Material > La Alianza Elastica

Fusil de madera completado

<< < (2/3) > >>

Mikel_24:
¡¡¡Enhorabuena!!! El fusil tiene muy buena pinta y seguro que es el primero de varios (suele ser así... sobre todo si has comprado productos en demasía o herramienta específica... porque total... ya que estás.... jejeje).

Si a ti te funciona como está, nada que objetar. No obstante y como críticas constructivas/sugerencias:

- Veo un poco de negrura en los agujeros para los pasadores que sujetan el mecanismo. Generalmente suele ser porque la madera en los agujeros no está sellada y se mete humedad. La solución óptima es taladrar sobremedida, rellenar con Epoxy y luego taladrar centrado a la medida del pasador (o un par de décimas menos) de manera que nunca haya madera en contacto con el agua. La solución de andar por casa es embadurnar todos los agujeros de pasadores y tirafondos que no puedas pegar con epoxy con grasa de silicona como la que se pone en las juntas tóricas de los equipos de buceo y linternas. Sella el poro y minimizas/evitas la entrada de agua. Da pena que un fusil que lleva tantas horas acabe estropeado por un detalle tan nimio.

- Sobre el apoyo de carga opino como Miguel. Dices que es igual que los Enas y en la forma si, pero en el acabado parece que el ENAS tiene grip de arena/corindón y el tuyo tiene la empuñadura y apoyo de carga moleteados pero con barniz/resina encima. Si en algún momento ves que te patinase podrías aprovechar a pegarle un taco de goma que aparte de proteger, evita que resbale en el traje.

- El guardamonte no termino de ver como está hecho, no se si es llanta (pletina) o varilla de inox. Y con las curvas tan elegantes que tiene todo el fusil... mira que hacerlo en ángulo recto  [regañiza] [regañiza] [regañiza] Esto si que es pa' matarte.

- Y como último consejo, ya que al final te has ido a una solución Tender Shot y has descartado el agujero pasante para la goma... podías taladrar por delante del corcho y ganarle 4-5cm de estiramiento. En los fusiles que he hecho esto lo que hago es embutir un trozo de tubo de carbono de 8mm exterior y 4mm interior con los extremos lijados al ras de la madera y avellanados/pulidos para que el cabo no esté nunca en contacto con la madera. Te ahorras el riesgo de que se abra la veta y le entre agua. El tubo lo dejo pegado con Araldite.

Ahora queremos ver ese fusil en acción, eh?? ¡Así que ponte unos tiros!

Un saludo,

Mikel

acs:

--- Cita de: Mikel_24 en 02 de Septiembre de 2021, 09:07:52 am ---¡¡¡Enhorabuena!!! El fusil tiene muy buena pinta y seguro que es el primero de varios (suele ser así... sobre todo si has comprado productos en demasía o herramienta específica... porque total... ya que estás.... jejeje).

Si a ti te funciona como está, nada que objetar. No obstante y como críticas constructivas/sugerencias:

- Veo un poco de negrura en los agujeros para los pasadores que sujetan el mecanismo. Generalmente suele ser porque la madera en los agujeros no está sellada y se mete humedad. La solución óptima es taladrar sobremedida, rellenar con Epoxy y luego taladrar centrado a la medida del pasador (o un par de décimas menos) de manera que nunca haya madera en contacto con el agua. La solución de andar por casa es embadurnar todos los agujeros de pasadores y tirafondos que no puedas pegar con epoxy con grasa de silicona como la que se pone en las juntas tóricas de los equipos de buceo y linternas. Sella el poro y minimizas/evitas la entrada de agua. Da pena que un fusil que lleva tantas horas acabe estropeado por un detalle tan nimio.

- Sobre el apoyo de carga opino como Miguel. Dices que es igual que los Enas y en la forma si, pero en el acabado parece que el ENAS tiene grip de arena/corindón y el tuyo tiene la empuñadura y apoyo de carga moleteados pero con barniz/resina encima. Si en algún momento ves que te patinase podrías aprovechar a pegarle un taco de goma que aparte de proteger, evita que resbale en el traje.

- El guardamonte no termino de ver como está hecho, no se si es llanta (pletina) o varilla de inox. Y con las curvas tan elegantes que tiene todo el fusil... mira que hacerlo en ángulo recto  [regañiza] [regañiza] [regañiza] Esto si que es pa' matarte.

- Y como último consejo, ya que al final te has ido a una solución Tender Shot y has descartado el agujero pasante para la goma... podías taladrar por delante del corcho y ganarle 4-5cm de estiramiento. En los fusiles que he hecho esto lo que hago es embutir un trozo de tubo de carbono de 8mm exterior y 4mm interior con los extremos lijados al ras de la madera y avellanados/pulidos para que el cabo no esté nunca en contacto con la madera. Te ahorras el riesgo de que se abra la veta y le entre agua. El tubo lo dejo pegado con Araldite.

Ahora queremos ver ese fusil en acción, eh?? ¡Así que ponte unos tiros!

Un saludo,

Mikel

--- Fin de la cita ---

Muchas gracias por los aportes, son bienvenidos.
La mancha oscura de los pasantes del mecanismo, metí la pata, en las pruebas iniciales de flotabilidad, aunque el fuste estaba ya con alguna capa de barniz, los pasantes no están fijados con epoxy apropiadamente y ahí les entro agua y han oscurecido. No obstante eso de sobredimensionar, rellenar de epoxy y luego volver a taladrar es un parte muy bueno.

No adelanté el agujero pasante del dyneema de las gomas por delante del corcho porque esa zona por abajo lleva 4 incrustaciones de acero, 2 tornillos del pasante del hilo del carrete y las 2 púas de acero de la punta para pasar el hilo y sujetar varilla

El cibregatillo ha sido el último añadido, es más, la priemra salida de pesca iba sin él, y bueno hice algo rápido con una aguja de ensartar la lombriz, no durará mucho y será reemplazado. Las curvas en el metal me cuestan más, con la madera despues de 7 años, alguna sale....  [ups]

TRASKI:

--- Cita de: Mikel_24 en 02 de Septiembre de 2021, 09:07:52 am ---¡¡¡Enhorabuena!!! El fusil tiene muy buena pinta y seguro que es el primero de varios (suele ser así... sobre todo si has comprado productos en demasía o herramienta específica... porque total... ya que estás.... jejeje).

Si a ti te funciona como está, nada que objetar. No obstante y como críticas constructivas/sugerencias:

- Veo un poco de negrura en los agujeros para los pasadores que sujetan el mecanismo. Generalmente suele ser porque la madera en los agujeros no está sellada y se mete humedad. La solución óptima es taladrar sobremedida, rellenar con Epoxy y luego taladrar centrado a la medida del pasador (o un par de décimas menos) de manera que nunca haya madera en contacto con el agua. La solución de andar por casa es embadurnar todos los agujeros de pasadores y tirafondos que no puedas pegar con epoxy con grasa de silicona como la que se pone en las juntas tóricas de los equipos de buceo y linternas. Sella el poro y minimizas/evitas la entrada de agua. Da pena que un fusil que lleva tantas horas acabe estropeado por un detalle tan nimio.

- Sobre el apoyo de carga opino como Miguel. Dices que es igual que los Enas y en la forma si, pero en el acabado parece que el ENAS tiene grip de arena/corindón y el tuyo tiene la empuñadura y apoyo de carga moleteados pero con barniz/resina encima. Si en algún momento ves que te patinase podrías aprovechar a pegarle un taco de goma que aparte de proteger, evita que resbale en el traje.

- El guardamonte no termino de ver como está hecho, no se si es llanta (pletina) o varilla de inox. Y con las curvas tan elegantes que tiene todo el fusil... mira que hacerlo en ángulo recto  [regañiza] [regañiza] [regañiza] Esto si que es pa' matarte.

- Y como último consejo, ya que al final te has ido a una solución Tender Shot y has descartado el agujero pasante para la goma... podías taladrar por delante del corcho y ganarle 4-5cm de estiramiento. En los fusiles que he hecho esto lo que hago es embutir un trozo de tubo de carbono de 8mm exterior y 4mm interior con los extremos lijados al ras de la madera y avellanados/pulidos para que el cabo no esté nunca en contacto con la madera. Te ahorras el riesgo de que se abra la veta y le entre agua. El tubo lo dejo pegado con Araldite.

Ahora queremos ver ese fusil en acción, eh?? ¡Así que ponte unos tiros!

Un saludo,

Mikel

--- Fin de la cita ---
[broma] [broma] [broma]


Denouhn:
A disfrutarlo Antonio, se ve genial y muy personal.
Gracias por compartir.
Saludos.

acs:

--- Cita de: Denouhn en 03 de Septiembre de 2021, 12:16:25 pm ---A disfrutarlo Antonio, se ve genial y muy personal.
Gracias por compartir.
Saludos.

--- Fin de la cita ---

Gracias Dailos, y como bien dices es muy personal este fusil.

Hay errores garrafales de novato, como con el pasante del mecanismo de disparo, al menos si puse los pasadores  [risa3], y de ahí han salido esas manchas engrenecidas. Hay más errores que no se ven, por ejemplo, el tema de la flotabilidad aunque he logrado el objetivo de lograr que fuese ligeramente positivo con la varilla puesta, no he logrado que no gire sobre sí mismo y quede con la varilla hacia el fondo y la culata hacia arriba, algo muy común en la mayoría de los fusiles (recuerdo que el único fusil que he tenido que no le pasaba esto era el gimansub, un prodigio en cuanto a equilibrio bajo el mar). Si hay un segundo fusil fabricado por mí, probaré con la combinación de maderas de distinta flotabilidad, de tal manera que en la parte superior del fuste poner una madera más ligera (por ejemplo cedro) y abajo con menos flotabilidad (caoba, teca).

Luego hay cosas que a priori serían mejorables, pero que a mi, no me aportaría nada en mi forma de pesca y mis necesidades. El GRIP por ejemplo. Vamos a ello. El grip en la culata, hace que el fusil no gire sobre mi guante, ya que en los desplazamientos y en los momentos sin tensión, lo dejo que vaya a su aire y con la varilla apuntando hacia atrás. Si necesito ponerlo rápidamente en acción de pesca, me viene muy bien que gire sobre mi mano, un grip en exceso me frena

El grip en la parte de atrás del fuste, o sea el apoya carga, o bien una goma en esa zona, eso literalmente me mata. Cuando hay grip de ese granulado, al golpear sobre la máscara (yo hago ligeros toques sobre el cristal de la gafa) no suena a música celestial. Recuerdo el primer enas cuando no usaba ese grip, como sonaba el 90 en acabado de madera  [gafasol], un año lo mandé para el mantenimiento y ya de paso se colocaba la nueva culata con grip, lo que supuso también grip en la parte de atrás de la culata. Ya no sonó igual.

En el Enas titular, en el ángulo que golpea a las gafas, está sin grip  [broma]. Si en vez de grip, en esa zona de apoya carga lleva goma, ya me jode del todo mi forma de pescar.

En este fusil hay cosas mal hechas y otras hechas adrede para mi estilo personal de pesca.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

There was an error while thanking
Thanking...
Ir a la versión completa