Pescasub.com
		Foros Pesca Submarina => Pesca submarina & Apnea => Mensaje iniciado por: kalancha en 03 de Septiembre de 2024, 12:31:29 pm
		
			
			- 
				Buenas a todos, hace unos meses en concreto el 14 de marzo, fecha inolvidable, sufrí un infarto estando en casa provocado por al obstrucción de una arteria de entrada al corazón, todo salió muy bien, el servicio de urgencias fue perfecto con su estabilización y traslado al hospital en el que ya había un equipo esperándome para el implante de un Stern, estancia en UCI esa noche y al día siguiente a planta durante 4 días más.
 En teoría no doy el perfil de persona de riesgo y no me tendría que haber ocurrido pero....., sólo que soy hombre y mayor de 50 años, según los cardiólogos que me han visto no encuentran otra causa que esa, suelo hacer deporte habitualmente, sin sobrepeso, tensión correcta, analíticas bien menos un poco de colesterol pero nada alarmante según médicos, alimentación correcta......etc.
 Ahora mismo me encuentro rehabilitandome y con medicación, ya salgo en bici haciendo rutas de unas 2,30 horas aproximadamente controlando siempre pulsaciones, Pilates , caminatas de unos 8 kms ....y la pesca totalmente aparcada, los médicos me dicen que ese tema es complicado, ellos no saben muy bien si podría volver a meterme a hacer apnea, me hablan de vida normal en cuanto a deporte ( bicicleta, gimnasio, natación ) pero le hablas de pesca submarina y se quedan sin saber que decirme.
 El corazón está dañado en torno a un 20%, eso es irrecuperable, la semana próxima tengo revisión con el cardiólogo y me hará prueba de esfuerzo, analíticas , electro y ecocardiograma. La anterior revisión fue en junio y todo estaba evolucionando de forma correcta indicándome que hiciera deporte de forma habitual siempre con control.
 He buscado por ahí información relacionada con infartos y practicar apnea, no encuentro mucha información, ahora mismo me encuentro que no sé si debería intentarlo de nuevo cuando pase un tiempo, sería ya el próximo año, el gusanillo está ahí y eso es difícil de dejar de forma radical, cuando te dicen que tienes que colgar los trastos y olvidarte ya de la pesca se hace duro y difícil de asimilar.
 Me gustaría saber si alguien del foro ha tenido alguna experiencia o tiene conocimiento de alguien de su entorno con una situación similar.
 Un saludo.
 
 
- 
				Joder, vaya historia.
 
 Me alegro de que todo haya salido relativamente bien.
 
 Me has acojonado porque yo estoy en las mismas condiciones que has comentado antes del accidente y parece que somos inmunes a estos acontecimientos, pero ya veo que no. Vaya tela.
 
 Entiendo perfectamente cómo te sientes y solo te puedo dar mi opinión, si es que te sirve. O más bien qué haría yo en tu situación.
 
 La pescasub a un ritmo normal no creo que sea una actividad especialmente de riesgo para el corazón. Entre 0 y 20m y sin apurar demasiado, yo creo que es una actividad similar a cualquier otra. La apnea en estado de relajación no representa un estrés para el corazón.
 
 En cambio, soy de la opinión de que la apnea combinada con alto ritmo cardiaco sí que es perjudicial para el corazón. El ejemplo típico es el hockey sub. Eso si lo veo bastante agresivo. O incluso una remontada apurada desde 30 metros en constante. Tampoco lo veo lo más apropiado para tu lesión.
 
 Como detalle, te diré, que yo he experimentado en mis propias carnes, cuando entrenaba duro, que la apnea con alto ritmo cardiaco conllevaba una aumento de la tensión arterial, que se mantenía alta unas horas....Ahí lo dejo.
 
 En fin, que vida tenemos una. La pescasub es una actividad totalmente prescindible si pusiese en riesgo tu salud. Ahora lo que tienes que determinar es si eso es así o no. Lo que está claro es que ningún médico se va a comprometer a decirte que practiques pescausb con normalidad, prefieren curarse en salud y decirte que prescindas de esa práctica.
 
 Desde pescar pulpos en la orilla a pescar meros a -40m hay un mundo. Tú tienes que decidir dónde te quedas.
 
 Ánimo.
- 
				joer qué susto
 
 también me alegro que todo acabara bien.
 
 estoy de acuerdo en que pescar a poca agua tranquilamente es "poco" peligroso, o mejor dicho, mucho menos peligroso que pescar a más de 30 metros...
 pero solo tenemos una vida y seguramente tienes gente y personitas esperándote en casa así que con todo el dolor del mundo yo dejaría la pesca,
 
 si los propios médicos no saben muy bien qué decirte...
 en fin, sólo es mi opinión, es el consejo que te daría en persona, no arriesgues lo más mínimo.
 
 un abrazo fuerte
- 
				Vaya palo amigo... 
 
 Intuyo que la mayoria de ahogamientos en las playas españolas son por jamacucos como el que cuentas. Les da la gente mientras nadan y acaban ahogados porque nadie los socorre.  Ergo, aquí la clave es tener un (buen) compañero.
 
 Sobre la profundidad, ¿has probado de ir a un médico con la especialidad en hiperbarica?
 Ve, a ver que te cuenta y si te dice que nada de sumergirse y aun asi necesitas sal en la venas siempre puedes hacer pesca de superficie, siempre con alguien con la vista puesta en ti, por lo que te decía en el punto anterior claro.
- 
				Pfff ya lo siento compañero, y me alegro de que al menos saliera todo bien y puedas hacer vida normal.
 
 
 No sé a quién recomendarte, pero yo lo primero buscaría un médico especializado en medicina hiperbárica, y a ver qué te recomienda.
 
 
 No tengo ni p. idea de medicina, pero como ya te han dicho, la apnea va asociada a estado de relajación si lo haces bien, con pulsaciones bajas. No creo que una bajada tranquila a 10 metros en una apnea de 1 minuto sea más duro que darle a la bici "con ganas" durante 1 km. Por lógica dependerá, tan peligroso será que hagas una contrarreloj en bici a tope, como que bajes a -30 metros y apures la apnea.
 
 
 Mucho ánimo y prudencia, en cualquier caso.
 
 
 
 
- 
				hola,yo llevo varios años trabajando en una uci de cardiovascular,es muy "normal" ver gente de hasta 40 y pocos venir de hemodinamica por infartos con su correspondiente muelle stent,hasta un crio de 16 años mientras jugaba al fútbol,y otro de 30 y poco muy deportista le dio en un triathlon(suerte que habia participantes enfermeros)
 
 Desde fumadores a no fumadores con y sin sobrepeso,muchas veces los médicos no tienen explicación al porque mas que te ha tocado.Por desgracia no soy el médico para decirte,lo malo de la pesca es si estas en un acantilado lejos a pata por mucho aue vayas acompañado esta difícil,si vas en barca siempre todo es mas fácil y podrías probar,eso si siempre acompañado,ya nos irás contando,mucha fuerza
- 
				Ostras nano ,cuídate mucho .
 Espero puedas volver a tirarte y estar dando guerra,siempre tendrás que ir con mas precaución y cautela ,nos vamos haciendo puretas , [risa3] [risa3] [risa3].
 Un fuerte abrazo
- 
				Muchas gracias a todos por vuestro ánimo, se agradece todo tipo de apoyo e información, es más dura la recuperación mental que la física, tengo muy claro que haré vida normal en breve, lo que pasa es que la pesca formaba una parte muy importante de esa " vida normal ", aunque no por eso voy a forzar la situación, hay muchas más cosas que disfrutar.
 
 No soy un pescador que vaya mucho al mar, hago pocas salidas, siempre desde embarcación y bien acompañado desde siempre por mi hermano que también pesca, pescamos de forma relajada y sin pasar los -20 m, y con nuestra edad ya pasamos de situaciones de mar complicadas y frío.
 Esas salidas con buena mar, relajadas, sin ninguna prisa, no tienen precio y si además te llevas un par de pescados a casa pufffff , ya sabéis de que estoy hablando.
 
 Lo de hablar con un médico hiperbárico pues casi que intuyo la respuesta, " yo no te lo aconsejaría " , de hecho la licencia de pesca para obtenerla debes marcar que no has padecido ni padeces enfermedades relacionadas con el corazón.
 
 Mi cabeza dice que para hacer unas cuantas bajadas de forma relajada en torno a -15m aproximadamente no habría ningún problema. Ahora mismo toca esperar unos cuantos meses y recuperarse al 100x100 eso es lo que espero.
 
 Un saludo.
- 
				hola,yo llevo varios años trabajando en una uci de cardiovascular,es muy "normal" ver gente de hasta 40 y pocos venir de hemodinamica por infartos con su correspondiente muelle stent,hasta un crio de 16 años mientras jugaba al fútbol,y otro de 30 y poco muy deportista le dio en un triathlon(suerte que habia participantes enfermeros)
 
 Desde fumadores a no fumadores con y sin sobrepeso,muchas veces los médicos no tienen explicación al porque mas que te ha tocado.Por desgracia no soy el médico para decirte,lo malo de la pesca es si estas en un acantilado lejos a pata por mucho aue vayas acompañado esta difícil,si vas en barca siempre todo es mas fácil y podrías probar,eso si siempre acompañado,ya nos irás contando,mucha fuerza
 
 Vaya tela. ¿Vienen más casos a la UCI cardiovascular actualmente que hace 4 años? [mudo]
 
 Respecto al compañero Kalancha, mucho ánimo y si algún día pruebas a salir que sea con compañero y en una semirrígida; a nado pienso como Diego que es peligroso y en una barca de fibra es muy difícil subir a alguien inconsciente (lo digo por experiencia)
- 
				hola,yo llevo varios años trabajando en una uci de cardiovascular,es muy "normal" ver gente de hasta 40 y pocos venir de hemodinamica por infartos con su correspondiente muelle stent,hasta un crio de 16 años mientras jugaba al fútbol,y otro de 30 y poco muy deportista le dio en un triathlon(suerte que habia participantes enfermeros)
 
 Desde fumadores a no fumadores con y sin sobrepeso,muchas veces los médicos no tienen explicación al porque mas que te ha tocado.Por desgracia no soy el médico para decirte,lo malo de la pesca es si estas en un acantilado lejos a pata por mucho aue vayas acompañado esta difícil,si vas en barca siempre todo es mas fácil y podrías probar,eso si siempre acompañado,ya nos irás contando,mucha fuerza
 
 Vaya tela. ¿Vienen más casos a la UCI cardiovascular actualmente que hace 4 años? [mudo]
 
 
 
 Eso mismo me he preguntado yo en varias ocasiones, será que ahora estoy más atento a casos parecidos al mío.
 
 
- 
				Vaya tela. ¿Vienen más casos a la UCI cardiovascular actualmente que hace 4 años? [mudo]
 
 
 Lo dices por las vacunas del COVID?
- 
				 sólo que soy hombre y mayor de 50 años, según los cardiólogos que me han visto no encuentran otra causa que esa, suelo hacer deporte habitualmente, sin sobrepeso, tensión correcta, analíticas bien menos un poco de colesterol pero nada alarmante según médicos, alimentación correcta......etc.
 
 
 
 
 Me has acojonado porque yo estoy en las mismas condiciones que has comentado antes del accidente y parece que somos inmunes a estos acontecimientos, pero ya veo que no. Vaya tela.
 
 
 
 
 hola,yo llevo varios años trabajando en una uci de cardiovascular,es muy "normal" ver gente de hasta 40 y pocos venir de hemodinamica por infartos con su correspondiente muelle stent,hasta un crio de 16 años mientras jugaba al fútbol,y otro de 30 y poco muy deportista le dio en un triathlon(suerte que habia participantes enfermeros)
 
 Desde fumadores a no fumadores con y sin sobrepeso,muchas veces los médicos no tienen explicación al porque mas que te ha tocado.
 
 
 hola,yo llevo varios años trabajando en una uci de cardiovascular,es muy "normal" ver gente de hasta 40 y pocos venir de hemodinamica por infartos con su correspondiente muelle stent,hasta un crio de 16 años mientras jugaba al fútbol,y otro de 30 y poco muy deportista le dio en un triathlon(suerte que habia participantes enfermeros)
 
 Desde fumadores a no fumadores con y sin sobrepeso,muchas veces los médicos no tienen explicación al porque mas que te ha tocado.Por desgracia no soy el médico para decirte,lo malo de la pesca es si estas en un acantilado lejos a pata por mucho aue vayas acompañado esta difícil,si vas en barca siempre todo es mas fácil y podrías probar,eso si siempre acompañado,ya nos irás contando,mucha fuerza
 
 Vaya tela. ¿Vienen más casos a la UCI cardiovascular actualmente que hace 4 años? [mudo]
 
 
 Vaya tela. ¿Vienen más casos a la UCI cardiovascular actualmente que hace 4 años? [mudo]
 
 
 Lo dices por las vacunas del COVID?
 
 
 Lo mismo pensaba ni bien arranque a leer, ya que el otro dia tuve una conversación con un amiga, que se le falleció el suegro de un infarto en la pista de atletismo, si, en la pista, ya que era corredor de toda la vida.
 
 Inentendible, y para mi la culpa sin querer sonar conspiraonico algo debe tener las vacunas del COVID.
 
 
 Animo Kalacha!
- 
				
 Bueno, yo tengo 82 años y hasta los 79 estuve activo, en los 80 tuve un iptus, suerte de mi mujer que se dio cuenta y con mi hijo mayor vino la ambulancia y fue muy rapido el traslado al hospital, me atendieron perfectamente y pase un tiempo  con pruebas y  observación. Cuando me paso fue a la horade comer, quise coger  el vaso de agua y no pude levantarlo parecia que estaba pegado con la mesa y según mi mujer tenia la cara mal y estaba asustada.
 
 No noto ninguna secuela tengo achaques por la edad, octubre chequeo y a vivir, la familia es lo mas importante y con dos nietos pequeños que tengo soy el abuelo mas feliz del mundo.
 
 Un saludo y cuidate
 
- 
				Kalancha ánimos con la recuperación física y mental que supongo hay mucho componente! [fuerza]
 
 A mi parecer pescar a poco fondo con el lastre clavado con un ritmo bajo a muy bajo y en relajación total no se acerca ni de lejos el ritmo cardíaco que se alcanza corriendo, caminando , nadando o. yendo en bici. Los médicos a no ser que sean pescasubs tranquilos no saben ese dato...
 
 Alternar bajadas con el compañero , sin que pases frío, con acechos lentos, cota 0 sin hundirte si el mar lo permite o esperas a menos de 10mt no te pondrán en más riesgos que otras actividades cotidianas.
 
 Lo suyo sería que el día que pruebes te controles las pulsaciones y pese a que el primer día estés nervioso y tengas el temor, si el ritmo de pesca es muy bajo y llegas a relajarte seguro que no alcanzan las que tienes con el deporte que los médicos ya te están permitiendo hacer.
 
 Lo dicho ánimos y ya nos contarás
- 
				Yo no soy médico pero a mí esto me relaja. Me baja las pulsaciones y la intensidad te la pones tú mismo, en mi caso voy muy tranquilo.
 Ala, si te da el arrechucho ya puedes ir en barca que en avión… que estar paseando por la calle, si no hay desfibrilador u hospital cerca tienes muchas papeletas.
 Dile mejor al médico que te prohíba trabajar ya verás como no te vuelve a dar otro.
 Yo hablé un jueves con un amigo mío, que estaba en Puerto de Sta María de mini vacaciones y el lunes hablábamos de nuevo. Me llamó el jueves siguiente que salía del hospital con el aparatito puesto y fue echando un trago de tinto de verano. No fuma, apenas bebe y está hecho un figurín con análisis perfectos.
 Yo mismo un día me quedé paralizado unos segundos, mi mujer se asustó de cojones , no perdí el conocimiento en ningún momento pero el cuerpo no te responde nada. Al día siguiente fui al médico que me echo un broncazo de preocupar. Diagnostico stressssssss, todas las pruebas de puta madre pero afloja el pedal laboral .
 Así que lo mejor de lo mejor sería que te prohibieran trabajar y te soltaran una morterada de pasta al mes… pero eso no va a pasar😜
 Cuídate y ya nos irás contando
- 
				Kalancha ánimos con la recuperación física y mental que supongo hay mucho componente! [fuerza]
 
 A mi parecer pescar a poco fondo con el lastre clavado con un ritmo bajo a muy bajo y en relajación total no se acerca ni de lejos el ritmo cardíaco que se alcanza corriendo, caminando , nadando o. yendo en bici. Los médicos a no ser que sean pescasubs tranquilos no saben ese dato...
 
 Alternar bajadas con el compañero , sin que pases frío, con acechos lentos, cota 0 sin hundirte si el mar lo permite o esperas a menos de 10mt no te pondrán en más riesgos que otras actividades cotidianas.
 
 Lo suyo sería que el día que pruebes te controles las pulsaciones y pese a que el primer día estés nervioso y tengas el temor, si el ritmo de pesca es muy bajo y llegas a relajarte seguro que no alcanzan las que tienes con el deporte que los médicos ya te están permitiendo hacer.
 
 Lo dicho ánimos y ya nos contarás
 
 
 Las pulsaciones en pesca las llevamos muy bajas, como bien dices no subes las pulsaciones pescando al nivel de ciclismo por ejemplo subiendo una pendiente del 12% ni de coña, pero me han dicho que la apnea aumenta la tensión sanguínea que es un elemento que debo evitar, de hecho tomo medicación para ello aunque yo no soy de tensión elevada, ellos quieren que el corazón no trabaje excesivamente aunque puedo ir subiendo pulsaciones con actividad física sea el deporte que sea siempre sin pasarme y no manteniendo durante mucho tiempo.
 La próxima semana tengo revisión y prueba de esfuerzo, veremos resultados y consejos por parte del cardiólogo.
 
- 
				
 Dile mejor al médico que te prohíba trabajar ya verás como no te vuelve a dar otro.
 
 
 
 [risa3] [risa3] [risa3] [risa3] que bueno . Eso seguro que ayudaría.
 
 
- 
				Ostras no sabía que la apnea aumentaba la tensión arterial ...
 
 Espero que te vaya bien la prueba de esfuerzo y tengas carta blanca para retomar la pesca cuando te sientas preparado  [fuerza]
- 
				Ya nos iras informando,espero que te vaya bien y puedas volver a pescar
			
- 
				https://www.careplus.es/apnea-beneficios-y-utilidades-en-deporte-y-terapias/
 Me patinaba un poco el tema, una cosa es la apnea de sueño y otra cosa esto
- 
				tomatelo con calma y sobre todo disfruta si se puede pescar se pesca si no pues a ver como crecen las mariposas.........................no sabia nada de lo que te ha pasado desde luego es una putada.........
 en cuanto a la pesca creo  positivamente que volveras...........date tiempo......
- 
				Ostras no sabía que la apnea aumentaba la tensión arterial ...
 
 Espero que te vaya bien la prueba de esfuerzo y tengas carta blanca para retomar la pesca cuando te sientas preparado  [fuerza]
 
 
 Yo tampoco lo sabía, fueron palabras de la enfermera y el médico de rehabilitación cardiaca. [pensativo]
 
 Gracias.
- 
				tomatelo con calma y sobre todo disfruta si se puede pescar se pesca si no pues a ver como crecen las mariposas.........................no sabia nada de lo que te ha pasado desde luego es una putada.........
 en cuanto a la pesca creo  positivamente que volveras...........date tiempo......
 
 
 Gracias Juan.
 
 
- 
				Ostras no sabía que la apnea aumentaba la tensión arterial ...
 
 Espero que te vaya bien la prueba de esfuerzo y tengas carta blanca para retomar la pesca cuando te sientas preparado  [fuerza]
 
 
 Yo tampoco lo sabía, fueron palabras de la enfermera y el médico de rehabilitación cardiaca. [pensativo]
 
 Gracias.
 
 
 A ver, esto no creo que sea del todo cierto. La apnea, sin aumentar el ritmo cardiaco, no tiene efectos sobre la tensión. O sea la apnea de un día de pesca "normal", relajado, no tiene efectos negativos, en todo caso los tendría positivos.
 
 Pero la apnea dinámica, que combina apnea con alto ritmo cardiaco, sí. Y lo he comprobado conmigo mismo.
 
 O sea entrenamientos de apnea dinámica rápida, remontadas apuradas profundas, hockey subacuático, eso sí aumenta.
 
 La apnea del sueño también aumenta la TA.