso tenga un arma mejor se aprovecha la potencia del disparo. EVIDENTE. Y como lo evidente significa que no necesita explicación, no seguiremos por ahí.

Carlos no busca anular el movimiento de retroceso colocando algo parecido a lo que utilizan las escopetas convencionales, busca que dicho movimiento no le joda el hombro.  Y lo que yo quiero decirle a Carlos, es que cuanta más amortiguación utilice en la culata del fusil, más difícil será anular, o contrarrestar, el retroceso inevitable del pepinazo. Esto es, si el momento de retroceso al disparar se encuentra con un obstáculo "rígido" y fijo que impida completamente dicho movimiento, es como si el retroceso no tuviese lugar, restaría cero.  Es lo mismo que cuando fijamos un fusil a una bancada para hacer pruebas de disparo. El retroceso, parte fundamental de la dinámica del disparo en condiciones normales, se anula.  Bueno, pues en este caso, cuanta más amortiguación utilicemos, más libertad de movimiento de retroceso estaremos permitiendo al fusil, desaprovechando parte de la energía del disparo. Me parece obvio.   Lo que buscamos es anular o "repeler" el movimiento de retroceso, no de "absorberlo" nosotros. Debe ser el fusil quien "absorba" el movimiento, por eso debería de buscar siempre, la amortiguación mínima indispensable (vamos, que sufra  :twisted: ).

En la búsqueda de un menor retroceso podemos hacer dos cosas: O bien aumentar la masa del arma, y que ésta se encargue de hacerlo; o bien, fijar el fusil de la manera más sólida posible, y que la masa de nuestro cuerpo se sume a la masa del fusil, para así "repeler" dicho movimiento.  Disparando de manera convencional, sujetando el arma sólo con el brazo, la segunda opción no es muy efectiva, pues resulta sumamente difícil bloquear el brazo y convertir la articulación del codo y del hombro en un conjunto rígido, "soldado" al cuerpo.  Si el apoyo del fusil pasa a ser (además del brazo) el tronco, un bloque compacto, y de una gran masa, la cosa cambia. El movimiento de retroceso sería mínimo, pienso.  Falta ponerlo en práctica, y que Carlos nos cuente los resultados.

Un saludo.

Javi.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Pau en 18 de Septiembre de 2005, 02:52:48 pm
El poblema es que falcar el fusil en el hombro supone perder movilidad, y los atunes son muy rápidos. No os parece? Por otra parte, el flotador que Carlos ha instalado algo mas allá del centro del fusil da la sensación de anular mucho el movimiento lateral del fusil. De momento, la idea de Fernando (un añadido ortopédico de "quita y pon" que encima coge agua cuando el fusil da el retroceso) me gusta mas. De todas maneras, grácias a la iniciativa de señores como carlos y otros, aprendemos  :eek:
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Umberto en 18 de Septiembre de 2005, 06:06:22 pm
No te creas, Pau, en realidad falta probar todo esto.

Es cierto que todo lo que sea aumentar masa, volumen... o añadir "complementos" acarrea una pérdida de movilidad.  Pero también todo esto es necesario para poder manejar con seguridad un arma realmente potente.  No hay mal que por bien no venga, y viceversa.  El añadido que ha hecho Fer también resta movilidad en el agua, y mucha, creeme; pero también es verdad que amortigua mucho el retroceso (obliga al fusil a absorberlo) y garantiza su flotabilidad, algo fundamental.  En el caso de Carlos, puede que el apoyarlo en el hombro le evite tener que utilizar ningún añadido muy voluminoso, sólo el indispensabe para su flotabilidad, ya que el retroceso se contrarrestará por el apoyo en el hombro.  Este apoyo no debemos menospreciarlo en absoluto. Una escopeta normal de caza es perfectamente "manejable" apoyándola en el hombro, y resultaría totalmente "descontrolada" si la disparásemos como un fusil de pesca. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Te lo imaginas? Mejor que no  :roll:

Ya ves, lo que pierdes por un lado lo ganas por otro.  Pero bueno, sólo es cuestión de probar y adoptar el sistema que más te guste.

De todos modos, no pienses que en la pesca de grandes piezas la movilidad es tan fundamental.  Esta pesca es completamente diferente a las demás.  Quien no la haya probado puede dar opiniones, pero no realizar aseveraciones (y no va por tí, Pau).  Aquí no se trata de perseguir la pieza, sería algo muy estúpido y toda una pérdida de tiempo. Se trata más bien de "interceptar" la presa, y donde el alcance y la precisión toman muchísima mayor importancia que la movilidad.  A un atún que viene a verte sin avisar y te adelanta por la derecha, no le sigues en su trayectoria ni con un 75  :evil:.

