Tiempo libre > Cocina Pescasub

AQUAMAX es un proyecto europeo para mejorar los peces de piscifactoria

(1/3) > >>

usuario:
AQUAMAX es un proyecto europeo cuyo objetivo es sustituir la harina y el aceite de pescado que se utiliza en piensos para los peces de piscifactoría por un tipo de alimentación alternativa más sostenible. Además, pretende diseñar un tipo de alimentación animal en la que se reduzcan a niveles mínimos las sustancias contaminantes, como dioxinas, que pueden afectar a la salud humana. Según datos de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo mundial de mariscos se estimó en 2001 en 100 millones de toneladas y se espera un aumento adicional de 65 millones de toneladas para el año 2030. Según la organización, a este ritmo de crecimiento, el consumo de pescado salvaje también será insostenible. Parece evidente que este tipo de pesca no podrá satisfacer la demanda, de manera que el crecimiento de la acuicultura como recurso alternativo será pronunciado.

Para que esta industria pueda producir productos marinos seguros y saludables, el sector se enfrenta a retos importantes, entre ellos satisfacer la suficiente harina y aceite de pescado para la creciente producción. El desarrollo del proyecto se llevará a cabo por medio de cuatro programas interrelacionados.

   1. Alternativas a la harina de pescado y aceite de pescado. El objetivo es buscar dietas alternativas nutritivas sin comprometer el crecimiento, la salud y el bienestar de los peces ni tampoco sus beneficios para la salud.

   2. Beneficios para la salud del consumo de pescado de acuicultura. Las investigaciones se centrarán en estudiar a fondo la relación entre el consumo de ácidos grasos omega 3 (abundantes en los pescados azules) durante el embarazo y los primeros años de vida y el desarrollo del sistema inmunológico, así como la prevalencia de enfermedades alérgicas en los niños (eczema, rinitis, asma o alergias).

   3. La seguridad de los peces de cría. Tanto los pescados salvajes como los de acuicultura pueden contener ciertos contaminantes. Gracias al proyecto se pretende avanzar en la metodología analítica con el fin de detectar niveles muy bajos de contaminantes tanto en la alimentación animal como en la carne de los propios peces.

   4. Percepción de los peces de piscifactoría por parte de los consumidores. Información al consumidor de los riesgos y los beneficios del consumo de este tipo de pescado.

Izand:
Resumiendo: darle a los peces que se alimentan de peces, un pienso que no lleve peces y sea más barato.

mekon:

--- Cita de: Izand en 11 de Febrero de 2009, 11:03:19 am ---Resumiendo: darle a los peces que se alimentan de peces, un pienso que no lleve peces y sea más barato.

--- Fin de la cita ---

y lo normal no es darles lo que comen en estado salvaje?

matutano:

--- Cita de: Izand en 11 de Febrero de 2009, 11:03:19 am ---Resumiendo: darle a los peces que se alimentan de peces, un pienso que no lleve peces y sea más barato.



--- Fin de la cita ---

Recordaréis que la última vez que se hizo algo así aparecieron las vacas locas (encefalopatía espongiforme)

el pinco:

--- Cita de: matutano en 11 de Febrero de 2009, 12:52:32 pm ---
--- Cita de: Izand en 11 de Febrero de 2009, 11:03:19 am ---Resumiendo: darle a los peces que se alimentan de peces, un pienso que no lleve peces y sea más barato.



--- Fin de la cita ---

Recordaréis que la última vez que se hizo algo así aparecieron las vacas locas (encefalopatía espongiforme)

--- Fin de la cita ---

no si al final vemos peces locos,imaginais un mero chocandote de cabeza al mirar un agujero?por que eso se va contagiando y pronto en vez de ir nosotros a pescarlos vendran eyos a nosotros ;D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa