Pescasub.com
Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: acc en 07 de Diciembre de 2004, 09:01:24 pm
-
Bueno hace unos días escribí un mensaje parecido a este pero estoy buscandolo y no lo encuentro.....
Decía que si no hay forma de reciclar las varillas que no usamos, después de hacernos nuestros pasapeces, recortar varillas y usarlas para fusiles más cortos, etc. que hacemos con las varillas que se nos doblan y no usamos? yo tengo un amigo que las tira, y digo yo no hay forma alguna de reciclarlas?
Un saludo.
-
Se pueden reciclar perfectamente.
En días pasados comenté como perforar esas varillas.
Para cortarlas es posible hacero con una sierra de las que venden en el todo a 100 por 3 euros para metal y el afilado es factible incluso con una lima. El rebaje para que puedan enganchar en la culata tmbien es factible con una lima redonda.
Con un taladro y unas muelas todo es mucho mas fácil, igual que con una amoladora.
Eso permite tanto hacer pasapeces como varillas mas cortas.
:D
-
si Fernando hasta ahí llego yo, jejejeje lo que me refería era algún sitio donde después de tener ya 5 varillas para el 75 y otras 5 para el 60 más 5 pasapeses y 5 varillas en casa por si acaso, que hacer con las demás, como te digo tengo un colega que las tira... no habría forma de que algún fabricante las reutilizara... no es posible? Un saludo.
-
No es facil reutilizarlas de otra manera.
Para ello habría que enderezarlas con precisión y eso no es fácil.
Habria que hacer un estudio de como enderezar las varillas adecuadamente aqui, para compartir esos misterios.
:D
-
pixaaaaa, eíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚´to eíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚´la locura!!!
increible, un finde fuera y no se por donde empezar a leer...
bueno, acc, yo ya escribí un post con tu pregunta hace un tiempillo en otro foro, pero por ahora no ha salido nada. Uno de los foreros ( Rafa Limonge, creo que se llama- vocal de la federacion valenciana) dijo que iba a mandar una carta a metalsub para ver como reaccionaban.
si consigo encontrar el post lo copy-pasteo en un tris.
la sintesis de mi planteamiento era: si cuando vamos a por una bombona de camping gas dejamos la vacia y nos llevamos la llena, porque no podriamos dejar las varillas dobladas y llevarnos una nueva con una rebajilla en el precio? para que queremos tanto acero(pinchapeces y demas aparte) en casa? seguro que ellos podrian reciclarlas y aprovechar ese acero en la fundicion o lo que sea.
tu que opinas? si no podriamos mandarles nosotros una carta, porque ese otro foro no es que vaya muy bien... :? (imaginas de cual hablo, no???)
-
El acero de las varillas dobladas no tiene sentido que se reutilice en la posible fabricación de otras flechas nuevas desde un punto de vista económico. Sería mucho mas costoso que usar acero nuevo.
Yo pienso que el tema estaría mas orientado si pensais en cómo conseguir flechas a un coste inferior al de PVP en tiendas del ramo.
Para hacerse una idea, de las pocas cosas que he aprendido, pero que son experiencias valiosas, es que cuando vas al atún cada flecha que uses sólo vale para un único disparo. La resistencia del agua simplemente es capaz de doblar una flecha del mejor acero sin que entre en juego ni el cabo del arpón ni nada más.
Por ello, si fuese a ir de nuevo al atún alguna vez, deberia ir por lo menos con 12 o 18 flechas de 9 mm. Evidentemente el coste (si se comprasen en el comercio, que no las hay) sería de pongamos 25 euros por 20 igual una pasta.
Sin embargo, 3 metros de acero inoxidable de 9mm, suficiente para 2 flechas de 150 cm me cuestan 4,70 euros en el almacen de metales. si añado el mecanizado, gano un ahorro considerable.
Problema : el acero a usar seria AISI 630 o lo que es lo mismo 17-4 PH en americano. Y eso ni vale 5 euros el kilo ni se encuentra así como así.
Reflexionando .................
:idea: :idea: :idea:
-
Total que podemos tirarlas a la basura...., bueno podemos también juntarlas en algún sitio donde no nos molesten u cuanto tengamos cientos al cabo de 20 años las vendemos al peso... icon2_07 digo yo jejejejejejeje
Un saludo.
-
Saludos Fer.
Sigue reflexionando, anda, sigue...
Un saludo.
Javi.
-
Total que podemos tirarlas a la basura...., bueno podemos también juntarlas en algún sitio donde no nos molesten u cuanto tengamos cientos al cabo de 20 años las vendemos al peso... icon2_07 digo yo jejejejejejeje
Un saludo.
No, que vá.
Haces pasapeces y varillas cortas y las intentas intercambiar con alguien por una mas grande, por otras cosas, etc.
Era una idea, ............
Otra mejor, las enderezas lo mejor que puedas y te pasas al "Freeshafting", o sea a disparar sin hilo. En USA tiene muchos adeptos.
:D
-
Otra mejor, las enderezas lo mejor que puedas y te pasas al "Freeshafting", o sea a disparar sin hilo. En USA tiene muchos adeptos.
:D
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿De verdad que no usan hilo? 8-O Entonces íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿como recogen las piezas? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿O las dejan para las castañuelas? :|
-
Disparan para matarlas del tiro. Con cierta práctica es muy probable. Se hace en pesca de fondo con botellas cuando los peces son esquivos. Pierden flechas, pero no demasiadas. el mejor angulo es desde atras un poco ladeado. tipo el mero de dapiran.
No creo que aquí tenga mucho sentido, pero lo he visto usar con meros muy desconfiados o al dentón.
Tu sabes la cara que se le queda a un mero de los que te miran desde lejos enfrente de su cueva modelo "blindada" cuando le llega una varilla desde 10 metros a toda hos......??
:D
Yo hace tiempo que pensé en usar sólo un metro de nylon monofilamento a la varilla Y con un anzuelo pequeño atado al final. Eso atravesaria al dentón y quedaría enganchado el anzuelo en su carne. el dentón se enrocaria y ya sabes el resto. No puse en práctica la idea nunca. Pero esos dentonatoc criminales que se saben la distancia .......... tendrían que comprarse otra cinta métrica.
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿que te parece?
:D
-
Saludos compañeros.
También aquí en Europa se ha practicado, por parte de muchos "fieras", la pesca sin hilo. Bernard Salvatori y su amigo Caumer, para los dentones más esquivos, utilizaban fusiles potentes sin hilo. Lograban alcanzar piezas a casi diez metros (íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿??) de distancia. Uno se encargaba de seguir la varilla después de atravesar el pez (si lo pasaba), y el otro de seguir el dentón mientras éste buscaba dónde enrocarse. Evidentemente lo hacían sólo en aguas muy claras, en Cerdeña, creo. De este modo consiguieron capturar piezas que de otro modo eran casi imposibles.
Un saludo.
Javi.
-
yo lo flipo... 8-O y que pasaba cuando no el pez salía disparado? lo perdían? no me parece muy buena idea.... Un saludo.
-
Ja, ja, ja. Saludos acc. Pues claro que parece descabellado y una mala idea... para tí y para mí, claro. Pero esos dos están a años luz de gente como nosotros. Sabes quien son, íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿no?.
Lo cierto es que no es una idea para imitar, sólo para alabar... Hacen falta muchas tablas para plantearse un plan así, con peces excepcionalmente difíciles, y encima que te salga bien.
Parece ser que fallaban muchos tiros, pero no todos, claro... y siempre es mejor alguno que ninguno.
Un saludo.
Javi.
-
La pregunta es: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿tanto frena un monofilamento por ejem. de 1.5 mm la varilla como para que valga la pena plantearse el tirar sin varilla? Es que es la primera vez que oigo esto 8-O
Grácias
-
Saludos amigos, icon2_07 yo las varillas las enderezo sin problema, en el taller enderezo ejes de hasta 100mm de diametro,claro que con torno luneta,soplete y prensa, una varilla de 6 o 7mm es mas facil.
Os cuento como las enderezo.
Primero si estan muy dobladas les saco la aletilla,y en el suelo, con las manos y los pies, las dejo lo mas derechas que puedo; depues es necesario un tornillo de mesa de tamaño medio-grande y unos tacos de madera , bronce o un material duro que no dañe la varilla.Pones en la muela fija un taco en el medio y los otros dos en los lados de la muela movil, la separacion las varias segun la doblez.Con esto y poco a poco, no se puede intentar enderezar de un solo "apreton" y teniendo una superficie plana, vale el suelo, podeis solucionar casi todos los problemas en las varillas.
Solo cuando son muy pronunciadas y tienen un radio en la curva muy pequeño, es necesario aplicar calor en la zona antes de intentar enderezarla, y mirando muy bien que el material no este ya dañado. en ese caso se apreciaran linea y fisuras que indicaran que esa si que no es reutilizable.
Todas las demas sin problema, y con un poco de practica y vista, no se tarda nada.
Espero que se me entendiera :oops:
Tener encuenta que el material antes de ser mecanizado en origen, es tratado de esta manera, ya que en el allmacenamiento y en el tansporte siempre se doblan.
-
Primero si estan muy dobladas les saco la aletilla,y en el suelo, .....
Hola kara-yo
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Sabrias decirme de que diametro es el pasador de la aletilla y como podria conseguir recambios del eje ese? :|
Grácias
-
Electrodos inox de 2mm, corto trozos de +- 10mm de largo, es un material muy ductil y se remachan bien. Antes los paso un poco por el esmeril para sacarle unas decimas y que tengan buen juego en el agujero de la varilla, los paso antes de cortarlos claro, si le taladras con una broca un punto en cada estremo, muy pequeño, te es mas facil remacharlos sin que doble y te deje la aletilla sin movimiento.
-
Tener en cuenta que Ramón (Kara-yo) es un experto del taller de metales y dispone de herramientas capaces de taladrar un electrodo de 1,8 mm 8-O así como hacer cosas verdaderamente complicadas.
Este tema si que es interesante porque el desdoblado de flechas es algo que ayuda mucho.
Imaginate que vuelves del atún con una bolsa llena de hierros retorcidos y sales del taller con ellas enderezadas. MEJOR QUE IR A VISITAR AL MEJOR PSICOLOGO DEL MUNDO. MANO DE SANTO.
:D :D
-
Bueno todo es cuestión de encontrar alguien cerca de nosotros que nos lo haga por un módico precio (que nos salga más rentable que comprar varillas nuevas) y esté dispuesto a hacernoslo. Parece que al final había solución para las varillas..., también es cuestión de sopesar las cantidades de varillas que podemos gastar digamos... en 5 años y poner en el otro lado de la balanza lo que nos costaría comprar las herramientas necesarias para su enderazamiento y decidir..., como ya dije un día aqui el más tonto hace relojes, no vamos a ser capaces de enderezar varillas?, jejejeje. Un saludo.
-
Primero dejar que me sonroje por los piropos :oops: Gracias .
Para hacer esto no es necesario ni material adecuado ni nada, si no puedes hacer un punto con un taladro en el pasador, con un punzon bien afilado es suficiente.Y para enderezarlas, yo antes no disponia nada mas que de puertas, torniquetas, y imaginacion.(Al poder)
Con vista, un poco de maña y paciencia, tienes lo que necesitas. Y son muy faciles de solucionar , no todas claro, pero para las tipicas torceduras de nuestras flechas; solo teneis que pararos y pensar donde aplicar la fuerza y donde los apoyos.
Que no os de miedo, casi todo es solucionable con pocos medios. :wink:
Saludos
-
Uuuuuuuuyyyyyyy! Con la iglesia hemos topado. A las varillas me refiero... un tema delicado, muy delicado.
La idea de Kara-yo suena muy bien para las varillas que tras un disparo a las rocas se dobla de forma notoria por alguna parte o partes concretas. De todas formas, no creo, (al menos en mi caso) que dicho sistema me permita reutilizar varias veces mis varillas, y me explico.
Ya he comentado en otras ocasiones, que siempre trato de obtener, para cada medida de fusil la combinación óptima de gomas-varilla; no sólo por el alcance, si no por la precisión. Un ejemplo: Gomas de 17 mm y de 18 cms. para mi 90 (ya sé que son cortas, lo sé). Varilla de 6,25 x 125 cms. Hasta ahora, para mí, la combinación perfecta.
Al cabo de unas 15 o 20 salidas, y aún teniendo cuidado de no reventar la punta de la varilla con las rocas, poco a poco, la varilla va perdiendo nervio. Lo noto ya en la salida; cimbrea y no "vuela" igual. En este caso no se trata de enderezar nada, tú a la vista la ves perfecta, pero ostias. De este problema me avisa la misma varilla; hay tiros que fallas y que "sientes" que no tenías que haber fallado. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Sabéis a lo que me refiero?. Aguanto cuatro o cinco fallos "inexplicables" y luego, pese a ver la varilla recta, la cambio. Y voila! vuelve el acierto en la mayor parte de los tiros.
Con esto, quiero decir que el tener la varilla recta no es suficiente. Hombre, lo primero es que esté recta, pero lo segundo, y no menos importante, que no esté "gastada" como digo yo. Algunos colegas flipan cuando se lo cuento, pero también flipan al ver los resultados...
Sería también muy interesante, ver la manera de volver a templar la varilla y dejarla con el nervio que tenía de nueva, o al menos, parecido. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Alguna solución, Kara-yo?
Un saludo.
Javi.
