Pescasub.com
Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: raulzx en 28 de Diciembre de 2016, 04:06:30 pm
-
Hola a todos.
Me gustaria saber y lo pido por favor que me AYUDEIS [súplica]. Quisiera saber cual es el materia que necesito para hacer un compresor, para cargar los fusiles de aire. He visto un video de el Pinco, y me ha gustado mucho [enamorado] [enamorado]. Ahora necesito saber donde compro todo lo necesario, como manometros (que tipos de manometros) las T las mangueras etc. si hubiera alguna pagina web donde lo comprais tambien lo agradeceria.
Tengo un Predhator y un Cressi SL y me cuesta la vida cargarlos [llanto] [llanto].
Un saludo a todos y buenas pescas
Raúl Alfonso
-
En el foro hay algo, las piezas creo que en suministros de fontanería deberías poder encontrar lo necesario y el manómetro en xfins creo que tienen uno que te puede ir bien.
http://www.pescasub.com/index.php/topic,29429.msg418487.html#msg418487
-
Muchas gracias Efejota.
Yo tengo el manometro Salvimar y un acople para el Cressi SL. ¿Como engancho para que me acople?. ¿Que es un manometro de gas 1/2?. Perdon por las preguntas pero ando muy perdido [pensativo] [pensativo].
Un saludo
-
Yo hasta ahí puedo leer, no tengo ni P... idea
-
Hola, vas a necesitar el motor-compresor de nevera, un latiguillo, un antirretorno, el manómetro y los racores adecuados según las roscas que tenga cada uno de los fusiles que tienes. Yo lo hice todo en 1/4, pero lo tengo preparado para los Mares, para Cressi y Salvimar no sé que racores necesitas. Un saludo.
-
Si no me equivoco ese compresor acabó en mi poder (o uno muy parecido hecho por la misma persona). Si quieres le puedo hacer fotos más detalladas, pero de cómo se montó no tengo ni idea.
-
Que es 1/4? Utilizais unas especificaiones que no se por donde cogerlo [risa3] [risa3]. Tengo el manometro salvimar y los racores para el Cressi SL. ¿Los latiguillos y el antirretorno de donde lo compro?. Muchas gracias Alex.
Por favor Tade mandame fotos que me haga una idea.
Muchisimas gracias a todos por vuestras respuestas [risa] [risa].
-
Que es 1/4? Utilizais unas especificaiones que no se por donde cogerlo [risa3] [risa3].
Raulzx,
Con interés y paciencia, se aprende de todo. Tengo un compañero que es bastante obsesivo compulsivo para todo. Por ejemplo hace unas semanas se le ocurre que quiere pasta de pulir para el filo de unos cuchillos, y en cuatro días se ha convertido en un erudito en la materia. San Google, tiempo y ganas son sus herramientas. Sabe de qué se componen, qué tipos hay, tipos de discos, para qué se utilizan, etc. Y además llama a proveedores y busca buenos precios. Dos semanas después tenía comprados dos ladrillos de 1kg cada uno de pastas diferentes (yo me quedé la mitad).
No te digo que te conviertas en mi colega. Pero un poco de interés por tu parte... Parece que quieres que alguien te haga la lista de la compra completa, con referencias de productos, precios, proveedor y casi te haga un tutorial de como ensamblar el chisme.
Cuando hacen referencia a 1/4 y 1/2 están hablando de 1/4" y 1/2"... que son las denominaciones de roscas en medidas imperiales (pulgadas) habituales en racorería para gas, aire comprimido, tuberías de conducciones de agua, etc. Puede ser recta o cónica, puede requerir sellante entre los filetes o no...
Si no eres muy bricolero, yo te diría que en lugar de fabricar un compresor, comprases uno de oferta en Leroy Merlin. Para lo que vas a usarlo no necesitas grandes caudales ni grandes presiones. Lo digo porque un compresor de nevera probablemente requiera andar soldando racores con plata... Y si estas haciendo estas preguntas, sospecho que tampoco vas a tener la herramienta necesaria para eso.
Un saludo!
-
Hola Mikel.
Tienes toda la razón, quiero que me hagan la lista y de donde lo puedo conseguir.¿Por que? Porque ya estuve en varios sitios, y ninguno me dio una explicación, uno me mandaba al otro sitio, y cuando voy no sabian como. Entonces como aqui vi que la gente lo tenia hecho, pregunto que es lo que necesito, y como hacerlo. Tambien estado mirando videos y cuando han terminado, me he quedado igual. Muchas gracias por explicarme que son 1/4 son pulgadas, no lo sabia. Preguntando se llega a todas partes.
Un saludo
-
Yo no entiendo mucho de compresores, pero sí que hace falta bastante presión, al menos 25 bares. Tengo entendido que los compresores típicos para pintar y demás funcionan a mucha menos presión.
-
Buenas. Ante todo. No tengo ni pajolera de fusiles de aire. Ni siquiera que se necesitará un compresor para llenarlos entiendo que será una cámara interna que halla que cargar...
Aver lista básica compresor que de la presión que necesites para cargar el fusil leroi Merlín lo que sea... Latiguillo de enchufe rápido adaptador de enchufe rápido a 1/4 1/2 lo que sea la rosca una te y el manómetro que te de el rango de presiones que se necesita . Y una llave por seguridad todo esto en una tienda de neumática no será caro. ...
Me ha chocado lo de 25 bares de presión es un huevo. Esta marca en cuestión son 20 bares máximo.
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scubastore.com/images/pdf/manuales/spa_seacsub_manu_asso.pdf&ved=0ahUKEwjBmcuv4ZnRAhXIvBQKHSs8DTUQFggxMAM&usg=AFQjCNHaEz9jO3F_6Pxc_XSjHYPbEccoKA&sig2=8Yuhp9BM4Ivqn72V1gE2Xw
-
raulzx.
No desistas en hacerte el compresor. Si tienes que comprar un compresor de los que venden, no te servira para darle aire al fusil, por lo tanto haztelo.
Con un compresor de un frigorifico, que te costara muy economico en un desguace o en milanucios lo encontraras por 50€. y despues miras vidios de como hacer una bomba de VACIO y ahi encontraras todo lo necesario para tu proyecto. Yo lo hice para hacer trabajos de fibra de carbono y me funciona muy bien, quedarias asombrado de lo que aspira ( lo mismo sopla ) por lo tanto pruebalo, si no lo intentas no lo sabras nunca [preocupado]
-
Gracias Salmonete. Voy hacerlo, lo necesito. Acabo de llegar de buscar un motor y el tio me ha hecho tanta pregunta tecnica que le he dicho mira dejalo estar. Y eso que le he dicho para lo que era, pero sea puesto a preguntarme que potencia queria? que tipo de gas?. Yo le he dicho quiero un motor de frigorifico, barato que funcione y que por un lado chupe aire y por otro lo tire. Total que me he venido sin nada. En fin [llanto] [llanto] [llanto]. Es lo que tiene no saber del tema.
Un saludo
-
Como bien te dicen, me refería a roscas gas, que son las mas usadas en estas aplicaciones, y al trabajar con caudal reducido te llegará con 1/8 ó 1/4. Hay muchos tipos de compresores, pero la mayoría no dan suficiente presión. Estos de nevera dan poco caudal pero alcanzan hasta 30 bares o mas. Tus fusiles se cargan entre 18 a 22 bar porque ambos son de pistón 13 mm, pero los de pistón 11 mm se suelen cargar de 24 a 26 bar.
En cualquier almacén de suministros industriales puedes encontrar la racoreria, latiguillo y antirretorno.
-
Hola buenas, el mio lo fabricó el compañero poo del foro es un manitas y buen fontanero.pero no tiene mucho misterio lo importante es conseguir un motor de nevera en cualquier chatarrero deben tener y puedes adquirirlo por poco precio, después alguien que te suelde las conexiones etc....estoy buscando pero no encuentro el post de karayo explicando como fabricarlo.
En YouTube e visto esto al menos para acerlo andar te oriental
https://youtu.be/qOeNxTJMM5U (https://youtu.be/qOeNxTJMM5U)
Y el compañero poo en su día en otra web público esto.
http://www.pasionpescasub.com/viewtopic.php?f=5&t=2326&hilit=Compresor
-
Hacerte un compresor para neumáticos tiene que ser de los bricos más gratificantes.
Aunque luego, en la práctica, no creo que se le dé demasiado uso...
-
A mi me regaló uno mi tocayo Jamacuco y la verdad que va de lujo, pero como dice Gorka no es una cosa que se utilice con frecuencia aunque cuando has de utilizarlo te facilita mucho las cosas.
Un fusil de aire deberías meterle aire una vez y olvidarte de él por 3 años o asi. Salvo que andes haciendo pruebas y montando kits estancos y esas cosas, al fusil se le mete aire una sola vez y a pescar.
-
Muchisimas gracias chico por toda la informacion y los videos. Ahora que ya se todo eso, ya me es mas facil ir a por las cosas, se donde encontrarlas y con los videos me hago una idea. Luego tendre otras preguntas, pero para ir empezando esta bien.
Esta claro que no voy a utilizarlo mucho, pero el otro dia me puso a dar bombazos y no lo llene nada y acabe con el brazo roto [risa3] [risa3]. Es muy incomodo, despues tambien se puede utilizar para hinchar las ruedas de la bici de los chiquillos, etc.
MUchas gracias a todos por vuestra ayuda
-
Aquí te pongo las fotos del compresor.
Como puedes ver, el manómetro está situado a la salida del motor. Es mejor si lo pones justo al final del racor, porque así puedes medir la presión sin tener que cargar el fusil (suponiendo que tu manómetro tenga la aguja para presionar la válvula antirretorno del fusil).
la última pieza es un adaptador de Cressi a SeacSub/Mares que me hizo un tornero, para poder usarlo con ambas marcas.
-
Admiro la capacidad que tienen algunos de complicarse la vida... [pensativo] [broma]
A ver, a mí llenar un 100 desde cero hasta 25 Bar con la bombita manual me tomó una media hora y dos cervezas. Y en un año lo he llenado UNA vez.
Si te quieres hacer tu compresor, adelante, pero mientras tanto prueba esto; Rosca la bombita a la válvula y en vez de bombear con la bomba, pisa la manivela con un pie y bombea con el fusil. Es MUCHO más cómodo y eficiente. Puedes usar una mano, la otra o las dos. Vas alternando y no cansa.
Quizás te lleve 3 cervezas en vez de dos, pero imposible no es. :)
-
Quizás te lleve 3 cervezas en vez de dos, pero imposible no es. :)
Esta forma de medir el tiempo es de las mias [risa3] [risa3] [risa3]
-
Si te quieres hacer tu compresor, adelante, pero mientras tanto prueba esto; Rosca la bombita a la válvula y en vez de bombear con la bomba, pisa la manivela con un pie y bombea con el fusil. Es MUCHO más cómodo y eficiente. Puedes usar una mano, la otra o las dos. Vas alternando y no cansa.
Así tiene que ser mucho más fácil, sí..."paja-style" [risa2] [risa3] [risa2]