Pescasub.com
Zonas de Pesca => Costa gallega y Cantábrico => Mensaje iniciado por: usuario en 12 de Abril de 2010, 01:29:40 pm
-
Fallece una submarinista en A Illa
El suceso se produjo sobre las 11.30 horas en O Sidoiro cuando un grupo de personas hacía buceo recreativo. En un momento determinado, se percataron de que faltaba uno de los componentes.
Autor:
EFE / Redacción digital
Fecha de publicación:
12/4/2010
Hora:
Actualizada a las 8:44 h
Una submarinista ha fallecido al sufrir un percance cuando se hallaba sumergida en aguas de A Illa de Arousa, según el servicio de emergencias 112 de la Xunta.
El suceso se produjo sobre las 11.30 horas en O Sidoiro cuando un grupo de personas hacía submarinismo. En un momento determinado, se percataron de que faltaba uno de los componentes.
El servicio de emergencias de la Xunta puso los hechos en conocimiento del centro de Salvamento Marítimo de Fisterra y a la zona se desplazó la embarcación Salvamar Sargadelos y el helicóptero Pesca I.
La submarinista -alumna de buceo a punto de obtener el certificado ACUC- fue localizada por sus propios compañeros en estado grave. Había quedado atrapada en una red de pesca y apenas tenía pulso. Fue evacuada en helicóptero al aeropuerto de Peinador, donde una ambulancia la llevó a un centro hospitalario de Vigo. El equipo médico no pudo hacer nada para que la mujer recuperara sus constantes vitales.
-------------------
-
Mi padre siempre me decía: hay tanto donde fallar ... y tu al agua. :(
-
Que horror de muerte. ¿Y donde estaba su instructor/compañero?
-
Joderrrrrrrr :o valla palo, pobre chica, pero no deben ir en parejas >:(
-
A punto de obtener certificación y sóla?... buf! pueden rodar cabezas.
Pobre chica.. :(
-
¿y eso fue el domingo? ¿no se supone que las artes de pesca deben de estar retiradas los fines de semana? ¿o era un arte de pesca de un pescador submarino?
-
Sea como fuere, una triste desgracia, D.E.P.
-
¿y eso fue el domingo? ¿no se supone que las artes de pesca deben de estar retiradas los fines de semana? ¿o era un arte de pesca de un pescador submarino?
Sea como fuere, una triste desgracia, D.E.P.
D.E.P.
PD: no te preocupes Raul, que yá encontraran la forma de meter a la pescasub por medio. >:(.
-
A punto de obtener certificación y sóla?... buf! pueden rodar cabezas.
Pobre chica.. :(
Deberían rodar cabezas
Descanse en paz.
-
:-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :P
-
Creo que vastante jodido estará el instructor y un error lo tiene cualquiera, el perder de vista a alguien devajo del agua es de lo más facil.
Lo que me parece una verguenza es que el 99% de las artes de pesca tienen una mierda de señalización y en muchos casos ni siquiera la tienen. Eso es lo que hay que ver.
¿Que hace una red fondeada sin señalizar?
Es una trampa mortal.
Una pena que por la avaricia de los "dueños del mar" pasen estas cosas :-[
-
La mayoría de accidentes de buceo son por irresponsabilidades y podían ser evitados. Y este, también.
En cualquier caso, DEP.
-
DEP
No me di cuentar que este post ya estaba abierto y lo abrí yo en miscelanea,,, si algún moder es tan amable de fusionar los temas ;)....
-
í‚«Un veterano también tendría el 90% de posibilidades de morir; la Administración tiene que atajar esto de una vezí‚»
entrevista | josé senra | Presidente de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas
Fecha de publicación:
13/4/2010
La Federación Galega de Actividades Subacuáticas (Fegas) congrega a 6.500 submarinistas de toda Galicia. Según su presidente, José Senra, en la comunidad bucean, al menos, otras 3.000 personas más. En su opinión, es urgente atajar este tipo de tragedias erradicando las prácticas de pesca ilegal.
-Desde la federación pensamos que hay una dejadez manifiesta por parte de la Consellería do Mar y de las cofradías, puesto que no es el primer accidente que se produce. Si examinas el reglamento de aparejos comprobarás que tienen que estar balizados con una boya de dos metros y allí no había nada de nada. ¿Por qué esos barcos estaban en el mar antes del mediodía? ¿Por qué no se controlan los puertos de salida?
[Consultada al respecto, la consellería explicó ayer que moviliza a los buzos del Servizo de Gardacostas cada vez que recibe un aviso sobre la presencia de redes abandonadas o sin señalizar en aguas autonómicas]
-Tal vez una mayor experiencia pudo haberla salvado.
-Un veterano también tendría el 90% de posibilidades de morir, de verse atrapado y no poder liberarse. Cuanto más te mueves más te enredas, como si fueses un pez, son tres paños y, si se te engancha la botella, lo que haces es liarte más. La Administración lo que tiene que hacer es atajar esto de una vez. Dos muertes en seis años... Ya está bien.
-¿No cree, por tanto, que hubiese imprudencia por parte del instructor? Se dice que la alumna no portaba cuchillo...
-Un cuchillo con un trasmallo no sirve de nada. El propio cuchillo se te puede enganchar. Cuidado, porque no es el primero que intenta ayuda al compañero y se quedan los dos enredados. En Galicia el agua es muy turbia, puedes tener a tu compañero a tres metros y no verlo. Por los datos que tengo, la reacción del instructor y de sus compañeros fue rápida y correcta. Su embarcación de buceo estaba correctamente señalizada con la bandera alfa. ¿Qué demonios hacía allí un aparejo sin balizar? ¿Dónde está la vigilancia?
-¿Va a hacer algo la federación que preside al respecto?
-Exigimos a la consellería que nos informe de todo y a la Guardia Civil que localice el pesquero. Esta muerte no puede quedar impune de ninguna forma
--------------
Otro submarinista perdió la vida en Aldán de la misma forma en el 2003
Fecha de publicación:
13/4/2010
La Federación Galega de Actividades Subacuáticas insiste en que las prácticas de pesca ilegales deben ser atajadas de raíz. Como muestra de los riesgos que entraña la presencia de redes sin señalizar, recuerda lo ocurrido el 27 de octubre del 2003 en la playa de Area de Bon, ubicada en la ensenada de Aldán.
Aquel día también era domingo y Roberto Porto, de 29 años y natural de Ponte Caldelas, practicaba pesca submarina. Cuando buceaba a cien metros de la orilla se enredó en una vieja malla impregnada de algas. Un hombre, que pescaba con caña en unas rocas, se percató de sus dificultades e incluso llegó a escuchar cómo el joven pedía auxilio. Se echó al agua para socorrerle, al tiempo que unos vecinos acudían con una barca. Sin embargo, no fue posible reanimarlo.
-----------------
-
La Guardia Civil investiga la muerte de una submarinista en A Illa
La Guardia Civil investiga si el trasmallo, un arte de pesca en el que se enredó la joven en la mañana de ayer es o no ilegal porque estaba sin señalizar
Xornal.com | Actualizado 12/04/2010 - 18:05 h.
Cabe la posibilidad de que se desprendiese de otro lugar donde estuviese fondeado y que las corrientes lo llevasen hasta O Sidoiro, donde se produjo el accidente mortal, pero un portavoz del club al que pertenecía la víctima aseguró que vieron cómo se lanzaban dos aparejos desde una embarcación.
NI DE COíƒâ€˜A SE DESPLAZA EL TRASMALLO EN EL MEDIO DE LA RIA Y CON EL MAR PLANCHADO COMO ESTABA.
En uno de ellos terminó enmarañado el cuerpo de Beatriz García Fernández, de 37 años y vecina de Vilagarcía quien iba con el Club Buceo Vilagarcía, donde se había inscrito recientemente iniciándose en esta práctica.
La expedición de ayer la formaban doce miembros que disponían de una embarcación auxiliar y todo el equipo de aire necesario, incluso para un caso de emergencia como éste.
A las once cincuenta fue dada la voz de alarma, al comprobar que al poco de bajar faltaba Beatriz, localizándola instantes después liada en las redes, todavía con vida cuando llegaron a la zona los servicios de rescate.
Los propios compañeros la sacaron del agua y trataron de reanimarla, hasta que llegó a la zona un helicóptero la trasladó a un hospital de Vigo, aunque Beatriz falleció en el camino.
O Sidoiro es una zona habitual para la práctica del submarinismo porque hay mucha roca y bate el mar, pero ayer en el momento del accidente estaba tranquilo, a pesar de lo cual sucedió esa desgracia" señaló el patrón mayor de A Illa, Benigno Chaves.
El responsable de la Cofradía, que explicó que "no es normal que un buceador se enrede en unos aparejos, dijo que hubo muchos temporales y se perdieron muchos aparejos, por lo es posible que las corrientes hubieran llevado ese hasta ese punto, pero también puede ser que alguien lo echara al mar y no lo señalizara".
Se espera que esta tarde llegue al Tanatorio de Arosa el cadáver de la submarinista, desde Vigo donde se le practicó la autopsia.
-
La red en la que murió la alumna de buceo estaba calada de forma ilegal
Capitanía Marítima, la Guardia Civil y el juzgado número 2 de Vilagarcía investigan las causas de la tragedia
El aparejo se encontraba sin balizar a 6 metros de profundidad en un momento en que la ley prohíbe su presencia
Autor:
Serxio González
Fecha de publicación:
13/4/2010
La confusión sigue rodeando lo ocurrido el domingo, entre las once y las doce menos diez de la mañana, en el islote Xidoiro Pedregoso, ubicado frente a A Illa de Arousa. Fue en ese lapso cuando Beatriz García Fernández, una vecina de Vilagarcía de 37 años, falleció mientras realizaba su última inmersión antes de obtener la certificación de buceo ACUC.
Un punto, sin embargo, sí comienza a cobrar claridad: la red en la que se enredó la alumna de submarinismo, y que a la postre le costó la vida, ni podía estar allí en aquellos momentos, ni su presencia había sido señalizada debidamente. En otras palabras, el aparejo estaba calado de forma ilegal.
De acuerdo con la descripción aportada por los compañeros de la víctima -junto a ella buceaban un instructor y otros tres alumnos del centro Buceo Vilagarcía, además de cinco submarinistas titulados que compartían su embarcación-, la malla podía pertenecer a dos categorías de instrumentos de pesca: el trasmallo o el miño.
Ambas son artes fijas, se articulan en tres paños y pueden alcanzar una longitud máxima de 50 metros. Difieren en su altura (el tope del miño está en los 3 metros, mientras que el del trasmallo se establece en 2) y en las limitaciones para faenar. En el primer caso, los barcos no pueden salir de puerto para lanzar sus redes el fin de semana antes del mediodía del domingo. En el segundo, el domingo es jornada de descanso obligatorio. Así lo establece el Regulamento de Actividades Pesqueiras e das Artes e Aparellos de Galicia promulgado por la Xunta. La conclusión es inmediata: ni uno ni otro debían estar en los Xidoiros.
Más redes en la misma zona
Un miembro de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas (Fegas) acudió el domingo al escenario de la tragedia. Comprobó que, para colmo de males, la red, dispuesta a una profundidad de apenas seis metros, no estaba balizada. No era, asegura, la única pieza sin señalizar que se encontraba en el entorno del islote arousano: í‚«Había más aparejos y además se veía perfectamente que estaban nuevos, todavía no habían capturado nada, por lo que está claro que los habían largado poco antesí‚».
Este hombre, experto submarinista, considera que perfectamente pudo haber sucedido que el grupo cruzase por ese punto en un momento en el que el paso estaba limpio para encontrarse, poco después, con una malla obstaculizando su camino. El patrón mayor de A Illa no comparte esta opinión. í‚«Non sabemos o que sucedeu e os fondos están cheos de aparellos perdidos ou levados polos temporais; ademais esa é unha zona na que faenan barcos de todos os portos da ría; por non saber, non sabemos nin sequera que arte foií‚», señala Benigno Chaves.
Los detalles de lo sucedido y su esclarecimiento están, ahora, en manos de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación de oficio y ayer enviaba a un equipo de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas a inspeccionar las redes mortales. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Vilagarcía ha abierto diligencias. También Capitanía Marítima trabaja para arrojar luz sobre el trágico accidente.
-
Veo difícil que puedan determinar quien caló ese trasmallo. Pero estaría bien que se depuraran responsabilidades.
-
Las tres ultimas veces que recuerdo haber tenido sensación de peligro con los trasmallos fueron :
1.- Cuando grababa vídeo con un compañero delante de la capilla de la lanzada, cerca de sansenxo. Con el agua chocolate se puso a hacer una espera y un par de metros mas alla había un trasmallo. fondo de 5 metros.
2.- En medio de la ria de coruña, en la ensenada de canido, cuando todavia se podía. agua turbia. vas avanzando por las manchas de arena mirando hacia las piedras para ver una lubina o un sargo y de repente una boyita donut. paro y observo el conjunto. a un metro y medio un miño de medio metro de altura.
3.- Zona del portiño, coruña, agua turbia, zona de arena y laminaria, vas cayendo y ves un cordón de boyas donut, freno de mano y para arriba.
Me imagino que donde no trabaja el mar, como por las inmediaciones de la Illa, debe de haber muchos mas que aquí, que trabaja en serio.
Pobre chica, con 150 bar en la botella debió de ponerse histérica porque tenía aire para aguantar a que la buscasen por las burbujas. Pero cualquier persona en su caso y con su experiencia podría haber tenido el mismo comportamiento. A veces juegas con esas cosas soltando un pez que agoniza o una tortuga en otros mares, pero son peligrosas.
Cuando yo era muy joven, usabas las botellas sin andar pendiente de carnets, titulaciones o permisos de inmersion. Al que me las perstaba un dia le llamaron a las 3 de la mañana porque una mejillonera estaba garreando en medio de un temporal y amenazaba con ir contra la costa. Tenia que sumergirse y atar un cabo que aguantase el barco hasta que pudieran rreparar mejor la cosa. Se enredó abajo. Teóia una linterna que fallaba, un bitraquea de funcionamiento aleatorio, y consiguió salir porque tenía mucha experiencia. Una persona sin experiencia y un trasmallo es una trampa. Incluso un GEAS se queda allí si le engancha.
-
Ahora bien. El cuchillo es fundamental. Y afilado. Con el puedes cortar por un lado y por otro y subir con 2 metros de trasmallo enganchado al cuerpo, pero vivo. Con 100 bar en la botella y si el agua te deja ver tienes una oportunidad.
-
Ayer estuvo a escasos centimetros de un trasmallo que algun cabrón calo cerca de el espigón adonde pesco a patas. Seguro que el ultimo temporal lo metio a tierra.
Si no llega ser porque el agua estaba mas bien limpia no lo veo y me meto de lleno
Me lie a meterle cuchillazos y a salvar todo lo que pude ya que habian muchismos peces moribundos. Mi cuchillo esta siempre muy afilado y lo cortaba como la mantequilla y eso que era nueva la red.
no se si por alli en el norte hechan redes mas robustas pero con una bombona creo que te tienes que enganchar demasiado para no poder alcanzar el cuchillo, no llevar cuchillo o entrar en shock para ahogarte ahi.
Espero que encuentren quien caló esa red y le caiga todo lo que se merece
-
Ahora bien. El cuchillo es fundamental. Y afilado. Con el puedes cortar por un lado y por otro y subir con 2 metros de trasmallo enganchado al cuerpo, pero vivo. Con 100 bar en la botella y si el agua te deja ver tienes una oportunidad.
Yo pienso que en los cursos de OWD deberían explicar que debe hacerse en caso de un enganchón con un trasmallo. Mantener la calma, estabilizarse, estudiar la situación, ver por donde nos hemos enganchado, llevar un cuchillo afiladísimo con un filo largo y saber utilizarlo. El cuchillo para un pescador/buceador es importantísimo y a veces lo descuidamos.
Lo normal al engancharte en un trasmallo es engancharte por la grifería y es imposible soltarte si no te quitas la botella. Y hacer esto en un curso de OWD como que no. Tienes que tener unos nervios de acero para salir de una situación así con poca experiencia. La verdad es que esa pobre chica estaba condenada.
-
A quien hay que avisar cuando hay una red abandonada?
En mi zona está sembrado
-
Buff, pobre chica :'(, no me quiero ni imaginar el pánico y sufrimiento que tuvo que pasar , qué terrible.
Esperemos que trinquen a los furtivos, que seguro siguen estos dias calando sus artes :P
-
Aqui también las usan mucho, pero el agua es clara en general y es dificil verse atrapado en ellas, pero es verdad que imponen respeto.