Autor Tema: Nuevos anzuelos para salvar a las tortugas  (Leído 541 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Nuevos anzuelos para salvar a las tortugas
« en: 30 de Enero de 2009, 10:05:37 am »
Nuevos anzuelos para salvar a las tortugas

Alejandra Fernández Bonilla

29-01-2009

Con sólo cambiar el anzuelo, que los pescadores emplean en la pesca de palangre, muchas tortugas podrían seguir viviendo en las aguas del Pacífico Oriental. Esa iniciativa la impulsa el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, desde el 2003. Se inició en Ecuador y se ha extendido a otros países latinoamericanos.

Diariamente, las tortugas marinas están expuestas a diferentes amenazas. Su situación es cada vez más vulnerable y entre los peligros está la pesca incidental. Esto sucede cuando lo que cae en un anzuelo no era el objetivo de la pesca, y las tortugas quedan enganchadas al ser atraídas por las carnadas. Las posibilidades de sobrevivir son pocas, a menos que sean rescatadas.

Según los especialistas, las tortugas marinas poseen un ciclo de vida compuesto por fases de desarrollo que ocurren en distintos hábitats. Además, es una especie altamente migratoria. Por eso es necesario un trabajo conjunto entre países, para manejar los riesgos a que están sometidas, ya que las tortugas marinas no conocen fronteras y su rango de distribución es muy amplio.

Moisés Mug, director del programa de pesca incidental para América Latina y El Caribe del WWF se muestra entusiasmado con los logros conseguidos, por el programa de reemplazo de anzuelos jota por el de anzuelos circulares.

"Luego de cuatro años de experimentación con embarcaciones palangueras en Costa Rica y en ocho países más en América Latina del Pacífico, hemos encontrado que el anzuelo circular reduce la captura de tortugas marina hasta en un 90 % comparado con el anzuelo tradicional jota. Nosotros creemos que tenemos una herramienta muy buena para ofrecer a los pescadores para que reduzcan su impacto de pesquería en tortugas marinas, sin que pierdan dinero por el cambio en la tecnología", agregó Mug.

De igual forma Rodolfo Salazar, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Palanguera en Costa Rica expresó su satisfacción.

Salazar explicó que con el cambio del anzuelos se obtuvieron principalmente dos beneficios: cuando las tortugas se pegan en el anzuelo, los enganches son básicamente a nivel de pico, es mucho más fácil liberarlas sin daños mayores; y en la pesca, la mayoría de los peces salen vivos y el producto es de primera calidad.

Los observadores

El WWF promueve el programa entre los pescadores para que experimenten la tecnología y ellos mismo multipliquen las acciones al dar a conocer los beneficios del nuevo sistema. Mug asegura que los pescadores involucrados superan los 1.300, pero estiman que existen 8.000 personas que asistieron a los talleres de capacitación.

La inversión por el momento supera los 400 mil dólares por año, entre los programas de entrenamiento y el pago de los observadores.

Los observadores acompañan las embarcaciones y toman datos de su actividad pesquera, las muestran al capitán, al dueño de la embarcación y al resto de los compañeros de la comunidad pesquera, para que se cercioren ellos mismos que la iniciativa funciona.

El programa

Los expertos del Fondo Mundial Para la Naturaleza explicaron que en cada país tienen un programa de observadores, que es voluntario y después de tres viajes, si el capitán así lo desea, se puede transformar completamente el uso de los anzuelos circulares, y en el sistema de monitoreo los visitan con alguna frecuencia para supervisar que están utilizando dichos anzuelos.

Gilbert Apíer es un joven originario de un poblado de la costa pacífica norte de Costa Rica. Su familia se dedica a la pesca y anteriormente se ganaba la vida en la actividad del buceo. Hoy cambió todo eso por vigilar a las tortugas, y lleva tres años como observador en el programa del WWF.

Apíer se siente cautivando por la experiencia y agradece la oportunidad que le da el WWF para dedicarse a salvar tortugas. Indicó que lo primero que hace es establecer una buena relación con los tripulantes del barco, y luego les explica las razones para conservar las tortugas. Aseguró que a veces eso es difícil, porque hay pescadores que sacan una tortuga y las golpean por gusto.

El WWF centra la iniciativa de pesca incidental en tres principios: nadie quiere lastimar o matar a las tortugas, nadie quiere sacar a los pescadores del negocio, y la participación de los pescadores y embarcaciones en el proyecto es voluntaria.

Para íƒÂlvaro Segura , coordinador del Programa de Pesca Incidental para Centroamérica, "el método de trabajo es único, ya que se realiza directamente en los barcos pesqueros y permite obtener datos precisos y completos bajos diferentes condiciones de pesca. Nosotros tratamos que los pescadores manipulen bien a esas tortugas, las traten bien a bordo y que las liberen".

El observador costarricense Gilbert Apíer narra que una vez al mes viaja en las embarcaciones durante unos 30 días, y en total suman unos ocho viajes al año.

Anzuelos puestos a prueba
Otro hallazgo importante es que los anzuelos circulares tienen un desempeño igual de bueno para la captura de peces que los anzuelos jota, confirmó el Presidente de la Cámara de la Industria Palanguera.

En un principio, la gente le tenía sus reservas a la hora de poner la carnada, encontraban que era más difícil, según ellos, pero después se acostumbraron y ahora lo encuentran igual de fácil que encarnar los anzuelos jota.

Los biólogos del WWF ratificaron que los anzuelos se probaron en colaboración con científicos, la industria pesquera y la agencia de la Administración para los Océanos y la Atmósfera de EE. UU. (NOAA.)

El costo de los anzuelos es básicamente cero para los pescadores que participen en el programa. Los compra el WWF o son donados por organizaciones sociales como la NOAA.

Los líderes del programa trabajan para que los anzuelos estén disponibles en los mercados locales, e impulsan la eliminación de las barreras de importación. La idea es que una vez que el programa alcance un alto nivel de participación y los pescadores se hayan convencido de la calidad del producto, el uso de anzuelos circulares sea una práctica común.

Los pescadores en Costa Rica se encuentran muy satisfechos con los anzuelos circulares. Sin embargo, quienes deben estar más agradecidas son las tortugas del Pacífico Oriental. Se espera que más pescadores tomen conciencia y adopten este nuevo anzuelo para contribuir con la protección de las tortugas.

De las cinco especies de tortugas marinas que habitan las aguas en el Océano Pacífico, la más amenazada es la tortuga Baula y en segundo lugar la tortuga Cabezona. Especialmente la Baula tiene una población muy baja, de tal forma que cada tortuga Baula que cae en un anzuelo o un arte de pesca significa un impacto muy grande.

En el Pacífico Oriental y en México, existe una importante población anidadora y particularmente en Costa Rica hay una playa anidadora, que es de las más importantes en el mundo. La tortuga Baula no muerde el anzuelo porque come medusas, sino que cuando se encuentra un arte de pesca puede quedar enredada en los cables o en las líneas de pesca. De ahí la vulnerabilidad de esta especie marina.
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Tags: