Pescasub.com

Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: Tarambana en 13 de Marzo de 2013, 08:54:56 am

Título: Un Poco de teoría. Redes NMEA2000
Publicado por: Tarambana en 13 de Marzo de 2013, 08:54:56 am
Redes NMEA2000
En este articulo intentaremos arrojar luz sobre las redes NMEA2000, que necesitamos para instalarlas en nuestra embarcación y como hacerlo.

Para empezar vamos a definir una serie de términos que usaremos durante el presente articulo y que, si bien no es necesario que nos los aprendamos, si al menos que nos suenen.

Una vez que hemos definido estos conceptos empezemos con un poco de historia. La red NMEA2000 viene a sustituir y sumplir las carencias de la antigua red NMEA0183. Esta nueva implementación de NMEA se basa en un protocolo conocido y usado hace bastante años en otros campos, como el transporte, el llamado CANBus, un protocolo en cual existen multiples emisores y multples receptores de alta velocidad.

Distinguimos dos capas:
El principal canal de comunicación de una red NMEA2000 es el cable principal, y a él van conectados todos lo dispositivos, siguiendo una serie de normas, mediante un conector en T. Este cable principal debe estar alimentado por 12Volt. y se deben colocar terminadores en ambos extremos del mismo.

Algunos punto a tener en cuenta a la hora de realizar nuestra red NMEA2000:
Lo primero que debemos hacer para diseñar nuestra red NMEA2000 es elaborar un pequeño esquema de lo que queremos lograr, en este esquema especificaremos como mínimo lo siguiente:
Veamos como sería una red NMEA2000 básica:

(http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/red-NMEA2000-basica.png)

Bien empecemos a montar nuestra red NMEA2000, lo primero que haremos será construir la columna vertebral de nuestra red.

El cable principal.
Usaremos los conectores en T, tantos como dispositivos a instalar,  y ampliaremos el cable con las longitudes que necesitemos.
Los laterales de los conectores T los usaremos para la construcción del cable principal y la parte superior para la conexión de los dispositivos. Crearemos de esta forma una construcción lineal de red NMEA2000.

La alimentación.
Necesitamos una alimentación de 12 Volt. de CC., podemos conectar el cable principal de la red NMEA2000 a conmuntador de alimentación auxiliar de la embarcación, si no disponemos de dicho conmutador podemos conectar el cable de alimentación directamente a la bateria instalando un conmutador de linea. Esto último es fundamental, ya que si conectamos la red directamente a la bateria sin conmutador está puede agotarse.
A la hora de colocación de la fuente de alimentación en nuestra red NMEA2000, tenemos que tener en cuenta el consumo de energia de los dispositivos que vamos a conectar a la red. Nuestra red funcionará correctamente siempre que no haya una caida de voltaje de mas de 3 V de CC entre la fuente de alimentación y el dispositivo mas alejado de la fuente de alimentación.
Para calcular la caida de voltaje, que se produce en nuestra red, usaremos la siguiente formula:
Caida de Voltaje = resistencia de cable x  distancia(de la fuente al dispositivo mas alejado) x carga de la red*0.1
La carga de la red es la suma de los numeros de equivalencia LEN de los dispositivos que se encuentran entre la fuente de alimentación y el extremo de la red.
Una vez realizado este cálculo tenemos:

< 3V de CC de caida, podemos conectar la fuente de alimentación en el extremo o en el centro del cable principal de nuestra red.

> 3V de CC de caida, debemos conectar la fuente en el centro de nuestra red, procurando equilibrar la caida de tensión en ambos lados.

Veamos un ejemplo práctico.

Tenemos una red NMEA2000 con una longitud total de cable de 38 metros entre la fuente de alimentación y el último dispositivo, una resistencia del cable de 0.053, en la que queremos conectar 3 dispositivos, cuyos LEN son 4, 5 y 7 respectivamente.

(http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/incorrecto.png)


si realizamos los calculos con la formula obtendremos:

Caida de voltaje = 0.053 x  38 x (4 + 5 + 7) x 0.1 = 3.22 V de CC

Como vemos la caida de voltaje es > 3 V de CC, por lo que debemos conectar la fuente de alimentación en el centro de nuestra red, intentado equilibrar la caida y que esta funcione correctamente, quedando de la siguiente forma:

(http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/correcto1.png)

Si ahora realizamos la formula para ambos lados tenemos:

Lado Izquierdo = 0.053 x (2 + 20 + 2) x (4 +5) x 0.1 = 1.448 V de CC

Lado Derecho = 0.053 x (2 + 10 + 6) x (5 +7) x 0.1 = 0.114 V de CC

Señalar que el LEN de valor 5 corresponde al conector T que esta unido al conector T de la alimentación y lo tendremos en cuenta para el calculo a ambos lados.

Como vemos ahora la caída de voltaje es inferior a 3 V de CC a ambos lados de la fuente de alimentación.

Terminación de la Red.
Tenemos 2 opciones a la hora de terminar nuestra Red NMEA2000.
Terminadores estandar, uno macho y otro hembra colocados en ambos extremos de nuestra Red.

(http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/terminadores-estandar.png)

Terminadores en Linea. Son unos terminadores que nos permiten conectar un último dispositivo a nuestra red NMEA2000, no pudiendo conectarse a este terminal conectores en T ni terminadores adicionales.

(http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/terminadores-en-linea.png)
 
Esperamos que con esta breve explicación os hayamos resuelto algunas dudas, para terminar os ponemos el esquema de un red NMEA2000 en una embarcación, con los dispositivos que podría llevar en la red.


 
 (http://lowcostnautic.net/wp-content/uploads/2013/03/ejemplo-NMEA2000.png)
 
En un próximo post pondremos imágenes reales de una red NMEA2000 que vamos a montar en una embarcación, que incluirá sensores de motor, sondas, plotters, GPS, etc


 
Título: Re:Un Poco de teoría. Redes NMEA2000
Publicado por: Jamacuco en 13 de Marzo de 2013, 09:59:59 am
Ese es mi Paco!!!!

Joder, que bien te ha quedado ;)

En "nuestro" uso, lo que nos tiene que quedar claro es que se le puede sacar bastante partido a una red de este tipo. Permite muy fácil conexión entre distintos equipos, sean o no de la misma marca.

La mayoría de los motores a través de sus centralitas envían mucha mas información que la se que muestra en los relojes analógicos de serie, a través de una red de este tipo se aprovecha al 100%.

Por poner un simple ejemplo, saber los parámetros de consumo de combustible instantáneo no es que no tenga precio, es que lo tiene y mucho!

Ahorrar varios litros de combustible por salida hace unos años no era importante, ahora cuando hay que ampliar la hipoteca para llenar el tanque... esto va adquiriendo importancia ;)