Pescasub.com

Material => Equipo Pescasub, Brico-Sub y Embarcaciones => Mensaje iniciado por: Pau en 12 de Mayo de 2006, 01:52:27 pm

Título: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Pau en 12 de Mayo de 2006, 01:52:27 pm
Bueno, como ya anuncié el pasado mes de Octubre que esta obra de arte (ya realizada con anterioridad por memo [asesor de  Umberto]) iba a representar el futuro de los fusiles de gomas (o una parte del mismo), me he ofrecido a Javi (alias Humberto) para montarle el post de la mejor manera posible.



Partimos ya de una sección laminada en vertical con 3 listones. En las 2 partes intermedias se han incrustado 3 capas de carbono en cada una. (Al fondo, una barca y un traje secándose (hecho a medida por el mismo). Cabroncete íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦

(http://img93.imageshack.us/img93/7445/0002wz.jpg)

(http://img230.imageshack.us/img230/6330/0015sw.jpg)

El encolado ya lleva un saliente de carbono para la parte de la culata. Esta no se parte ni queriendo.

(http://img230.imageshack.us/img230/3038/0025pe.jpg)

(http://img163.imageshack.us/img163/8364/001b0zu.jpg)

Preparando los listones para la culata (mas carbono). Como se nota que te lo regalaron.
Evolución de la culata.

(http://img63.imageshack.us/img63/1787/0039cu.jpg)

(http://img225.imageshack.us/img225/1702/0048sq.jpg)

(http://img225.imageshack.us/img225/4855/0051pi.jpg)

(http://img225.imageshack.us/img225/3083/0063ua.jpg)

La evolución y el trabajo para la culata ha sido brutal. Mas de uno va a pensar que es una pijería ver aparecer las betas del carbono en la culata.

______________________________________________________________________

Listón de la sección encolado y medido para empezar con el formateo deseado.

(http://img163.imageshack.us/img163/2787/002b7oj.jpg)

(http://img90.imageshack.us/img90/3294/002c3lw.jpg)

(http://img90.imageshack.us/img90/27/002d4ai.jpg)
Fijaros en que la guía integral aparece cuadrada. El motivo de esto, mejor os lo explica Umberto, por que fue uno de los quebraderos de cabeza del feliz y tardío parto

______________________________________________________________________

El cabezal empieza a tomar forma:

(http://img98.imageshack.us/img98/1921/007a5zc.jpg)

Las pletinas para la zona inferior de carga:

(http://img98.imageshack.us/img98/7951/008a2aq.jpg)

Se alojan de esta manera:

(http://img98.imageshack.us/img98/2864/008c9sy.jpg)

I quedan inclinadas así (vista de perfil):

(http://img114.imageshack.us/img114/1695/008b6qk.jpg)

______________________________________________________________

Preparación del carbono para su encolado horizontal:

(http://img98.imageshack.us/img98/6547/008d1ho.jpg)

primero 2 capas superpuestas:

(http://img86.imageshack.us/img86/7271/009a8hb.jpg)

Y luego las pletinas de carga:

(http://img141.imageshack.us/img141/6205/009b5xh.jpg)

Cola epoxy con serrín encima de las pletinas pues luego van otras 2 capas de carbono:

(http://img86.imageshack.us/img86/4343/009c8vz.jpg)

El carbono que faltaba, encolada y presionado:

(http://img141.imageshack.us/img141/5585/009d7dr.jpg)

Vista del resultado de esta operación ya después de barnizar:

(http://img86.imageshack.us/img86/3590/009g5xk.jpg)
La primera pletina es para la primera fracción de carga, donde las gomas están estiradas a x1.5
(con un fusil como este pero con largo de 70, incluso se podría disparar al agujero, espera, etc. y superaría en potencia, manejabilidad y versatilidad al clásico 90)  8)  Este creo que es un 115.

Vista de la parte superior:

(http://img100.imageshack.us/img100/4835/0116jy.jpg)(http://img100.imageshack.us/img100/7836/0129pl.jpg)(http://img106.imageshack.us/img106/7158/0131xq.jpg)

__________________________________________________________________________
Ahora le toca el turno a la varilla:

El pasa-hilo para la varilla será del agrado de Dentex (que también diseñó uno muy bueno):

(http://img100.imageshack.us/img100/8064/014a5in.jpg)
Rebaje de 6 mm íƒÆ’í†â€™íƒâ€¹í…“ en el culin de una varilla de 8 mm. al que luego se le practica una rosca interna de métrica 6.

El torno vertical para poder hacer esto fue realmente potente. QUERER ES PODER:
(http://img159.imageshack.us/img159/11/014b3vb.jpg)

Se realizó rosca sobre acero blando en métrica 6:
(http://img136.imageshack.us/img136/2168/014c8aq.jpg)

La pieza roscada encajará perfecta en el culin de la varilla:
(http://img159.imageshack.us/img159/7711/014e8lc.jpg)

La pieza roscada tiene un rebaje creo que de 3 mm. íƒÆ’í†â€™íƒâ€¹í…“ para pasar el hilo, mas otro para hacer de tornillo. Es similar o calcada a los tornillos para pasar el perno en los fusiles de aire.
(http://img159.imageshack.us/img159/8330/014h2ze.jpg)
(http://img82.imageshack.us/img82/3481/014i9xj.jpg)
(http://img82.imageshack.us/img82/4374/014j7tq.jpg)

__________________________________________________________________________________

EVOLUCION DEL CABEAL

En la siguiente foto puede verse el color blanco del teflón. El material que le dio mas problemas y por el que tuvo que usar su ingenio al 100 % para conseguir que pegara en la guía practicada en la sección. Mejor nos explica el como lo hizo por que yo no me atrevo.
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Por que no usar simple PVC? Por que el factor de deslizamiento del teflón es imbatible, y no es lo mismo el acuaplaning de una varilla en una guía parcial que en una guía cerrada en 2/3 de su circunferencia. Simplemente GENIAL !!
(http://img87.imageshack.us/img87/7500/015a2ki.jpg)

El acero para montar el cabezal RG
(http://img87.imageshack.us/img87/584/015b8by.jpg)

El Cabezal montado.
(http://img82.imageshack.us/img82/5194/015c7zy.jpg)

vista lateral
(http://img101.imageshack.us/img101/7841/015d2fl.jpg)

La siguiente foto es la mejor. LA ESTRELLA DEL POST. El ALMA DEL RG. La parte inferior del cabezal. (por favor, nótese que las gomas aquí no están estiradas, por si a alguien le parecía que las poleas eran demasiado pequeñas o estrechas. Todo está medido al milímetro)

(http://img139.imageshack.us/img139/9674/rg0sy.jpg)

__________________________________________________________________________________

Y para terminar, detalle del obús, que pretende llevar las gomas en paralelo con ayuda de la posición de las poleas, que viajen hacia el cabezal a la misma altura exacta que el eje de la varilla. Ingeniería-sub:

(http://img45.imageshack.us/img45/4003/016a0kh.jpg)
(http://img45.imageshack.us/img45/4171/016b0xu.jpg)


Feliz parto aun pendiente de pruebas y modificaciones, como la del pistón. Pongo la foto a continuación como testimonio del primer prototipo que ahora mismo ya está descartado y mejorado. Una vez mas se habrá optado por la simplicidad. Lo veremos pronto  ;)

(http://img106.imageshack.us/img106/2851/014g9uj.jpg)

JAVI, este post me ha costado 3 h. me debes una salida en Cadaqués. Una abrazo y gracias por aportar esta cantidad de innovaciones. Solo falta el tema de la aletilla de la varilla y el revolucionario sistema de carrete. Se por donde van los tiros pero me faltan los detalles. Esperaremos a que los termines pronto para poder presumir de su presentación en pescasub.com y de que ningún fabricante lo ha diseñado antes que tu   ;D

podeis ver alguna foto mas (interesante) en:

http://www.pescasub.com/joomla/index.php?option=com_smf&Itemid=9&topic=6073.30
Título: Re: EL RG DE UMBERTO AL DETALLE
Publicado por: RODHIN en 12 de Mayo de 2006, 02:00:27 pm
 :)

IMPRESIONANTE !!!

gran trabajo y gran post!!!1

Título: Re: EL RG DE UMBERTO AL DETALLE
Publicado por: alejandro en 12 de Mayo de 2006, 02:05:54 pm
precioso, ha quedado m uy bien, lo que hay que ver es la potencia que desarrolla el bicho y la precisión, eso si a priori tiene un pintón.

Como critica, que siempre hay que hacer un poco, he de decir que la cualta no me gusta, me gusta muuucho mas el tipo dapiran, pero claro eso es personal  ::)

Felicidades por el parto Javi, el mio verá la luz en breve, ya os pondré las afoticos ;)

Pau gran trabajo :o Gracias
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Fabian en 12 de Mayo de 2006, 02:38:11 pm
Joer que chulada,felicidades por la pieza Javi....ahora solo falta estrenarlo con una buena pesca....

Un saludo.

Fabian ;D
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: usuario en 12 de Mayo de 2006, 02:39:57 pm
Excelente trabajo del "amanuense" y del "carpintero".
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Izand en 12 de Mayo de 2006, 02:51:28 pm
Increible post, tanto por el curro del propio post (chapeau Pau), como por el fusilazo.

Javi, reconozco que la espera ha valido la pena !!!

Un abrazo
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Pau en 12 de Mayo de 2006, 03:23:09 pm
Una preguntita Javi. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Que haras para que el tubo que hace de eje de las poleas no se escurra y termine saliéndose de su sitio y dando el coñazo?

(http://img101.imageshack.us/img101/7841/015d2fl.jpg)

Si lo sellas tienes una posibilidad de aumentar la flotabilidad en la zona delantera (si se necesita).
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: rash en 12 de Mayo de 2006, 03:46:20 pm
Solo pensar en colgar todas esas fotos me da dolor de cabeza....un 10 pau!
el trabajo de javi con el fusil es de matricula tambien y a mi lo de la "enclosed track" hecha de teflon me intriga mucho, a ver si cuentas como la instalaste (que si pega, que si no)!

pd: Otro detalle que tendriamos que tener en cuenta todos es que gracias a esto de internet (y por tanto a este motor web y las aportaciones que en el se dan) podemos ver "articulos" tan profundos como el de este roller, que en una revista no podriamos ver nunca (a menos que dedicasen un numero exclusivo) y con todo lujo de detalles y fotos, esto significa que en uno de los apartados de este foro hay mas informacion que la que dan en las revistas en 4 años, para mi es para alucinar la verdad.
Y quien sabe lo que puede venir en el futuro!.....
(no es ningun desmerecimiento hacia las revistas, sean fisicas o virtuales)
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Asturven en 12 de Mayo de 2006, 04:41:13 pm
Pau,

Tremendo Post como de costumbre..........
Muchisimas Gracias


Javi,

El PUTU AMU
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: kara-yo en 12 de Mayo de 2006, 10:35:57 pm


PUTUPUTU :P
 Fenomenos, un lujo

Pau, eres un machote ;)
Javi ,un crak... y si encima dispara, ya es la hostia  ::) 


:P :P :P
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: sitrico en 12 de Mayo de 2006, 11:14:45 pm
Eso quiero saber:

Citar
En la siguiente foto puede verse el color blanco del teflón. El material que le dio mas problemas y por el que tuvo que usar su ingenio al 100 % para conseguir que pegara en la guía practicada en la sección. Mejor nos explica el como lo hizo por que yo no me atrevo.

Como coño pego el teflon si "nada se le pega" (no tiene aderencia)  ???
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Michel en 13 de Mayo de 2006, 10:24:24 am
Felicidades Umberto,un fusil la mar de estudiado.Estoy deacuerdo con Pau que es incopiable.Como coño metiste el teflon en la guia?.Una critica constructiva,utiliza tuercas inox con freno,asi no se te aflojaran jamas.A mi si me gusta la culata  ;D ;D
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: aaragon en 13 de Mayo de 2006, 10:56:21 am
Fantastico el trabajo de Javi y estupendo el post de Pau (como siempre).
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Vaís a explicar como se hace la guía de teflón?. Me parece genial también.
Lo único que no me gusta es la empuñadura, pero es cuestión de gustos, y sin quitarle mérito, pues está super trabajada.
Saludos.

Pd: Sería interesante saber las medidas de todo, fusil, poleas etc..., pues es un trabajo muy completo y podría facilitar las cosas a los que estén metidos en fregado semejante.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO AL DETALLE
Publicado por: Pau en 13 de Mayo de 2006, 12:04:47 pm
.........Como critica, que siempre hay que hacer un poco, he de decir que la cualta no me gusta, me gusta muuucho mas el tipo dapiran, pero claro eso es personal  ::)
.........

Alejandro, las culatas Dapiran de antes estaban cojonudas, pero ahora si no me equivoco las hace ambidiestras, y ya no son lo que eran íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cual tienes tu?

Esta es una culata hecha a medida, que se adapta a su mano (con guantes) mejor que la Dapiran, y quizás lo único que le pondría es polvo de vidrio encolado con barniz. Umberto, si quieres te mando un poco para que aumentes el agarre, aunque rompes botellas dentro de un buen trapo es factible si te lo quieres hacer tu mismo.

Saludos
Título: Re: EL RG DE UMBERTO AL DETALLE
Publicado por: tiburonsaciado en 13 de Mayo de 2006, 12:22:05 pm
.........Como critica, que siempre hay que hacer un poco, he de decir que la cualta no me gusta, me gusta muuucho mas el tipo dapiran, pero claro eso es personal  ::)
.........

Alejandro, las culatas Dapiran de antes estaban cojonudas, pero ahora si no me equivoco las hace ambidiestras, y ya no son lo que eran íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Cual tienes tu?

Esta es una culata hecha a medida, que se adapta a su mano (con guantes) mejor que la Dapiran, y quizás lo único que le pondría es polvo de vidrio encolado con barniz. Umberto, si quieres te mando un poco para que aumentes el agarre, aunque rompes botellas dentro de un buen trapo es factible si te lo quieres hacer tu mismo.

Saludos
Creo que el tipo de arbalegno lo soluciona con cristales de azucar.
Encima le queda un arma cariñosa  ;D  ;D  ;D
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Izand en 13 de Mayo de 2006, 01:06:45 pm
íƒÂlex tiene el dentón antiguo, con la culata "buena" y el encaje de gomas.

Sobre lo del polvo de vidrio y/o azucar, cuidado con poner demasiado, que a mi me ha dejado unos guantes deshilachados.... efecto velcro !!!

Por cierto íƒÂlex, qué bueno el verte otra vez por aquí... íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ muy liado últimamente ?

Un saludo !!
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: SERGI en 13 de Mayo de 2006, 03:44:03 pm
JAVI he flipado con el megapost de supersupersuperPAU. QUE FUSILAZO TE HAS HECHOíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ :o :o :o.
Enhorabuena por la criatura, que pintón tiene ;D ;D. Tengo ganas ya de que lo pruebes prontito y nos comentes algo sobre como va bajo aigua. Eres un fenómeno....
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Marco en 13 de Mayo de 2006, 04:42:38 pm
Muy bonito el "Gomeru". Felicidades a Javi por currárselo y a Pau por postearlo. Un 10 pá los dos  8).

Observaciones:

1. En el post con la receta del pavo, mi paisano Sitrico sugirió que los obuses tuvieran una ligera forma de "V" para asegurar que queden centrados en la varilla (o pistón, en este caso). Me parece que tiene razón. Es una mejora que se le puede hacer sin demasiado trabajo.
2. Tampoco me termina de convencer la culata. Eres zurdo, Javi? si no, pienso que la forma de los dedos debe estar solamente de un lado, ya que del otro lado va la palma de la mano. En Italia se consigue un producto llamado "utilplast" que se amasa como una arcilla o algo así y luego endurece. Mucha gente lo ha utilizado para personalizar empuñaduras y parece que dá buen resultado. Pienso que te permitiría corregir el tema de la empuñadura sin hacer una nueva.
3. El agarre del nylon a la varilla no me convence. Se va a desgastar por dentro y no te darás cuenta. Puedes perder de esa manera el pez de tu vida. Quizás con cable inox?
4. Yo pondría azucar en todo caso. El Italiano pone azucar con barniz y al lavar la culata, el azucar se va y deja el barniz con las asperezas del azucar. Me parece una mejor solución que el vidrio. Además, me gustaría ver la cara del cartero cuando vea el polvito blanco en una bolsita "click". Te aseguro que no va a pensar que es vidrio... :D.
5. Los ejes de las poleas así como están se pueden salir. Eso ya se dijo.
6. Por fin, como coño metiste el teflon ahí???

Del resto me encanta. Ya nos contarás cuando lo dispares qué tal va.

FELICIDADES Y QUE LO DISFRUTES!
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Pau en 13 de Mayo de 2006, 05:45:52 pm

Observaciones:

1. En el post con la receta del pavo, mi paisano Sitrico sugirió que los obuses tuvieran una ligera forma de "V" para asegurar que queden centrados en la varilla (o pistón, en este caso). Me parece que tiene razón. Es una mejora que se le puede hacer sin demasiado trabajo.


Bueno Marco, no quiero parecer el secretario de Javi, solo daré mi opinión. No crées que Javi ya conoce los obuses en "V"? En el caso de un RG, es mejor que las gomas trabajen paralelas en toda la longitud de la sección, así: ni se desgastan con el roce que se produciría en el lado interno de la polea, ni pierden fuerza. Y para que el obús quede centrado basta con una pequeña muesca en el centro si hace falta.  ;)

2. Tampoco me termina de convencer la culata. Eres zurdo, Javi? si no, pienso que la forma de los dedos debe estar solamente de un lado, ya que del otro lado va la palma de la mano. En Italia se consigue un producto llamado "utilplast" que se amasa como una arcilla o algo así y luego endurece. Mucha gente lo ha utilizado para personalizar empuñaduras y parece que dá buen resultado. Pienso que te permitiría corregir el tema de la empuñadura sin hacer una nueva.

Si te fijas Marco, arriba donde la culata se junta con la sección hay un rebaje importante que ayudará a reducir el retroceso secundario. Ahí y en la parte trasera de la culata es donde se apoyará realmente la palma de su mano. La ergonomía de los dedos es para la parte delantera, aunque segun lo que digo, quizas deberían estar orientados un poco mas hacia arriba.

3. El agarre del nylon a la varilla no me convence. Se va a desgastar por dentro y no te darás cuenta. Puedes perder de esa manera el pez de tu vida. Quizás con cable inox?

Este es capaz de cambiar el hilo antes de cada salida   ;D

4. Yo pondría azucar en todo caso. El Italiano pone azucar con barniz y al lavar la culata, el azucar se va y deja el barniz con las asperezas del azucar. Me parece una mejor solución que el vidrio. Además, me gustaría ver la cara del cartero cuando vea el polvito blanco en una bolsita "click". Te aseguro que no va a pensar que es vidrio... :D.

 :D :D :D

5. Los ejes de las poleas así como están se pueden salir. Eso ya se dijo.

Si  

6. Por fin, como coño metiste el teflon ahí???

Me lo explicó, pero no me acuerdo de todo. Mejor lo explique el.
Del resto me encanta. Ya nos contarás cuando lo dispares qué tal va.

FELICIDADES Y QUE LO DISFRUTES!
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Asturven en 13 de Mayo de 2006, 08:33:55 pm
Pau el hilo se rompe en un segundo no cada salida, puede ser nuevo de paquete y dejarte a Pie.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Pau en 13 de Mayo de 2006, 10:16:21 pm
Pau el hilo se rompe en un segundo no cada salida, puede ser nuevo de paquete y dejarte a Pie.

Ivan, no va a cazar elefantes marinos con el. Aguanta una servia grande perfectamente. No seais exagerados joer
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 13 de Mayo de 2006, 10:51:58 pm
Muy bonito el "Gomeru". Felicidades a Javi por currárselo y a Pau por postearlo. Un 10 pá los dos  8).

Observaciones:

1. En el post con la receta del pavo, mi paisano Sitrico sugirió que los obuses tuvieran una ligera forma de "V" para asegurar que queden centrados en la varilla (o pistón, en este caso). Me parece que tiene razón. Es una mejora que se le puede hacer sin demasiado trabajo.

 El no hacer el obús en V es por aprovechar al máximo el recorrido de la goma. Una simple muesca o rebaje en el centro del obús actual (que no habéis visto) serán suficientes para que siempre quede centrado.  No tiene ninguna dificultad el centrar el obús, pensad que la primera banda que se carga es la superior, y ahí la goma sólo llega estirada x2, más o menos.  De esta manera, el cono de las gomas llegan casi hasta el mismo tetón.  En un fusil normal,sólo hay que cambiar un obús más largo por uno más corto para apreciar lo que cuentan "sólo" unos cms...
2. Tampoco me termina de convencer la culata. Eres zurdo, Javi? si no, pienso que la forma de los dedos debe estar solamente de un lado, ya que del otro lado va la palma de la mano. En Italia se consigue un producto llamado "utilplast" que se amasa como una arcilla o algo así y luego endurece. Mucha gente lo ha utilizado para personalizar empuñaduras y parece que dá buen resultado. Pienso que te permitiría corregir el tema de la empuñadura sin hacer una nueva.
 Pues no lo sé, Marco, me has dejado preocupado...  ???, quizá tenga una mano muy poco "convencional"  ;D.  Pero te aseguro que mi mano se esconde perfectamente en la culata, mi trabajo me ha llevado.  Ha sido una labor de mm. a mm. e ir comprobando.  Quizás se deba a la falange que utilizo para disparar.  Tal y como la llevo (la culata), el revés de los nudillos se apoyan justo donde comienzan las acanaladuras, a medida que "me salen" los dedos, se van adaptando "ferpectamente" a los rebajes de la culata, para llegar con la última falange de mi índice derecho al gatillo.    Y en cuanto a lo de los gustos que ya he leído... bueno, es lógico, si no todas las culatas serían iguales.  Yo me he hecho el fusil para mí y he escogido la culata que mejor sujección (sin duda) me ofrecía. He probado a sujetar muchas, la de Dapirán incluída, y para mí no hay color, pero sobre gustos no hay nada escrito.

3. El agarre del nylon a la varilla no me convence. Se va a desgastar por dentro y no te darás cuenta. Puedes perder de esa manera el pez de tu vida. Quizás con cable inox?
  Sobre esto, algunos colegas me sembraron dudas. Primero sobre la resistencia de la rosca en el culo de la varilla. La verdad, daba por sentado que aguantaría la hostia y no me molesté en comprobarlo.  Por si acaso hoy por la mañana a tirar con dos co..... hasta ponerme morado.  Sin inmutarse.  Por la resistencia, no problem.  Lo que sí que ya había comprobado es lo del roce.  Probé a insertarlo tal y como os muestran las fotos y después a "revolver" aquello muuuuuuchas veces durante muuuuuchos días. Según me acordaba, le daba a aquello.   El nylon no es que estuviera aplastado, es que ni siquiera mostraba síntomas de desgaste.  Me tomé la precacución de limar bien el agujero de alojamiento y sobre todo a pulir el orificio del tornillo-prisionero.  Me fío más de este sistema que de la gaza que uso en los "normales" de toda la vida con grapa incluída.

4. Yo pondría azucar en todo caso. El Italiano pone azucar con barniz y al lavar la culata, el azucar se va y deja el barniz con las asperezas del azucar. Me parece una mejor solución que el vidrio. Además, me gustaría ver la cara del cartero cuando vea el polvito blanco en una bolsita "click". Te aseguro que no va a pensar que es vidrio... :D.
 Para esto hay varios sistemas, pero os recuerdo que el fusil aún está sin barnizar. Sólo tiene dos o tres capas de epoxy, falta el barniz y seguramente sí le añadiré a la última capa algo de "engrudo".  Para que haya relieve sin joder los guantes, lo mejor es añadirlo mezclado en la última capa, siendo ésta muy diluida.  "Rascará" lo justo.
5. Los ejes de las poleas así como están se pueden salir. Eso ya se dijo.
  Ni de coña. Vente para acá (de una vez, coño  ;)) y si eres hombre prueba a tirar...  ;D.   Está fijados con resina a su alojamiento. El agujero del eje de la polea tenía alguna hendidura muy fina (casualmente  ::)) para que pudiera verter resina epoxy muy líquida alrededor del eje(a alta temperatura) y se quedara bañando al eje.  Soldado.
6. Por fin, como coño metiste el teflon ahí??? 
  El teflón es un tubo de 8 mm de diámetro, igual que la pieza-tetón. La abrí al medio y le metí una varilla sobredimensionada de casi 9 mm. Con esa varilla sobredimensionada dentro la alojé en el canal preparado al efecto y la pegué  ::). La parte del tubo que sobresalía del canal "cantaba" mucho. Una tira blanca que se vería hasta de noche.  Así que preparé la superficie de teflón para que me admitiera una masilla hecha a base de serrín fino de la misma madera mezclada con epoxy, y voilá, más discreto (con la varilla puesta) imposible.  El no tapar las líneas de carbono con la masilla fue "un capricho"  ;)

Del resto me encanta. Ya nos contarás cuando lo dispares qué tal va.
Mi maestro (uno de ellos) y amigo del alma (pelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoy) está "rehaciendome" el sistema de poleas para minimizar al máximo (más imposible) el efecto de rozamiento.  Una vez implantado este nuevo sistema, cambiado la pieza pistón, y solucionado EL PRINCIPAL DEFECTO QUE TIENE Y QUE NINGUNO HABíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°IS VISTO (para daros con él en la cabeza) lo llevaremos al agua.

FELICIDADES Y QUE LO DISFRUTES!
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Asturven en 14 de Mayo de 2006, 07:29:07 am
Pau el hilo se rompe en un segundo no cada salida, puede ser nuevo de paquete y dejarte a Pie.

Ivan, no va a cazar elefantes marinos con el. Aguanta una servia grande perfectamente. No seais exagerados joer

Esta bien,

Pero si hizo el "Mega Gomeru"  es para ir a buscar animalitos decentes, ademas que te importa si le pones cable aguanta a los Atuncillos Asturianos y a las Lubinas Bonsai tambien.

Para que arriesgarse??????
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 14 de Mayo de 2006, 09:10:48 am
"Paz entre los ruinos..." como diría una madre asturiana  :D.

A ver, una cosa es la resistencia del nylon y otra del sistema.  Lo máximo que le puedo pedir al nuevo sistema de retención del hilo es que aguante más que el propio nylon.  Y eso está conseguido con creces, creedme.  La durabilidad en el tiempo también. Al menos igual que el "tradicional".  Y si aguanta más, dura igual o más, y encima ofrece mucho menos rozamiento en el agua, mejora la precisión del tiro (aunque sea mínimamente), la sustitución del hilo es casi inmediata y sin herramientas... no sé, me gusta más.  Y a los peces también.  :D.  Se acabó el necesitar comprar grapas, grapadora...  Pero bueno, como en todo, ha sido una elección personal. Cada uno es libre de elegir el sistema que más le guste. Es como el sistema de la pieza-pistón, el rg puede (y de hecho empezaré por ahí) usar varillas normales y corrientes.  Lo único que he diseñado son unas alternativas a los sistemas convencionales que no me gustaban por diferentes motivos.   Insisto, cada uno es libre... hay gente que sigue usando nylon trenzado en los fusiles íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ y pesca !  :).

El sistema tal y como os he mostrado, con nylon (cuerda de raqueta), ya que me habéis sembrado dudas, se testeará en números. O sea, en kilos. Pero creo que resistiría (yo me fiaría) el debatir de cualquier especie nuestra, pelágicos incluídos.  Para mega-piezas, el sistema no lo usaría.  Si hablamos de palabras mayores ( ;)), me iría sin dudarlo a mis puntas zafables unidas directamente al bungye, la sujección de la varilla al fusil no necesitaría refuerzos especiales.

Mis dudas se centran más en la potencia y precisión del RG, que las "alternativas" buscadas al sistema de arpón y retención, pero todo se andará... TRANQUILINOOOOS  :-*

Un saludo.

Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: kara-yo en 14 de Mayo de 2006, 10:06:02 am
Mi opinion sobre el sistema de amarre del hilo, es, que tiene mas resistencia al estiramiento-rotura los 8-10mm de rosca en inox, que el propio coeficiente del sedal, seguro que alguno de los compañero nos pueden hacer un calculo de la resistencia real de los dos materiales.
10mm de rosca a 60íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š.- y paso de 1mm (M-6) resisten MUCHOS KILOS, mas de los que puede parecer a simple vista.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Michel en 14 de Mayo de 2006, 10:17:23 am
Una pregunta:Como calculas el largo de la goma que debes poner?.Mides la longitud total(arriba y abajo) y aplicas la regla del 3x?.
Le has puesto retenedor tipo loctite en el sistema de fijacion del hilo?.Lo digo porque puede aflojarse,aunque si lo haces y se rompe el hilo costara desenroscarlo .... ???
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Izand en 14 de Mayo de 2006, 10:57:41 am

Mi maestro (uno de ellos) y amigo del alma (pelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoy) está "rehaciendome" el sistema de poleas para minimizar al máximo (más imposible) el efecto de rozamiento.  Una vez implantado este nuevo sistema, cambiado la pieza pistón, y solucionado EL PRINCIPAL DEFECTO QUE TIENE Y QUE NINGUNO HABíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°IS VISTO (para daros con él en la cabeza) lo llevaremos al agua.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ Y pretendes que nos quedemos con la duda de cuál es su principal defecto ? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚Â¬íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚¬'

No nos dejes así... otra vez  ;D

Un saludo !
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: RODHIN en 14 de Mayo de 2006, 02:11:34 pm

Mi maestro (uno de ellos) y amigo del alma (pelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoy) está "rehaciendome" el sistema de poleas para minimizar al máximo (más imposible) el efecto de rozamiento.  Una vez implantado este nuevo sistema, cambiado la pieza pistón, y solucionado EL PRINCIPAL DEFECTO QUE TIENE Y QUE NINGUNO HABíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°IS VISTO (para daros con él en la cabeza) lo llevaremos al agua.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ Y pretendes que nos quedemos con la duda de cuál es su principal defecto ? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚Â¬íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚¬'

No nos dejes así... otra vez  ;D

Un saludo !

Será el roce de las poleas con el fuste ??? con las pletinas de acero parece que no roza...

porque no creo que sea el roce lateral con el agua ya que la altura de las poleas es clave para el alineamiento digo yo....
(http://img82.imageshack.us/img82/5194/015c7zy.jpg)
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 14 de Mayo de 2006, 05:23:24 pm
::)Perdon   :(
seguro que alguno de los compañero nos pueden hacer un calculo de la resistencia real de los dos materiales.
10mm de rosca a 60íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š.- y paso de 1mm (M-6) resisten MUCHOS KILOS, mas de los que puede parecer a simple vista.

Yo no he hecho los cálculos, ya a ojo me imaginaba que ni de coña aquello se iba a ir, así que como la práctica, nada.  A tirar.  Y tirando, tirando, aquello no se va ni de coña.

Ramón, esta noche te mando las medidas  ;).
Eres un amor  :-*. 
Si no existiera lo mío con Pau...   ::)
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 14 de Mayo de 2006, 05:28:28 pm
Una pregunta:Como calculas el largo de la goma que debes poner?.Mides la longitud total(arriba y abajo) y aplicas la regla del 3x?.
Le has puesto retenedor tipo loctite en el sistema de fijacion del hilo?.Lo digo porque puede aflojarse,aunque si lo haces y se rompe el hilo costara desenroscarlo .... ???

El nudo que va alojado en el interior de la varilla lleva un nudo simple, quemado en el extremo y aplastado. Y luego, gotita de loctite. Así no se escurre.

El tornillo que sujeta el nylon puedes ponerle una gota de anti-afloje y listo. Una gota de loctite también sirve y puede desenroscarse sin problema..

Mi goma (inicial) es una Dunlap de 19 mm.  Puede trabajar a x3.5 o x3.7 sin problemas y es como la usaré. De momento trabaja sólo a x3.2 y ya le iremos pidiendo mayores prestaciones.  El cálculo es sencillísimo, sumas la longitud de recorrido y divides por 3 o por 3.5... , lo que tú quieras que estire.

Un saludo.

Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 14 de Mayo de 2006, 05:41:42 pm

Mi maestro (uno de ellos) y amigo del alma (pelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoypelotaquesoy) está "rehaciendome" el sistema de poleas para minimizar al máximo (más imposible) el efecto de rozamiento.  Una vez implantado este nuevo sistema, cambiado la pieza pistón, y solucionado EL PRINCIPAL DEFECTO QUE TIENE Y QUE NINGUNO HABíƒÆ’í†â€™íƒÂ¢í¢â€šÂ¬í‚°IS VISTO (para daros con él en la cabeza) lo llevaremos al agua.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿ Y pretendes que nos quedemos con la duda de cuál es su principal defecto ? íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚Â¬íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚¬'

No nos dejes así... otra vez  ;D

Un saludo !

Salta a la vista. El obús es el retenedor de la pieza pistón, y GRACIAS A ESTO, el problema de usar un obús metálico que golpearía el fuste (tal y como se ve en una de las fotos) estaría solucionado, ya que el obús apretaría sobre la pieza pistón sin golpear el fuste.  Pues no.  El fresado especial (de los cojo...) que tuve que hacer para alojar el tubo de teflón dejó la guía unos 2-3 mm más profundo de lo deseado. Esto, unido al suplemento que recubre el tubo de teflón por la parte de arriba, hace que la pieza pistón quede "enterrada" unos mm.  Esto hace que el obús metálico tal y como está en las fotos roce ligeramente el recubrimiento de teflón (fácil solución) y que en el momento de detención del obús, ésta se produzca por el impacto con el fuste y no por el apriete contra la pieza pistón que debería de sobresalir unos mm.

De todos modos, no problem.  Con el nuevo obús para la parte superior (para la inferior va de muerte tal y como está) los dos problemas solventados

Un saludo.

Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: memo en 14 de Mayo de 2006, 06:15:45 pm

[/quote]

Yo no he hecho los cálculos, ya a ojo me imaginaba que ni de coña aquello se iba a ir, así que como la práctica, nada.  A tirar.  Y tirando, tirando, aquello no se va ni de coña.

Ramón, esta noche te mando las medidas  ;).
Eres un amor  :-*. 
Si no existiera lo mío con Pau...   ::)
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Javi.
[/quote]

coño, si nos resultaron Gladiadores estos cosos, contrincantes en los torneos y amantes en la intimidad
[/font][/color][/shadow]
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 14 de Mayo de 2006, 06:22:11 pm
Maestroooooooooooooooooo!!!  :D

Tenemos que hablar, pero yaaaaaaaaaaaaaaaa.

Ponme una cita con el skipe y ya me las arreglo.

Un abrazo.

Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: acc en 15 de Mayo de 2006, 06:07:03 pm
Pedazo de post Pau y buen trabajo Javi, toda una maravilla, enhorabuena, te la mereces, mucho curro....Un saludo.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: kara-yo en 15 de Mayo de 2006, 07:40:43 pm
Javi , desconfia de Pau, se de buena tinta que es muy promiscuo,  :-*
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: Umberto en 17 de Mayo de 2006, 05:22:43 pm
A ver, que se me pasó...

Alguien me recordó palabras de hace unos meses (puñetero historial  :P), cuando dije que si el rg no me convenciese no había problema que mi rg podía usarse como cualquier monogoma o doblegoma convencional.

Se me pasó en el post, sorry. 

Sólo tenemos que quitarle las poleas tal que así...

(http://img360.imageshack.us/img360/8056/dsc029069qs.jpg)

Y una vez hecho, simplemente pasarle las gomas por debajo del eje de las poleas.  El eje hace de elevador de las gomas, consiguiendo que estas discurran de forma bastante rectilinea sin apoyarse demasiado en la madera.  La verdad es que hasta de doblegoma me gusta el cacharro.

Quedaría así...

(http://img515.imageshack.us/img515/5550/dsc029088yl.jpg)

Más versatil el chisme, imposible  íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿o no?  ;)

Ciao.

Javi.
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: skualo en 17 de Mayo de 2006, 05:49:14 pm
vaya obra de arte, ahora a ver los bichejos que sacas con este palo ;) ;)

saludos
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: pal-mero en 18 de Mayo de 2006, 11:59:49 pm
Despues de ver lo que hay  :o :o :oMe niego a poner lo que he hecho. :'( :'( :'(
Felicidades por el curro de ambos, me estoy babando ;)
Título: Re: EL RG DE UMBERTO PASO A PASO
Publicado por: RODHIN en 19 de Mayo de 2006, 12:11:44 am
Despues de ver lo que hay  :o :o :oMe niego a poner lo que he hecho. :'( :'( :'(
Felicidades por el curro de ambos, me estoy babando ;)


no hombre!!!  :D

si tu idea era compartir tu trabajo, para que lo apreciemos...no te cortes
piensa que hasta el RG ha tenido críticas constructivas (compartidas o no) y apreciaciones varias que seguro ayudan a Umberto a pulirlo todavía más