Pescasub.com
Material => Material de las Marcas => Mensaje iniciado por: carlos barcelona en 29 de Abril de 2015, 08:30:11 pm
-
Hola a todos compañeros abro este post especifico sobre ROISUB-PRISMASUB para,informaros de vuestras posibles dudas con este nuevo sistema sus pros y sus contras, y por mi parte siempre hablando como un usuario mas de este sistema.En este post se podra ver las diferentes configuraciones y sus pruebas en piscina y accion de pesca ,asi como informaros de posibles novedades de los productos Roi-prisma y aclarar cualquier posible problema con el sistema en cuestion ,decir que lo primero que se a echo fue comentarlo a moderacion ellos despues de pensarlo, me han dado el visto bueno para hacerlo creiendo que podra ser de interes general,espero seros de ayuda junto con el compañero Enzopesca del foro responsable de la marca en España quien os explicara todo la cuestion tecnica mucho mejor ,yo espero poder enseñaros la parte practica ;) ;) ;) con algunos videos donde se vera las diferentes configuraciones y funcionamiento del sistema ,un saludo a todos y agradecer a moderacion haber echo posible el poner este post en el que seguramente como sabemos el mejor foro pescasub nacional.
Cualquier duda video o articulo relacionado con la marca ira ubicado en este post para haceros todo mucho mas facil.
Un saludo Carlos.
-
De momento os pongo algun video mientras vamos recopilando material ;) ;) ;)
http://youtu.be/4DySmphY-qQ
-
;) ;) :Dhttp://www.facebook.com/photo.php?fbid=841452719282088&set=pcb.841454082615285&type=1
http://youtu.be/HSslKgbugoA
http://youtu.be/Wfd-G5Bpu0g
http://youtu.be/D8NhW5jomFk
http://youtu.be/InbnZ_ogPMU
-
Hola,estoy planteandome adaptar mi hf 100 a fusion 1.
en potencia y longuitud de disparo que equivaldria a un doble goma? que distancia efectiva y real alcanzaria? gracias
-
vaya pepinazos!
-
Hola,estoy planteandome adaptar mi hf 100 a fusion 1.
en potencia y longuitud de disparo que equivaldria a un doble goma? que distancia efectiva y real alcanzaria? gracias
bueno pues exactamente no lo se al equivalente yo en bucanero 96 en fusion 1 e echo tiros a cinco metros efectivos ,del 75 si te puedo decir que en fusion 1 haces tiros efectivos a cuatro metrso o cuatro y pico efectivos que hagan pupita.
-
Interesante aportación, Carlos. A ver si nos aclaramos porque con tanto sistema diferente esto era un lío. ;)
-
Interesante aportación, Carlos. A ver si nos aclaramos porque con tanto sistema diferente esto era un lío. ;)
+1
Vaya videos y vaya tiros! Vaya crack Carlos
-
Muy buena aportación. Asi vemos tdos el sistema que me parece muy bueno por cierto. ;)
-
Yo tengo una duda: ¿podríais explicar en qué consiste el sistema, y qué aporta a lo ya visto?
-
Dile a Enzo que me envié lo que le pedí que es un tardon ;D
-
estaria interesante dar mas info sobre el producto , tipo como calcular el coeficiente de estiramiento de gomas , que grosor de gomas son los mar recomendados , varillas , que obuses usar para tanto nudo etc
-
Yo tengo una duda: ¿podríais explicar en qué consiste el sistema, y qué aporta a lo ya visto?
Hola Izand ,bueno aclarando tu pregunta que,podria ser muy extensa en cuanto al sistema y su fucionamiento ,y diciéndote que a que te refieres a lo visto ¿hablando de el sistema Roi o de otros muchos sistemas ,rollers, inverters ,etc..? yo no te hablare de tecnicismos ya que no soy el indicado porque en eso no estoy muy puesto yo te comento mis sensaciones con lo que e probado ;Bueno para empezar es un sistema que parece muy aparatoso en principio pero no lo es es muy cuando lo tienes en las manos y le das uso ,ya que hay configuraciones que se cargan como un simple monogoma con el añadido de ganar en potecia y penetración por las gomas inferiores que en este caso hablando de fusión 1 es el mas liviano en cuanto a montaje de gomas ,la goma inferior se queda precargadoa en unos pasadores que hay en la culata ,se ponen cuando enpiezas a pescar y ya no se sacan hasta que concluye la jornada,pudiendo montar un fusil de 75 hasta 100cm es lo que se recomienda para esta configuración pero ganándole casi el doble de potencia sin perder precisión y con un retroceso casi nulo ya que las gomas precargadas recojen hacia atrás y las superiors hacia delante contrarestando la fuerza la una a la otra para mi es lo mejor de este sistema junto a la ganancia de potencia que es muy notable, un fusil rápido de cargar polivalente y muy recomendado para competición dado su manajabilidad rapidez y polivalencia,de hay pasamos a un fusión 2 que llevando tres gomas ,dos inferiores y una superior se carga como un doble goma ,ya que las inferiores como en el caso de fusión 1 se quedan precargadas ,esta configuración ya nos proporciona un fusil de potencia muy considerable un poco mas lento de cargar pero esta pensado para una pesca mas "tranquila "que es lo normal pierde un poco de movilidad cosa lógica al llevar una goma mas cosa que gana en potencia y pentracion muy aconsejable para pescas al acecho o a la espera ,de ahí ya pasamos a la configuracio demo ,un poco mas complicada de explicar asi pero viéndolo se pilla fácil el rollo el sistema es muy parecido cambiando la goma superior del fusión 2 a la parte inferior quedando un obus en dinema que llega hastael mismo cabezal acompañando la varilla hasta el final de su recorrido por el tubo pero evitando como en el caso de los roller el efecto catapulta levantando el talon de la varilla ya que lleva unos "stopers"me parece que se escribe asi que actua de tope ,además este sistema lleva unas mini poleas en el tramo de dinema que recorre el tubo para desmultiplicar el esfuerzo de carga y actuar también positivamente en el retroceso ya que hablamos de fusiles con poco masa muchas goma pero casi nada de retroceso por no decir nada , esta es una configuración muy potente recomendad para esperas a peces desconfiados o a grandes peces por su penetración ,los cabezales son muy reducidos en cuanto a tamaño y peso dentro de lo posible ,de origen se recomiendan unas configuraciones y unos porcentajes de estiramientos de gomas que están mas que probados y contrastados para su perfecto funcionamiento pero...este sistema mejor dicho estos cabezales permiten infinidad de configuraciones diferentes ,en cuanto diámetro de gomas y demás ,se que a la gente lo que le echa para atrás es de entrada la aparatosidad del sistema al verlos descargados con el dinema y tal pero nada de eso espero poder hacer pronto un video explicativo en español del sistema ,en italiano ya se puede ver en la red si alguien tiene interés lo subo y veis mejor pero yo no me entero de nada ujujuju el compañero Enzopesca os ira aclarando todas vuestras dudas mucho mejor .
-
Dile a Enzo que me envié lo que le pedí que es un tardon ;D
Enzooooo enviale eso macho que res un tardon ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D dicho queda un saludo mario 78 seguro que se acuerda de ti no te preocupes ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
-
estaria interesante dar mas info sobre el producto , tipo como calcular el coeficiente de estiramiento de gomas , que grosor de gomas son los mar recomendados , varillas , que obuses usar para tanto nudo etc
Si Gatsu para eso es este post para informaros de todo lo que necesitéis saber ,iremos aclarando todas las dudas a raíz de las preguntas que nos hagáis y iremos poniendo informaciones explicativas y visuales del todo lo que vayamos haciendo,el estiramiento de las gomas es muy relativo ,influye también el gusto de cada pescador ,la medida del tubo el sistema a montar demo o fusión la clase de gomas todas no tienen las mismas propiedades etc pero hay unos parámetros establecidos que desde hay ya se puede hacer,no dudes en preguntar lo que necesites que se te ayudara en todo lo posible un saludo.
-
Bueno una cosita se que a veces no me explico muy bien ::) ::) y es posible que algunos os lieis un poquito perdonar pero es que no soy un lumbreras con esto de escribir ,yo me manejo mejor en el agua ;D ;D pero para cualquier cosa os la explicare eso si ... a mi manera y de mucho agrado ;) ;) ;)
-
Ire poniendo los videos que vaya subiendo en la pagina 1 de este post ;) ;) ;) ;) ;)
-
estaria interesante dar mas info sobre el producto , tipo como calcular el coeficiente de estiramiento de gomas , que grosor de gomas son los mar recomendados , varillas , que obuses usar para tanto nudo etc
Si Gatsu para eso es este post para informaros de todo lo que necesitéis saber ,iremos aclarando todas las dudas a raíz de las preguntas que nos hagáis y iremos poniendo informaciones explicativas y visuales del todo lo que vayamos haciendo,el estiramiento de las gomas es muy relativo ,influye también el gusto de cada pescador ,la medida del tubo el sistema a montar demo o fusión la clase de gomas todas no tienen las mismas propiedades etc pero hay unos parámetros establecidos que desde hay ya se puede hacer,no dudes en preguntar lo que necesites que se te ayudara en todo lo posible un saludo.
gracias compañero , mas adelante igual pillo el fusion 1 para montarlo en un 100 que tengo arrimado ;D
-
estaria interesante dar mas info sobre el producto , tipo como calcular el coeficiente de estiramiento de gomas , que grosor de gomas son los mar recomendados , varillas , que obuses usar para tanto nudo etc
Si Gatsu para eso es este post para informaros de todo lo que necesitéis saber ,iremos aclarando todas las dudas a raíz de las preguntas que nos hagáis y iremos poniendo informaciones explicativas y visuales del todo lo que vayamos haciendo,el estiramiento de las gomas es muy relativo ,influye también el gusto de cada pescador ,la medida del tubo el sistema a montar demo o fusión la clase de gomas todas no tienen las mismas propiedades etc pero hay unos parámetros establecidos que desde hay ya se puede hacer,no dudes en preguntar lo que necesites que se te ayudara en todo lo posible un saludo.
gracias compañero , mas adelante igual pillo el fusion 1 para montarlo en un 100 que tengo arrimado ;D
Perfecto Gatsu te quedara un buen pepino de fusil ,decir que fusion 1 ,2, o demo es el tipo de configuracion,los cabezales hay varios modelos con el stoper en dinema o el estoper en plastico duro tipo cabezal cerrado pero en cualquiera puedes montar diferentes sistemas los cabezales ademas de por el stpoer se diferencian pror llevar rodamientos o no llevarlos pero son igual de efectivos a la hora de usarlos .
-
Yo tengo una duda: ¿podríais explicar en qué consiste el sistema, y qué aporta a lo ya visto?
Hola Izand ,bueno aclarando tu pregunta que,podria ser muy extensa en cuanto al sistema y su fucionamiento ,y diciéndote que a que te refieres a lo visto ¿hablando de el sistema Roi o de otros muchos sistemas ,rollers, inverters ,etc..? yo no te hablare de tecnicismos ya que no soy el indicado porque en eso no estoy muy puesto yo te comento mis sensaciones con lo que e probado ;Bueno para empezar es un sistema que parece muy aparatoso en principio pero no lo es es muy cuando lo tienes en las manos y le das uso ,ya que hay configuraciones que se cargan como un simple monogoma con el añadido de ganar en potecia y penetración por las gomas inferiores que en este caso hablando de fusión 1 es el mas liviano en cuanto a montaje de gomas ,la goma inferior se queda precargadoa en unos pasadores que hay en la culata ,se ponen cuando enpiezas a pescar y ya no se sacan hasta que concluye la jornada,pudiendo montar un fusil de 75 hasta 100cm es lo que se recomienda para esta configuración pero ganándole casi el doble de potencia sin perder precisión y con un retroceso casi nulo ya que las gomas precargadas recojen hacia atrás y las superiors hacia delante contrarestando la fuerza la una a la otra para mi es lo mejor de este sistema junto a la ganancia de potencia que es muy notable, un fusil rápido de cargar polivalente y muy recomendado para competición dado su manajabilidad rapidez y polivalencia,de hay pasamos a un fusión 2 que llevando tres gomas ,dos inferiores y una superior se carga como un doble goma ,ya que las inferiores como en el caso de fusión 1 se quedan precargadas ,esta configuración ya nos proporciona un fusil de potencia muy considerable un poco mas lento de cargar pero esta pensado para una pesca mas "tranquila "que es lo normal pierde un poco de movilidad cosa lógica al llevar una goma mas cosa que gana en potencia y pentracion muy aconsejable para pescas al acecho o a la espera ,de ahí ya pasamos a la configuracio demo ,un poco mas complicada de explicar asi pero viéndolo se pilla fácil el rollo el sistema es muy parecido cambiando la goma superior del fusión 2 a la parte inferior quedando un obus en dinema que llega hastael mismo cabezal acompañando la varilla hasta el final de su recorrido por el tubo pero evitando como en el caso de los roller el efecto catapulta levantando el talon de la varilla ya que lleva unos "stopers"me parece que se escribe asi que actua de tope ,además este sistema lleva unas mini poleas en el tramo de dinema que recorre el tubo para desmultiplicar el esfuerzo de carga y actuar también positivamente en el retroceso ya que hablamos de fusiles con poco masa muchas goma pero casi nada de retroceso por no decir nada , esta es una configuración muy potente recomendad para esperas a peces desconfiados o a grandes peces por su penetración ,los cabezales son muy reducidos en cuanto a tamaño y peso dentro de lo posible ,de origen se recomiendan unas configuraciones y unos porcentajes de estiramientos de gomas que están mas que probados y contrastados para su perfecto funcionamiento pero...este sistema mejor dicho estos cabezales permiten infinidad de configuraciones diferentes ,en cuanto diámetro de gomas y demás ,se que a la gente lo que le echa para atrás es de entrada la aparatosidad del sistema al verlos descargados con el dinema y tal pero nada de eso espero poder hacer pronto un video explicativo en español del sistema ,en italiano ya se puede ver en la red si alguien tiene interés lo subo y veis mejor pero yo no me entero de nada ujujuju el compañero Enzopesca os ira aclarando todas vuestras dudas mucho mejor .
Mi pregunta viene dada porque desconocía totalmente el sistema, y viendo los vídeos no soy capaz de entender del todo cómo funciona el sistema. Y ya que os prestáis en este hilo a explicar todas las ventajas, pues me gustaría saber en qué mejoran a un roller bien diseñado o a un doble goma (además de decir que es más potente y más manejable "porque sí")
Gracias por la respuesta y los vídeos ;)
-
Yo nunca e dicho que fuera mejor o peor, tienen ventajas y desventajas junto a otros sistemas seguramente un roller bien diseñado o un doble goma bien configurado tiran igual de bien o incluso mejor, lo desconozco porque no los e probado para poder comparar ya e dicho que no domino mucho el tema tecnico ,de todas maneras tratare de explicarte como funcionan los diferentes sistemas todo lo mejor que pueda ,y sobre todo decir que este post no es para descartar ni desmerecer otros sistemas y configuraciones ,simplente es para explicar este sistema no muy conocido aun en España,un saludo. ;)
-
Gracias Carlos por la gran ayuda que nos estás dando y gracias a moderación para darnos la posibilidad en el foro en poder dar explicaciones a todas las preguntas intentando aclarar dudas. Iré contestando una a una, obviamente se agradece a todos los usuarios que exponen sus preguntas y dudas al respecto, para nosotros es importante también para poder acercarnos (o intentarlo por lo menos) a todas las necesidades o casi todas...
Casi porque la práctica de la pesca es muy subjetiva ya sabéis..., cada uno de nosotros lleva sus precisas y distintas necesidades y crear un producto que va bien a todos los usuarios creo que es prácticamente imposible pero en Roisub siempre se intenta trabajar para dar mejores soluciones día por día.
Siento alargarme con historias personales y antiguas pero antes de empezar a contestar me gustaría hacer un resumen y presentación de la empresa.
Roisub nació por la intuición de Davide ROI en crear un sistema de propulsión diferente a los ya existentes intentando repartir las fuerzas de las gomas por diferentes puntos del fusil con la intención de aumentar la fuerza de empuje pero disminuyendo el retroceso y simplificar la maniobrabilidad.
Se llegó entonces a la solución de conectar la pareja de gomas superior a una pareja de gomas laterales atadas a la parte más atrasada posible del tubo con la mejor solución hasta hora de conectarlas en la parte de junción entre el tubo y la culata a través de un pasador más largo tal para poder atar las gomas de manera simple y rápida también en agua con los guantes.
Las dos parejas de gomas se tenían que juntar y por esto se creó el sistema de poleas con dyneema, La idea era de llegar a un deslizamiento con la menor fricción posible y por esto se pensó al Dyneema envés de las gomas mismo. Solución que dio óptimos resultados ya desde el principio, la sensación inicial era de utilizar una arma simple como un monogoma con la potencia pero de un doble goma.
Desde aquí nació la aventura Roisub, Davide, por el hecho de juntar las mejores características de los sistemas tradicionales, roller e Inverter juntos en un único sistema pensó bien de llamar su sistema “Fusion”
sigue...
-
Empezo el trabajo de mejoras y actualizaciones con cientos de pruebas en piscina y en el mar, cosas que se siguen haciendo hasta hora y no de menos con el valioso contributo de los clientes mismos con aportaciones de ideas y criticas tambien.
Se empezaron a construir los primeros cabezales, el sistema era siempre el mismo pero Davide, probando diferentes configuraciones de gomas, se dio cuenta que podía mejorar aún las prestaciones en base a la longitud del tubo y configuración de gomas distintas cambiando al cuerpo del cabezal el tipo de poleas y proponiendo a día de hoy tres diferentes poleas de rodamiento.
Poleas F1 PRET aconsejada sobre fusiles que van desde el 60 hasta el 75 con configuración de gomas en Fusion1 y 2
Poleas Cojinetes aconsejadas sobre medidas de tubos que van desde el 60 hasta el 90 con configuraciones en fusion1 y 2
Poleas TS con esferas de rodamiento en torlon, estas poleas son aconsejadas entodos los sistemas Roisub, Fusion 1 y 2, demo 2,3,4 y en todas las longitudes de tubos.
-
Después de los cabezales y sus configuraciones, Davide pensó de proponer fusiles ya montados y configurados listos para pescar nacieron así los fusiles serie Michelangelo.
Actualmente los fusiles Michelangelo los hay en 4 medidas con sus configuraciones establecidas de fábrica:
Michelangelo 65 Demo3
https://www.youtube.com/watch?v=C8aQi_SdFdM
Michelangelo 100 Demo3
https://www.youtube.com/watch?v=9gnG6QcWvFE
Michelangelo 115 Demo3
https://www.youtube.com/watch?v=mNQadhQoHEk
Michelangelo 85
El único fusil modular con la posibilidad de poderlo utilizar con diferentes configuraciones es el Michelangelo 85 Llamado también Bazooka Style y existe con las siguientes configuraciones de gomas:
Bazooka 85 fusion1
Bazooka 85 Fusion2
Bazooka 85 Demo3
y Bazooka 85 sin módulos, o sea el fusil solo culata tubo y cabezal donde cada uno puede experimentar sus propias configuraciones de gomas y varillas
-
Desde aquí ya podéiss notar una diferencia en las configuraciones con la entrada del sistema Demo
Demo porque es un sistema demoltiplicado, ya no lleva mas la pareja de gomas superiores y las gomas recorren en toda la parte lateral del tubo con la diferencia de llevar unas poleas adjuntiva al dyneema con la función de demultiplica.
Este sistema facilita la función de armar el fusil gracias a las poleas adjuntivas que demultiplican la fuerza de las gomas y en el disparo también actúan como guía dosificando las fuerzas de las gomas haciendo resultar el disparo mucho más progresivo con resultados impresionantes donde las últimas pruebas en piscina con un 115 han llevado la varilla de 8mm a 9Mt de distancia entrando en la diana justo la mitad.
Roisub mete a disposición configuraciones ya hechas, esto no quiere decir que cada uno no pueda probar la propria de idea o configuración.
Después de esta “presentación” se iràn contestando a todas las preguntas una por una.
-
como usuario de este tipo de armas debo decir q tiene muchos pro y pocos contras
tener un arma en la mano poderosa te da la seguridad de saber q el pez lo vas a alcanzar en un radio de entre 5 y 7 m de distancia segun modelo y configuracion incluso ahi pruebas con armas a 9 m de distancia
yo personalmente este invierno he estado pescando con un 85 bazooka style lo he probado basicamente con la lubina y algunos dentones puedo decir sin tecnicismos q es un arma fiable precisa y muy potente
el companero carlos lo a definido perfectamente
aqui un video
http://www.youtube.com/v/ijbr7LpJOAM&hd=1
-
http://www.youtube.com/v/JLc6iYyPR0c&hd=1
-
merete
http://www.youtube.com/v/ccf9BeaUB0k&hd=1
-
Muy buenas explicaciones enzo esto va cojiendo forma ...architeitys la verdad es que los fusiles van de maravilla pero tu tambien pescas fino fino un saludo compañero
-
Me gusta este post ;)
-
Vale, ya creo que voy entendiendo el sistema.
Muchas gracias por las explicaciones y los vídeos... Eso sí, si lo tenéis colgado yo quiero ver ese 115 disparando a 9 metros ;D ;D
-
Vale, ya creo que voy entendiendo el sistema.
Muchas gracias por las explicaciones y los vídeos... Eso sí, si lo tenéis colgado yo quiero ver ese 115 disparando a 9 metros ;D ;D
http://youtu.be/mNQadhQoHEk
;) ;) ;) ;) ;) ay lo llevas...
-
Esto es un 60 configurado con demo2, dos parejas de gomas de 16 solo en los laterales dejando la línea de tiro solo con dyneema. http://m.youtube.com/watch?v=nyO3Dy3kd5w&feature=youtu.be
Rectifico que en este caso se han utilizado gomas diferentes a las disposiciones Roi
-
Madre misa. Y decís que no tiene retroceso? En el último vídeo pega una coz bastante importante :o
-
Sos tienes razón, el demo original lleva dos gomas de 16, en este caso el pescador a utilizado gomas diferentes mas gruesas... Pero dime cuantas gente conoces que hacen esperas con un fusil de 60 ;)
-
Una preguntita,
Por lo que veo de las diferentes configuraciones, en un fusil con un tubo que tenga guía integral sólo se podría montar la configuración del fusión 1, ya que el resto de configuraciones necesitan que el obús de las gomas inferiores vaya por encima del tubo para realizar la carga y debe haber un hueco entre la varilla y el tubo ¿es así, me equivoco, o tenéis alternativa?
Gracias.
-
Si efejota dices bien,
El demo lo hacemos con el shark System y es una pieza que va montada donde,por lo menos a final del tubo, no hay guía integral para que el dyneema pueda pasar por de bajo de la varilla sin obstrucciones. De momento por Roisub no hay otra alternativa oficial, si pero que se está trabajando.Podría ser uno shark invertido por ejemplo.... Mas o menos. En cuanto tengo la informacion oficial se compartira a qui.
-
Actualmente para los fusiles con guía integral hay también el cabezal Wood ya que como son fusiles que se pueden modificar se hacen enganches de bajo del fusil para poder atar las gomas adjuntas.
Esto en la foto es un fusion1 pero para dar la idea, después del carrete se podrían montar los soportes.
-
Aprovecho de la ocasión para compartir las fotos de un fusil que izo un cliente Roisub comprando el cabezal Wood.
Este fusil no es un articulo vendido por Roisub pero me gusta mucho como lo hicieron y podría dar la idea a algún experto constructor ;)
mas fotos....
-
mas fotos...
-
Esperamos que alguien se anima en poder hacer algo parecido, yo creo que seria un gran producto... y de hecho si por aquí hay alguien que podría hacer un trabajo como este puede meterse en contacto conmigo y evaluar una posible colaboración ;) me encanta este fusil
-
Pero dime cuantas gente conoces que hacen esperas con un fusil de 60 ;)
No entiendo la relación de tu respuesta. Yo he hablado del retroceso. Y en el vídeo que pones sale un fusil con un retroceso comparable a cualquier doble goma. Por eso me ha sorprendido. Ya que una de sus ventajas es la ausencia de retroceso. Eso lo has dicho tu. Quizás el ejemplo que has querido plasmar no es el correcto. Si hablas de ciertas bondades asegúrate de que quedan reflejadas en lo que expones, ya que así se consigue lo contrario de lo que se quiere.
P.D lease mis palabras con buen tono. Para nada pretendo cualquier enfrentamiento. De hecho me apetece probar un fusil bien hecho con este sistema. Un saludo :)
-
SOS con este sistema puedes configurar los fusiles como mejor te va, muchas veces preguntan por el sentido de las gomas + Dyneema o longitud de gomas etc... en este vídeo, de un pescador aficionado Roi, se nota, como tu dices, un retroceso pronunciado, aun que la punta del fusil se levanta cuando la varilla ya está completamente fuera, a el le gusta así , aun que no es como nuestras disposiciones de fabrica. Puede ser un ejemplo que mejor respectar las indicaciones Roi comprando, a parte el cabezal, las gomas y varillas Roi con sus medidas establecidas de fabrica, luego tampoco podemos forzar a comprar todos nuestros productos, cada uno elije como configurar sus fusiles y si le gusta que sigue como mejor le parece.
Como puedes ver en este vídeo, esto es un test con el Michelangelo 65 Demo3 (una pareja de gomas mas a lo del 60 en el vídeo con retroceso) y mira la diferencia entre un fusil configurado por Roi y el otro por el cliente, teniendo en cuenta también que el 65 demo3 lleva otra pareja mas de gomas...
https://www.youtube.com/watch?v=C8aQi_SdFdM
Como puedes ver no decimos lo contrario a lo que hacemos por esto no te preocupes, estamos en un espacio libre y faltaría que no podrías decir lo que pienses ;)
Para probar el fusil hay posibilidades en base a la logística, si me dices de donde eres puedo ver si es posible organizar un día en el agua para que puedas hacer todas las pruebas que quieres y darnos tus comentarios que siempre pueden ser valiosos para nosotros al fin de intentar mejorar siempre mas.
Otra cosa, en este espacio vamos poniendo vídeos y fotos también de clientes que le gusta experimentar y por esto pueden haber modificaciones, si queremos hablar de datos oficiales de retroceso, potencia y precisión tenemos que atenernos exclusivamente a fusiles y configuraciones hechos bajo disposiciones Roisub, lo de mas son ejemplos y pruebas.
Creo que tenemos bastante material para poder demostrar tal datos, y si un cliente satisfecho también con sus configuraciones nos manda vídeos de pruebas hechas porque no compartirlo, todo es de ejemplo para poder ver las diferencias ;)
un saludo y buen azul
-
SOS con este sistema puedes configurar los fusiles como mejor te va, muchas veces preguntan por el sentido de las gomas + Dyneema o longitud de gomas etc... en este vídeo, de un pescador aficionado Roi, se nota, como tu dices, un retroceso pronunciado, aun que la punta del fusil se levanta cuando la varilla ya está completamente fuera, a el le gusta así , aun que no es como nuestras disposiciones de fabrica. Puede ser un ejemplo que mejor respectar las indicaciones Roi comprando, a parte el cabezal, las gomas y varillas Roi con sus medidas establecidas de fabrica, luego tampoco podemos forzar a comprar todos nuestros productos, cada uno elije como configurar sus fusiles y si le gusta que sigue como mejor le parece.
Como puedes ver en este vídeo, esto es un test con el Michelangelo 65 Demo3 (una pareja de gomas mas a lo del 60 en el vídeo con retroceso) y mira la diferencia entre un fusil configurado por Roi y el otro por el cliente, teniendo en cuenta también que el 65 demo3 lleva otra pareja mas de gomas...
http://www.youtube.com/watch?v=C8aQi_SdFdM
Como puedes ver no decimos lo contrario a lo que hacemos por esto no te preocupes, estamos en un espacio libre y faltaría que no podrías decir lo que pienses ;)
Para probar el fusil hay posibilidades en base a la logística, si me dices de donde eres puedo ver si es posible organizar un día en el agua para que puedas hacer todas las pruebas que quieres y darnos tus comentarios que siempre pueden ser valiosos para nosotros al fin de intentar mejorar siempre mas.
Otra cosa, en este espacio vamos poniendo vídeos y fotos también de clientes que le gusta experimentar y por esto pueden haber modificaciones, si queremos hablar de datos oficiales de retroceso, potencia y precisión tenemos que atenernos exclusivamente a fusiles y configuraciones hechos bajo disposiciones Roisub, lo de mas son ejemplos y pruebas.
Creo que tenemos bastante material para poder demostrar tal datos, y si un cliente satisfecho también con sus configuraciones nos manda vídeos de pruebas hechas porque no compartirlo, todo es de ejemplo para poder ver las diferencias ;)
un saludo y buen azul
-
no se si estoy equivocado, pero la idea de la doble polea que hace de desmultiplicación (o multiplicación según se mire),
me gusta mucho, parece más lógica que el roller, en el que la goma se dobla rodando sobre la polea.
parece que puede favorecer el empuje de la varilla y eliminar el retroceso en gran medida ya que las gomas van de adelante hacia atrás y la varilla hacia delante.
tal vez me lance algún día a acoplar el sistema en un antiguo madero, pero una pregunta:
como dice ejefota, con el sistema shark en hilo va entre la varilla y el tubo, se podría hacer de forma que el hilo enganche en otro punto?
-
Hola Rafa,
el Shark se puede montar en todos los tubos redondos de 31mm máx externos.
Por los maderos es mas simple adaptar el sistema Demo ya que la madera te da la posibilidad de poderla trabajar mejor.
En base al dibujo del madero puedes ver si conectar las gomas en los laterales y en este caso puedes llegar mas atrás del carrete aprovechando de mas centímetros útiles en el estiramiento de las gomas.
Pero como justo que sea, la mayoría de maderos son mas anchos y adjuntar gomas en los laterales no es tan eficaz en términos de maniobrabilidad y estética, por esto algunos han elegido atar las gomas de bajo del fusil justo después del carrete, esta es una opción valida aun que no aprovechas de la totalidad del espacio.
Meto una foto de una adaptación con gomas por de bajo por dar la idea, no es un sistema original Roi pero da la idea.
un saludo
-
Otro ejemplo de como adaptar el sistema Roi a los maderos.
Son fotos de un cliente que a construido un madero para el sistema Roisub
no consigo meter fotos, me sale un error de "directorio de uploads lleno"
Pruebo a meter enlaces de Dropbox:
www.dropbox.com/s/ltvmdskcy9il8wn/2015-05-10%2016.03.19.jpg?dl=0
www.dropbox.com/s/c473kzuqjj9pkvh/2015-05-10%2016.03.25.jpg?dl=0
www.dropbox.com/s/fd51340c7kwpxxl/2015-05-10%2016.03.34.jpg?dl=0
www.dropbox.com/s/kq2xaspmlya98p7/2015-05-10%2016.03.38.jpg?dl=0
-
disparos potentes y muy poco retroceso
http://www.youtube.com/v/ZAA-P3C9JNI&hd=1
-
Unos tiritos ,el 75 en fusion 1 es un matador multiuosos manejabilidad y potencia ,lo que a mi me va ujujujuj ,os pongo unos tiritos a unas lubinitas un saludo a todos !!!
http://youtu.be/MzC1tcemc8M
;) ;) ;) ;) ;) ;)
-
Precioso!
Yo todavía no he tenido el placer de probar ninguno de estos fusiles.
Pero todo aquel que alguna vez haya probado un roller, debería estar de acuerdo que la sensación de retroceso es mucho menor que un doble goma.
El tema es sencillo, el ostión de las gomas al viajar hacia el cabezal se neutraliza muuuucho con el ostion de las gomas inferiores al recogerse. Con eso no digo que el retroceso desaparece, sino que se compensa. Podriamos decir para simplificar que la sensación de retroceso en un roller o roisub es rectilinea, es decir, te echa la mano hacia atras, pero no levanta casi la punta del fusil, con lo que no tienes desviación de la varilla.
Ese video que se ve con más retroceso esta montado con un demo, con lo que todas las gomas están por debajo y no neutraliza el retroceso tanto como un fusion.
Pero me jugaría el huevo izquierdo, que un fusil pongamos 110, configurado en fusion 1 o fusion 2 con gomas de 16 abajo y 18 arriba al 350%, tiene menos retroceso que un 90 monogoma con unas g20 al 300%.
Cuando el tiempo y el dinero me lo permita, provaré estas maravillas.
Pero que vamos, lo que no haré nunca por mucho fusil que tenga es disparar a 9 metros de la punta de la varilla. DIOS!!!! Y todavia habra quien diga que son faltos de potencia
-
Precioso!
Yo todavía no he tenido el placer de probar ninguno de estos fusiles.
Pero todo aquel que alguna vez haya probado un roller, debería estar de acuerdo que la sensación de retroceso es mucho menor que un doble goma.
El tema es sencillo, el ostión de las gomas al viajar hacia el cabezal se neutraliza muuuucho con el ostion de las gomas inferiores al recogerse. Con eso no digo que el retroceso desaparece, sino que se compensa. Podriamos decir para simplificar que la sensación de retroceso en un roller o roisub es rectilinea, es decir, te echa la mano hacia atras, pero no levanta casi la punta del fusil, con lo que no tienes desviación de la varilla.
Ese video que se ve con más retroceso esta montado con un demo, con lo que todas las gomas están por debajo y no neutraliza el retroceso tanto como un fusion.
Pero me jugaría el huevo izquierdo, que un fusil pongamos 110, configurado en fusion 1 o fusion 2 con gomas de 16 abajo y 18 arriba al 350%, tiene menos retroceso que un 90 monogoma con unas g20 al 300%.
Cuando el tiempo y el dinero me lo permita, provaré estas maravillas.
Pero que vamos, lo que no haré nunca por mucho fusil que tenga es disparar a 9 metros de la punta de la varilla. DIOS!!!! Y todavia habra quien diga que son faltos de potencia
cuando quieras probarlos dimelo marica y los pruebas eso si ten cuidao que los mios estan enseñados ujujujujujuj!!!
-
Una nueva configuracion mas potente mas precisa...
http://youtu.be/sUh7d0jpM4g
-
Carlos comenta algo sobre esta configuración que diámetro de gomas se utiliza tanto inferiores como el pequeño trozo que lleva arriba y las ventajas de esta configuración.
-
Mario el sistema Fusión K demo2 es una pareja de gomas Roisprint de 21 + una pareja de gomas de 16 conectadas las dos a las poleas arken + una pareja de gomas cortas de 16 arriba para cargar el fusil, además las gomas cortas llevan dyneema dentro, esto para dar una medida ya establecida a las gomas y evitar estiramientos excesivos, en práctica se se intenta estirar mas las gomas el Dyneema para el recorrido asegurando así el perfecto factor de estiramiento aconsejado desde Roi, de a qui el nombre K
Este sistema ha sido probado al momento solo sobre el Michelangelo 100 y varilla Roipin de 7mm.
-
Mario el sistema Fusión K demo2 esta compuesto por una pareja de gomas Roisprint de 21 + una pareja de gomas de 16 conectadas las dos a las poleas arken + una pareja de gomas cortas de 16 arriba para cargar el fusil, además las gomas cortas llevan dyneema dentro, esto para dar una medida ya establecida a las gomas y evitar estiramientos excesivos, en práctica se se intenta estirar mas las gomas el Dyneema para el recorrido asegurando así el perfecto factor de estiramiento aconsejado desde Roi, de a qui el nombre K
Este sistema ha sido probado al momento solo sobre el Michelangelo 100 y varilla Roipin de 7mm.
Ok gracias por la aclaracion ;)
-
Buenos dias Chicos, comparto este video de nuestro amigo Marc Breysse, me ha gustado mucho y creo que merece ser visto, espero que os guste.
www.youtu.be/XhTrAyeezeU
Un saludo
https://youtu.be/XhTrAyeezeU
-
Impresionante. El tiro a la barracuda es flipante. :o ;D ;D ;D
-
Buenos dias Chicos, comparto este video de nuestro amigo Marc Breysse, me ha gustado mucho y creo que merece ser visto, espero que os guste.
www.youtu.be/XhTrAyeezeU
Un saludo
https://youtu.be/XhTrAyeezeU
Por el amor de dios!! ese tio es un francotirador!! :o :o :o :o :o :o :o
-
Pesca de ayer con mis compañeros
A mi 100 demo 3 le hace falta cordaje y obús nuevo
Esto de tener el agua clara y estar con sinusitis no lo llevó muy bien,pero bueno los senos van mejorando
-
Lubina bonita
-
La verdad q tb estoy interesado en este tipo de fusiles, y modificar el doble goma por fusión 2.. Me parecen interesantes
-
Hola compañeros, voy últimamente poco al agua por líos... comparto este vídeo en aras de dinamizar el foro y de comentaros un poco la prueba del Michelangelo 115 Demo 3 que me envió Davide después de conocernos en la Quedada de Valencia.
Me pareció muy interesante el uso de la desmultiplicación para aumentar la velocidad de la varilla, en un principio parece complicado pero lo han resuelto muy bien y tras unos primeros intentos duditativos, lo cargué con facilidad.
El rendimiento es espectacular dispara con solvencia una varilla de 150cm. y 8mm. de diámetro a mucha velocidad y muy lejos, vamos que tienes un capacidad de disparo "efectivo" por encima de los 7m. algo muy difícil de encontrar en el mercado, muy indicado para la pesca de pelágicos y la pesca en aguas tropicales.
Os pongo un vídeo que grabe hace 1 mes de infantería con una espera a los dentones y la captura de uno de ellos.
http://www.youtube.com/watch?v=BRKSMYCJC98
PD: Un cuarto de hora más tarde, estando abajo haciendo una espera me pasó un Barco profesional por encima. Máximo cuidado en esta época.
Saludos.
Carlos.
-
http://youtu.be/MYwSu1BTng0
despues de una temporada de capa caida las cosa vuelven a la normalidad os dejo un pequeño video que e deditado en breve me pondre al dia en el fora tambien podeis seguirlos en you tube Carlos del pozo o en facebook carlos del pozo un aludo a todos y buena pesca ;) ;) ;) ;) ;)
-
http://youtu.be/1R62LYO9NzA
-
Esta semana espero probarlo y ver que tal va dicho sistema.
-
Cada configuración es diferente si cojes la adecuada para el tipo de pesca que lo quieras te quedarás contento sobre todo á mi parecer por el poco retroceso de este sistema estaré atento á tus conclusiones ;)
-
Subo algunas fotillo que con el móvil me deja subirlas con el Pc no...
-
..
-
.
-
Bueno tras hablar con Pablo Mallou de Viñasub y respectivamente con Enzo,me inicio en este veneno en breve con un Fusión -Demo 3 de 90 :o :o :o :o :o....sí ya lo sé fuerte y duro....jejejejeje ::) ::). Pero es que después de ver estos tiros que veo ,la falta de retroceso vertical y el tiro tan recto no puedo más que sucumbir ante la realidad.
Pronto comentaré aquí mis sensaciones Carlos.
Por cierto ,buenas pescas.
Enzo un saludo y gracias por todo ;)
-
El doblete de bonitos es espectacular. :o
Vaya trallazos que mete!
-
He mirado los precios y me parece que hay un error...o quizás varios :o.
-
He mirado los precios y me parece que hay un error...o quizás varios :o.
Si no me equivoco el dyneema es de oro, el fuste de carbono aerospacial con incrustaciones de diamante y zafiro, de ahí su valor :)
-
He mirado los precios y me parece que hay un error...o quizás varios :o.
JAJAJAJA
-
He mirado los precios y me parece que hay un error...o quizás varios :o.
Escribe al fabricante a ver como te justifica los precios... ::)
-
Manyana por la manyana si puedo me escapo un ratito y echo un par de tiros antes de regresar a Dinamarca
Ten cuidado no te pilles la corbata entre tanta cuerda... ;D ;D ;D
-
Pues la verdad buena pinta tiene :o :o :o :o
Ya comentaras a ver que tal las sensaciones
-
Una pregunta ahora que veo las fotos como cargas la goma superior con la guia integral, te lo comento porque yo tengo un 85 y no tengo guia integral por ese motivo a no ser que cargues con las 2 gomas a la vez puestas:o
-
Por cierto el de Claus es un DEmo 2.
Y la última es el tema de la guía integral,que pathos solo fabrica tubos de carbono para sus fusiles y demás así,pero en este caso se debería de prescindir de ella en esta configuración del demo 2 en adelante.Aún más si quiere montar Fusión-DEMO 2 añadiéndole un par de gomas por arriba.La dyneema de las gomas inferiorres pasa por debajo de la varilla para anclarse en un sistema llamado SHARK,por eso lo digo.
Pero vaya bazooka....jejejej...deseando que me llegue el mío ::) ;D
-
Madre mia claus. Da miedo solo de verlo :o
Lo digo por el embrollo que tienesen el fusil sin disparar. Es eso lo normal?
-
Discúlpame Claus, pero ahí debes estar haciendo algo mal. Sin ser ni un conocedor ni un experto, nunca he visto esas gomitas guindando por ahí, ni me parece lógico ni práctico. Contacta al fabricante a ver qué te dice.
Por otro lado, TRES VUELTAS DE NYLON!!??
Te has puesto a medir cuánto es el total??!!
A MÍ no me gusta la doble hilada por parecerme excesiva, por lo impráctica que es al cargar y por la potencialidad de enredos. Imagínate tres.... ::) :P
Lo primero, resuelve el problema de las gomitas guindando y luego, plantéate si puedes vivir haciendo tiros "a sólo" 7 metros. Eso te lo da la doble vuelta. ;)
A MÍ me alcanza con una. Es más, NUNCA aprieto el gatillo a nada que no esté a menos de 4 metros.
-
Tienes razón Marco, hay alguna cosa mal
-
Yo lo que veo es que la goma del obus le sobra no?
-
A ver si os aclarais entre todos. ¿No tiene libro de instrucciones? ::) ;D ;D ;D
-
A ver si os aclarais entre todos. ¿No tiene libro de instrucciones? ::) ;D ;D ;D
Al Claus le dijeron que aunque en Dinamarca el pesca de noche y es legal.. no lo mojara despues de media noche ...
(http://spc.fotolog.com/photo/28/50/37/catodica/1206217318_f.jpg)
-
A ver si os aclarais entre todos. ¿No tiene libro de instrucciones? ::) ;D ;D ;D
Al Claus le dijeron que aunque en Dinamarca el pesca de noche y es legal.. no lo mojara despues de media noche ...
(http://spc.fotolog.com/photo/28/50/37/catodica/1206217318_f.jpg)
JAJAJAJA ;D ;D ;D ;D JAJAJAJA
-
Hola a todos , por favor no veo el vídeo, o la foto que sea, del problema al fusil, si le podría dar un vistazo puedo ver que pasa y poder dar una respuesta.
Gracias de antemano
-
da la sensacion que se han borrado los post de Predator con la opinion del fusil y de Claus con el video,
o se han movido de sitio
-
No solo han desaparecido las fotos de Claus,tambien el video!!.Brujeria? ;)
-
No solo han desaparecido las fotos de Claus,tambien el video!!.Brujeria? ;)
Han sido los Gremlins... ;D ;D ;D
-
Hahaha, no, he sido yo. Es porque en el video salía como que era un problema de roisub y no, es porque faltaba montarle una pieza, y para que no hallan malentendidos pues he pensado que mejor quitarlo. Además el representante de roisub en Dinamarca ya me ha dicho que me lo soluciona por lo que cuando pueda subo un vídeo con bacalaos ;)
-
Hahaha, no, he sido yo. Es porque en el video salía como que era un problema de roisub y no, es porque faltaba montarle una pieza, y para que no hallan malentendidos pues he pensado que mejor quitarlo. Además el representante de roisub en Dinamarca ya me ha dicho que me lo soluciona por lo que cuando pueda subo un vídeo con bacalaos ;)
Entonces.tu solo has adquirido el cabezal y las poleas de roi, np es así? Y que e ha costado ese material?
-
Hahaha, no, he sido yo. Es porque en el video salía como que era un problema de roisub y no, es porque faltaba montarle una pieza, y para que no hallan malentendidos pues he pensado que mejor quitarlo. Además el representante de roisub en Dinamarca ya me ha dicho que me lo soluciona por lo que cuando pueda subo un vídeo con bacalaos ;)
Y yo he quitado las mias por el efecto dominó.
-
Hahaha, no, he sido yo. Es porque en el video salía como que era un problema de roisub y no, es porque faltaba montarle una pieza, y para que no hallan malentendidos pues he pensado que mejor quitarlo. Además el representante de roisub en Dinamarca ya me ha dicho que me lo soluciona por lo que cuando pueda subo un vídeo con bacalaos ;)
Y yo he quitado las mias por el efecto dominó.
Idem......... ;) ;)
PET SHOP BOYS....Olé olé Domino Dancing,olé olé!!! jajajajajaja ;D ;D
-
Por una vez que vemos un infomercial en condiciones...
-
Carlos del pozo ROIsub MICHELANGELO 85: http://youtu.be/7jSkx9HQbY8
Aqui os dejo este pequeňo video del sistema fusion uno para mi el mas rapido potente y manejable perfecto para nuestras aguas y peces de medio tamaňo y un par de lances a verderoles con el demo3
-
Y una fotillo de un par de meretes y una que quedo guapa con una anjova de lo poco que se ve por aqui en estos meses ...porfavor que ganas de que acabe ya el verano y todo vuelva a su sitio jujuju un saludo a todos.
-
La anjova ...un buen tiro no me dejo ni oir el carrete quedo off.
-
Estas que te sales nen ;), buenos tiritos, y esa anjova espectacular .
pd: Yo tambien estoy deseando que se vaya to kiski a su casa y acaben sus dichosas vacaciones :D :D :D.
-
Estas que te sales nen ;), buenos tiritos, y esa anjova espectacular .
pd: Yo tambien estoy deseando que se vaya to kiski a su casa y acaben sus dichosas vacaciones :D :D :D.
Gracias traski,sin duda es el peor aňo pescasub que recuerdo tanto en condiciones maritimas como en la abundancia de pescado siempre hablando de mi zona centro y sur de cataluňa y otros compaňeros del norte me han dicho lo mismo ,esta todo peladisimo con cambios de temperatura bruscos en fin ...seguiremos intentando cojer el dia perfecto jujuju
-
hola chicos ,he vendido los maderos y voy a probar con los roler ,en concreto con el miguelangelo demo 3 100 cm(mas largos no ya que quiero buena movilidad)
queria saber vuestra experiencia con este sistema
se ven aparatosos a la vista con tanta goma y poleas
parecen no tener retroceso y bastante potencia
se mueven bien en el agua verticalmente y horizontalmente?
que tal los demas modelos fusion 1 y 2 y demas ?
os agradeceria cualquier comentario ya que esto de los roles es totalmente nuevo para mi ?
gracias
-
hola chicos ,he vendido los maderos y voy a probar con los roler ,en concreto con el miguelangelo demo 3 100 cm(mas largos no ya que quiero buena movilidad)
queria saber vuestra experiencia con este sistema
se ven aparatosos a la vista con tanta goma y poleas
parecen no tener retroceso y bastante potencia
se mueven bien en el agua verticalmente y horizontalmente?
que tal los demas modelos fusion 1 y 2 y demas ?
os agradeceria cualquier comentario ya que esto de los roles es totalmente nuevo para mi ?
gracias
De todas maneras aunque ya hemos hablado por pribado echale un ojo a la critica de predator sobre el que han probado una critica con pros y contras muy sincera y lograda y en la que estoy en todo de acuerdo .
-
Esa que hizo desaparecer? ;)
-
Esa que hizo desaparecer? ;)
bueno si... lo que quito fue el video no?
-
http://youtu.be/LvXj_fh9upc
Aqui os dejo ootro pequeño video del bucanero r con configuracion Rousub en fusion 1 para mi mi preferido por mi tipo de pesca y las aguas de la zona un saludo a todos y buena pesca!!!
-
buenisimo el video enorabuena estas echo un crak balla meretes mas gupos saludos
-
http://youtu.be/4GpjLsbt1wg
Aqui os dejo un video del sistema de carga del michelangelo demo 3 100 para posibles dudas y para ayudar al compaňero cartagenero que a cojido uno y queria ver la manera correcta de hacerlo.
Espero que os sea util ;) un saludo a todos y como no buena pescaaa!!!
-
buenisimo el video enorabuena estas echo un crak balla meretes mas gupos saludos
Muchas gracias compaňero ;) ;)
-
Sabéis si han solucionado el error en los precios....no me parece muy normal....
-
ftp://
Sabéis si han solucionado el error en los precios....no me parece muy normal....
Error ?
-
ya se como se carga el fusil correctamente ,perooo no hay ningun video con mas calidad que ese ?
y de los nudos de dynema del cabezal?
-
ftp://Sabéis si han solucionado el error en los precios....no me parece muy normal....
Error ?
Jajaja,me temo que no hay ningún error Gabrilin :o.......para todo lo demás MasterCard :-X
-
ftp://Sabéis si han solucionado el error en los precios....no me parece muy normal....
Error ?
Jajaja,me temo que no hay ningún error Gabrilin :o.......para todo lo demás MasterCard :-X
Exacto no hay error se que son precios altos soy el primero en decirlo pero los materiales usados son caros y son precio del mercado italiano algo mas alto que el nuestro como sabes .
A mi me paso algo parecido vi un coche que me molaba entre a la tienda que tenia un caballo a dis patas dibujado y cuando lo vi dije lo mismo...tidne que haber un error en los precios jujuju
-
ya se como se carga el fusil correctamente ,perooo no hay ningun video con mas calidad que ese ?
y de los nudos de dynema del cabezal?
En cuanto pueda y me junte un ratito con enzo preparo el video que te dije y aprobecharemos para enseñar varias configuraciones y el sistema Roi.
-
Gracias Carlos ;)
Como ya ha escrito Carlos no hay errores en los listados precios :)
La solución de los fusiles completos es para dar un ulterior ayuda a qui no quiere trasformar su fusil o montarse uno pero a más de los fusiles completos y listo pesca , también hay el catálogo Prismasub con las piezas sueltas donde es posible comprar sólo las piezas que se necesitan y montar o trasformar un fusil que ya tenemos .
A qui el enlance con las piezas y sus respectivos precios:
http://www.roisub.net/catalogo-prismasub.html
Un saludo
Enzo
-
Yo lo q no entiendo es q te gastas 100€ en un cabezal y le dices q te den las medidas de las gomas para un tipo de configuración y no te las dan porque dicen q los coeficientes de estiramientos están hechos para un determinado tipo de goma ;D q ellos las venden ya montadas
Lo entendería sino les compraras su material pero comprando su material deberían tener un mejor servicio postventa
-
La verdad no me entusiasma el sistema lo veo complicado y que aporta poco , no se si estoy equivocado, pero lo que veo es que, si mi fuerza da para estirar las gomas hasta 50 KG , si pongo dos gomas estoy poniendo en la flecha 100 kg de empuje , con el sistema de poleas
que hacen duplicar el recorrido del obús y como cualquier polea que se usa para subir un peso la fuerza es la mitad , o sea cargo 50 kg y a la flecha llegan 25 , tengo un doble goma con la fuerza de goma simple, ?? si, gano recorrido pero veo pocas ventajas y muchas poleas, que tambièn el rozamiento de las poleas que van y vienen se llevan algo de energìa , lo que vale es la practica ,por lo que me gustarìa leer las conclusiones de Predator pero no las encuentro, ¿ Donde estàn ?
Saludos
-
Yo lo q no entiendo es q te gastas 100€ en un cabezal y le dices q te den las medidas de las gomas para un tipo de configuración y no te las dan porque dicen q los coeficientes de estiramientos están hechos para un determinado tipo de goma ;D q ellos las venden ya montadas
Lo entendería sino les compraras su material pero comprando su material deberían tener un mejor servicio postventa
yo he encontrado una tabla que lo explica, en varias medidas de tubo.
-
Hola Chicos,
en el catalogo Prismasub hay gomas para todas las medidas, puede parecer una molestia no conseguir medidas pero si se analiza bien la cosa, en este caso se ahorra dinero en comprar las gomas por el tubo que se utiliza y no desperdiciar gomas comprando a metros, ademas hay la opción de comprarlas con los nudos y sin nudos pero siempre el kit completo de gomas y dyneema.
las medidas obviamente cambian de goma a goma y roi no puede comprobar todos los modelos , Hemos elegido una y ya con las roisprint hay mucho trabajo en configurar los fusiles y por esto se asegura solo lo que hay en el catalogo Prismasub.
El hecho no es de no dar medidas , es que no podemos dar medidas por otras gomas que no conocemos y no hemos probado, si se compra un cabezal se supone que es para un fusil donde habran gomas , Roi mete a disposición cortes para todas las medidas de tubo que se requiere , si se quiere aprovechar, justamente, de otras gomas que ya tenemos , os digo otra cosa..esto tampoco es complicado, en base a las características de las gomas que tenemos y que hemos comprado por sus características , se calcula un coeficiente adecuado y se cortan a las medidas deseada, como lo hemos hecho hasta hora con todo los fusiles o me estoy equivocando?
quedo a disposición y aprovecho para dar las gracias a Carlos para ayudarme en esto
un saludo y buen azul a todos ;)
-
Yo lo unico que he encontrado es esto
-
esta es una tabla para fusion2 que ya no la utilizamos hace tiempo , pero como he escrito tampoco hay muchos misterios Mario :) calcula el estiramiento que le quieres dar a las gomas y lo aplicas al tubo.
Yo también hago pruebas por mi cuentas con otras gomas pero a fin y acabo siempre la compro hecha jejej
-
para atar la dos parejas de gomas simplemente puedes hacer el nudo bandera
https://youtu.be/FNSUu6v-p5Q
-
Hola Chicos , os dejo este vídeo recién sacado de Carlos Del Pozo. Un vídeo dedicado a las doradas en Barcelona utilizando fusiles Michelangelo Roisub y trasformados tradicionales con componentes Prismasub.
Espero que os guste y aprovecho para agradecer el gran trabajo de Carlos y la gran ayuda que nos proporciona.
www.youtube.com/watch?v=dNnOofCf_Qk&feature=youtu.be
un saludo pescadores y buen azul a todos
Enzo
-
video muy chulo me ha gustado mucho........
PD: no se pa que lleva guantes de neopreno si lleva tos los deos al aire.......... ;D ;D ;D ;D es un chascarrillo ;)
-
Enzo una pregunta.
Viendo todas las posibilidades que hay en un fusil de 100 que solucion te parece la mas acertada Fusion1- Fusion2 - Demo?
A mi personalmente me gusta Fusion 1 por la simplicidad, pero he visto que se usan gomas de 16mm. Cómo lo ves con unas de 17,5mm en un fusil convencional tipo mares viper pro 90-100 por ejemplo. Tendria mucho retroceso? seria necesaria varilla de 7mm en vez de 6,5mm?
Me gustaría un fusil para esperas en agua clara pero ligero y que me aguante un poco de mar de fondo.
En los otros sistemas Fusion2-Demo he visto en foros italianos que lo mas usado es en medidas 65-85. Demasiado complejos para una pesca rapida y de peces no demasiado grandes.
Saludos.
-
http://youtu.be/dNnOofCf_Qk
-
Juer... con razón no veo yo ni una triste cola... ¡las pescas todas tu!
-
http://youtu.be/dNnOofCf_Qk
Jorge te he pasado un correo pero lo escribo a qui también
Yo personalmente para trasformar un fusil aconsejo el Fusion 1 por ser practico, simple y potente a la ves, no nos olvidamos que estamos hablando siempre de un doble goma en fusión con sistema de poleas, se que el hecho de la existencia de otras configuraciones como el Demo lleva a pensar siempre de usar el mas potente pero muchas veces el mas potente no es adapto a todos los tipos de pesca.
Yo personalmente no he utilizado otros diámetros de gomas en el fusion 1, solo y siempre el 16 y como me va bien así lo he dejado, se que alguien ha probado a cambiar gomas y espesores pero han tenido problemas iniciales de configuración y tuvieron que hacer inicialmente pruebas de medidas de gomas y pre tensado. Últimamente un amigo probo con las primeline de 17.5 para hacer un fusion 1 y si no me equivoco tuve que disminuir el estiramiento cambiando también el presentado porque con las medidas de las Roisprint aplicadas a las primeline estas ultimas aumentaban el retroceso.
Si en Italia la mayoría aplican el sistema Fusion o Demo sobre medidas pequeñas , a qui mismo puse unos vídeos de pesca de Dentones hechas con un 65CM, esto es decir que con un 100 en fusion 1 por mi opinión ya es una buena elección.
Calcula que... y a qui os voy a dar una ante prima... :);) el próximo mes un chico Español se ira en sud america con el 115 Demo3 para hacer unos 10 días de vídeos practicando Blue Hunter :) .
En resumen yo soy de la opinión que para las trasformaciones de fusiles tradicionales el fusion 1 va mas que bien y mas que en configuración adjuntando gomas se puede jugar en longitud del tubo, luego si se ve que se quiere mas pensar directamente al fusil ya montado Michelangelo listo pesca y ya configurado y probado sobretodo.
Quedo a disposición
saludos
Enzo
-
Una consultilla: para alguien que prime sobretodo la facilidadde mover el fusil,la carga rapiday sencilla,y las piezas sean normales generalmente maximos de 2-3kg) que seria lo mas recomendado? un 75 u 85,no? y con que sistema?
-
Una consultilla: para alguien que prime sobretodo la facilidadde mover el fusil,la carga rapiday sencilla,y las piezas sean normales generalmente maximos de 2-3kg) que seria lo mas recomendado? un 75 u 85,no? y con que sistema?
Sin duda fusión 1, la medida del tubo ya es cosa de gustos y zonas y clase de pesca pero un 85 fusión 1 pega como un 110 yo ahora voy a usar únicamente fusión uno en todas las medidas, tu lo as dicho aumento de potencia considerable manejable y simple de cargar como un monogoma
-
Actualización del catalogo Roisub por lo que son los fusiles ya montados linea White Fish
http://www.roisub.net/catalogo-roisub.html
Configuraciones que salen de fabrica en Fusion1 pero como todos los fusiles Roisub , siempre pueden adaptarse a todas las configuraciones .
Roisub estará presente en la Kedada y obviamente habrán descuentos promo.
Para aprovechar de los descuentos pero habrá que reservar antes con entrega en la Kedada.
Quedo a disposición
Saludos
Enzo
-
Actualización del catalogo Roisub por lo que son los fusiles ya montados linea White Fish
http://www.roisub.net/catalogo-roisub.html
Configuraciones que salen de fabrica en Fusion1 pero como todos los fusiles Roisub , siempre pueden adaptarse a todas las configuraciones .
Roisub estará presente en la Kedada y obviamente habrán descuentos promo.
Para aprovechar de los descuentos pero habrá que reservar antes con entrega en la Kedada.
Quedo a disposición
Saludos
Enzo
Acabo de flipar si tienen "peineta" fusión.............uyyyyyy que me da el ansia viva................. ;D
-
Actualización del catalogo Roisub por lo que son los fusiles ya montados linea White Fish
http://www.roisub.net/catalogo-roisub.html
Configuraciones que salen de fabrica en Fusion1 pero como todos los fusiles Roisub , siempre pueden adaptarse a todas las configuraciones .
Roisub estará presente en la Kedada y obviamente habrán descuentos promo.
Para aprovechar de los descuentos pero habrá que reservar antes con entrega en la Kedada.
Quedo a disposición
Saludos
Enzo
Acabo de flipar si tienen "peineta" fusión.............uyyyyyy que me da el ansia viva................. ;D
Pues prepara 300 y pico pavos para calmarla. ;D ;D
-
Si se reserva para la kedada hay el descuento kedada mas portes gratuitos . para qui no puede venir puede reservar el fusil igualmente con el descueto y se lo mando yo con gastos de portes nacionales .