Pescasub.com
		Zonas de Pesca => Costa gallega y Cantábrico => Mensaje iniciado por: Only en 19 de Enero de 2005, 01:51:11 pm
		
			
			- 
				Hay una cosa que hace tiempo que me roe las entrañas, y es la imagen que damos en las pesadas de los campeonatos. Cuando estoy en ellas y veo a los espectadores me da verguenza de mi mismo al oir algun comentario que nos tacha de esquilmadores, ya que realmente esa es la imagen que damos. Aquella foto del campeonato de España en coruña con todo el pescado de esposición en el suelo, parecia la foto de una matanza. A mi me gustaría que se aumentase el peso minimo de algunas piezas, e incluso concretar el peso aun mas entre especies. Y si no se pesca tanto no se pesca y punto, o si no que diga Fabi cuanto dura un campeonato de caza y con cuantas piezas coge el ganador. No olvidemos que esto no es simplemente matar, se mata para comer, por que despues pasa como el gallego en Villagarcia que ningun asilo le quiso esa cantidad de pescado, y lo entiendo ya que no hay congelador para tanto, y haber quien es el guapo que limpia esa cantidad de maragotas y pintos, ya que lo bueno sargo y lubina si os fijais en las pesadas siempre van para otra caja, de dudoso destino, y no hablo por hablar se lo que digo.
 De los sociales ya no digo nada, aun poniendolo en 750 las palabras mas escuchadas so:" No valida no penaliza, no valida penaliza" no lo soporto.
 Por el futuro de la competición en este deporte había que poner manos al asunto y cambiar esto. Que pasador es mas bonito uno con tres pintos de 2,5kg o uno con 20 de 1kg. Y no tengo mas que decir, espero que entendieseis mi postura. :wink:
- 
				Bien, uno de los temas más polémicos ha surgido.
 
 Yo personalmente ya me aburrido de expresar mi opinión. Coincide con lo expresado por ONLY. No damos buena imagen ni creo que sea la manera de disfrutar plenamente de esta actividad.
 
 Con los que estén a favor de los campeonatos tal y como se realizan, respeto. Están haciendo algo organizado y permitido.
 
 El tema que falta es si se deberia píƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚¨scar en las cloacas.
 
 :D
- 
				Un tema muy delicado, q yo opino como vosotros, aunke creo q el problema no es tanto subir el peso sino elegir zonas con poco peixe.  Pq, el buen pescador es el q pesca dnd nadie lo hace, no el q pesca tantos kilos mas q otro.  Eso se ve claramente en cualkier jornada normal, a veces simplemente media docena de sargos en algun sitio es una pesca fenomenal y en otros casi los separas de tantos q hay...y kien pesca mejor? pues a iguales condiciones el q mas coje, pero esas condiciones se ponen duras y listo. :wink:
			
- 
				Lo q no entiendo es lo de los pintos y los sargos :? ..vale q se valoren mas por su dificultad ( a veces, no siempre), pero en la plaza a veces valen el doble los pintos y en cambio no se aprecian! :?  :?  :?
			
- 
				Yo tambien quiero opinar sobre este tema.A mi parecer se podria eliminar la pesca de especies no comestibles o de dudoso uso gastronomico como las lisas,para que la matamos si nadie les mete bocado.Las piezas,para empezar,esta claro que deverian ser de buen porte,para eso este deporte es un deporte selectivo,o eso queremos hacer ver a la gente que viene ver los campeonatos de cazasub(que muchos no son siquiera pescasubs).Por supuesto quitar como zonas validas las zonas de cloaca,eso no es bueno,los peces que sacamos de ahi nos los comeriamos nosotros?,pues menos para ceder a la caridad.Es un tema escabroso,pero que si que hay que mirar mucho.Hay mucha gente que le gusta competir,a mi las pocas veces que he competido me ha gustado mucho,pero creo que lo mas bonito es presentar un pasador con un pez gordo que un pasador con cuatro peces pequeños.Prefiero un pez gordo que diez pequeños.Tambien hay que decir que no todas las zonas son muy buenas en cuanto a peces y que es muy dificil en determinadas zonas siquiera sumar una pieza de buen peso.Es un tema complicado.Esta claro que la competicion si tiene que existir,pero sobretodo con cabeza.Si se matan peces pequeños es un problema,y en determinadas zonas subir el peso de las capturas tambien lo es,porque igual ningun pescador lograria puntuar.La verdad es que tiene muy dificil solucion,o asi yo lo veo.Este tema tiene para rato.Espero opiniones....
 
 Un saludo.
 
 Fabian :wink:
- 
				En relació la tema de el peso mínimo estoy totalmente de acuerdo con Only, como lo de que puntuen los congrios, mujeles, ballestas... prefiero un 3 kg que tres de 1 kg, sin embargo puntuan más los tres de 1 kg que al reves.
 
 lo de las cloacas, igual aunque solo sea por la salud pública.
 Cuando en las rias estaba permitido pescar habia una zona que le llamaban que cuadraba debajo de el matadero.. ver a los peces picar en las pieles de los conejos no era muy agradable.....
 
 que valga esta opinión como protesta
- 
				:? yo lo siento, pero la cptos. hace unos años que debieran cambiar las normas.....Por mi como estan ahora ..como si no los hacen.Damos la imagen que algunos`piensan ...por culpa de eso de los Cptos. Yo o los cambian o los suprimen  :oops:  :cry:  :?
			
- 
				Independientemente de que a muchos nos guste o nos gustase (he competido bastante).
 
 Refléxión : íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Tiene sentido hacer competiciones de Pesca submarina?
 
 Sin confundir con otra pregunta muy parecida íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Se pueden cambiar las competiciones para que tengan más sentido? (esto no es lo mismo)
 
 En cualquier caso : NoíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚´s
 
 No a la pesca en donde no pescarias por placer.
 No a las piezas que no cogerias para comer.
 No a las desigualdades en cuanto a las posibilidades de desplazamiento.
 No a la pesca sin límite de capturas.
 No a la pesca masiva de la especie con mas puntos.
 No al espectaculo en la "pesada". Mas sobriedad.
 No a la pesca a "cara de perro" (ese congrio lo he visto yo primero...)
 Etc.....
 
 
 :D
- 
				Yo tambien estoy de acuerdo con ONLY, ya que por ejemplo en el ciudad d vigo de esta año pasado se hizo una verdadera matanza de pintos y maragotas. Yo creo que incluso se podria hacer otras maneras de puntuaje. dar un tope de capturas y tiempo. por poner un ejemplo 5 pintos 5 sargos... y tienes 5 horas para completar eso. si acabas antes te dan más puntos... Aunque seguramente haya alguien que le favorezcan las grandes matanzas.... No digo na, Un saludo
			
- 
				Yo creo que si se tienen que hacer campeonatos,pero quizas hay que cambiar algunas cosas.Solo eso.
 
 Un saludo.
 
 Fabian :wink:
- 
				:lol: yo creo que los cptos. son de otra epoca pasada....Yo si hacia alguno optaria por algo + selectivo  :wink: ...mucho menos acumular kilos y piezas  :lol:
			
- 
				pues que os voy a decir íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ y en concreto a ti Fernando, solo con mi firma en los post ya se entiende mi postura al respecto " prefiero compartir que no competir", al igual que tu respeto profundamente a los compañeros que compiten pues es licito, pero para mi la pescasub ante todo es disfrutar, yo con colegas COMPARTO jornadas de pesca, no COMPITO con ellos, de hecho no me suelo relacionar con quien he pescado  y veo que viene directamenta a intentar batirme , en vez de venir a compartir jornada enrriqueciendonos mutuamente; de hecho yo estuve apuntado en el Aps hace cerca de 20 años, pero me borre pues en los clubs se fomenta muchisimo la competicion por encima de todo, y yo no estaba por la labor de competir, lo siento pero si en una salida normal no le tiro a llisas, en una competicion no voy a ponerme a matarlas como un loco, realmente no entiendo los campeonatos ganados en sumideros, ni como en el nadal del Aps del 2003 en que el ganador tuvo una pescata de llisas y sin embargo el segundo fue Simon Grau con un pedazo de lubina que tiraba para tras; por otro lado esta el placer de pescar a tu aire, sin el stress de ir a destajo; siempre he tenido muy claro tambien que miss España no es la mas guapa de España, sino la mas guapa de las que se presentan al concurso de miss España, al igual que hay muchisimos pescasubs excepcionales que no se presentan a competiciones y seguro que son mejores que otros que  ganan campeonatos. Repito no quiero crear polemica, respeto muchisimo a la gente que compite, tan solo pido el mismo respeto a mi forma de ver la pescasub. saludos compañeros.
			
- 
				Pues yo pienso que las competiciones son unicamente una forma de promocion del material de cazasub. En nuestro deporte, al contrario dela mayor parte de los demas, es muy dificil de, con justicia, avaliar la " performance " de un praticante en comparacion con los demas. Esto porque acredito que nunca se pueden conseguir condiciones iguales entre competidores y por eso no hace sentido la competicion. Lembro el ultimo campeonato del mundo en que los italianos hicieran 3 meses de prospection y selecciones hube que llegaran y cazaran. Donde esta la justica de los resultados?
 
 
 
 saludos
- 
				Disculpad que me entrometa, amigos.
 
 Como la pesca submarina es un deporte, creo que va a ser muy dificil desligarla de las competiciones y aunque no lo queramos siempre va llevar implícita en sí misma la competitividad: competir con otros (algo que para muchos tiene sentido pero para otros no) o tal vez competir con uno mismo, con lo que uno era antes como pescador para mejorar constantemente (esto tal vez sí sea loable). Realmente a la final, lo que pesa son las rezones prácticas y comerciales. Las competencias, especialmente las vuestras donde se reunen pescadores de mucha calidad que son admirados y seguidos, son en realidad una vitrina para las grandes marcas íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“lucirseíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚ y convencer a gran parte del mercado a comprar sus productos. Si le quitan esa vitrina a las marcas tal vez se desanimen un poco a innovar (una excusa de los empresarios muy de moda en estos días). además están los clubes, federaciones y asociaciones que de vez en cuando necesitan un trofeo para sus estantes...
 
 Lo utópico, si se van a hacer competencias, es que éstas tengan unas reglas que no atenten contra el ambiente donde se realizan ni contra la ética ni salud de los deportistas que participan. Tallas mínimas sensatas para cada especie, limitar el número de capturas, puntuar más las que más trabajo y experiencia requieren, ser sobrios durante el pesaje, tener igualdad de condiciones (una verdadera utopía porque los locales siempre llevan ventajaíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦), en fin, todo lo que han dicho UdsíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ Como las reglas de muchas de las competencias de Blue Water Hunting, donde sólo vale el mayor ejemplar de cada una de las especies válidas por cabeza, y cada pescador tiene un tope de tres a cinco peces por día (como para pensaríƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿disparo o no disparo?). Pero pienso que el problema que sucede con ustedes en España, donde cada vez es más difícil conseguir suficiente pescado y de buen tamaño (así pasará con nosotros en un futuro también, es cuestión de darle tiempo al urbanismo, a la pesca comercial, etc) es: íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿dónde conseguir un lugar en el que se planifique una competencia y, que si se establecen unas reglas muy restrictivas, se capture algo de pescado? Si se ponen muy restrictivas las reglas se le daría mucha más relevancia de la que ya tiene a la suerte, y en algunas regiones sólo ganarían quienes bajan 40 metros, supongo, algo muy peligroso (y que a la final se impone en la práctica).
 
 En finíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ para qué competir? Yo no lo hago. PeroíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿sin las competencias se habría conocido a Amengual fuera de España o de las Baleares? Tanta gente ha mejorado al imitar o aprender de un maestro que no tiene cerca...
 
 Cada época y lugar tiene su íƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€¦í¢â‚¬Å“mentalidadíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚Â. Supongo que en la época de Amengual sus fotos con aquellas matanzas de grandes meros no eran algo chocante. Ahora le toca a los pescadores de la actualidad algo más difícilíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ menos pescado y mayor conciencia ecológicaíƒÆ’í‚¢íƒÂ¢í¢â‚¬Å¡í‚¬íƒâ€ší‚¦ Todo cambia, y para mal pareciera!
 
 Saludos
 
 Alexis
- 
				Yo no se que le ven a las lisas... si son de mar abierto bien ricas que están!!  :D
			
- 
				Es q el problema esta ahi, como determinas el valor de una captura?...
 
 Nadie puede negar q a veces el robalo mas imponente se coje estatico en un agujero y eso es como kitarle una piruleta a un niño, y otras veces el pinto mas pekeño anda eskivo y joer si cuesta pillarlo.
 
 Lo mismo se aplica a practicamente todas las piezas puntuables, mientras uno tarda media hora para rematar ese congrio de solo 4000 puntos, q muchos dicen q no deberian puntuar pq no escapan, otro pilla 3 o 4 peces de kilo y puntua bastante mas, entonces, cual es la presa facil?....
 
 Si creo q lo no comestible no deberia puntuar, pero q no es comestible?.. yo no como muchos peces por los q otra gente lokea (vease lisas, ballestas,etc)...
 
 Y q uno gordo es mas bonito q varios pekeños, pues si, pero es mas suerte cojer un robalo de 8 q 8 de 1, o no?entonces, kien seria mejor pescador?..el del gordo o el de varios?....
 
 Yo he competido en varias ocasiones, y es una cosa q me gusta, y creo el espiritu competitivo es muy sano, pero sigo pensando q la solucion por ahora, sigue estando en las zonas, nada de cloacas pero tp manas, y un poco mas de seriedad en las pesadas q a veces da pena como tratan el pescado q luego comera alguien.
- 
				Estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que se ha dicho.
 Mi opinión es:
 -zonas poco ricas en pesca, ahi es donde se ve quien es realmente bueno. Además no se daría esa imagen de matanza desproporcionada en los pesajes.
 -ponderar las piezas de acuerdo a su dificultad, todos sabemos que es mas dificil un sargo o una lubina que una maragota.
 -dejar excluidas de la zona de pesca los emisarios.
 -limitar el numero de capturas por especie, es decir, premiar la variedad por encima de la cantidad.
 -prohibir ciertas especies como mújeles y ballestas. Del mismo modo que se excluyen los peces planos creo que estas dos especies no ofrecen mayor dificultad en su captura.
 Y seguro que se me olvida alguna mas.
 Asistí al pesaje del campeonato de España en A Coruña y me pareció una vergíƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚¼enza que pescadores como Cesar Prieto y Joseba Kerejeta, por citar a estos dos conocidos, quedaran por detrás de otros ilustres cuando la pesca de estos que menciono era de una calidad excelente (muchos sargos y lubinas de buen porte). El campeón, Viña, basó su pesca en pintos y maragotas. Para mi es totalmente injusto.
 También veo injusto el sistema de puntuación Ej: tres pintos de 1kg son 1000 ptos por cada pieza válida mas el peso, es decir 6000 ptos. En cambio un pinto de 3kg son 4000 ptos. Y mi forma de pensar es que esto es injusto, se premia la cantidad por encima de la selectividad y la calidad de la pieza.
- 
				Aqui se dicen muchas verdades,pero quien gana los campeonatos?.Los mejores,o los que mas marcas tienen de las zonas de pesca.Todo lo que se dice es bueno,pero........que si en las zonas donde menos peces hay se demuestra quien es el mejor?.Pues depende,tambien puede ganar el que mas piezas tenga marcadas y el que mejor conozca la zona.Igual un pescador excepcional por desconocer la zona no hace un buen campeonato,en cambio,un pescador normal hace una pesquera excelente,ya que conoce la zona y sabe a donde tiene que ir en cada momento.Todos decimos que ganan los mejores,pero no siempre es asi.Esta claro que para ganar hay que tener buen nivel,pero no por eso seras el mejor de la competicion.Y amigos mios,como esta hoy en dia la competicion nunca iremos a un campeonato en igualdad de condiciones,ya que siempre hay gente que se mira la zona muchas veces antes de un campeonato,se apunta las marcas y las memoriza.Y hay gente que no tiene oportunidad de eso,esa gente siempre quedara peor que la gente que controla la zona a no ser que tenga un dia de suerte,o casi un milagro.Hoy el dia la competicion es trabajar las zonas de campeonato.Hasta que esto se quite,nunca se ira al mar a competir en igualdad de condiciones y los campeones siempre seran los mismos,los que mas trabajen la zona y mas sepan pescar en cada determinada zona de pesca.Hoy en dia la competicion es de los mismos y creo que no cambiara.Podemos cambiar la puntuacion de las piezas y las piezas pescables.Pero mientras no se prohiba visitar la zona de campeonato antes de la competicion no veremos a los campeones de verdad.Un dia puede tener suerte un pescador,pero no todos los dias tendra suerte,osea que ahi,los que mas veces ganaran si serian campeones y merecedores de titulos.Mientras...la competicion sera una simulacion de pesca,ya que vamos al mar sabiendo donde estan los peces y conociendo hasta los mas minimos agujeros.Yo siempre defendere la competicion,somos una potencia mundial de la cazasub,pero muchas veces me he preguntado que harian los campeones en igualdad de condiciones con los demas pescadores.Con esto no quiero decir que no sean campeones ya que yo he pescado con algun gran campeon y es la ostia,pero,que pasaria?.Es una curiosidad.
 
 Un saludo.
 
 Fabian :wink:
- 
				Tienes toda la razon, pero siendo realistas, eso como se logra?..una zona q nunca haya sifo visitada por ninguno es dificil de lograr, por no decir imposile, pues aunke no la dejes visitar durante incluso un año antes del evento, los locales o akellos q alguna vez la han visitado estarian en ventaja.  No me mal interpretes, q opino como tu, pero lo veo poco viable. Ademas, yo tb creo q conocer la zona tiene su merito, y no es tp algo tan grave, seria como criticar a alguien q por razones de la vida puede pescar todos los dias , mientras q el resto de los mortales tenemos q ir al currele(kien pudiera pescar a diario...jejej) ...decir q gana pq entrena mas, no me parece razonable.
			
- 
				Para que vea Fabi que aún vivo!!!
 
 Mirad, vistos todos vuestros comentarios no puedo estar más de acuerdo. Incluso Fabián quizá recuerde alguno similar que hice años atrás en otros foros al hilo de lo mismo.
 
 Pero ahora voy a analizar el comportamiento de los peces en mi entorno inmediato, fuera de la competición -Fabi ya sabe que sólo "compito" en la maratón de Gijón, y es para ver si le gano a él... jajaja...
 
 Llevo diez años diciendo que hago pescasub. Vale que me mareo en el agua. Vale que tomo pastillas de todos los colores y aún así.... uf! Vale que me van cayendo años a toda prisa...
 
 Pero joder! es que hace diez años, sin tener casi idea pescaba mucho más que ahora. Bueno, mucho mucho... tampoco. Pero el Cantábrico en Bilbao para los que no teníamos lancha pues qué queréis que os diga... no es Galicia desde luego.
 
 Es que además durante un año largo tuve embarcación y pensé que iba a cambiar mi suerte... qué va qué va...
 
 Entonces qué es lo que ocurre? Por qué ahora ver un pinto de un kilo es una récord? por qué los sargos son tan escurridizos que ya ni se ven muchos de los días?... Pero si ahora los mubles (mújoles, lisas) son de fórmula I aunque ni siquiera les apuntes? Los ballestas llevan entre nosotros unos pocos años y tampoco se les ve tan confiados como al principio....
 
 Algo está ocurriendo en los peces. No sé si se hacen más precavidos de generación en generación -me da igual inteligencia, instinto, transmisión genética...-  Lo que sí sé es que salir de vacío es algo que ya ni me preocupa. La verdadera novedad es sacar un pez. Y tampoco puedo decir que sea respetuoso con las tallas sólo ahora porque lo he sido desde el principio, y soy de los que busco una pieza de foto antes que llenar un pasador con miserias y vergíƒÆ’í†â€™íƒâ€ší‚¼enzas.
 
 Así que me queda la idea fija en la cabeza que el pescado lo estamos espantando entre todos, los afortunados que consiguen pescar y los que ya ni siquiera tenemos a qué asustar.
 
 Hace años ya que vengo diciendo que me veo haciendo fotos...
 
 Mucha suerte y un abrazo a los viejos amigos!
 
 Javi
- 
				... Dejo de lado toda la cuestión ecológica, los vertidos, la sobreexplotación profesional... Eso ya lo sabemos todos. Me he referido a nuestras propias consecuencias directas.
 
 Chao
- 
				Oyendo todas vuestras opiniones y viendo que ninguno estais de acuerdo con la normativa actual, es ovio que tine que haber mas pescadores que piensen igual y me extraña que esto no sea causa de polemica en la fegas o fedas. La conclusión que saco que aquí hay pasta por medio y va para los bolsillos de los que manejan el cotarro, de otra forma ya habria un debate abierto sobre el tema en todas las federaciones. :x
			
- 
				La conclusión que saco que aquí hay pasta por medio y va para los bolsillos de los que manejan el cotarro, de otra forma ya habria un debate abierto sobre el tema en todas las federaciones. :x 
 
 ATENCION : Conclusiones como esa no se pueden hacer a la ligera  :!:
 
 Es más complicado que esto. Te cuento mi experiencia.  :D
 
 Pescar en sumideros : Por raro que nos parezca a nosotros, hay muchas personas que piensan que "es de pescadores duros poder pescar en esos sitios". Sin comentarios. Algunos organizadores de campeonatos lo han dicho en voz alta cuando la gente se ha quejado.  :?
 
 Pescar muchos peces: el problema es que el cambio de mentalidad es muy complicado. Ya tienes una batalla enorme si convences a los competidores de que no pesquen mas de un número de determinadas especies como para cambiarles en esquema completamente. Tienes una rebelión en la reunión de capitanes.  :?
 
 Así es todo.
 
 No es bueno avanzar conclusiones que decalifican de tal forma al trabajo desinteresado de las personas de muchas federaciones. hay gente que hace un trabajo muy bueno. En todo caso precisar las cosas.
 
 :wink:
- 
				Que hagas algo desinteresadamente no te exime de la responsabilidad de los actos y de un buen hacer de la actividad. Y de oir las voces de tus socios, federados, perjudicados,etc. Yo creo que si se hace un referendun en cuanto a este tema ganamos nosotros, y tambien estoy seguro que si hacen ellos una votación queda la cosa como esta, lo que ocurre que aquí tiene que haber intereses por parte de alguno o algunos de los que tienen la capacidad de cambiar esto, por que si no es asi no lo entiendo,y otro interes que la pasta no veo, ya que deteriorar nuestra imagen en esas pesadas de matar por matar  sin motivo aparente. Oscar Ramos Torres 35465537-c Villagarcia de Arosa 21-1-2005.
			
- 
				Only, no tiene porqué ser por el dinero.
 
 Cuesta muchísimo cambiar algo así, y el directivo de la Federación que lo proponga tendrá en contra a mucha gente (sobre todo participantes de campeonatos, como te ha comentado Fernando). Como nadie se quiere buscar líos, así se queda, buscan comodidad.
 
 Un saludo.  :wink:
- 
				No he leído todos los mensajes pero:
 
 íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿Alguien ha dicho que la puntuación debería ser exponencial de manera que si un mero de 3 Kg. son 3000 puntos, uno de 15 Kg. debería puntuar 20.000 y no 15.000 puesto que es mas dificil por estar mas profundo. Es solo un ejemplo
 Saludos :eek:
- 
				Buenas a todos
 
 Me había prometido no entrar al trapo con el tema de las competiciones, pero bueno....
 
 El tema de las competiciones es muy complejo, y se ve de forma muy diferente desde los diferentes sectores que nos critican. La mayor crítica posible son las enormes matanzas "gratuítas" que se realizan en dichas competiciones, y en parte tienen razón. Quizá no sea ni la millonésima parte de lo que saca la flota profesional, pero ahí está. Además, esto es muchas veces de pescado con poco valor gastronómico. El ejemplo de "dar las lisas del emisario a los viejecitos del asilo" podría ser grotesco...  :evil:
 
 Desde hace mucho tiempo, viene sonando por ahí las competiciones "por especies". Esto suena muy bien, pero en competiciones internacionales, la imposición de "cupos" favorece mucho más a los locales. Carbonell, ya dijo que podría ser el fin de la competición, y que si se seguía así se la cargarían. A mi me parece una buena idea. Cada especie podría puntuar por su dificultad, con un cupo máximo de X. Ya hay campeonatos de este estilo, y la gente está contenta....
 
