Pescasub.com

Foros Pesca Submarina => Pesca submarina & Apnea => Mensaje iniciado por: Umberto en 13 de Agosto de 2006, 06:53:57 pm

Título: Buscando información
Publicado por: Umberto en 13 de Agosto de 2006, 06:53:57 pm
Hola a todos!

Veréis, soy un novato en el tema de los mega-fusiles, supongo que como la mayoría de los que pescamos mayormente por estas aguas.

Ayer pude probar mi hidroneumático "heavy" de verdad y vislumbrar la potencia de ese cacharro.

Al dato. Dentro de la gama de los multigomas-supermaderos tipo americano, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿qué se puede llegar a esperar de ellos en términos de potencia?

Seré más concreto: dentro de la escala de los fusiles más potentes de ese mercado, y utilizando una varilla ya "considerable" de 9 mm de diámetro, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿qué eficiencia se puede esperar de esos fusiles en disparos de, digamos... 8 mtrs desde la punta del fusil?

Por favor, chicos "del otro lado del charco", seguro que podéis aclararme algo sobre esto.

Pregunto esto porque yo he hecho pruebas con mi Aquatech, (el favorito de Marco e Iván  ;)), haciendo disparos largos (no a garrafas a tres metros), a unos 8 mts. de la boca del fusil; y la verdad, aún no sé como interpretar lo que he visto... ???

Por cierto, no necesito añadir absolutamente NADA de masa a un fusil de poco más de dos kilos.  El sistema de apoyo en el hombro, es sencillamente fabuloso.  Podría realizar decenas de disparos seguidos sin el más mínimo problema.

La cuestión es:  Un fusil superligero  y manejable comparado con los megamaderos, con un retroceso controlado y aprovechado al máximo, al que sólo le añadiré algo (mínimo) para darle flotabilidad, y que me proporciona los resultados que he visto...  íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿para qué coño irme a otra cosa supervoluminosa y superpesada?  Bueno, quizá por el tema de la fiabilidad...  pero quizá la solución a eso sea tener otro hidroneumético de repuesto  ;)...

Espero sus respuestas.

Un saludo.

Javi.

Pdta.  Lo primero que pensé tras las pruebas fue lo que alguien me dijo hace poco sobre que "... estamos prácticamente en el límite de alcance de los fusiles... o que "...éstos chismes sólo sirven para hacer disparos muy potentes a tres metros"
Repito: las fotos que espero colgar mañana o pasado NO están trucadas y fueron el resultado de un disparo a ocho metros de la boca del fusil.

Dará que hablar...  ;)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: rash en 13 de Agosto de 2006, 06:59:12 pm
Vaya manera de calentar el patio! esas fotos estaran mas cotizadas que las del supuesto hijo de tom cruise....
Estaremos a la espera (no en sentido literal....)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 13 de Agosto de 2006, 07:25:52 pm
No es por calentar al personal, es que las he hecho en una desechable que tengo que revelar y después escanear.

Espero que se vea algo...  :P

Javi.
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Pau en 13 de Agosto de 2006, 07:42:17 pm
....

La cuestión es:  Un fusil superligero  y manejable comparado con los megamaderos, con un retroceso controlado y aprovechado al máximo, al que sólo le añadiré algo (mínimo) para darle flotabilidad, y que me proporciona los resultados que he visto...  íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿para qué coño irme a otra cosa supervoluminosa y superpesada?  Bueno, quizá por el tema de la fiabilidad...  pero quizá la solución a eso sea tener otro hidroneumético de repuesto  ;)...
...

No si al final voy a tener razón cuando dije aquello de:  ARMATOSTES !!    :D

Pdta.  Lo primero que pensé tras las pruebas fue lo que alguien me dijo hace poco sobre que "... estamos prácticamente en el límite de alcance de los fusiles... o que "...éstos chismes sólo sirven para hacer disparos muy potentes a tres metros"
Repito: las fotos que espero colgar mañana o pasado NO están trucadas y fueron el resultado de un disparo a ocho metros de la boca del fusil.

Eso te lo dije yo por boca de un conocido pescasub al que no vamos a nombrar por que aun no se si se quería quedar conmigo, o sencillamente no sabe tanto como el piensa. Tu ya sabes quien es.

Esperamos ansiosos el resultado de ese test y el del RG, y espero que nos hagas esperar tanto como con el brico. Tambien espero que rash no tenga razón y esto no sea para calentar al personal, que en eso eres un maestro macho.

Dará que hablar...  ;)

Título: Re: Buscando información
Publicado por: Marco en 13 de Agosto de 2006, 11:51:33 pm
Esperaremos....  ::)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 07:49:47 am
A ver...

No pretendo reabrir ningún debate estéril.  Lo que he visto hacer a mi Aquatech, me ha dejado atónito, así, sin más.  Pero es que nunca he visto ni usado un mega-madero, y quizás los tiros que el hidroneumático ha hecho no son más que un "psssssaaa..." en comparación con los que hacen esos megaleños.

Por eso me gustaría saber, realmente, si de un fusil tipo Alexander con seis o siete gomas, o uno como el de Roberto, etc, etc se puede esperar mucho más que de éste, EN TíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°RMINOS DE POTENCIA Y ALCANCE.  En otros ámbitos, la cosa está más que clara  :).

Como dice Iván, yo soy de los dos lados, y creo que es el mejor punto de vista para "ver" los pros y los contras de unos y otros.

En esto, como en todo, es siempre deseable ser "de mente abierta..."  ;)

Un saludo.

Javi.

Pdta:  esta mañana espero poder revelar y escanear las fotos, os gustarán  ;)

Si es que se ve algo, claro  :P
Título: Re: Buscando información
Publicado por: rash en 14 de Agosto de 2006, 01:56:57 pm
Javi, asegurate que pesen lo justo y cuelga solo 3 o 4 por post. Si quieres colgar mas continua en una respuesta, pero no mas de 3 o 4 para asegurar que te las cuelga bien.
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 01:58:33 pm
Mar de pruebas...  Diez metros de larga por siete de ancha.  Tiros en diagonal, de esquina a esquina.

(http://img208.imageshack.us/img208/6664/escanear0001wh7.jpg)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 01:59:09 pm
Tras dos disparos a baja presión y a media presión, le doy a plena potencia y me acerco a comprobar los resultados... :-\

(http://img83.imageshack.us/img83/4480/escanear0003mu5.jpg)

Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 01:59:47 pm
Aquí el resultado de cerca. Fijaros en la varilla...


(http://img87.imageshack.us/img87/4275/escanear0004al5.jpg)


Observaciones:  El disparo a plena potencia lanzó la varilla de 9 mm y de 165 cms de larga a 8 mts de la punta del fusil. Atravesó el paipor, las dos tablas de aglomerado de 16 mm y le sacó un bocado de cemento a la pared de unos 2 cms de profundidad, hasta llegar al hormigón.  Como ya sabía lo que me traía entre manos, y por si las moscas, decidí "asegurarme" de que el tiro nunca podría atravesar todo eso... quitándole la punta !.  La varilla hizo todo eso sin punta. Absolutamente plana. Sin ningún tipo de redondeo siquiera...  Os aseguro que el impacto en la pared fue brutal, ni un 90 normal disparado a bocajarro contra la pared directamente hubiese sacado el desconchado que hizo éste "aparato".  Aún estoy así...  :o :o :o.  Y lo mejor de todo es que apoyando el fusil en el hombro, el retroceso es supercontrolable. No pienso colocarle ni siquiera una cantonera de escopeta que tenía en mente para amortiguar el golpe.

Sencillamente GENIAL.

Javi.

Título: Re: Buscando información
Publicado por: rash en 14 de Agosto de 2006, 02:11:01 pm
Se intuye cierto exceso de potencia en el "rasguño" de la pared de la piscina.....Como coño puede un fusil llegar a esa distancia, atravesar el porex, los tablones de conglomerado y la pared de la piscina!?  ese fusil es ideal para pescar al agujero...la varilla no se enroca....revienta la roca.
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 02:15:54 pm
Se intuye cierto exceso de potencia en el "rasguño" de la pared de la piscina.....Como coño puede un fusil llegar a esa distancia, atravesar el porex, los tablones de conglomerado y la pared de la piscina!?  ese fusil es ideal para pescar al agujero...la varilla no se enroca....revienta la roca.

Joder, Rash, estabas al quite. Me contestaste antes de ponerles comentarios a las fotos. Te perdiste lo mejor  ;). 

Estoy por usar las varillas así, sin punta  :D :D :D :D :D.  íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Para qué gastar dinero a lo tonto?  :D :D :D :D
Título: Re: Buscando información
Publicado por: usuario en 14 de Agosto de 2006, 02:16:26 pm
Antes de entrar en materia.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿No se cabreo tu suegro por los agujeros en la pared de la piscina?
Vamos, hago algo similar a eso y la bronca que me cae es de 4 pares de OO.
Y de la Guardia Civil ya mejor no hablamos.

Ya sabes lo que pienso. Lo que se pretende es disparar, a un poco mas de distancia que la de siempre, con un poder de penetración muy superior, conseguido por una flecha mucho mas pesada y si es posible mucho mas rápida.

Ojo que parece que has disparado sin nylon y eso es muy distinto a disparar con el. Corrigeme si me equivoco.

Hay quien ha pensado en usar el extra de alcance para peces normales que están lejos. Pero lo suyo son peces muy grandes que están a una distancia razonable. Peces a los que le darías con un fusil de 110 de gomas, pero sin capacidad alguna de clavarlos firmemente y mucho menos de traspasarlos.

Entre el 170 cm de Surafrica y 4 gomas y el 160 de tres gomas se notaba la diferencia. Posiblemente la eficiencia en la captura (dados los otros parámetros igual) bajase incluso un 50%, porque de traspasar el pez a no traspasarlo hay un mundo en el uso de puntas separables que se atraviesan.

Voy a tener que acelerar mi culata nueva antes de que aparezcan los túnidos....
Título: Re: Buscando información
Publicado por: usuario en 14 de Agosto de 2006, 02:31:00 pm
De todas maneras, el paipo no es algo que vaya a resistir mucho y los dos tablones de aglomerado de 16 lo mismo ya el agua lo mismo los ablandó algo. No es por quitar fuerza al cacharro, que tira que te cagas, pero con algo mas grueso habríamos evitado los desconchones en la piscina, la posibilidad de que la flecha "por accidente" matase a alguien a 100 metros o se clavase en una pared de una casa, etc etc.

Eso sí, limpialo bien, que el obturador-gatillo es la pieza mas sensible de todo el chisme. El agua dulce no hay problema, pero la salada .....

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Por cierto, como andamos de precisión?

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿roza bien la flecha en todo el cañón?
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Pau en 14 de Agosto de 2006, 02:57:42 pm
..
Pdta.  Lo primero que pensé tras las pruebas fue lo que alguien me dijo hace poco sobre que "... estamos prácticamente en el límite de alcance de los fusiles... o que "...éstos chismes sólo sirven para hacer disparos muy potentes a tres metros"
......

Este tema si que dará que hablar. El caso es que el pescasub en cuestión me hablaba citando fórmulas de "simple y pura física" como demostrándome que era inútil buscar una velocidad mayor de salida de la varilla si luego al cabo de un metro de trayecto irá igual de rápido.

Yo simplemente no me lo creo. Las varillas no vuelan lejos solo por tener masa, sino por que se disparan a la suficiente velocidad (y cuanta mas mejor, por que el tiempo de recorrido disminuye, y eso afecta directa y proporcionalmente al tiempo de reacción del pez).

Nota.- Todos sabemos que la velocidad de encogimiento de una goma es limitada, de lo que se desprende que la velocidad a la que se puede disparar una varilla con un fusil de gomas tambien lo es. De esto sacamos que añadir gomas sirve para disparar mas masa, pero no mas rápido.
Con el aire es otro cantar.  :)

Saludos
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 14 de Agosto de 2006, 05:22:16 pm
De todas maneras, el paipo no es algo que vaya a resistir mucho y los dos tablones de aglomerado de 16 lo mismo ya el agua lo mismo los ablandó algo.

El paipor sólo lo usé como soporte de las tablas y porque tenía bastantes gomas dónde colgarle los pesos para mantenerlo al fondo.

Tras las pruebas, lo primero que hice fue pensar eso mismo.  Pues nada, lo pongo en tierra firme, cojo una PUNTA zafable (afiladisísisima) con la mano y la descargo igual que para matar al conde drácula. La clavo. Pero la punta ni siquiera asoma tras la primera tabla. Hice lo mismo con un trozo de varilla de 9 mm plana... se aprecia "algo" la marca redonda sobre el tablero...  :-\ :-\.

No es por disculparme por lo de la piscina, como tuve que hacer con mi papi (no con mi suegro), es que pese a disparar sin hilo, que ya sé que frena mucho menos, pensé que ese pedazo de pared plana (la sección) que ofrece una varilla de 9 ni de coña podría penetrar lo que penetró.

Lo de la pisci no es mucho problema de reparar, para uno que se la curró a mano, como el que os escribe. Vamos, que la maté porque era mía  :D :D :D.

De todos modos, lo que quería era buscar algún tipo de comparativa con los megamaderos, y ver si alguno de esos multigomas es capaz de mucho más que esto (a ver si me lo aclara alguien), porque si no es así, la manejabilidad de este cacharro no tiene parangón; y el retroceso, disparando así, anulado por completo.

En cuanto a la precisión, a 8 mts con dar centrado en el paipor me conformo  ;).

Un saludo.

Javi.

Pdta. Obvio aquí comentar los problemas "inherentes" de este fusil. Mayor complejidad que uno de gomas. Mayores problemas con el agua salada. Dificultad de reparación y sustitución de piezas. etc, etc, etc.  Sin duda, esto hace que el fusil no sea "lo ideal" para sacarle partido en la pesca extrema. Aunque, mientras vaya bien, es una gozaaaaada de cacharro  :).


Título: Re: Buscando información
Publicado por: Asturven en 15 de Agosto de 2006, 07:20:43 am
Joder te cargarste las pisci,,,,,,,,,,,Bestia.............

Bueno la verdad que el Kcharro dispara de cojones. El alcance esta en lo standard de un maderote de Bluewater, que normalmente tiene uno de entre 7 y 11 metros.
Ahora me parece que este pega mas duro, claro nunca vi a nadie disparar uno de madera contra una pared de una piscina o a un blanco de esas caracteristicas, pero a los Atunes a 9 metros con un Wong Bluewater de 68" de largo si, claro estos bichos son mas blanditos que tu blanco.

Si no fuera por la pared me parece que hubiera llegado a La Coruña la varilla, asi que creo que tienes un superfusil:

Alcance excelente y muy pero que muy posible superior a un poste de telefonos americano.

Retroceso minimo, habria que compararlo con los maderotes que estan internamente lastrados, pero creo que deberias estar mejor ya que aunque fuera igual el retroceso tu fusil es mas manejable.

Precision creo que ganan los maderitos, pero para los Atunes, como bien dices dandole a un blanco del mismo tamaño que el que usaste vas que chutas.  Ahora si tienes que disparar un peto o algo mas estrecho quizas necesites afinar el arpa o usar el Marc Valentin, jejejeje

Asi que ya sabes ahora te toca mancharlo de sangre como Dios manda.

Un Abrazo

Ivan

Título: Re: Buscando información
Publicado por: Marco en 15 de Agosto de 2006, 08:36:49 am
Mis respetos... :o
Título: Re: Buscando información
Publicado por: memo en 16 de Agosto de 2006, 05:24:57 am
[
Nota.- Todos sabemos que la velocidad de encogimiento de una goma es limitada, de lo que se desprende que la velocidad a la que se puede disparar una varilla con un fusil de gomas tambien lo es. De esto sacamos que añadir gomas sirve para disparar mas masa, pero no mas rápido.
Con el aire es otro cantar.  :)

Saludos[/color]
[/quote]

Pau, hay algo que para mi no tiene precio, LA FIABILIDAD, todo lo que dices de un fusil de aire es cierto, pero la fuga de aire y aceite no avisa, muchas veces he visto el aceite fugar sobre los peces y no es precisamente de oliva!!!!!!!!, muchas veces he tenido que prestar un fusil de gomas a alguien a quien se le descojono el de aire, ya sea por fugas de toricas o por rupturas de chok o piston, yo salgo siempre en mis viajes lejanos con un mecanismo de repuesto y gomas de repuesto, para volver sin cambiarlas, las llevo solo por si las moscas, las gomas se pueden cambiar aun en el agua, el cassette tambien o en el bote, pero una averia de un fusil de aire, con cambios de aceite, bombeado de carga de aire, multiples toricas de recambio, herramienta mas o menos especializada, solo es comodo hacerlo en tierra con tiempo y calma, y de preferencia en un taller, te lo digo como reparador de fusiles que soy, ademas mi tienda es la unica que repara fusiles de aire en el caribe continental colombiano.aparte eso, los fusiles hidropneumaticos son mucho mas fragiles que los de aire, debido a la valvula de disparo, que envia el agua de contrapresion  por un tubito capilar de menos de un milimetro de diametro, el cual si no limpias como es debido se tapa y ahi termina todo, dejame con la sencillez y fiabilidad de las gomas, que han sido y seran por simple razon de fiabilidad las estrellas de la caza submarina de gran tamaño, de los trofeos y de los records, ten en cuenta que los grandes tiradores han aprendido con fusiles de polvora negra o de un solo tiro a cerrojo y no con ametralladoras ni cañones, lo que vale es el gusto y la aficion
un abrazo
memo
Título: Re: Buscando información
Publicado por: memo en 16 de Agosto de 2006, 05:28:42 am
De todas maneras, el paipo no es algo que vaya a resistir mucho y los dos tablones de aglomerado de 16 lo mismo ya el agua lo mismo los ablandó algo. No es por quitar fuerza al cacharro, que tira que te cagas, pero con algo mas grueso habríamos evitado los desconchones en la piscina, la posibilidad de que la flecha "por accidente" matase a alguien a 100 metros o se clavase en una pared de una casa, etc etc.

Eso sí, limpialo bien, que el obturador-gatillo es la pieza mas sensible de todo el chisme. El agua dulce no hay problema, pero la salada .....

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Por cierto, como andamos de precisión?

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿roza bien la flecha en todo el cañón?

hola Javi, eso digo, por que no haces la prueba con tablas de pino de 10mm? o con contrachapado marino? el aglomerado se ablanda demasiado con el agua.
te felicito por tu nuevo juguete, el de aqui, las epuñaduras estaran en un mes, hablamos
Memo
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Izand en 16 de Agosto de 2006, 08:48:59 am
Impresionante prueba  :o

Yo después de haber probado el Aquatech, tengo que reconocer que sólo sería comparable a los poste esos de teléfonos que comentais. Pero en manejabilidad....  ::)

Un saludo !
Título: Re: Buscando información
Publicado por: usuario en 16 de Agosto de 2006, 09:22:16 am
En el tema del retroceso hay que diferenciar y mucho entre el tema del peso del arma y el tema de apoyarla en el hombro.

Después de 2 golpes por separar inadvertidamente un madero de 6 kilos y 4 gomas unos pocos centímetros del hombro o de la mano izquierda en el talón pienso que es bastante mas eficaz el apoyo en el hombro a la hora de bloquear un gran retroceso que la masa del fusil. Sólo a efectos de bloquear el retroceso, no de pescar con el fusil.

O sea, si tienes un madero gigante y lo disparas poniendo el talón a 5 centímetros del cuerpo sin pararlo con la mano izquierda te vas a llevar un golpe bastante jodido. Si lo apoyas en el hombro, disparas y no notas ningún golpe.

Es como las escopetas de caza. si apoyas la culata bien, hacen fuerza, pero no te rompe nada. Imaginate lo que pasaría si la disparas separada del hombro "un poquito". Te lo daña seguro.

OTRA COSA es las pegas asociadas a cada enfoque (hombro o no hombro) en la acción de caza. Habrá gente que en buen criterio no le guste lo de apoyar en el hombro.



Título: Re: Buscando información
Publicado por: usuario en 16 de Agosto de 2006, 09:26:56 am
Por cierto, totalmente de acuerdo con Memo.

La fiabilidad de las gomas hay que considerarla el 100%, la de referencia, el máximo posible.

El aire es menos fiable, sobre todo si andamos "tuneando" todo el rato. Si va bien y no lo tocamos y lo mantenemos entonces se acercará algo a las gomas, pero como andemos trasteando ..... Y el hidro todavía es menos fiable (aunque debería serlo más con soluciones de ingeniería mas eficaces).
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Umberto en 16 de Agosto de 2006, 11:52:05 am
hola Javi, eso digo, por que no haces la prueba con tablas de pino de 10mm? o con contrachapado marino? el aglomerado se ablanda demasiado con el agua.
te felicito por tu nuevo juguete, el de aqui, las epuñaduras estaran en un mes, hablamos
Memo

A ver... Las pruebas fueron sólo para ver si el "chisme"funcionaba. Usé lo que tenía a mano, y estuvo en inmersión no más de cinco minutos. De todos modos, ya os dije que "testee" el blanco de prueba al sacarlo del agua, y no era precisamente "pan con leche"  :-\.

Tengo "en espera" una prueba comparativa sobre la potencia de diferentes fusiles, SíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í…“LO DE POTENCIA, (a ver si acaba de llegarme lo que me tiene que llegar...)  La fiabilidad, todos sabemos que está en las gomas. Creo que eso nadie lo discute.

Memo, tú sabes lo que ha ocurrido mejor que nadie...  El arma "principal"   ;) se retrasó por el camino, y no tengo más remedio que ponerme las pilas y embarcarme con éste.  Será una forma de comprobar la fiabilidad del aparato, aunque es cierto que tranquilo no sale uno llevándose sólo este arma.  Habrá que rematar detalles del RG para intentar que esté a la altura.

CON TODO, insisto, en que el disparo de este fusil, unido a su manejabilidad y fácil control del retroceso, hace que MIENTRAS NO DE PROBLEMAS no tiene parangón.  Lo tengo muy claro.  Ahora bien, si tuviera que embarcarme en una salida larga de pesca, la opción SIEMPRE serían las gomas. Una maravilla de esas como un MSUB de triple goma, por ejemplo...  ;)

Un saludo.

Javi.
Título: Re: Buscando información
Publicado por: tiburonsaciado en 16 de Agosto de 2006, 12:15:59 pm
En el tema del retroceso hay que diferenciar y mucho entre el tema del peso del arma y el tema de apoyarla en el hombro.

Después de 2 golpes por separar inadvertidamente un madero de 6 kilos y 4 gomas unos pocos centímetros del hombro o de la mano izquierda en el talón pienso que es bastante mas eficaz el apoyo en el hombro a la hora de bloquear un gran retroceso que la masa del fusil. Sólo a efectos de bloquear el retroceso, no de pescar con el fusil.

O sea, si tienes un madero gigante y lo disparas poniendo el talón a 5 centímetros del cuerpo sin pararlo con la mano izquierda te vas a llevar un golpe bastante jodido. Si lo apoyas en el hombro, disparas y no notas ningún golpe.

Es como las escopetas de caza. si apoyas la culata bien, hacen fuerza, pero no te rompe nada. Imaginate lo que pasaría si la disparas separada del hombro "un poquito". Te lo daña seguro.

OTRA COSA es las pegas asociadas a cada enfoque (hombro o no hombro) en la acción de caza. Habrá gente que en buen criterio no le guste lo de apoyar en el hombro.
Está claro que la masa de una persona supera con creces la masa de un fusil, por muy pesado que sea. Si sumamos ambas masas, el porcentaje que supone el fusil respecto a la masa total, es poco significativo.
Es nuestra masa bien alineada la que absorbe el retroceso. En fusiles poco potentes, es suficiente alinear el brazo bien estirado e intentar sumar la masa del hombro y de la mitad del cuerpo que sigue al brazo que dispara.
En cañones como esos, el apoyo en el hombro es imprescindible.
Título: Re: Buscando información
Publicado por: tiburonsaciado en 16 de Agosto de 2006, 12:20:51 pm
..
Pdta.  Lo primero que pensé tras las pruebas fue lo que alguien me dijo hace poco sobre que "... estamos prácticamente en el límite de alcance de los fusiles... o que "...éstos chismes sólo sirven para hacer disparos muy potentes a tres metros"
......

Este tema si que dará que hablar. El caso es que el pescasub en cuestión me hablaba citando fórmulas de "simple y pura física" como demostrándome que era inútil buscar una velocidad mayor de salida de la varilla si luego al cabo de un metro de trayecto irá igual de rápido.

Por si acaso alguien me relaciona con esa afirmación (por aquello de que soy teórico y siempre hablo de física), aclaro que YO NO SOY EL QUE HA DICHO ESO. También sé quién lo ha afirmado.


Nota.- Todos sabemos que la velocidad de encogimiento de una goma es limitada, de lo que se desprende que la velocidad a la que se puede disparar una varilla con un fusil de gomas tambien lo es. De esto sacamos que añadir gomas sirve para disparar mas masa, pero no mas rápido.
Con el aire es otro cantar.  :)

La velocidad de contracción del látex es limitada, cierto pero, lo que aún no sabemos es cuál es ese límite. Que no consigamos mayores velocidades se debe a que la energía que transmitimos al arma es el resultado de nuestro esfuerzo personal. Si pudieramos cargar 200 Kg de goma, ya veríamos...

Saludos
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Pau en 16 de Agosto de 2006, 02:35:52 pm
Bueno, yo solo quisiera aclarar que antes hablé de "velocidad de salida de las varillas" y no de fiabilidad. Así que no entiendo por que memo me contesta con un cambio de tema tan radical. De todas maneras, todos los argumentos son válidos para enriquecer el post.

Saludos  :)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: usuario en 16 de Agosto de 2006, 05:23:59 pm
 ::)
Título: Re: Buscando información
Publicado por: memo en 18 de Agosto de 2006, 09:32:54 am
Mi respetado Pau, no lo tomes a mal, no es un cambio de tema radical,ya se que hablabas de velocidad de salida de las varillas, mi intromision es por otro tema distinto a esa velocidad de salida, para evitar malentendidos tratare de explicarlo de otra manera:
si alguien en España compra un Aquatech, no es para salir de la orilla a pescar como de costumbre, pues su precio y consecucion(pedido en lista de espera, transporte Ucrania -peninsula etc)no son faciles, entonces ese individuo lo adquiere para una gran, pero muy graaan pesca, o de algo muyyyyyyyy grande, y en cualquier de los dos casos, yo, personalmente considero la fiabilidad mas necesaria que la potencia, tal vez me equivoque , pero de lo unico que estoy seguro es de equivocarme. De otra parte, ya lo dije, tu tienes toda la razon, los gases comprimidos, por el metodo que fuere, pueden llegar a dar mucha mas aceleracion a la flecha, en eso estoy muy de acuerdo y no me atreveria a discutirlo, pero, para mi caso particular, creo que hasta hoy la velocidad de contraccion de las gomas, si bien no la conozco, es mas que suficiente para el tipo de pesca realizado por muchas personas, incluida la de caza mayor. dicho esto,cada cual pesca con lo que le da mejor resultado
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Pau en 18 de Agosto de 2006, 09:42:35 am
Lo que ocurre memo es que en tu caso está disculpado. Como tu usas RG's, la velocidad inicial del recorrido de las gomas se mantiene casi hasta el final, y a lo mejor ya no te acuerdas de como salían las varillas en un simple goma  ;D

 :D :D

Yo lo único que se es que he visto la reacción tan rápida de ciertos peces, y para mi es mas importante la velocidad de salida (y llegada) que la potencia sin límite. Espero se entienda ahora mi intención.

saludos
Título: Re: Buscando información
Publicado por: Asturven en 19 de Agosto de 2006, 06:16:05 am
La verdad que todos los dias se aprende algo nuevo, yo no tenia ni idea de que las Garrafas fueran tan veloces,  ;D ;D ;D ;D

Pau en serio,
Hay especies que son increiblemente rapidas en desplazamientos cortos, por ejemplo la mayoria de los Meros.
En Venezuela hay los que llamamos Cunas, muy semejantes a los Abades, y es increible, les disparas a la cara de frente y los pinchas por la cola, ya que se voltean rapidisimo.