Autor Tema: Rellenar tubo.  (Leído 2348 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado TRASKI

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12439
  • Ha sido agradecido: 3808 veces
  • Sexo: Masculino
  • costa brava (sur)
Rellenar tubo.
« en: 28 de Agosto de 2006, 10:44:30 pm »
 Bueno, el caso es que hace tiempo, y despues de ver el famoso video de pesca, " La píƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚ªche sous-marine au Maroc", vi como uno de los pescasubs marroquies, le explicaba a uno de los visitantes franceses, que ellos rellenaban los tubos de sus fusiles con espuma de poliuretano,mientras lo explica, coje uno de los fusiles y lo tira al agua (con el arpon montado), y todo el conjunto flotaba. decia que por las condiciones de turbiedad del agua, era el mejor sistema para no perder el fusil.
Aparte de la razon que a dado este buen hombre( el agua en esa zona de pesca, que es el atlantico marroqui,ciudad de Agadir y alrededores se veia realmente una visibilidad reducida, aunque a rebosar de vida!!), creeis que el brico en cuestion puede tener otras funciones??, masa? rigidez del tubo? etc, alguien lo ha experimentado?.
saludos y buena pesca a todos.
<( La pesca submarina, mi otro mundo )>
Llegar a viejo pescando, es mejor que buscar la pieza de tu muerte.
 

Desconectado bogor

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 614
  • Sexo: Masculino
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #1 en: 28 de Agosto de 2006, 10:57:31 pm »
jejejeje
ese video lo he visto yo..........impresionante lo de la pesca.Aunque como esta en frances pos casi ni lo entiendo, :D :D :D
En cuanto a lo del relleno pos no se,si se ve q flota el fusil en el video pero del mismo modo me imagino q en el fondo tendra problemas por ello mismo.El fusil le tirara para arriba debido a esa flotabilidad extra,quizas para ello,para contrarestralo un poco meta algo de plomo no se.
Agur ;D
Del mar el mero y del monte el cordero!!!!!!!!
 

Desconectado TRASKI

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12439
  • Ha sido agradecido: 3808 veces
  • Sexo: Masculino
  • costa brava (sur)
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #2 en: 28 de Agosto de 2006, 11:09:14 pm »
jejejeje
ese video lo he visto yo..........impresionante lo de la pesca.Aunque como esta en frances pos casi ni lo entiendo, :D :D :D
yo tengo la suerte de que si lo entiendo,  ;D, ( un dia de estos me dedicaré a traducir videos de pesca que esten en frances  ::) ;D ;D.
no se bogor, por mucho que flote, no creo que resulte problematico a la hora de usarlo, te diré mas , creo que es peor un fusil con una flotabilidad negativa, que el poco empuje hacia arriba que pueda tener uno de estos. enfin, aver si alguien mas se pronuncia al respecto, que lo mio de momento solo son estipulaciones.
saludos!
<( La pesca submarina, mi otro mundo )>
Llegar a viejo pescando, es mejor que buscar la pieza de tu muerte.
 

Desconectado Dolche

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 535
  • Ha sido agradecido: 25 veces
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #3 en: 29 de Agosto de 2006, 12:23:19 am »
 Yo conozco gente que ha intentado rellenar los tubos de los sporasub, black viper, ( magnificos fusiles por cierto )con este tipo de espuma con la intencion de sellarlos, y que lo unico que han conseguido es una chapuza :P, me explico, la espuma de poliuretano se expande creando espacios sin rellenar, si por la circunstancia que sea le entra agua al fusil( torica en mal estado, etc,) la espuma la empapa y te pesa el fusil un huevo y parte del otro.
 Ni que decir tiene que mover eso debajo del agua cuesta lo suyo....

 
 

Desconectado Luigi_M

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1510
  • Ha sido agradecido: 16 veces
  • Pontevedra, Galicia
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #4 en: 29 de Agosto de 2006, 01:09:35 am »
Llenar el tubo de poliuretano es absurdo: pesa poco, pero bastante más que el aire, y si se empapa ya no hablemos  :P... Lo mejor es mantener los tapones de estanqueidad en buen estado, y si fallan hacer unos nuevos (yo tengo alguno que lleva años con un trozo de corcho de cava bien ajustado y algo de sikaflex)
Por cierto, que para incrementar la flotabilidad del fusil habria que aplicar el poliuretano externamente, como en los antiguos Omer Black Master o en el Gabianno. Aunque algunos modelos flotan per se, a veces dependiendo de la varilla para el equilibrado  ::)
 

Desconectado Marco

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 18830
  • Ha sido agradecido: 2265 veces
  • Sexo: Masculino
  • Miami, Florida
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #5 en: 29 de Agosto de 2006, 04:38:22 am »
Llenar el tubo de poliuretano es absurdo: pesa poco, pero bastante más que el aire, y si se empapa ya no hablemos  :P... Lo mejor es mantener los tapones de estanqueidad en buen estado, y si fallan hacer unos nuevos (yo tengo alguno que lleva años con un trozo de corcho de cava bien ajustado y algo de sikaflex)
Por cierto, que para incrementar la flotabilidad del fusil habria que aplicar el poliuretano externamente, como en los antiguos Omer Black Master o en el Gabianno. Aunque algunos modelos flotan per se, a veces dependiendo de la varilla para el equilibrado  ::)

Amén  ;)
Un mal día de pesca es SIEMPRE mejor que un buen dí­a de trabajo



 

Desconectado fisheye

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 531
  • Sexo: Masculino
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #6 en: 29 de Agosto de 2006, 08:08:06 am »
Yo no he visto ese video de Marruecos pero si lo que se pretende es que el fusil tenga mas flotabilidad rellenarlo es precisamente lo que no haria yo.

Cualquier material que introduzcamos dentro del tubo pesa mas que el aire luego no flotara mas que con el tubo vacio.

Seria mejor sellarlo perfectamente y en todo caso acoplarle algun tipo de flotador o similar pero por fuera como bien han dicho antes.

Hace tiempo Picasso saco un fusil creo que era de carbono que venia relleno de espuma de poliuretano, pues bien creo que no tuvo demasiado exito.

Un tubo de carbono de 28 mm de diametro bien sellado con la varilla insertada en el mecanismo flota pero uno de aluminio no. Estos pescadores podrian usar tubos de carbono para ese menester (aunque no se si les merece la pena) o bien no soltar el fusil en el fondo o bien llevarlo atado a la boya.

Yo no lo rellenaria por dentro.

Saludos.
 

tiburonsaciado

  • Visitante
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #7 en: 29 de Agosto de 2006, 10:04:13 am »
No puedo estar más de acuerdo con Sparus y Fisheye!. ;)

Aparte de eso... Yo también pesco en una zona de baja visibilidad :-\, como lo es el Delta del Ebro. En días buenos, la visibilidad puede ser de 3 metros. Habitualmente, es de unos 2 metros y, algunos días  no puedo ver ni la mitad del fusil :'(.
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Hacer que el fusil flote con la varilla montada? ??? NO. :o

Te pongo un ejemplo. Este fin de semana, reptando por el fondo localicé un pulpo en su agujero a 6 m :D, al final de la apnea. Dejé el fusil marcando el agujero (había un poco de corriente) y subí con la mirada fija en la empuñadura. Aunque no distinguía el fusil, de vez en cuando veía el blanco de la empuñadura, lo que me permitió bajar y sacar el pulpo.

Dejar el fusil en el fondo me sirvió para dos cosas:
1) marcar el agujero  ;)
2) impedir que el pulpo saliera, al encontrarse algo raro delante de la cueva.  ;D

Eso no lo hubiera podido hacer con un fusil con flotabilidad positiva.
Recuerda que para otros peces encuevados se suele dejar el fusil en la entrada de la cueva para evitar su huída.
 ;)
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #8 en: 29 de Agosto de 2006, 10:37:20 am »
Estuve pescando con esos mismos pescasubs marroquies hace unos años y lo que ellos hacen es poner ALREDEDOR del tubo una piel de un material parecido al que usan para proteger las patas de los andamios y que no se pegue nadie un golpe con ellas. Una especie de espuma de poliuretano de uno o 2 mm de espesor.