 Por ahí se ha hablado el hacer competiciones en zonas con poca pesca: esto solo daría mucha más importancia al factor suerte.
 
 Sobre el tema de la financiación y demás, no entraré en lios de federaciones.
 
 Como intento de conclusión, diré que la competición no dejará de existir, pero hay que amoldarla a los nuevos tiempos. Y tener en cuenta que debemos dar una imagen de respeto al medio ambiente (cosa difícil con el panorama actual).
 
 Un saludo a todos y buena pesca
- 
				Si mal no te entiendo, defiendes la pesca por especies y cupos, osea q si el cupo es diez presento mis diez mayores piezas de de esa especie, no?..lo he entendido bien?...
 
 Pues si es asi como lo he entendido, creo q eso si es un error y muy grande.  Al final se pescaran tropecientos de cada especie y los sobrantes iran para el mar, y q nadie diga q al llegar al cupo va parar, pq seria mentira. Inconscientemente estarias pensando si la q ves sera mejor q akella otra q tienes ya cojida.
 
 Eso con la caña y un vivero esta muy bien, pq seleccionas y liberas aun vivos el resto , pero aki no existe esa posibilidad.  Si en las competiciones de ahora ya hay los tipicos descartes de menos de 750g ( ya q todo el mundo lleva su basculita para q no le penalice nada), pues imaginate si pones un cupo...bufff!
 
 Yo sigo defendiendo lo de zonas menos ricas.  Q puede q afecte mucho la suerte, pues puede,, pero tb desarmara mas a los locales y conocedores de zona, y por ahora creo q es la solucion mas sencilla para reducir las capturas sin hacer una escabechina con la normativa actual.
- 
				 todo el mundo lleva su basculita para q no le penalice nada), pues imaginate si pones un cupo...bufff! 
 
 Pues a Carbonell se le devió olvidar el segundo día del Campeonato de España en Coruña. Volvió con muchas piezas no válidas.  :evil:
 
 Un saludo  :wink:
- 
				Pues a Carbonell se le devió olvidar el segundo día del Campeonato de España en Coruña. Volvió con muchas piezas no válidas 
 
 Hay franciño!...mira lo q digo....
 ya q todo el mundo lleva su basculita para q no le penalice nada 
 
 ...."q no penalizen", las "no validas" se meten igual, y mas aun si son dudosas (900 y pico), una babilla q se le pegue del congrio q va en el saco y puede sonar la campana y seran validas. 8)
- 
				Yo no lo haria por especies como lo conocemos ahora, sino que haria pesos distintos segun la especie, dependiendo de la talla de un adulto,de la dificultad de la pesca y de la cantidad, y en cada autonomia unas normas distintas. Y por supuesto descartaria algunas especies, para que vamos a matar lo que no nos comemos. Y otra si el competidor se quiere llevar sus 5 kgs que se los lleve, con lo que se evitaria en gran medida poder despachar el pescado despues, y no como en el gallego que se lo dieron a los espectadores( No los sargos ni las lubinas, que esos no se a donde fueron a parar), por que las monjas no lo querían si no se lo daban limpio,( vaya con las monjitas tambien, ni que no tubieran tiempo libre, y eso que estas son de clausura). Ejemplo aunque igual os parece muy radical; Sargo 1500g pinto 2000 grs lubina 1500, corvelo 1000, lisas ni una, congrio 7kg y uno, ballestas ninguno( su carne es rica pero su captura en competición no tiene sentido ya que no es reto ninguno). Y con esto ya se que habrima muchos con 0 pero tambien pasa en la caza y sa sigue compitiendo, y asi las piezas serían mucho mas expectaculares, menos dañinas a la vista, y las pesadas mas cortas y amenas. Todo esto es un ejemplo no quiero decir que estos sean los pesos, pero si esta es la idea. Y limitaria las embarcaciones como se hacia antes en cuanto a los motores, y hariíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ía campeonatos desde tierra para que el mundo de la competición no sea el feudo de unos pocos con pasta y habrirlo a otros muy buenos pescadores que por no tener 2 millones para una enbarcación competitiva :wink:  no compiten.
			
- 
				 muy radical; Sargo 1500g pinto 2000 grs lubina 1500, corvelo 1000, lisas ni una, congrio 7kg y uno, ballestas ninguno( su carne es rica pero su captura en competición no tiene sentido ya que no es reto ninguno). Y con esto ya se que habrima muchos con 0 . 
 
 Tu mismo lo dices, esos pesos son idealistas y quien va a coger un corvelo de mas de 1kg  8-O  8-O  8-O  8-O si los mas grandes que tengo visto pillar por aqui no pasaban del medio kilo.  :lol:  :lol:  :lol: Y sargos de 1.500kg :sad:  :sad: pufff a ver quien pesca alguno por que en un campeonato como pille mal el mar aqui ni dios pesca nada que de ese peso.
 
 Es un tema muy polémico, pero el pescado seguro que si se organiza como dios manda tienen a quien darselos. :wink:  :wink:  :wink:  :wink:  :wink:
 
 Un saludo :D  :D  :D  :D
- 
				 Y limitaria las embarcaciones como se hacia antes en cuanto a los motores, y hariíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¡ía campeonatos desde tierra para que el mundo de la competición no sea el feudo de unos pocos con pasta y habrirlo a otros muy buenos pescadores que por no tener 2 millones para una enbarcación competitiva  no compiten. 
 Ah coño!..ahi has dado en el clavo, eso si q es algo muy muy serio, ya q o tienes pelas o nay d na!..de competir nada!...habria q igualar un poco mas ese tema, opino exactamente como tu.
- 
				No te preocupes, los buenos si que pescan, fijate en las pesadas, cuantas piezas pasan de 2 kgs, muchas de ellas, y nno tienen por que pescar todos, al  no haber limite de quilos en campeonatos hay que subir los pesos limite de las piezas para evitar pesadas repetitivas y estramboticas. y iva a haber piezas mayores aun que las de ahora ya que la gente no sería tan floja de gatillo y esperaria mas por piezas grandes. Y otra que no había pensado, para acabar con esto igual solo quitando la bonificación de 1000 por pieza ya se fomenta la captura de buenos ejemplares, ya que yo tengo ganado campeonatos( para mi sorpresa) con un capacho lleno de pintos de mierd.. a gente con el mismo capacho lleno de unas piezas cojonudas, y no me parecía normal ya que el merito era mucho superior el de mi contrincante( Oscar de Gonbel) el cual habia realizado una pesca selectiva, expectacular, respetuosa con el mar y menos agresiva a los ojos de los que ven la pesada( y amena). :oops:
			
- 
				 otra que no había pensado, para acabar con esto igual solo quitando la bonificación de 1000 por pieza ya se fomenta la captura de buenos ejemplares 
 
 Yo tengo una pregunta...supogamos dos pescadores, manolito y pakito, uno hace una pescata pasable de 13 piezas de kilo y poco, el otro tiene la suerte de q ese dia le pasa por delante por ej una corvina de 15kg (por ahora el max peso puntuable por pieza). ....ahi va mi pregunta    íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿quien merece ganar?
 
 Por la normativa actual ganaria el de las 13, pero si se kita el bonus por pieza pues ya ganaria el de mayor peso total.  Yo sinceramente, pese q si q es mas bonito ver la pieza gorda, daria como ganador al de las 13 piezas ademas por goleada.  Vosotros q opinais?
- 
				HOwler yo estoy contigo , por que ese de las 13 piezas se las ha currado , y al otro le puede aparecer la virgen es forma de corvina , yo creo que nadie pensaria lo contrario , en campeonatos la cosa es así .Pero en una salida con tus colegas alomejor el que pesca la grande es el que sabe , por que deja pasar las chicas y va a por los gordos