Pescasub.com

Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: Varela en 24 de Marzo de 2014, 09:36:25 pm

Título: Cambiar el paso de la hélice
Publicado por: Varela en 24 de Marzo de 2014, 09:36:25 pm
He andado buscando informacion, pero es un tema complicado... el tema es; los motores traen de serie una hélice para un empuje estándar, mi duda es; no es lo mismo empujar una semirrigida que una de fibra... e visto que con un paso mas de hélice equivale a 300rpm menos para la misma velocidad... y quería saber si alguien se ha planteado ese cambio, creo que por ejemplo, si queremos navegar a 12 nudos con una hélice de paso 12 el motor iría a 3500rpm, con una hélice de 14 iría a 2900rpm... no se si me explico...pero a ver si alguien ha realizado este cambio o ha hecho pruebas, porque creo que siendo asi el ahorro de combustible seria bastante importante.

Saludos  ;)
Título: Re:Cambiar el paso de la hélice
Publicado por: franchipescaboyo en 24 de Marzo de 2014, 10:11:48 pm
El paso, la longitud total que una molécula de agua se desplaza al recorrer la hélice un giro completo.
es decir con la  misma inclinación y diámetro, y las mismas revoluciones una hélice de más paso hará que la misma barca se mueva a mayor velocidad, puesto que en cada giro las moléculas recorrerán más distancia ( y como giran a las mismas revoluciones...) y menos paso con las mismas revoluciones, cogerá menos velocidad.

Más paso con misma revoluciones, aumentan la velocidad.
menos paso con mismas revoluciones disminuyen la velocidad.

La misma barca, con una hélice de más paso, disminuye las revoluciones y suele planear más lento y alcanzar mayor velocidad.
Aunque hacia cierto límite, ya que hay que hacer el cálculo de las revoluciones que coge la hélice (son un múltiplo de las del motor), si se queda muy corta puede disminuir la velocidad.


Pasos largos para aumentar velocidad.
pasos cortos para disminuir el tempo de planeo, por ejemplo sacar a un esquiador del agua....perdiendo velocidad punta y de crucero...

La mayor velocidad se logra con un paso lo más largo posible, haciendo que el motor llegue al rango de revoluciones máximas.

Si el barco va muy cargado, es posible que con una hélice de paso largo( que nos va muy bien con el barco poco cargado) le cueste mucho planear , o incluso no planee.

Estamos hablando siempre de hélices con inclinación y diámetro de palas idénticos, ya que si nos metemos en diámetros e inclinación podemos escribir horas....


Un saludo.


PD: Es un mensaje mío del 2010
Título: Re:Cambiar el paso de la hélice
Publicado por: Pol_ en 25 de Marzo de 2014, 03:15:11 pm
Estaría bien un post en el que pongamos motor, embarcación, paso de helice y velocidad/rpm
Título: Re:Cambiar el paso de la hélice
Publicado por: escama2 en 26 de Marzo de 2014, 05:18:15 pm
He andado buscando información, pero es un tema complicado... el tema es; los motores traen de serie una hélice para un empuje estándar, mi duda es; no es lo mismo empujar una semirrigida que una de fibra... e visto que con un paso mas de hélice equivale a 300rpm menos para la misma velocidad... y quería saber si alguien se ha planteado ese cambio, creo que por ejemplo, si queremos navegar a 12 nudos con una hélice de paso 12 el motor iría a 3500rpm, con una hélice de 14 iría a 2900rpm... no se si me explico...pero a ver si alguien ha realizado este cambio o ha hecho pruebas, porque creo que siendo asi el ahorro de combustible seria bastante importante.

Saludos  ;)

Eso es como los desarrollos de una bici , si pones un piñón demasiado pequeño lo puedes asfixiar , además para mantener la velocidad con más paso quizá haya que apertar más el acelerador aunque sean menos revoluciones .Hay que llevar una hélice que con la carga máxima con la que solemos navegar , el motor llegue a las revoluciones en que el motor alcanza su potencia máxima . La potencia máxima viene en el manual y en la chapa del motor , suele ser un abanico de revoluciones que va hasta llegar a la máxima P.Ej: de 5400 hasta 5900 de máximo .Con llegar a 5400 serviría la hélice que iría al límite de paso máximo admisible. Una que te pille las max. rev. seguramente tendrá más aceleración y quizá mas Vel. punta , pero esto de buscar la hélice perfecta es un lío . Si tenemos un barco que pesa poco con un motor potente se puede meter una hélice de más paso y reducir el diámetro de la pala para conseguir más rev. .Con eso se consigue más velocidad punta , menos consumo a vel. crucero y menos salida , pero con poco peso la salida apenas se nota el aumento del tiempo de planeo .

Vaya chaPa que he soltado para no decir nada claro  ;D ;D
Bueno , lo mejor que visites esta página que te recomendará el paso que necesitas , en la parte derecha te salen unos cuadros que tienes que rellenar: modelo motor, con las rev que te pilla y el paso de la helice , esta en la lengua de secssspir  ;)
http://www.miwheel.com/propellers/outboard/
Título: Re:Cambiar el paso de la hélice
Publicado por: josevips en 26 de Marzo de 2014, 05:45:22 pm
Yo creo que cada barca y cada montaje es un mundo, y es muy difícil comparar.

En mi última barca con la hélice de serie se pasaba de vueltas, aceleraba como un demonio y superaba los 40 nudos. Así que le puse un paso más, perdí aceleración y punta pero el crucero lo conseguía a menos vueltas. Después con el casco sucio se quedaba algo larga.

Lo ideal es que salgas con tu barca y la carga habitual y la pongas a tope. Si se pasa de vueltas puedes poner un paso más (a no ser que te guste el esquí acuático), si no llega al límite de vueltas por poco o llega justo quizás sea la hélice ideal.

Y ten el cuenta que no sólo las revoluciones marcan en el consumo, también lo abierto que esté el gas para mantener esas revoluciones.