Pescasub.com

Foros Pesca Submarina => Pesca submarina & Apnea => Mensaje iniciado por: burtonsub en 30 de Diciembre de 2013, 10:32:47 am

Título: Medidas para gomas
Publicado por: burtonsub en 30 de Diciembre de 2013, 10:32:47 am
Hola socios ando liado con un madero y me gustaria que me dijeseis que medida podria montar las gomas tengo porcasa dos gomas de 16mm con obus smoby pero son muy largas entonces mi idea es cortarlas pero a que medida?decir que es un 97 mas o menos y mi idea es montarle varilla de 1,15 x 7mm ya que me gustan las varillas pegaditas al cabezal en los maderos asi que hay queda eso me gustaria que pegaran bien pero que tampoco me tenga que a puntar al gim para cargarlo un saludo y felices fiestas....
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Taver en 30 de Diciembre de 2013, 11:32:03 am
Doble 16 no deberia costarte cargarlas entre 50 a 60 ,, yo las llevo a 50 sin problema. .. para probar dejala siempre mas larga que corta .... esto tambien depende del tipo de goma.. unas cuesta mas que otras
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: freedive-dentex en 30 de Diciembre de 2013, 12:12:41 pm
Yo suelo llevar las gomas cortadas x4 al 400% pero como la varilla que llevas no pesa mucho podrias probar cortarla al 3,5 o 3,6 que es mas o menos el estiramiento estandard que suelen montar con gomas de 16 y si quieres mas potencia solo tienes que cortarla un poco mas..
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: burtonsub en 30 de Diciembre de 2013, 07:44:53 pm
50 las dos o 50 la primera y la otra mas larga??no se pero me parece corta esa medida..
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Denouhn en 30 de Diciembre de 2013, 08:00:55 pm
50 las dos o 50 la primera y la otra mas larga??no se pero me parece corta esa medida..

Cómo es el fusil? 2 agujeros o 1 agujero donde van las dos gomas?
Cómo lo cargas? Posición de las gomas y orden.
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: alcaraz en 30 de Diciembre de 2013, 09:06:54 pm
A ver si te aclaras.  mide desde el agujero del cabezal s los tetones.  Divide esa medida entre 3 y multiplica X2. Yo les quito un poco mas por el tema del obus, unos 4cm....Peeeeeeero....las gomas al ser de 16 mm yo le quitaria más porque esas estiran mas que la de 17.5 ó 18 ó 20. por poner medidas.
  Mi opinión y mi experiencia es que para la varilla de 7mm dos de 16 te van de lujo pero con una e tienes que ir a medidas mayores. Saludos.
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: burtonsub en 30 de Diciembre de 2013, 09:37:06 pm
Gracias por vuestra ayuda  ;D felices fiestas para todos...
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: peruko en 30 de Diciembre de 2013, 10:19:32 pm
Como te ha comentado Alcaraz, mide desde el orificio de inserción de las gomas hasta cada tetón. Vas a obtener dos medidas diferentes, una para cada goma.

Como son gomas circulares, multiplica x2 el resultado. Y súmale unos 3 ó 4 cm de la anchura del madero en el cabezal. Ya tienes la longitud total que van a medir tus gomas cuando estén cargadas. Recuerda que para cada goma te va a dar un resultado ligeramente diferente.

Una vez tengas esa medida, con una calculadora divide entre 3,6 ó 3,7 ahí es donde decides tú lo cañeras que quieres que estén las gomas. Si haces el cálculo a la inversa puedes saber a qué coeficiente de estiramiento estarías esas que tienes si las colocaras en el madero. A partir de x3,7 ó 370%; que es lo mismo, las gomas empiezan a ser "para machotes". ;)

Otra opción es ir recortando poco a poco hasta que des con tu elongación ideal.

Y recuerda calcular por separado para las dos gomas, porque el resultado va a variar ligeramente, entre 2 y 5 cm seguramente.

Un saludo y perdón por el tostón. :P :P :P
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: burtonsub en 31 de Diciembre de 2013, 09:22:54 am
Perruko toston no que mejor no puede estar explicado muchas gracias... ;D
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Taver en 31 de Diciembre de 2013, 03:13:50 pm
A tener en cuenta que la goma sobre la que yo calculo es del tipo USA sin recubrimiento. La dureza de la goma si es algo a tener en cuenta. No cuesta lo mismo cargar una latex natural que una con recubrimiento.

En tu caso,, hablamos de un fusil de medida "media" y si la longitud de 97 es la real,,, 50cm (al ser circular se divide entre 2= a 25cm menos el posible descarte del cabezal) sería un 400% mas o menos. Eso sería la goma mas larga,,, la mas corta (si es que la hay) tan sencillo como restar la diferencia de longitud entre tetón y el eje del agujero del cabezal donde se aloja la goma corta.
 Eso es a tener en cuenta en fusiles que tengan los alojamientos muy separados entre ellos mismos, cosa que se da en algunos maderos,,, pero si van muy pegados,, (hombre,, está el purista que lo calcule al milimetro),,, pero uno o dos centimetros es imperceptible.

Algo que siempre he pensado que es así y quizás me equivoque.....
Ese 400% es sobre el fuste o mejor dicho sobre la distancia entre eje de goma/ tetón y no como se denomina erroneamente "de estiramiento" de la goma ,,,ya que una cosa es el estiramiento y otra la longitud que va a ocupar la goma una vez estirada ya que la misma goma sin estiramiento ya esta ocupando un espacio.

ejemplo:

Sobre el estiramiento o mejor dicho elongación
El 400% de estiramiento de una goma de 24,25 cm es 121,25cm o dicho de otra manera....
 24,25 cm + 400% de estiramiento = 121,25cm ¿a que no cuadra? ;D ;D ;D
 24,25 cm + 300% de estiramiento =   97cm   

Sobre la longitud entre tetón y eje del alojamiento de la goma en el cabezal
 97cm / 400% = 24,25 luego al sumar (el largo de la ovija mas los cm "perdidos" en el cabezal / 2), el % baja algo mas,,

Es un sencillo problema de como denominamos las cosas,, si hablamos de estiramiento/elongación o distancia entre eje y tetón ("¿distancia real?").
           

Resumiendo,, una goma de 16mm  para un fusil de 97 (de teton a eje del alojamiento de la goma),, dejando esta a 50cm (25cm para cada lado contando algo de descarte por el cabezal)  no debería costarte cargarla lo suficiente como para no querer sacar el máximo provecho a las cualidades de la misma. Eso sin necesidad de hacer pesas ;D pero como digo,,, es mejor pecar de largo que de corto,, por eso te digo que entre 50 (400% para mi la medida ideal) y 60 (320% que para mi gusto sería el mínimo),, ya que debes ser tu el que haga los calculos y pruebas para acomodar el fusil a tu gusto,,, lo que a modo personal, creo que no debería costarte como para no poder cargarlo,,,,cargar la goma cortada a 50cm (sumale luego la longitud del conjunto de la ojiva)  ,,, al igual por alguna razón,, no es así y si te cuesta.

Luego ya entramos en saber la escala de fuerza personal que tenemos cada uno para definir lo que nos cuesta cargar el fusil ;D ;D ;D lo que quizás yo lo veo sin problema alguno,,, otro lo ve como un problemón. ;D ;D ;D
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: peruko en 31 de Diciembre de 2013, 03:52:11 pm
Taver, no estoy seguro de haberte entendido. Pero no me cuadra esto que has escrito:

"Sobre el estiramiento o mejor dicho elongación
El 400% de estiramiento de una goma de 24,25 cm es 125cm o dicho de otra manera....
 24,25 cm + 400% de estiramiento = 125cm ¿a que no cuadra?   
 24,25 cm + 300% de estiramiento =   97cm"


Tal y como lo planteas, el coeficiente lo estás sumando, no aplicando. Pero hablamos de porcentajes: un 400% de estiramiento significa literalmente multiplicar por 400 y dividir entre 100 la medida inicial, sin sumar nada.

Un saludo.
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Taver en 31 de Diciembre de 2013, 04:19:29 pm
Taver, no estoy seguro de haberte entendido. Pero no me cuadra esto que has escrito:

"Sobre el estiramiento o mejor dicho elongación
El 400% de estiramiento de una goma de 24,25 cm es 125cm o dicho de otra manera....
 24,25 cm + 400% de estiramiento = 125cm ¿a que no cuadra?   
 24,25 cm + 300% de estiramiento =   97cm"


Tal y como lo planteas, el coeficiente lo estás sumando, no aplicando. Pero hablamos de porcentajes: un 400% de estiramiento significa literalmente multiplicar por 400 y dividir entre 100 la medida inicial, sin sumar nada.

Un saludo.

No me hagas mucho caso que ando con fiebre y divago ;D ;D ;D
Como digo,, quizás me equivoque,, pero yo siempre lo he visto así,,, ejemplo,,,, una goma de 25cm para un fusil de 100cm.....  la goma no estira un 400%,, ya que el 400% de 25cm son 100 cm pero la goma realmente estira 75cm,, 25cm son de su longitud en estado normal,,,o lo que es lo mismo,, sin estirar,,,  creo que el estiramiento o elongación como tal solo comprende la diferencia de valor y no la suma,,,, no se si me explico o me/nos estamos liando mas ;D ;D ;D

son  formas de calcular la longitud de las gomas,, pero una sobre % de elongación y  sobre la longitud de la goma o a la inversa sobre la distancia entre tetón y eje del agujero del cabezal donde se aloja goma.

diferente es :
el % de elongación o estiramiento ( el % de  elongación de una goma de 25cm estirada hasta 100cm es de 75cm o lo que es lo mismo un 300%)

por otra parte y no siendo lo mismo

el % de longitud de goma (el 400% de una goma 25cm son 100cm) o lo que es lo mismo a la inversa,, un fusil de 100 para llevar la goma al 400% cortaremos a 25cm.

A lo que me venía a referir,, es que a veces hablos de % de estiramiento cuando lo que realmente estamos calculando es el % sobre la longitud de la goma,,, que no es lo mismo

Nota: por Dios que alguien le ponga nombre corto a esto "eje del agujero del cabezal donde se aloja la goma" ;D ;D ;D
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: peruko en 31 de Diciembre de 2013, 05:11:51 pm
Es más sencillo que todo eso; si la goma mide 25 cm en reposo y 100 cm estirada, la longitud estirada es 4 veces mayor que en reposo.

¿Por cuanto multiplicas 25 para obtener 100? ¿Por cuanto divides 100 para que te dé 25? El resultado es 4 en ambos casos, el factor de multiplicación es 4 y el cociente en la división es 4.

Para aplicar un coeficiente de X4 multiplicas por 4 el valor inicial; o lo que es lo mismo, para aplicar un coeficiente del 400% multiplicas por 400 y divides entre 100.

Otra cosa es la diferencia de la longitud de las gomas entre su estado inicial y su estado final. Pero eso no es un porcentaje de estiramiento ni un coeficiente. Es una diferencia de longitudes.

Uffff, qué lío  :P :-\ :'(
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Taver en 31 de Diciembre de 2013, 05:36:12 pm
Es que precisamente creo que estiramiento o elongación es la diferencia entre longitudes,, entre la longitud en reposo y la longitud que se obtenga al aplicar tracción.
Citar
Es más sencillo que todo eso; si la goma mide 25 cm en reposo y 100 cm estirada, la longitud estirada es 4 veces mayor que en reposo.
Exacto,,, o lo que es lo mismo el 400% de 25cm (medida de la goma) son 100 cm,,, pero esa es la longitud que "cubre",,,, no el estiramiento.,,, el estiramiento es la longitud que estira sin contar su propia longitud. Osea,, el estiramiento de una goma de 25cm para cubrir una longitud de 100 es de 75cm,,, para saber que % de elongación comporta,,
 75/25*100=300%
ergo
 el estiramiento de una goma de 25cm para cubrir 100cm son 75 cm
75 cm es el 300% de 25 cm.
una goma de 25 que tenga un 300 % de estiramiento cubrirá 100cm

repito,,, creo que una cosa es               % de estiramiento (no comprende la longitud  en reposo + el cambio de valor,, solo comprende el cambio de valor)
 y otra el                                                % sobre la longitud de la goma

Aquí si nos vendría bien un físico ;D y sacarme de dudas


 
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: SADOT en 31 de Diciembre de 2013, 06:46:15 pm
Estoy con Toni (Taver) por costumbre el concepto estirar o a cuanto tienen las gomas? se ha aplicado mal. Hablando de porcentaje estiramiento  etc.


Buen azul.
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: pauli en 20 de Enero de 2014, 08:07:29 pm
Otra manera de exponer la potencias de las gomas.

Cuando se pregunta, ¿Que (% ) se colocan las gomas?  Yo entiendo, ? a que potencia ?
Para referirnos a potencia, lo siguiente:

Supongamos que se cargan un fusil de 100cm. con una fuerza de 75Kg.

La fuerza de las gomas, por cm. de longitud, seria de;

Estiramiento total.... 100cm : 75Kg.= 0,75 Kg.  por cm. de goma.

Pues lógicamente esto es totalmente erróneo porque la goma en reposo no desarrolla fuerza alguna.

El estiramiento es igual al recorrido de las gomas en el fusil, sin contar con los rollers.

Un fusil de 100cm. con gomas de 25cm., las gomas desarrollan una potencia en los 75cm. de recorrido que tienen las gomas
                     
                    75cm. es el 300% de 25cm.
La fuerza de las gomas, por cm. de longitud, seria de;
                    75cm : 75Kg. = 1,00 Kg. Por cm. Goma. (estirada)

Lo que no puedo entender, en el foro, es que en una escala de 400% hayan algunos que ponen sus gomas al 300%  o al 325%.  Con gomas de 30 o de 33cm.
Un fusil de 100cm. Con gomas de 30 o de 33cm.   Son goma para un 120cm.
Por eso luego buscamos mecanismos atrasados.


Un saludo, Pauli
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: Denouhn en 20 de Enero de 2014, 10:20:14 pm
Una alegría que hayas vuelto Pauli! Aunque sea para seguir discutiendo lo de las gomas, que razón no te falta lo que nosotros nos entendemos a nuestra manera, que al final lo que cuenta es eso aunque uno se exprese mal o de otra manera. ;D ;)

Bienvenido de nuevo. :D
Título: Re:Medidas para gomas
Publicado por: pauli en 21 de Enero de 2014, 04:22:08 pm
Una alegría que hayas vuelto Pauli! Aunque sea para seguir discutiendo lo de las gomas, que razón no te falta lo que nosotros nos entendemos a nuestra manera, que al final lo que cuenta es eso aunque uno se exprese mal o de otra manera. ;D ;)

Bienvenido de nuevo. :D

Gracias, muchas gracias.............a sus pies Sr.
Seguimos en la batalla con nuevas ideas, aunque no pescamos mucho.

Saludos, Pauli