Un saludo.

Javi.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: videOcean en 18 de Septiembre de 2005, 07:43:18 pm
Hoy he estado en el agua probando el tema y acabo de estar media hora hablando con Fernando sobre unos pequeños problemas de principiante en Aquatec, como no he podido disparar con potencia en esta ocasión no sé al 100 por 100 si el apoyo es bueno, pero el confort de postura y con el neopreno puesto, creo que va ir perfecto.
Por otro lado he regulado los flotadores cilindricos, uno poco más hacia adelante y con la culata he conseguido la impresionante imagen del video de Abellan cuando el fusil está horizontal a media agua, con esa estabilidad parecía un 75 creo que voy por buen camino, no obstante he de engrasar un cilindrin arjjjjjj, para que pueda probarlo por completo.

Saludos.

       CArlos.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: guayo en 18 de Septiembre de 2005, 08:38:22 pm
Citar
la impresionante imagen del video de Abellan


ande esta ese video?íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿?íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿?
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Pau en 18 de Septiembre de 2005, 08:42:58 pm
Cita de: "guayo"
Citar
la impresionante imagen del video de Abellan


ande esta ese video?íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿?íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿?


Lo puedes pedir en SUBPROF
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Michel en 18 de Septiembre de 2005, 10:26:06 pm
Cita de: "Umberto"
Pues me parece que sí, Michel, que estás de acuerdo conmigo al 100%.  Cuando he dicho que todo lo que sea absorber retroceso resta al disparo, me refiero a "absorberlo" nosotros, no el fusil.  No sé, puede que sea que no me haya explicado bien, o que tú me hayas entendido mal.

ES EVIDENTE, que cuanto menos retroceso tenga un arma mejor se aprovecha la potencia del disparo. EVIDENTE. Y como lo evidente significa que no necesita explicación, no seguiremos por ahí.

Carlos no busca anular el movimiento de retroceso colocando algo parecido a lo que utilizan las escopetas convencionales, busca que dicho movimiento no le joda el hombro.  Y lo que yo quiero decirle a Carlos, es que cuanta más amortiguación utilice en la culata del fusil, más difícil será anular, o contrarrestar, el retroceso inevitable del pepinazo. Esto es, si el momento de retroceso al disparar se encuentra con un obstáculo "rígido" y fijo que impida completamente dicho movimiento, es como si el retroceso no tuviese lugar, restaría cero.  Es lo mismo que cuando fijamos un fusil a una bancada para hacer pruebas de disparo. El retroceso, parte fundamental de la dinámica del disparo en condiciones normales, se anula.  Bueno, pues en este caso, cuanta más amortiguación utilicemos, más libertad de movimiento de retroceso estaremos permitiendo al fusil, desaprovechando parte de la energía del disparo. Me parece obvio.   Lo que buscamos es anular o "repeler" el movimiento de retroceso, no de "absorberlo" nosotros. Debe ser el fusil quien "absorba" el movimiento, por eso debería de buscar siempre, la amortiguación mínima indispensable (vamos, que sufra  :twisted: ).

En la búsqueda de un menor retroceso podemos hacer dos cosas: O bien aumentar la masa del arma, y que ésta se encargue de hacerlo; o bien, fijar el fusil de la manera más sólida posible, y que la masa de nuestro cuerpo se sume a la masa del fusil, para así "repeler" dicho movimiento.  Disparando de manera convencional, sujetando el arma sólo con el brazo, la segunda opción no es muy efectiva, pues resulta sumamente difícil bloquear el brazo y convertir la articulación del codo y del hombro en un conjunto rígido, "soldado" al cuerpo.  Si el apoyo del fusil pasa a ser (además del brazo) el tronco, un bloque compacto, y de una gran masa, la cosa cambia. El movimiento de retroceso sería mínimo, pienso.  Falta ponerlo en práctica, y que Carlos nos cuente los resultados.

Un saludo.

Javi.

Ok Javi,estamos de acuerdo.salu2.
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: usuario en 19 de Septiembre de 2005, 09:39:34 am
La culata es muy buena idea y ya ha sido probada en otros fusiles similares del mismo fabricante con buenos resultados. Si bien el modelos normales no "potenciados" con hidrobomba.

Para quien no este al tanto, se trata de resolver el problema que representa disparar un fusil que tiene una potencia equiparable a un 150cm de 6 gomas de 20mm que dispara una flecha de hasta 10mm y 1 kilo de peso, pero que el fusil pesa 1300gr.

Para pesca de atunes y similares la movilidad del fusil creo que sería al menos igual al uso de un añadido al fusil que incremente su masa en los 5 o 6 kilos que le hacen falta. Cuando no mejor. El sistema de culata tiene la mejor maniobrabilidad, con mucho, de los sistemas alternativos para dotar de masa al fusil.

El único potencial problema es acordarse siempre de tener apoyada la culata. Olvidarse de eso y separarla del hombro te garantiza un buen golpe en "algún lugar". Pero tal y como esta diseñado (muy bien por cierto) y la distancia del hombro a la culata, es dificil disparar con ella separada, con lo que no será problema hacerlo siempre con ella apoyada.

El funcionamiento de este fusil es muy sencillo mecánicamente hablando, pero hasta que no estudias los diagramas y despiece en profundidad y no asimilas lo que pasa y porqué pasa, la gente no lo comprende. Entre los expertos en Aquatech me he encontrado con gente de otros paises, pescadores ya mayores,  que me han enseñado cosas y de los que resulta sorprendente los detalles que conocen.

Este es un fusil artesanal, se hace uno a uno aunque hay piezas que ya están producidas en serie. El soporte por parte del fabricante es muy limitado, entre otras cosas porque conoce muy poco ingles y nosotros muy poco ucraniano. Por ello, conocer el arma en sus detalles, despiezarlo y volverlo a montar es un placer añadido a disponer del poder de parar un pez de 300 kilos en seco a 3 metros de distancia. O de disparar una flecha de 9mm a 10 o mas metros de distancia con poder de penetración en un pez "pequeño", de 40 o 50 kilos.

Es un "Pelletier" pero que cargas tú cada vez que disparas y es completamente legal. Tardas lo mismo o algo menos que en cargar 6 gomas.

En esta foto está el sistema de quita y pon para añadir masa. Consta de unas cámaras de flotabilidad que permiten que el fusil flote incluso con la flecha. No me fio de perderlo en fondos en los que hay que llegar en submarino de rescate. Y tiene un "buche" donde entran varios litros de agua, que añaden masa pero no cuando se transporta el fusil fuera del agua.

Aprovecho para agradecer a Ramón (alias "Kara-yo") que me lo hiciera. Es un artista de la fibra de vidrio y otras "disciplinas" de la brico-pescasub.

(http://www.pescasub.com/albums/album07/flotador_aquatech_130_00.jpg)

(http://www.pescasub.com/albums/album07/flotador_aquatech_130_01.jpg)
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Marco en 21 de Septiembre de 2005, 01:55:12 pm
Bueeenoooo, bueno, el fusilito, bonito, que se diga bonito, no es... Debe pegar unas buenas hostias, no lo dudo, pero quisiera escuchar las opiniones de los "entendidos" después de haberlo usado "de verdad".

Otra cosa que me causa preocupación ajena es el transporte en avión de semajante bicharraco.... Me imagino la cara de los empleados de la aerolínea al verlo  8-O . O cuando lo pasen por los rayos X  :lol: .

Les aconsejo que ensayen bien el libreto que van a tener que recitar CADA VEZ que lo tenan que transportar.

Fernando, tienes algún video de ese bicho disparando? Me gustaría al menos verlo en acción...
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: JuanCarlos en 21 de Septiembre de 2005, 08:06:22 pm
Cita de: "Marco"


Fernando, tienes algún video de ese bicho disparando? Me gustaría al menos verlo en acción...


Marcooooo, ...que te pierdes.... :twisted:
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: usuario en 22 de Septiembre de 2005, 09:24:20 am
Cita de: "Marco"
Fernando, tienes algún video de ese bicho disparando? Me gustaría al menos verlo en acción...


Sí, tengo un par de disparos, a ver si rescato una de las cintas de video "copia de seguridad" donde están y preparo el material. Necesitaré tiempo.

Hazte a la idea de que llenas un Sten 130 con 90 bar o algo similar y lo disparas.

 8-O
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Marco en 22 de Septiembre de 2005, 02:22:35 pm
Eso es pá hombres. Yo no podría.... :?
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: S_Serrato en 23 de Septiembre de 2005, 06:23:14 am
Cita de: "Marco"
Eso es pá hombres. Yo no podría.... :?


 8-O Maco lo dices de relajo verdd? o es q estas en tus cinco segundos diarios tio? :lol:
jajaja

Saludos... 8)

Pd: cuando me pagen un poquito más, ahorro y me traigo un 100 Acuatech :twisted:
Título: Culata para Aquatech 130
Publicado por: Marco en 23 de Septiembre de 2005, 03:19:08 pm
No no, sin mariqueras... Cómo voy a poder yo disparar un Sten 130 a 90 Atm????!!! Me destroza la muñeca (y todo lo que haya delante de ella...)

Santiago, Déjate de pendejadas (aquatech) y logra que los peces vengan a ti, ESA es la escencia de la pesca submarina  :wink: