Pescasub.com
		Zonas de Pesca => Costa gallega y Cantábrico => Mensaje iniciado por: FranJ en 07 de Marzo de 2005, 02:19:34 pm
		
			
			- 
				Noticia de La Voz de Galicia:
 
 http://www.lavozdegalicia.es/ed_amarina/imprimir_noticia.jsp?CAT=120&TEXTO=3523551
 
 Lunes, 7 de Marzo de 2005
 A MARIíƒâ€˜A :: Edición Impresa
 A Mariña y el Occidente astur siguen recibiendo más cetáceos muertos
 Un rorcual aliblanco y un calderón aparecieron ayer en sendas playas de Barreiros y Burela
 La costa lucense ha concentrado el 20% de los varamientos registrados en Galicia estos meses
 
 
 PEPA LOSADA
 (la voz | burela)
 ?n rorcual aliblanco y un calderón se sumaron ayer a la significativa lista de cetáceos que han varado en lo que va de año en la costa lucense. La oleada que está experimentando la convierte actualmente en la comarca de mayor concentración de varamientos de toda Galicia, con casi un 20% de los que se han registrado en los dos primeros meses del 2005. En el predominio de los vientos del norte y en los temporales están las claves para explicar este fenómeno.
 
 El responsable de la Coordinadora para o Estudio de Mamíferos Mariños, Alfredo López, señaló ayer que se trata hasta cierto punto de algo íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«excepcionalíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚» porque íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«a cifra é alta e que A Mariña chegue a case o 20% é algo raro, pois anualmente soe chegar ao 6% ou anda por debaixo do 5%íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚». En el resto de Galicia las cifras también se han disparado: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Se outros anos había uns 50, estaremos agora en 75íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚».
 
 En la costa lucense aparecieron ayer nuevos ejemplares, muertos desde hace ya bastantes días. El rorcual aliblanco, ballaenoptera acutorostrata de nombre científico, fue hallado en la playa de Fontela-Balea, en Barreiros, y una pala lo retiró a media tarde. Cemma calcula que pesaba unos 150 kilos y medía unos cuatro metros. El otro, un calderón de cinco de longitud, apareció varado en la playa de A Marosa, en Burela, bastante descompuesto. Esperarán a hoy a retirarlo. En ambos casos colaboró Protección Civil. Del primero al menos, Cemma extrajo primero muestras de dientes y piel.
 
 El responsable de la organización asturiana Cepesma, Luis Laria, también confirmó ayer que la franja costera desde Cariño a Avilés es la de íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«más incidencia ahora mismoíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚» en varamientos. En el occidente astur, precisamente, fue hallado hace una semana un rorcual de 17 metros. Ayer apareció en Valdés otro mamífero marino.
 
 Que esta pasando?????  :?
 
 Un saludo
- 
				No me extraña que mueran más.
 
 HAce una semana estuve pescando y cogí una contractura en la espalda del frio, algo que me ha pasado por primera vez.
 
 Juntas eso con olas y temporal y es como esta en siberia pero en el mar y los cetáceos lo pasan mal. Este año el tiempo es una locura de frio.
 
 En cualquier momento vamos a ver focas en nuestras costas !
- 
				Precisamente ayer vi tres ballenas jorobadas paseándose por el malecón de Santo Domingo.
 
 Que espectáculo.
 
 David.
- 
				Fernando,estaran buenas las focas?.... :twisted:  :twisted:  :twisted:.Seguro que tiene que ser la ostia hacerle una espera a un foca de 200 kilos...jua jua.
 
 Un saludo.
 
 Fabian :wink:
- 
				El problemilla es que detras de las focas vienen los tiburones blancos y entonces nos hacen ellos las esperas. 8-O  8-O  8-O 
 
 
 
 saludos
- 
				Si la muerte es por causas "naturales", pues que se le va a hacer. Otro tema sería que fuera causada por las redes (que no lo tengo yo tan claro).
 Saludos.
- 
				El problema es que se estan haciendo estudios sobre la teoria de que el radar (o sonar, no estoy seguro) les afecta tanto que a veces las desorienta, y acaban varadas. 
 Si es que a los pobres animales nos les dejamos en paz.... :evil:
 saludos