Pdta. Huelga decir, que tanta "meticulosidad", sólo es importante en tiros largos; ahí notaremos la diferencia. Si sólo hacemos disparos a dos metros no creo que sea necesario ser tan cuidadoso.
-
8-O Yo os creo todas esas capacidades para notar y ver las variaciones en el comportamiento del material, que esta claro que son reales, medidas con medios controlados, pero yo no las puedo notar, y como yo muchos mortales. Espero :?
Sobre lo de un tratamiento termico... mejor compra otra varilla.
Lo que yo digo es para usuarios normales o "matalorchos" como yo, con un fusil de 90 o 60, que disparan a corta distancia, y que una varailla prefieren que les dure mas tiempo.
OJO amigo Javier, no menosprecio a los que tanto nos informais, y que por vuestras capacidades y conocimientos, teneis mas nivel y notais cosas, que para otros pasan de largo, eso ocurre en todas las actividades. Todo lo contrario, me resulta admirable, y por eso me leo todas las que nos contais. icon2_08 icon2_12
JO como me gustan estos muñequitos :mrgreen:
-
Yo no dispongo de ninguna herramienta especial para enderezar las varillas, lo que hago es sujetarla en un banco y le aplico fuerza en el sentido contrario a la doblez, todo esto lo hago "a ojo". El problema es que el resultado nunca me satisface completamente, primero la doblo en una dirección, luego en la otra, luego la ruedo sobre una superficie plana, luego la monto en el fusil y no hay forma siempre la veo torcida hacia algún lado y si se le enseñas a alguien para que opine ya la liaste más porque te dirá que tira hacia el lado contrario al que tu pensabas. En resumen que ya no me fio.
Y después de este rollo una pregunta íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿hay alguna forma de saber si realmente está recta y es tan importante para la precisión?.
Saludos.
-
Ace un rato que no he mirado el foro :oops: y estoy dando una vuelta por los varios topics.
Fernando escribia:
Yo hace tiempo que pensé en usar sólo un metro de nylon monofilamento a la varilla Y con un anzuelo pequeño atado al final. Eso atravesaria al dentón y quedaría enganchado el anzuelo en su carne. el dentón se enrocaria y ya sabes el resto. No puse en práctica la idea nunca. Pero esos dentonatoc criminales que se saben la distancia .......... tendrían que comprarse otra cinta métrica.
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿que te parece?
Bueno , la pregunta "íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿que te parece? " no estaba para mi, ma te voi a responder de toda forma, me parece una idea formidable hehehehehehe :D :D :D asi que:
esos dentonatoc criminales que se saben la distancia .......... tendrían que comprarse otra cinta métrica.
Fernando eres Grande :wink: :D :D :D
-
Saludos Fer.
Todo sería probar, con ello además evitarías un problema (al que no hago más que darle vueltas) como es la aletilla. Podrías pasar de ella aumentando la ostia el alcance, la precisión y la penetración.
Yo, hasta que no acabe ideando la forma de pescar sin ella (para todo tipo de pesca) no pienso parar...
Un abrazo.
Javi.
-
Bueno, no es el mismo objetivo que el tuyo, pero a veces he pensado como deberia ser una flecha que pudiese retener el pez ella misma sin ser disparada con un monofilamento colgando.
Una flecha que pudiera dispararse sin hilo y que una vez alcanzado el pez, se mantuviese en el mismo. algo así como tener aletilla en la punta y en el talón y en direcciones contrarias.
Llegue a varias conclusiones, y era posible, pero la premisa inicial íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Es necesario? dejó de tener mucha validez y se quedó en un mero ejercicio de pensar durante un viaje o en un rato libre.
Aunque para tí a lo mejor tenía sentido si esas doradas "macro" no te acaban entrando en distancia de disparo a pesar de bailarles en "can-can".
:D
-
La idea ya la tengo bastante perfilada... te mantendré informado en cuanto lo pruebe.
Un saludo.
Javi
Pdta. Ese videoooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!
-
Cuando una varilla se dobla, el metal sufre stress, cuando se endereza aumenta el stress o lo que se llama "fatiga del material" una varilla enderezada pierde su dureza y es muy posible que vueva a doblarse por el mismo punto, con varillas de acero inox martensitico como por ejemplo el 17-4 se puede reendurecer por precipitacion de martensita o sea calentandolo por varias horas a 800íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š.-C, con los aceros de la serie 4oo de aisi, retemplandolos y reviniendolos, con la serie 301 o 302 que son endurecidos por trabajo en frio, demoslo por perdido despues de 5 o 6 enderezadas