Foros Pesca Submarina > Todo sobre nuestras presas

¿Qué hace un dentón durante un año? (Artículo científico)

(1/3) > >>

Marc M:
---> Extracto de http://spearfishinglab.org/es/2017/09/06/que-hace-un-denton-durante-un-ano-entero/  --->


Cuantas veces os habéis preguntado qué hace un dentón durante un año entero? Como pescadores submarinos conocemos muy bien cuál es la temporada y las condiciones mejores para encontrar un dentón e intentar su captura, pero nuestro conocimiento es limitado al tiempo que podemos pasar bajo el agua. Desde hace poco la ciencia ha dado un paso más para satisfacer  nuestra curiosidad, por lo menos en parte. En uno estudio recién publicado en la revista científica Scientific Report, un grupo de investigadores españoles ha utilizado un sistema de telemetría acústica para estudiar los desplazamientos verticales de un grupo de dentones en el área marina protegida de las Islas medes.

Durante los años 2007 y 2008 un total de 12 dentones (con una talla entre 42-65 cm) fueron pescados, anestesiados, se les implantó un pequeño (6.5 g) trasmisor acústico en la cavidad peritoneal y se soltaron de nuevo cerca del lugar de captura. Cada uno de los trasmisores acústicos emite una frecuencia única que fue registrada por la red de 17 receptores instalados alrededor del área marina protegida. En la imagen siguiente se puede ver el promedio de los movimientos verticales de los 12 dentones (c, d)




El gráfico de abajo a la izquierda (c) muestra el promedio de los movimientos de 3 ejemplares a los que se les instaló el trasmisor en el mes de julio de 2007, mientras abajo a la derecha (d) está representado el movimiento de 9 dentones con trasmisor desde febrero de 2008. La línea negra representa la termoclina, mientras los diferentes colores representan el porcentaje de presencia de dentones a una profundidad. La primera diferencia que se aprecia entre los dos grupos es que el grupo de 3 dentones de la izquierda desarrolla su actividad a una profundidad de 5-30 metros, mientras el grupo de la derecha a una profundidad de 25-45 metros. La termoclina tiene un efecto mayor sobre el movimiento vertical del grupo de dentones que vive más profundo (grupo de derecha, d), pero cuando la termoclina baja más de 45 metros los dentones no la siguen. El grupo de la izquierda no muestra ninguna preferencia por la termoclina, pero se aprecia como prefiere aguas someras desde abril hasta septiembre.

Finalmente, en la siguiente tabla se pueden observar distintos parámetros individuales resumidos para todos los dentones. En particular, es muy interesante destacar como los dentones 33, 42 y 45 son los únicos ejemplares que tienen un alto porcentaje de incursiones por debajo de la termoclina durante el verano.



Ese estudio, junto con otros recién publicados está revolucionando el conocimiento sobre el comportamiento animal, sobre todo en los organismos acuáticos. Parte de la información contenida en el mismo era ya conocida por los pescadores submarinos pero, además, este tipo de tecnología permite seguir a un solo individuo durante un periodo largo de tiempo y discriminar, como hemos visto, entre las distintas estrategias individuales en una misma especie.

¿Cuáles son las razones ecológicas y evolutivas que inducen los dentones a tener un comportamiento tan distinto entre ellos? Esta es solo una de las preguntas que surgen de este importante estudio. Quizás en el futuro la colaboración entre ciencia y pesca submarina pueda resolver algunas de las preguntas todavía abiertas sobre la ecología de los dentones y otras especies.

Los pescadores submarinos, por los miles de horas que pasan bajo el agua, disponen de un potencial de información ecológica y etológica muy grande sobre muchas especies marinas. Es importante que se establezcan puentes de colaboración con la ciencia para que esta pueda entender cuanto antes mejor cómo funciona el medio marino.

Las figuras de ese articulo proceden del siguiente articulo:

Aspillaga, E., F. Bartumeus, R. M. Starr, À. López-Sanz, C. Linares, D. Díaz, J. Garrabou, M. Zabala, and B. Hereu. 2017. Thermal stratification drives movement of a coastal apex predator. Scientific Reports 7:526.


***

PDF del articulo completo (y mas detallado) en la revista Nature: https://www.nature.com/articles/s41598-017-00576-z.pdf

TRASKI:
A la pregunta, respondo, engordar a la espera de que le hagan una espera  [risa3] [risa3] [risa3].

Fuera bromas  [broma], interesante post Marc M.  [bien].

Efejota:
Hay que hacer varias lecturas para pillar algo  [ups] , muy técnico e interesante. Gracias Marc!

Marc M:

--- Cita de: Efejota en 18 de Septiembre de 2017, 11:03:25 am ---Hay que hacer varias lecturas para pillar algo  [ups] , muy técnico e interesante. Gracias Marc!

--- Fin de la cita ---


En resumidas cuentas, el articulo confirma que los dentones siguen la termoclina. Para mi lo interesante son las excepciones a la norma y que van ligadas a si el individuo pertenece a un banco de dentones que frecuenta aguas someras o a uno de aguas profundas.

TRASKI:

--- Cita de: Marc M en 18 de Septiembre de 2017, 01:35:41 pm ---
--- Cita de: Efejota en 18 de Septiembre de 2017, 11:03:25 am ---Hay que hacer varias lecturas para pillar algo  [ups] , muy técnico e interesante. Gracias Marc!

--- Fin de la cita ---


En resumidas cuentas, el articulo confirma que los dentones siguen la termoclina. Para mi lo interesante son las excepciones a la norma y que van ligadas a si el individuo pertenece a un banco de dentones que frecuenta aguas someras o a uno de aguas profundas.

--- Fin de la cita ---
A ver si con eso del cambio climatico, la temperatura del agua, y algun que otro parámetro, acaban siendo más numerosos esos de las aguas someras  [ups] [ups] [ups].

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa