Pescasub.com

Zonas de Pesca => Costa gallega y Cantábrico => Mensaje iniciado por: usuario en 04 de Marzo de 2008, 12:37:27 pm

Título: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 04 de Marzo de 2008, 12:37:27 pm
Cangas, en la hora de la anémona
El mercado andaluz demanda de este recurso aún sin explotar en Galicia
LARA VARELA - Cangas - 04/03/2008
 

"Yo las probé hace muchos años, en Andalucía. Me las sirvieron rebozadas, como los calamares, y dejan un sabor muy a mar". Pablo Villar, gerente de la cofradía de pescadores de Cangas do Morrazo, recuerda así su primer encuentro gastronómico con las anémonas, aunque en el sur y en la comunidad valenciana, donde su consumo es elevado, su apodo culinario es el de ortiguilla.
Los buzos advirtieron el aumento de anémonas en las zonas de erizos

"En Galicia contamos con los ecosistemas más idoneos", dice Villar

Por sus colores llamativos y su bonito aspecto se les denomina "animales flores", porque a primera vista se pueden confundir con una planta. Pero a diferencia de éstas, sus extensiones o tentáculos esconden una boca voraz que le permite ingerir cangrejos y peces de tamaño igual o superior al suyo. Y se da el caso de que mientras su presencia escasea ya en aquellas costas donde gozan de la aprobación de los consumidores, pueblan los fondos de las rías gallegas. El pósito cangués, que destaca por un afán innovador en la explotación de recursos -es el mayor productor de algas de Galicia-, ha decidido abordar la extracción de este tipo de actinias. Para ello han presentado ante la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos un plan experimental y de carácter pionero en la comunidad autónoma.

Fueron los propios buzos los que se percataron de un aumento importante en la biomasa de esta especie, sobre todo, explica Pablo Villar, porque "están colonizando" zonas antes dominadas por el erizo.

Fue entonces cuando iniciaron los muestreos y sondearon el mercado que les ofreció una respuesta clara: "Existe una demanda importante". Esta primera exploración les permitió llevar a cabo los primeros contactos con futuros clientes.

Con la explotación de las anémonas, no sólo se consigue "diversificar" la actividad pesquera de un sector habitualmente encasillado en una crisis perenne, sino que además esta actividad posibilitaría a los buzos dar un margen al erizo a fin de que éste se recupere. Hay que tener en cuenta que se trata de un sector que en Cangas ocupa a 10 embarcaciones, de 2 y 3 tripulantes cada una, en el que la mayoría son profesionales del buceo dedicados, casi en exclusiva, a extraer ourizos. En 2007 por la lonja de la villa pasaron más de 63.400 kilos de esta especie.

Al margen de que las anémonas ganen por goleada en número a los erizos, en las concesiones de la cofradía de Cangas también los barren en precio. Mientras éstos últimos se cotizan en lonja entre 2 y 3 euros el kilo, los "animales flores" alcanzan 12 euros. Sin embargo, al tratarse de una actividad experimental habría que empezar "con mucha precaución", lo que supondría no superar los 20 kilos por embarcación y día, frente a los 150 de erizo. "Aun así ya sería rentable", reconocen.

Villar asegura que en la costa gallega "todavía queda mucho por descubrir" y ese camino de "ampliar conocimientos" es la clave para el sector de la bajura, tanto de pesca como de marisqueo, cuyo futuro pasa por la diversificación.

"En Galicia contamos con los ecosistemas más idóneos para los bivalvos", subraya, por eso "tendríamos que ser los mayores productores de almeja del mundo". De ahí que otro de los campos en los que están colaborando sea el preengorde de almeja en batea, uno de los cuellos de botella de este cultivo.

La escasez de semilla impide gestionar de forma óptima los bancos marisqueros para cuya repoblación es necesaria la compra de alevines que en buena parte se suministran desde Cantabria. Es ya una vieja aspiración de varios pósitos gallegos montar un macro criadero propio que permita abastecer a los socios sin tener que depender para el aprovisionamiento de instalaciones foráneas.

Otro de los objetivos es el cultivo de pulpo en batea, un proyecto en el que colaboran con el Instituto Español de Oceanografía a la espera de garantizar la sostenibilidad de su captura. Y "muchos proyectos más", como el turismo pesquero, ocupan las previsiones del equipo directivo.

La cofradía de Cangas, que agrupa a 250 socios, obtuvo en 2007 una facturación de más de 4 millones de euros. "Estamos en pleno crecimiento", sostienen. "El sector tiene muchísimas posibilidades", esgrimen con un optimismo que abraza la experiencia de los pescadores y las conquistas de la investigación en el campo acuícola.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: kara-yo en 04 de Marzo de 2008, 12:43:34 pm
 Esperate a que comiencen ha hacer sopa con las piedras y la craca y ya esta, todos ricos en dos dias...
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: alcatraz en 05 de Marzo de 2008, 09:47:40 pm
 :)acaban con los erizos y las anémonas se desmadran,
acaban con las anémonas y....................

más de lo mismo......... rompiendo los sistemas marinos.

no hay manera....el dinero, el dinero, los votos, los votos.... ???
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: elmasalnorte en 06 de Marzo de 2008, 01:39:12 pm
yo suelo comer anemonas, estan buenisimas.
en asturias hace años se permitia coger erizos pero solo desde tierra , en baja mar ,con lo que por muchos que cojas solo tienes acceso a un 5% de los que hay. no se como esta ahora la cosa., supongo que si se hiciera lo mismo con las anemonas pasaria lo mismo.
supongo que lo ideal seria hacer un estudio de la capacidad de recuperacion de la especie ante una pesca masiva y mantener los cupos totales de pesca por debajo del nivel critico, parece facil , pero con los gestores que tenemos......
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Bustelo en 06 de Marzo de 2008, 01:43:18 pm
yo suelo comer anemonas, estan buenisimas.
en asturias hace años se permitia coger erizos pero solo desde tierra , en baja mar ,con lo que por muchos que cojas solo tienes acceso a un 5% de los que hay. no se como esta ahora la cosa., supongo que si se hiciera lo mismo con las anemonas pasaria lo mismo.
supongo que lo ideal seria hacer un estudio de la capacidad de recuperacion de la especie ante una pesca masiva y mantener los cupos totales de pesca por debajo del nivel critico, parece facil , pero con los gestores que tenemos......

Aqui se sigue permitiendo la captura de 5 kilos de erizo y creo que si lo quitaran, la gente se echaría a la calle.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 06 de Marzo de 2008, 01:46:50 pm
Citar
creo que si lo quitaran, la gente se echaría a la calle

Ese es el tema. Se hace caso al que se hecha a la calle o amenaza con hacerlo.
Es triste, pero es así desde el comienzo de la humanidad.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 06 de Marzo de 2008, 01:48:16 pm
Citar
yo suelo comer anemonas, estan buenisimas.

Explicame un poco mas -lo básico- de cuales se cogen y como se preparan que las quiero probar ....
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: canario en 06 de Marzo de 2008, 02:16:47 pm
Citar
yo suelo comer anemonas, estan buenisimas.

Explicame un poco mas -lo básico- de cuales se cogen y como se preparan que las quiero probar ....

Eso, Eso, yo las probé en sevilla y me encantaron...... aquí en canarias tenemos algunas..... jeje ::) ::)

Saludos
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Bustelo en 06 de Marzo de 2008, 05:13:31 pm
Se comen las verdes de puntas moradas, mejor la pequeñas, pasadas por arina y fritas en aceite bien caliente.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: aaragon en 06 de Marzo de 2008, 05:19:03 pm
La que se usa en Cádiz es la conocida como Anemonia sulcata.

Basicamente se enjuagan, se secan un poco con papel de cocina, se rebozan con harina de pescado y se se frien con aceite de oliva.

En este enlace podeís ver como quedan.

http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.karlosnet.com/laventana/phpBB2/userpix/336_Ortiguilla__Anmona_sulcata_1.jpg&imgrefurl=http://www.karlosnet.com/laventana/phpBB2/viewtopic.php%3Fp%3D475%26sid%3Dbf05fad8dfef498a4fc234c80d9696bc&h=370&w=468&sz=61&hl=es&start=17&um=1&tbnid=8piWPJGN6F8cdM:&tbnh=101&tbnw=128&prev=/images%3Fq%3Danemona%2Bsulcata%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3DGGGL,GGGL:2006-19,GGGL:es%26sa%3DN
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: alcatraz en 06 de Marzo de 2008, 08:00:43 pm
 :) !por fin una receta de anemonas..Una pregunta íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿no picaran? una vez toque una y al compensar me la pegue a los morros , parecia un negro del congo.

garcias por la receta Aaragon.
un saludo
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 06 de Marzo de 2008, 08:33:26 pm
EL proximo dia intento acordarme de coger una docena para probar a ver.
A ver si no me detienen por "algo"
Creo que por ahora es lo mismo que si cojo unas algas para comermelas, no incumplo ninguna ley.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: alcatraz en 06 de Marzo de 2008, 09:03:06 pm
 :)de todas formas andate al loro, el mar es de ELLOS. no te olvides
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: elmasalnorte en 06 de Marzo de 2008, 09:39:37 pm
yo las cojo de todo tipo, las seco con papel de cocina y ago como si fueran calamares a la romana, rebozadas y a la freidora , íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡cojonudas!!
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 07 de Marzo de 2008, 09:42:24 am
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿merman mucho?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cuantas hay que coger para una buena ración?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿No notas diferencias entre las distintas especies a la hora de comerlas, no?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿las pequeñas mejor que las grandes?
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: raul en 07 de Marzo de 2008, 11:03:54 am
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cuantas hay que coger para una buena ración?
No es por nada pero íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿no decías que tenías que bajar de peso? Déjalo en una racioncita que encima son fritas ;D ;)
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: aaragon en 07 de Marzo de 2008, 11:25:10 am
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿merman mucho?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cuantas hay que coger para una buena ración?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿No notas diferencias entre las distintas especies a la hora de comerlas, no?
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿las pequeñas mejor que las grandes?

Si merman Fernando. Ten en cuenta que estos animales son basicamente agua...

Para una buena ración... pues depende lo que para ti sea una buena ración ;). Para un uso casero mejor cojer sólo unas docenas, o  las que se vayan a consumir en el momento. Son bastante perecedas, aunque seguramente se podrán congelar(yo nunca lo hice).

A mi particularmente me gustan más las pequeñas, pero no porque sepan distinto o mejor. De todos modos las grandes se pueden trocear antes de hacerlas.

Y,  como dije, la que se come por aquí es la anemonia sulcata, no se si otras especies también serviran.

Pd: Alcatraz, una vez cocinadas no pican. ;) ;D
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Pau en 07 de Marzo de 2008, 12:20:18 pm
Yo tengo un secador solar. El aire caliente sube por una rampa, calienta unas piedras y este calor sube hasta una red metálica que sirve de soporte para poner cualquier cosa que se quiera liofilizar: plantas aromáticas, tomátes, embutido, ahora provaré con algas. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Vale cualquier alga? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Todas son comestibles?  ::)
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Jamacuco en 07 de Marzo de 2008, 01:20:09 pm
Yo tengo un secador solar. El aire caliente sube por una rampa, calienta unas piedras y este calor sube hasta una red metálica que sirve de soporte para poner cualquier cosa que se quiera liofilizar: plantas aromáticas, tomátes, embutido, ahora provaré con algas. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Vale cualquier alga? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Todas son comestibles?  ::)

Pau,creo que la anémona en un animal y no un vegetal.

 De todos modos el veneno la capacidad urticante la pierden al cocinarlas, dudo que al secarse la pierdan :o
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: raul en 07 de Marzo de 2008, 03:04:44 pm
, dudo que al secarse la pierdan :o

Psiiiii, callate a ver si nos pone una foto en pantuflas con los labios de Carmen de Mairena :D :D :D
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: usuario en 07 de Marzo de 2008, 03:13:35 pm
LAS algas no todas son apreciadas.

LAs verdes que estan en suspensión se llaman lechuga de mar y se usan.
Las que son como fideos largos (con las lubinas por el medio) se llama precisamente fideo de mar y se come.
Muchas son comestibles y buen alimento al mismo tiempo. Muy nutritivas.
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Tato_Santander en 07 de Marzo de 2008, 07:03:05 pm
LAS algas no todas son apreciadas.

LAs verdes que estan en suspensión se llaman lechuga de mar y se usan.
Las que son como fideos largos (con las lubinas por el medio) se llama precisamente fideo de mar y se come.
Muchas son comestibles y buen alimento al mismo tiempo. Muy nutritivas.


Se que son muy nutritivas, sabrosas y todo lo que querais.
Pero a mi la unica vez que las he comido, me supieron exactamente igual que el olor que da cuando abres la tripa de un jargo que se ha dado un atracon de algas. Asi que como comprendereis no me hicieron demasiada gracia :P .
Saludos ;)!!!
Título: Re: Cangas, en la hora de la anémona
Publicado por: Angel Luis en 07 de Marzo de 2008, 10:31:36 pm
Se que son muy nutritivas, sabrosas y todo lo que querais.
Pero a mi la unica vez que las he comido, me supieron exactamente igual que el olor que da cuando abres la tripa de un jargo que se ha dado un atracon de algas. Asi que como comprendereis no me hicieron demasiada gracia :P .
Saludos ;)!!!
A mi me paso lo mismo la primera (y ultima) vez que comí una ensalada con oricios.... olía y sabia a "bajamar"!!! ;D