Tiempo libre > Cocina Pescasub

Top Chef: Lisas y Salpas

(1/5) > >>

mekon:
Alguien ha visto el programa? Les tocó cocinar lisas y salpas  ;D ;D ;D ;D

mekon:
He encontrado esta receta de lisa... si es una lisa pescada leeeeeejos, muy lejos, a fer la ma! de emisarios y puertos... hasta la probaría:


--- Citar ---LISA RELLENA AL HORNO



LISA
También se le conoce como Mugil.
Engloba varias especies muy difíciles de distinguir entre sí. Tiene una coloración gris con tonos azulados o verduscos, posee un brillo metálico. Pueden llegar a medir hasta 1 metro, pero normalmente sólo alcanzan 50 cms. Se suele confundir muy a menudo con las lubinas, aunque se diferencia claramente por su boca. Los Mugílidos tienen los labios más gruesos y no tienen la mancha negra sobre el opérculo.

INGREDIENTES
para 4 personas

4 lisas grandes
1 chorizo de 200 grs  cortado a taquitos
100 grs de bacón cortado en tiritas
12 tomates secos
2 cebollas
6 patatas grandes
1 cucharada de ñoras molidas
tomillo
pimienta blanca
sal
aceite de oliva
1 vaso de vino blanco ó de Manzanilla

ELABORACIÓN
Poner los tomates secos a hidratar en un recipiente con agua , al menos durante 15 minutos.
Limpiar la lisa abriendola , quitar las agallas  y la espina central. Os lo pueden hacer también en la pescadería.

Preparar el relleno con la cebolla cortada en cuadraditos, el chorizo , el bacón, 1 pizca de tomillo y de pimienta y los tomates secos ya hidrahitados.
Rellenar las lisas con la mitad de este relleno repartiendo entre las 4 lisas.
Poner en la bandeja del horno papel de aluminio untado bien de aceite y cubrir todo el fondo con las patatas peladas, lavadas y cortadas en rodajas grandes .Encima de las patatas poner la otra cebolla cortada en cuadraditos grandes y la otra mitad del relleno.

Hornear durante unos 20 minutos esta base a 180º
A los 20 minutos abrir el horno y poner en la bandeja encima de la base anterior las lisas ya rellenas  y
verter el vino y un chorrito de aceite encima de las lisas.
Hornear a 180º durante 30 minutos .

--- Fin de la cita ---

http://www.todareceta.es/click/index/2044766/?site=cocinaenelsur.blogspot.com.es

mekon:
y una de salpa va...


--- Citar ---Aquí podéis ver este pez en su medio natural. Sus bandas longitudinales de color amarillo, son características de esta especie. Abajo la véis ya en casa... y abierta de arriba abajo.

Una vez en casa, repasamos la limpieza que había hecho el pescadero, por si se hubiera dejado algo, y lo secamos bien. Una vez limpio y seco, colocamos el pescado en la fuente de horno, añadiéndole solamente un poco de sal y unos chorretes de ajopere.


Encima de estas palabras, tenéis la Salema abierta y en la foto de debajo, ya condimentada, y lista para entrar en el horno. El bote biberón de la izquierda es el ajopere, (aceite de oliva, 3 ajos y un ramillete de perejil pasados por la batidora unos segundos), que siempre tengo en la nevera.



Unos 20 minutos en el horno, a 175º y ya está hecha, para llevar a la mesa. Cuando hago pescados abiertos al horno, un truco bueno para saber si está listo es levantar la raspa con el tenedor. Si se despega bien, es que ya está en su punto. (Fijaos en las flechas del recorte de la foto que os pongo a continuación, para ver donde estaba la raspa y hasta dónde la he levantado)



En cuanto al resultado, me ha parecido muy bueno, efectivamente, es un pescado con mucho sabor, recordaba por su potencia al salmonete, y con una carne muy blanca y tersa, que me ha gustado bastante. Se nota el parentesco con la caballa, también es pescado azul y también típica de Cádiz.

Más cosas: Investigando en internet para contaros de este pez, he descubierto que se llama Salema y no Zalema, que también se conoce como Zarpa, Xarpa o Sarpa, y que los romanos ya lo consumían, pues abundaba en el Mediterráneo y lo consideraban una medicina. Hoy se encuentra de forma más abundante en la parte situada al Este del mar, en la zona de Chipre, y también en la zona del estrecho.
.
Y buscando más, he visto que el consumo de estos peces, así como de lisas, salmonetes y otros peces herbívoros, puede producir alucinaciones y pesadillas, pues tienen algunos componentes con efectos similares al LSD... fitetú qué cosas... Por eso he cambiado el nombre a la receta, dejando este título de Un pescado alucinante.

--- Fin de la cita ---

http://www.petitchef.es/recetas/un-pescado-alucinante-fid-774633

mekon:
Las otras recetas eran sobre pagell, mabra y oblada... esas no tienen mérito coño... que están de cojones!  ;D ;D ;D ;D

manager:
No me gustan este tipo de programas, pero en el zaping lo encontré y estuve viendolo por curiosidad. Creo que las parejas que las cocinaron cayeron a la prueba de eliminación  ;D ;D ;D ;D.

La receta de la salpa gusto bastante a los jueces. Los comensales las encontraron con fuerte sabor y carnes resecas.

Cabe decir que nuestra lisas y salpas deben saber mejor ya que las desangramos y limpiamos "insitu". Allí las limpiaron despues de estar pescadas el dia anterior, la cosa cambia......

Buen aporte mekon  ;) ;)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa