Pescasub.com
Zonas de Pesca => Costa gallega y Cantábrico => Mensaje iniciado por: Luigi_M en 11 de Mayo de 2005, 08:53:29 pm
-
Pues eso, que cómo tenéis la laminaria en vuestras zonas. El otro día, en A Lanzada no había nada, ni señales de que estuviese saliendo... y ya apetece pescar entre las algas
-
Pues yo ya pesque entre bosques de laminaria :D :D :D :D lo que pasa es que en zonas poco expuestas. Pero bueno aun asi pareces que algo ya esta saliendo :wink: :wink: :wink:
Un saludo
-
Teneis alga japonesa por vuestra zona íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿sargazos? esas algas que son verticales totalmente, muy largas (varios metros incluso), flotan mucho y forman bosques en zonas tranquilas.
Cada vez se ven más .....
-
Aquí en el interior de la ria desde que yo era pequeño, la isla de Arosa esta llena de esas algas.
-
Pues hablaban que la verdadera contaminación de sargazos vino con la siembra de almejas japonesas allá por los 80.
Parece ser que los peces autóctonos no las comen ...
-
Información sobre sargazos, interesante:
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg050509/prensa/noticias/Asturias/200505/09/GIJ-AST-004.html
mas:
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg050509/prensa/noticias/Asturias/200505/09/GIJ-AST-005.html
mas:
http://servicios.elcomerciodigital.com/pg050509/prensa/noticias/Asturias/200505/09/GIJ-AST-003.html
Saludos
-
Ahora parece que hay algo menos de sargazo que hace unos años, aunque sigue siendo muy abundante. El pescado parece haberse adaptado un poco, y ahora es posible pescar en medio, aunque con lo que se lía es bastante coñazo.
Con lo que les gustaba el spaghetti (himentalia) a las lubinas, y qué difícil es encontrarlo ahora....
-
Por aqui la laminaria esta muy retrasada con respecto a otros años.Este mismo finde pasado se lo decia a mi lanchero,esque en las zonas de fuera no hay nada de laminaria eso es rarisimo en estas fechas.En las zonas que abrigan de oeste si ya hay lamianaria muy crecidita,pero ya digo esas zonas son muy pocas.
Respecto a lo del alga japonesa en las zonas de la ria se esta haciendo con el control absoluto,ya se puede decir que es una plaga.Esperemos que no afece a la vida de los peces demasiado.
Tambien hay otro tipo de alga rojiza de menor tamaño que se esta haciendo con el control en las piedras de la costa Gallega(al menos en mi zona),esta colonizando zonas de percebe y no deja crecer a la nueva cria del percebe,creo que eso si nos podria afectar mucho mas directamente ya que ataca al mejillon y percebe unos de los alimentos primarios de nuestros peces,la he visto ya encima de percebe,supongo que esa alga matara a colonias enteras de percebe y mejillon al no dejarlo alimentarse,creo que se tendria que hacer un estudio importante por parte de la Xunta de Galicia es para alarmarse de veras.
Un saludo compañeros.
Fabian :|
-
Ahora parece que hay algo menos de sargazo que hace unos años, aunque sigue siendo muy abundante. El pescado parece haberse adaptado un poco, y ahora es posible pescar en medio, aunque con lo que se lía es bastante coñazo.
Con lo que les gustaba el spaghetti (himentalia) a las lubinas, y qué difícil es encontrarlo ahora....
La lubina si tenia un terreno de caza privilegiado entre el "spaguetti", pero las estoy viendo igual entre la alga japonesa. No les debe de gustar tanto porque es mucho más frondosa y no ves a través de ella, como con el spaguetti, pero la usan para cazar.
De hecho :
(http://www.pescasub.com/albums/album07/040616_FAB_PRT_LUB_4.jpg)
-
Si por los 80, yo naci en el 77 y la recuerdo de toda la vida. Aquí es donde mas almeja se factura de toda españa Carril la lonja por excelencia de este molusco, ahora hay mas japonica que babosa fuera de los viveros.
-
Para encontrar espaguetti hay que meterse mucho en la ria pero aunque hay mucho no es como antes. Yo conozco arenales en Arousa que es precioso pescar en ellos agus cristalinas y mechones de alga subiendo hasta la superficie desde la arena blanca, alguna lubina y dorada me han dado.