Pescasub.com
Foros Pesca Submarina => Clubes, campeonatos, cursos y concursos => Mensaje iniciado por: fran8 en 12 de Septiembre de 2008, 02:24:44 pm
-
Jesús Villalba Bajeneta, de la Federación Vasca, se ha proclamado un año más Campeón Absoluto de España de Caza Fotosub en Apnea 2008, con un alto número de capturas de distintas especies y la máxima calidad de las mismas.
La Federación Catalana (en la fotografía) consiguió el primer puesto por quipos, la Vasca el segundo, y tercero la Balear, quedando Galicia en la sexta posición.
El gallego Xoan Cambeiro (autor de la fotografía de la Sciaena umbra-corvallo) consiguió la novena plaza, y con toda probabilidad en la próxima edición 2009 tendrá el máximo de oportunidades al celebrarse esta prueba en Galicia, concretamente en la ría de Pontevedra.
A ver si Xoan nos cuelga alguna fotito por aqui, que parece que no se le dio del todo mal ;)
Saludos
-
Que tal. La verdad para ser en el mediterraneo, no poder reconocer zona (y no conocer demasiado los peces de allí), pues no hay queja. Un noveno puesto. El año que viene a ver si se da mejor (antes clasificarse).
Os pongo alguna de las fotos. En esta disciplina no sólo es sacar la foto, si no tambien identificar la especie (hay que poner que pez es cada foto). Las que pongo son:
Diplodus vulgaris
Mullus surmuletus
Muraena helena
Sciaena umbra
Serranus scriba
-
preciosas essas fotos!!les haces algun retoque o salen con los colores tan vivos directas de la camara??un saludo.
Amms y si explicases como y donde apuntarse para la clasificacion...si habria que hacerla por comunidades como los campeonatos de pesca y mas.
-
Las fotos no tienen retoque ninguno, están salidas así de la cámara, que es como hay que presentarlas al jurado. No se permite ningún retoque, jeje.
La clasificación hay que hacerlo primero por comunidades, consiguiendo plaza por autonomía. Y luego el nacional, al que te clasificas mediante ese campeonato autonómico.
Un saludo
-
Enhorabuena por ese 9.- puesto! Las fotos son magnificas!! :o
Para apuntarse a esos campeonatos, habrá que estar federado, pero también hace falta barca propia como en los campeonatos de pesca submarina? o se hace con un barco nodriza? o como?
Por cierto, que cámara usas? Profesional o una de las comerciales como las que usamos casi todos?
Un saludo y gracias
-
Ademas de buena apnea y demás aptitudes en esto casi tienes que ser biologo, ¿se supone que tienes que dar el nombre cientifico?
-
Enhorabuena por ese 9.- puesto! Las fotos son magnificas!! :o
Para apuntarse a esos campeonatos, habrá que estar federado, pero también hace falta barca propia como en los campeonatos de pesca submarina? o se hace con un barco nodriza? o como?
Por cierto, que cámara usas? Profesional o una de las comerciales como las que usamos casi todos?
Un saludo y gracias
Te iva a preguntar lo mismo....¿que camara es?
Supongo que sera un buen pepino de camara, aunque tambien por otro lado supongo que sera una compacta ya que mover en apnea una camara grande a una profundidad considerable no es muy comodo.Yo saque estas fotos con mi camarita...una canon a630 muy normalita, y si te fijas los colores no llegan a ser ni la mitad de intensos que en tus imagenes, he buscado y rebuscado en los modos de la camara y no he encontrado ninguno con el que salga mejor la imagen.
-
Felicidades por el puesto Xoan. Usas un brazo con flash, verdad?
Las fotos para no estar tocadas estan de maravilla.
-
El equipo que uso es una cámara canon eos 400D, con carcasa sea&sea, flash sea&sea YS-110, y para cazafotosub, el objetivo canon 60mm usm. Como ayuda para enfocar y en grietas, una linterna de 5 leds dragonsub. Una compacta es más cómoda en apnea, está claro, pero pierdes cosas imortantísimas en cazafotosub, como es velocidad de enfoque, y lo más importante, el retardo que tienen las compactas, las reflex no lo tienen. En mi opinión, para esto es casi imprescindible réflex (con el gasto que esto conlleva).
Lo más importante es aprender a usar los modos manuales en la cámara, no los modos automáticos que traen. Saber usar velocidad de obturación, diafragma, potencia de flash... y lo peor, que en cada momento lascondicinoes cambian, de luz, de fondo, etc.
Iluminación externa es también imprescindible, ya sea flash (lo mejor en mi opinión), o foco, que usa alguna gente.
Despues, como ya se ha comentado, es necesario un medi cursillo sobre peces, jeje, porque hay que conocerlos todos, si no, son especies que pierdes de fotografiar.
Os pongo un par de fotos más:
Apogodon inberbis
Epinephelus marginatus
Sarpa sarpa.
La del mero la pongo por la dificultad que me supuso la foto, no por la calidad, era complicadísimo, metido en el fondo de una grieta, tapado. Al lado un congrio, compartiendo el agujero como buenos amigos, jeje.
Un saludo.
Si alguien quiere preguntar algo, en lo que pueda le ayudaré, ya sea por aquí o por mensaje privado.
-
son impresionantes las fotos!ya me has explicado mucho, jeje....solo darte la enhorabuena por ese 9.-puesto.Un saludo
-
Muy buenas las fotos Xoan. Yo participé en algún que otro campeonato de fotosub(con botellas) y reconozco la dificultad que le añade la apnea a la acción fotográfica.
-
Xoan, con respecto a conocer los peces, me comentaron que, después de que los jueces graban las fotos, tú puedes identificar los peces con libros y demás. ¿No es así? Es que poner el nombre científico de memoria :P...
De todas formas, por lo poco que conozco me parece absurdo que se puntuen peces tipo gobios y demás morralla ya que la idea, según tengo entendido, es "reciclar" a los pescasub 8) ??? :P y con eso solo se consigue que unos tíos con cámaras de la ostia que se metan a 3m con apneas mínimas, fotografien todos los pececillos "no pescables" y ganen los campeonatos.
Este fin de semana me contaron una anécdota sobre el anterior campeonato de España. El equipo Valenciano a falta de una hora, salió del mar para meterse en un charco y fotografiar peces de ese tipo. Todo perfectamente legal pero...¿dificultad? ???
-
Uyyy, la foto del mero entanao. Se me ha subido el pulso!!! ;D ;D ;D
-
Uyyy, la foto del mero entanao. Se me ha subido el pulso!!! ;D ;D ;D
yo creo que me he mojado los pantalones,,,, :o
-
una pasada de fotos.... :o
lo de identificarlas es bastante dificil
para el año que viene ya conoces todos los bichos de por aqui jejeje y en el autonomico no creo que tengas mucha competencia jejeje
saludos
-
Raul, si que tienes tres horas para identificar los peces, una vez se entragan las fotos. Pero no es tan sencillo como mirar en un libro, jeje. Los peces habituales si, el resto dan un poco más la lata.
La discusión de si góbidos deben valer, y blénidos, es algo, que los que vienen de la pescasub a esta dsciplina no quieren (no es una disciplina para reconvertir a los pescasubs a ella, es algo diferente). Aquí cuenta el número de especies, la calidad de las fotos (hay tres jurados que puntuan de 0 a 5 puntos cada foto), conocer las especies, saber buscarlas... Es muy sencillo para un pescasub decir que sólo valgan las especies pescables, porque así no habría que aprender nada más. Pero aquí consiste en conocer todaslas especies de peces (desde pequeños a grandes), saber buscarlos, preparar una estragia en el campeonato para encontrarlos todos, y sobre todo la calidad de las fotografías. El equipo es importante, pero te aseguro que un gran fotógrafo, salido de la botella, sin apnea, a tres metros, no ganará nada (la gente que áquí comite bajan a 20m con una carcasa con una réflex dentro, y te hace unas muy buenas apneas).
Esto tiene una normativa propia, que además lo que busca es conocer el medio, y no llegar y trar fotos sin sentido, si no que hay que saber a lo que se va, y lo que se fotografía. Y el temaes sacar la máxima cantidad de especies diferentes de peces, sin contar su calidad como comestible, si no puntuar la calidad de las fotos, y la dificultad (no todos los peces puntúan lo mismo, cada uno tiene un coeficiente de dificultad propio, atendiendo a lo dificil que sea sacar la foto, o a lo poco habitual).
Y para verlo, lo mejor es competir en un cmapeonato, y ver como esa gente que se mete a tres metros sacando fotos de bénidos y góbidos gana el cmapeonato, jejeje. El problemaes que algunos pescasubs, pensaron que por ser pescasubs, iban a meterse en esto, y arrasar, y la verdad es que te puedesllevar una hostia considerable (algunos no lo asimilan facilmente, ese ego...jejeje). Lo que está claro, es que la cosa va así, con u nreglamento, y al que le guste bien (una vez lo pruebas, y quieres aprender, es cojonudo, pero para el que quiere llegar y arrasar, pensando que lo únicoes sacar fotosy nada más, pues...).
Un saludo.
-
no llevas filtro solar???? con la luz de los led lo solucionas???
muy guapa las fotos ;)
-
Xoan, con respecto a conocer los peces, me comentaron que, después de que los jueces graban las fotos, tú puedes identificar los peces con libros y demás. ¿No es así? Es que poner el nombre científico de memoria :P...
De todas formas, por lo poco que conozco me parece absurdo que se puntuen peces tipo gobios y demás morralla ya que la idea, según tengo entendido, es "reciclar" a los pescasub 8) ??? :P y con eso solo se consigue que unos tíos con cámaras de la ostia que se metan a 3m con apneas mínimas, fotografien todos los pececillos "no pescables" y ganen los campeonatos.
Este fin de semana me contaron una anécdota sobre el anterior campeonato de España. El equipo Valenciano a falta de una hora, salió del mar para meterse en un charco y fotografiar peces de ese tipo. Todo perfectamente legal pero...¿dificultad? ???
Hola a todos,
Solo quería hacer una pequeña intervención para aclarar un par de cosas respecto la Cazafotosub y de paso aclararle a Raúl el capítulo del charco de primera mano, información que imagino agradecerá para poder valorar los hechos adecuadamente...
En primer lugar la Cazafotosub en Apnea no pretende sustituir nada; se trata de un deporte con entidad propia y como tal merece ser entendido y respetado.
El objetivo de este deporte es sencillo: conseguir el máximo numero de fotos de especies diferentes de peces en un tiempo que suele ser de 5 horas y dentro de la zona delimitada para la competición.
Estoy convencido de que a la cazafotosub le aguarda un gran futuro, y es que a medida que se popularizan las cámaras compactas con carcasa aumenta el número de gente que decide probar y que inmediatamente se engancha a este deporte que no solo aúna todas las mejores características (y capacidades) de la pesca submarina, sino que va más allá; pues a todo lo que tienes que saber para ser un gran pescador, tienes que añadir un mayor conocimiento de la fauna -aumentar nuestro "abanico" de capturas- además de conseguir una buena foto, cosa harto más difícil que simplemente dar muerte a la pieza en cuestión.
No es mi ánimo entrar en comparaciones pues como he dicho son deportes distintos, pero analizando objetivamente el repertorio de habilidades y capacidades que requieren ambos deportes la Cazafotosub es un deporte mucho más completo que la pesca submarina; otra cosa muy diferente es el reconocimiento, la popularidad y la historia de un deporte y otro y aquí la pesca submarina sin duda lleva una gran ventaja.
La cazafotosub es todavía un deporte muy joven y lo lógico es que vaya evolucionando. Hoy por hoy hay una única categoría dónde compiten "cámaras de la hostia" con otras que no lo son tanto... también hay fusiles de la hostia y otros que no lo son tanto, no??
Cada uno elije su material en base a sus posibilidades y a sus objetivos y aunque creo que en el futuro (cuando una más alta participación lo permita) debería haber dos categorías diferentes para Camaras Reflex Digitales y otra para Cámaras Compactas Digitales, lo cierto es que cada una de ellas ofrece al fotógrafo en apnea una serie de ventajas y desventajas (que no voy a entrar a hora a detallar) y que el modelo de puntuación que existe en estas competiciones equilibra bastante bien entre unas y otras. De hecho, Quique Díaz (segundo en el último nacional) utiliza una compacta con los reglajes en automático total.
Sobre lo de los libros; tres horas para seleccionar y catalogar las fotos de 5 horas no es en absoluto mucho tiempo así que quien mejor conozca las especies podrá ir mucho más rápido que quien tenga que ir consultando todos los peces en un libro. De todas maneras el objetivo de este deporte es conseguir el máximo numero de especies de peces durante cinco horas en una zona acotada y no el saberse de memoria el nombre científico de todas las especies de nuestro litoral...
Y sobre los del charco... la verdad es que me ha molestado un poco la manera como ha quedado redactado el comentario pues me ha dado la sensación de que se pretendía devaluar la actuación del equipo valenciano cosa que estoy seguro de que no era tu intención. No obstante, como yo era uno de los del equipo, he pensado que preferirías una primera versión de los hechos a una "anécdota" comentada de tercera mano.
Como en la Pesca submarina, en la cazafotosub se establece una zona para la prueba, donde cada deportista decide dónde, cuándo y como pescar; se le llama estrategia. Que yo sepa, tan valido es pescar a la india, como a la espuma, como a la caída como a la espera... y tanto mérito tiene una lubina pescada a un palmo de agua como puede tener la misma lubina pescada en una espera en unas piedras a 25 metros. Pues lo mismo pasa en la cazafotosub.
Una vez queda claro que esto no es pesca submarina y que "gobios y demás morralla" son tan peces como pueden serlo una lubina o un dentón y que las charcas que se forman en el espacio intermareal son tan mar como pueda serlo en bajo a 30 metros de profundidad frente a la charca, no veo dónde está el problema... Efectivamente dejamos las charcas para el último momento porque o bien nadie había pensado en ello o a nadie le había parecido interesante fotografiar allí; nosotros, por si acaso lo dejamos para el final para no dar ideas y para que ya no le diera tiempo a nadie el ir allí si nos veían. Simplemente jugamos nuestras cartas, del mismo modo que un pescador deja unas piedras que ha encontrado y que nadie más conoce para el último momento, para evitar que nadie más pueda ir a "pescarlas"; simple estrategia. Por cierto que la jugada nos fue la mar de bien y después de unas horas fotografiando entre 20 y 30 metros (¿dificultad?) pasamos a la charca y nos apuntamos allí un par o tres de buenas especies. Me parece una jugada meritoria digna de reconocer y, como ya ha sido el caso, de imitar: este año no fueron solo los valencianos los que fueron buscando charcas (pocas hay en el mediterráneo) ni lo serán el próximo año en las aguas gallegas, especialmente favorables para éstas.
Así que nada, esperando, como siempre, haber aportado un poco de luz sobre este maravilloso deporte, y (aun a riesgo de dar ideas a futuros rivales siempre amigos) aclarado el capítulo de la charca para que cada uno saque sus conclusiones, me voy a cenar que ya es hora.
Os dejo un par de fotos tomadas en aquella charca:
(http://farm4.static.flickr.com/3165/2294020109_8607b98541.jpg?v=0)
(http://farm3.static.flickr.com/2220/2294809330_b05eb8a225.jpg?v=0)
y éste link a la web del amigo Alex (http://www.paseosubmarino.com/galeria.php?param=10&id=26&familia=INTERMAREAL&subfamilia=CHARCAS%20INTERMAREALES&P=1) (todo un especialista en la foto en charcas intermareales)
Salut!
Olivier
-
En primer lugar la Cazafotosub en Apnea no pretende sustituir nada; se trata de un deporte con entidad propia y como tal merece ser entendido y respetado.
Articulo 0- Espíritu del presente reglamento
01 Este reglamento ha sido elaborado para promover una alternativa a la pesca submarina...
Articulo 2- Definición
1.1 ...sustituyendo al fusil submarino (pesca submarina) por una cámara submarina.
http://www.fbdas.com/CAZAFOTO/reglamentocaza.pdf
De todas formas, después si se lee un poco por encima el reglamento y te das cuenta que realmente no es pescasub, es un reglamento que nada tiene que ver con la pescasub y si con la fotosub:
No se tiene en cuenta el tamaño del pez (art.6.7), se puntua la nitidez y la calidad artística de la foto (10.4), el art. 10.2 un tio como yo que no tiene ni zorra pues se puede pensar lo peor de los jueces...
Y sobre los del charco... la verdad es que me ha molestado un poco la manera como ha quedado redactado el comentario pues me ha dado la sensación de que se pretendía devaluar la actuación del equipo valenciano cosa que estoy seguro de que no era tu intención.
En absoluto quería devaluar, fue una MUY buena e inteligente estrategia. Los charcos intermareales son MUY ricos para el que lo sepa ver. Cosa que no es mi caso y sí el tuyo, así que enhorabuena ;)
:P
¿Podrías, por favor, explicar cuales son las ventajas de una compacta contra una Reflex?
El año que viene competiré para ver que tal, si existe el mismo buen rollo que entre apneistas ;) y no esa cosa que existe entre pescasub :P
-
Articulo 0- Espíritu del presente reglamento
01 Este reglamento ha sido elaborado para promover una alternativa a la pesca submarina...
Articulo 2- Definición
1.1 ...sustituyendo al fusil submarino (pesca submarina) por una cámara submarina.
http://www.fbdas.com/CAZAFOTO/reglamentocaza.pdf
De todas formas, después si se lee un poco por encima el reglamento y te das cuenta que realmente no es pescasub, es un reglamento que nada tiene que ver con la pescasub y si con la fotosub:
No se tiene en cuenta el tamaño del pez (art.6.7), se puntua la nitidez y la calidad artística de la foto (10.4), el art. 10.2 un tio como yo que no tiene ni zorra pues se puede pensar lo peor de los jueces...
Pues efectivamente el reglamento dice eso, con lo cual me trago la literalidad de mis palabras anteriores y te doy la razón.
De todas maneras lo que pretendía expresar es la filosofía con la que creo que nos pillamos la cazafotosub todos los que participamos en estas competiciones: no creo que nadie compita en cazafotosub como sucedáneo de nada.
y como evidentemente no estoy de acuerdo con esos artículos del reglamento lo menos que puedo hacer es dirigir una carta al Comité Nacional con estas reflexiones (fruto de esta agradable y constructiva discusión) y pedirles que estudien cambiar el reglamento en esos puntos, y ya de paso en algún que otro detalle que pienso que pude mejorarse.. a ver cómo acaba la cosa; ya os tendré informados.
¿Podrías, por favor, explicar cuales son las ventajas de una compacta contra una Reflex?
El año que viene competiré para ver que tal, si existe el mismo buen rollo que entre apneistas ;) y no esa cosa que existe entre pescasub :P
No quiero profundizar en las ventajas-desventajas por no extenderme demasiado pero básicamente, a favor de las compactas:
- gran versatilidad y manejabilidad lo cual es una ventaja en el buceo en apnea (mucho menor rozamiento y esfuerzo), para poder meter la cámara en grietas y "capturar" los peces que en ellas se esconden y que no son accesibles a las réflex), para manejar la cámara con una mano en muy poca profundidad, incluso en los primeros centímetros de agua, o en la rompiente, etc. (cosa harto difícil con una réflex). ahí van dos fotos por aquello de que más vale una imagen que mil palabras:
(http://www.olivierherrera.net/apneaimages/compacta vs reflex.jpg) (http://www.olivierherrera.net/apneaimages/compacta vs reflex 2.jpg)
- la posibilidad de enfocar y encuadrar directamente desde la pantalla; es una gran ventaja en grietas y posiciones complicadas.
- el zoom (que permite variar la focal y conseguir mejores encuadres; vale que se puede montar un objetivo zoom a una reflex, pero no es lo habitual...)
- una menor focal (gran angular) que permite aumentar el ángulo del objetivo (especialmente importante para fotografiar peces a partir de 40-50 cm): las compactas suelen tener entre un 28mm y un 35mm de focal (más angular) lo que te permite acercarte más a peces grandes y que continúen cabiendo en el fotograma, mientras que con el macro que usamos por regla general en las reflex y que suele ser de unos 100mm, te obliga a alejarte demasiado para que entre en el fotograma y aumentando la distancia se pierde el color. Por esto con las compactas las fotos de peces grandes suelen quedar mucho mejor -estamos hablando siempre de alguien que maneje bien ambas cámaras. al mismo tiempo, las compactas suelen tener un modo macro más que aceptable.
- en la reflex es imprescindible un flash externo, en la compacta no, aunque a cualquier compacta se le puede añadir un flash externo con la ventaja añadida de que al ser conectado por esclavo de fibra óptica te permite mantener el TTL en muchos casos)
-y la última y quizás la más importante: EL PRECIO!
[hay que recordar que hablamos de CazaFotosub dónde se persigue cazar el máximo de especies y no el que todas las fotos sean "cromos", si hablamos en valores estrictamente de calidad fotográfica la reflex ciertamente tendrá ventaja sobre la compacta, pero aqui eso no es un factor determinante]
... Y sobre tus ganas de probar, a ver si es verdad y el año que viene te vemos por alguna de las competiciones, estoy seguro que te gustará y verás como el empezar a fijarte en "morralla" y compañía te abre los ojos y amplia tus fronteras y conocimientos sobre el mar, y por lo mismo tu pasión por él... el buen o mal rollo es algo que no depende del deporte sino de los deportistas y como en todas partes encontrarás de todo; yo no puedo sino hablar bien de todos los compañeros que conozco y aquí va un saludo para todos..
Salut!
Olivier
-
Algo de morralla ;)
-
Más morralla :D
-
Autentica morralla :D :D :D
-
Y solo valen peces o vale otro tipo de animales? (babosas, crustáceos, bivalvos....)
-
Y solo valen peces o vale otro tipo de animales? (babosas, crustáceos, bivalvos....)
Me imagino colocando la ficha del susodicho animal en la foto: "babosa vulgaris" ;D ;D ;D ;)
-
Matutano, únicamente valen peces. Nudibranquios, aplisias, crustaceos y demás "bichos" no valen. Supongo que de ahí vendrá lo de alternativa a la pescasub. Aunque ese punto creo que pronto se cambiará, porque como se está viendo, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Puede ser que empezase así, pero en mi opinión ya no lo es.
Olivier, el año que viene nos veremos por aquí, no? jeje, a ver si no te coincide con ningún campeonato y puedes venir.
Un saludo.
-
Raul supongo que lo sabras,pero para que sean validas las fotos en cazafotosub, no pueden salir cortados los peces...a no ser que haya algas o piedras que les tapen un trozo
saludos
-
Lo sé, solo ponía algunas fotos que he sacado y que tenía en este ordenador que me gustaban.
Para la cámara que tengo y lo poco que la se utilizar...hasta se ven bien y todo :D
-
Raúl, tienes cámara y tienes las aguas de ahí, que quien las pillara por aquí (entre una cosa y otra el agua lleva dos semanas chocolate aquí en Castellón) así que anímate y a ver si nos vemos en alguna competición... quizá el próximo año en Galicia?
..pero está ya confirmado Xoan? porque me habían dicho que era solo una posibilidad... dónde sería y en qué fechas, más o menos?
yo todavía no he descartado subir la próxima semana a Galicia, a ver si al final puedo escaparme y aprovecho para ir practicando la foto en aguas gallegas, ir conociendo las especies y tal... habrá que ponerse las pilas para estar a la altura en aguas difíciles y con tanta vida (no quiero ni pensar la cantidad de fotos que pueden salir en cinco horas en esas aguas!!)
-
A mí lo que sorprende bastante es que no se tenga en cuenta el tamaño, ni la distancia del pescado al objetivo. Yo creo que son dos aspectos cruciales, sobre todo desde la óptica de un pescasub reconvertido a cazapescasub.
No es lo mismo sacar un dentón de 500gr que un dentón de 7kg. Y no es lo mismo sacar un dentón de 7kg a 2m que a 5m.
En resumidas cuentas, para mí, tendría que tener muchíiiiiiiiiiiiissisisisima más puntuación la foto de un dentón de 7kg a 2metros, que la foto de un dentón de 500gr a 70cm. Aunque la calidad de la segunda foto, sea mejor. Para mí, tiene mucho más valor/mérito la primera. Vamos, nada que ver.
Pero claro, para diferenciar un mero de 5kg de uno de 15kg, en una foto, hay que ser pescador experimentado, y problamente los jueces de cazafotosub, no lo sean. ::)
-
Dentex, en algunos casos es totalmente imposible distinguir el peso de un pez en una foto (muchas se hacen sin ningún tipo de referencia, con lo cual no sabes si tiene unos pocos gramos o es grande, a menos que se vea que es alevín). Y lo que comentas, si que se puntúa el que el pez esté cerca (que ocupe la foto, bien centrado, etc), se puntúan muchos parámetros. Además, la dificultad es algo muy aleatorio, un pez en teoría dificil, puede ser facilísima, dependiendo de las circunstancias.
Olivier, en principio si está confirmado (por lo que me han comentado), y sale publicado en la página www.espaciosub.com como noticias. Sería en sanxenxo, la zona exacta no se sabe. Si subes hasta aquí arriba si quieres dame un toque y salimos a pescar o sacar unas fotos. Mi telf es 605836193
Un saludo
-
Felicidades a todos los participantes!!! el año que viene voy a organizar através de nuestro club CPS Barracuda, el provincial de Madrid, asi que nos veremos las caras, je,je,...bueno eso espero.... a ver si me clasifico...Un saludo.