Con eso el fusil flota preseftamente, aunque es mas incomodo de mover.

NO rellenaban el tubo, iba por fuera.


Bueno, el caso es que hace tiempo, y despues de ver el famoso video de pesca, " La píƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚ªche sous-marine au Maroc", vi como uno de los pescasubs marroquies, le explicaba a uno de los visitantes franceses, que ellos rellenaban los tubos de sus fusiles con espuma de poliuretano,mientras lo explica, coje uno de los fusiles y lo tira al agua (con el arpon montado), y todo el conjunto flotaba. decia que por las condiciones de turbiedad del agua, era el mejor sistema para no perder el fusil.
Aparte de la razon que a dado este buen hombre( el agua en esa zona de pesca, que es el atlantico marroqui,ciudad de Agadir y alrededores se veia realmente una visibilidad reducida, aunque a rebosar de vida!!), creeis que el brico en cuestion puede tener otras funciones??, masa? rigidez del tubo? etc, alguien lo ha experimentado?.
saludos y buena pesca a todos.

Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Mikisub

  • Visitante
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #9 en: 29 de Agosto de 2006, 05:57:20 pm »
Estoy cien por cien con Sparus, El tubo estanco y con aire en su interior no puede flotar menos que relleno de cualquier cosa (a menos, que éste relleno, sea de algo más ligero que el aire). El  black viper de SPORASUB lleva un corcho de color verde aderido al tubo, eso hace la función de flotador para evitar el cabeceo de la punta hacía abajo, que suele ser producida por el extremo de la varilla que sobresale. Así se consigue en teoría la flotabilidad neutra del fusil y la horizontalidad. Digo en teoría por que nunca he tenido este fusil, pero viendo su diseño me parece obvio. Un saludo.
 

Desconectado TRASKI

  • Usuario + 10.000 posts
  • ******
  • Mensajes: 12439
  • Ha sido agradecido: 3808 veces
  • Sexo: Masculino
  • costa brava (sur)
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #10 en: 31 de Agosto de 2006, 12:07:05 pm »
Que derroche de sabiduria y experiencia en esta web!! ;), gracias a todos y cada uno de vosotros, por vuestros consejos y aportes.
DESCARTADA LA IDEA!! ;D ;D ;D.
saludos y buena pesca!!
<( La pesca submarina, mi otro mundo )>
Llegar a viejo pescando, es mejor que buscar la pieza de tu muerte.
 

Desconectado adol

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 707
Re: Rellenar tubo.
« Respuesta #11 en: 02 de Septiembre de 2006, 09:37:39 am »
No puedo estar más de acuerdo con Sparus y Fisheye!. ;)
.......... Dejé el fusil marcando el agujero (había un poco de corriente) y subí con la mirada fija en la empuñadura. Aunque no distinguía el fusil, de vez en cuando veía el blanco de la empuñadura, lo que me permitió bajar y sacar el pulpo.

Dejar el fusil en el fondo me sirvió para dos cosas:
1) marcar el agujero  ;)
2) impedir que el pulpo saliera, al encontrarse algo raro delante de la cueva.  ;D

Eso no lo hubiera podido hacer con un fusil con flotabilidad positiva.
Recuerda que para otros peces encuevados se suele dejar el fusil en la entrada de la cueva para evitar su huída.
 ;)


Esa tecnica de dejar el fusil delante de las salidas es una especialidad de mi zona para la pesca del sargo.
Pero con un fusil no haces nada con sargos. Se suelen meter en grietas con 5 o 6 salidas , asi que eso supone ir unos cuantos, generalmente con barco porque hay que poder poner MUY RAPIDAMENTE  5 o 6 fusiles delante de las grietas. Uno quedandose para que no escapen.
Sino cuando vuelves a bajar ya no hay sargos.

Eso lo perfecionaron usando bolas de colores con una cuerda y un plomo.

Hoy ya se usa poco porque los sargos son ya demasiados listos y en la escuela les ensenan a escapar !!
 

Tags: