Autor Tema: Se acaba el pescado...  (Leído 1101 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado J.Arcadio

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7085
  • Ha sido agradecido: 2167 veces
  • nunca lejos del mar
Se acaba el pescado...
« en: 08 de Mayo de 2011, 11:05:30 pm »
http://www.laopinion.es/economia/2011/05/08/espana-agota-pescado-propio-2011/344247.html

España agota su pescado propio para todo 2011
Cada español consume casi 45 kilos de pescado al año, más del doble del consumo medio europeo, unos 22 kilos
 08:25 
VOTE ESTA NOTICIA
   
   
Enviar
   
Imprimir
   
Aumentar el texto
   
Reducir el texto

EP / MADRID España agotará sus reservas pesqueras para 2011 a partir de este domingo, 8 de mayo, es decir que si los españoles únicamente consumieran pescado de suministro propio, a partir del próximo lunes empezarían a depender del procedente del resto del mundo, de acuerdo al nivel de consumo anual, según un estudio de la New Economics Foundation (NEF, por sus siglas en inglés) y de Ocean2012.

El documento 'Fish Dependence', al que ha tenido acceso Europa Press, destaca además que España es el mayor consumidor de pescado de Europa y una de las principales naciones pesqueras del mundo. El informe expone el 'Día de dependencia del pescado' de los países europeos, un concepto que sirve para explicar a partir de qué día del año cada país y Europa en su conjunto comienzan a depender del pescado de aguas extra comunitarias. El citado día para el conjunto de la Unión Europea llegará el 2 de julio próximo.

Así, una de las principales conclusiones del informe es la creciente dependencia de la UE y, en particular, de España, del pescado que procede de otros países y denuncia "hasta qué punto los países de la UE están importando pescado y exportando la sobre pesca".

De este modo, recuerdan que los recursos pesqueros son renovables, pero según las cifras de la Comisión Europea los 27 pescan en sus aguas más rápido de lo que los pescados pueden regenerarse y, por eso, cada vez hay que ir más lejos para comprar el pescado de otros países.

UNO DE CADA TRES PESCADOS, EXTRANJERO
Respecto a España, el documento de NEF y Ocean 2012 pone de manifiesto que el 8 de mayo de 2011 es el día en que comienza a depender de los pescados de otros y apunta que, al ritmo de consumo actual, todo el pescado español se consume en el primer tercio del año, por lo que "aproximadamente dos de cada tres pescados consumidos en España proceden del exterior de la UE".

"La UE cuenta con unos de los mayores y más ricos caladeros del mundo, pero no hemos conseguido gestionarlos de forma responsable. Para satisfacer nuestro creciente apetito de pescado, sobreexplotamos nuestros caladeros y exportamos la sobre pesca a otras partes del mundo", ha explicado a Europa Press el coordinador político de Ocean 2012, Miguel Ortega, que ha añadido que la forma de parar esta tendencia que ha calificado de "catastrófica" es restaurar las poblaciones de peces europeas hasta niveles que permitan una pesca "sostenible" así como consumir "únicamente" lo que podamos pescar de forma segura y procurar la recuperación de las poblaciones pesqueras.

Además, el coautor del informe y miembro de NEF, Aniol Esteban, ha destacado que España, junto con Portugal y Francia, lidera la lista de "naciones depredadoras de peces" de la UE y, en ese sentido, considera que es "una pena" que el apetito de los españoles por los productos pesqueros no se acompañe de un mismo nivel de deseo de garantizar que haya pescado en el futuro.

A su juicio, comer más pescado del que pueden producir las aguas comunitarias es "jugar con el futuro" de los recursos pesqueros y las comunidades que dependen de la pesca, y pone en peligro los empleos y la subsistencia de muchas ciudades de la UE y de fuera de esta.

El informe 'Fish Dependence' revela que el día en que España entra en dependencia de pescado es ahora 3 semanas anterior al año 2000, lo que implica que el nivel de dependencia crece respecto al pescado procedente de otros lugares del mundo en periodos anteriores.

Asimismo, si se excluyera la producción de la acuicultura, la dependencia de pescado en España llegaría el 24 de marzo, ya que la cría de pescados en piscifactorías no ha logrado frenar la creciente dependencia exterior. Por su parte, el día de Dependencia del Pescado llega a Portugal el 26 de abril; a Alemania el 27 de abril; a Italia, el 30 de abril; a Francia el 13 de junio y al Reino Unido, el 16 de julio.

Hernández ha subrayado que si Europa tuviera que auto abastecerse con sus propios recursos sólo cubriría el 50 por ciento de su consumo, es decir, que tendría pescado para medio año, mientras que en el año 2000, el Día de la dependencia era el 4 de agosto y en 2010 era el 9 de julio. "En una década hemos perdido un mes", ha apostillado.

CADA ESPAíƒâ€˜OL CONSUME EL DOBLE DE PESCADO DE LA UE
De acuerdo a los datos, cada español consume una media de 44,8 kilogramos de pescado al año, es decir, un poco más del doble del consumo medio europeo, que está en los 22,1 kilogramos/año y por encima del consumo medio de pescado mundial, con 17,1 kilogramos/año.

Ante la realidad de los datos, el informe plantea que si la sociedad desea pescado y marisco sostenible tiene que asegurarse una política pesquera responsable, por lo que NEF y Ocean 2012 confían en que la reforma de la Política Pesquera Común de la UE "debe garantizar" la viabilidad de las pesquerías europeas, en vez de importar cantidades cada vez mayores de pescado y hacerlo desde más lejos.

Por otra parte, Aniol Esteban ha precisado que el objetivo del documento es explicar que en Europa "no se han gestionado bien los caladeros; estos son menos productivos cada vez; las capturas han bajado, mientras que el nivel de consumo ha crecido, lo que crea bancos de pesca "cada vez menos productivos", por lo que la flota pesquera española va cada vez más lejos con la flota de altura, de modo que uno de cada 5 pescados procede de aguas de fuera de Europa.

Igualmente, Esteban reconoce el papel jugado por la acuicultura, aunque cree que "no es suficiente, ni su papel tan relevante". Para calcular el Día de la Dependencia de Pescado se mide el nivel de autosuficiencia de un país, es decir cuánto pescado es capaz de producir en comparación con el que consume. En definitiva, ha hecho hincapié en que Europa podría producir "mucho más pescado" si tuviera sus caladeros en buenas condiciones.

Tanto Hernández como Ortega apuntan que las soluciones son "muy básicas", como asegurar que la cantidad de pescado que se extrae del mar no sea mayor de lo que el mar puede regenerar cada año; dar prioridad al principio de sostenibilidad; limitar las cuotas de pesca dentro de la nueva Política Pesquera Común, ya que en los últimos años, las cuotas pesqueras están en un 48 por ciento por encima de las recomendaciones científicas.

Finalmente indican que otras medidas recomendables serían utilizar los subsidios favoreciendo e invirtiendo en la salud de los ecosistemas, algo que, a su juicio, a largo plazo dará más beneficios que invertir en la sobre explotación; y favorecer con dinero y recursos la pesca responsable y la que genere más valor ambiental y social.
 

Desconectado SOS

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7808
  • Ha sido agradecido: 363 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #1 en: 08 de Mayo de 2011, 11:50:06 pm »
Que llenen de arrecifes artificiales toda la costa a todas profucndidades para que no puedan faenar los de arrastre, dejar un solo cerco por comunidad, y que dejen de coser a redes y cadufos toda la costa, porque es una verguenza.

Para mi, lo más destructivo las 2 primeras. Y una que no puede faltar, la pesca del atún. Que dejen a los pobres bichos 2 años sin tocarlos y luego una pesca mucho más regulada. Hablando siempre de pesca profesional. Para los deportivos también, pero que no toquen los cojones con leyes absurdas.

Es una lástima lo que pasa en este país. Gotery colgó un vídeo muy ilustrativo que debería ver todo el mundo...
Una Vida Bajo el Mar.
No hagas que tu felicidad dependa de aquellas cosas que no dependen de ti.
 

Desconectado el pinco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7687
  • Ha sido agradecido: 714 veces
  • Sexo: Masculino
  • team nutria!!!!
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #2 en: 09 de Mayo de 2011, 12:44:30 am »
cierto yo tambien vi ese video ;)

y es de pena ver como dia tras dias los arrastreros siguen arrasando y tirando lo que no les vale al mar una vez ya muerto los peces  >:( sin olvidar la pesca ilegal sobre todo los trasmalleron que minan de redes toda la costa rodeando rios,arroyos,zonas de baño....etc lo tienen todo arrasado especialmente aqui en malaga y encima si tu vas y cojes un pulpo para comer te se cae el pelo pero a esos trasmalleros y los furtivos con sus botijos pueden seguir arrasando y vendiendo el peascado ilegalmente en puertas y alrededores de paradas de autobus y grandes supermercados orientales "chinos" o cualquier lugar frecuentado  >:( >:( >:( >:(

que asco me da las leyes e injusticias en este pais  >:( >:( >:( >:(


1 pez no vale 1 vida por tu bien y el de tu familia se prudente.
mis videos aqui: http://www.youtube.com/channel/UC_e40jIjYzulARF8ZHHu0Ew
sigue mi blog http://elpinco.blogspot.com.es/
 

Desconectado joe

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3205
  • Ha sido agradecido: 160 veces
  • Sexo: Masculino
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #3 en: 09 de Mayo de 2011, 01:03:13 am »
Tengo una teoria que me gustaria que ocurriese pronto. Los pescadores estan arrasando todo de tal manera (sobre todo en el med) que dentro de poco habra tan poco pescado que no les será rentable pescar, tendran que abandonar su oficio y al final el pescado que se coma sera todo de piscifactoria. El oficio de pescador pasado de padres a hijos se extinguira,de la siguiente generacion nadie se va a hacer pescador de manera autodidacta y entonces vendra el resurgir del mar de nuevo....
que bonito seria esto ultimo la verdad...pero lo dudo
 

Desconectado el pinco

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7687
  • Ha sido agradecido: 714 veces
  • Sexo: Masculino
  • team nutria!!!!
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #4 en: 09 de Mayo de 2011, 01:10:01 am »
Tengo una teoria que me gustaria que ocurriese pronto. Los pescadores estan arrasando todo de tal manera (sobre todo en el med) que dentro de poco habra tan poco pescado que no les será rentable pescar, tendran que abandonar su oficio y al final el pescado que se coma sera todo de piscifactoria. El oficio de pescador pasado de padres a hijos se extinguira,de la siguiente generacion nadie se va a hacer pescador de manera autodidacta y entonces vendra el resurgir del mar de nuevo....
que bonito seria esto ultimo la verdad...pero lo dudo

lo malo es que quizas nunca lleguemos a ver eso  :'(


1 pez no vale 1 vida por tu bien y el de tu familia se prudente.
mis videos aqui: http://www.youtube.com/channel/UC_e40jIjYzulARF8ZHHu0Ew
sigue mi blog http://elpinco.blogspot.com.es/
 

Desconectado J.Arcadio

  • Usuario 5.000 - 9.999 posts
  • *****
  • Mensajes: 7085
  • Ha sido agradecido: 2167 veces
  • nunca lejos del mar
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #5 en: 09 de Mayo de 2011, 11:19:05 am »
No dejarán el oficio. Estarán las instituciones para subvencionar el sector "artesanal" "tradicional" y "del pueblo". Te lo digo porque aquí ya pasa eso :-\ :P >:(
 

Desconectado baudefora

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2581
  • mallorca
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #6 en: 09 de Mayo de 2011, 12:57:04 pm »
No dejarán el oficio. Estarán las instituciones para subvencionar el sector "artesanal" "tradicional" y "del pueblo". Te lo digo porque aquí ya pasa eso :-\ :P >:(

Esto ya hace mucho que pasa en toda europa, si quitaran las subvenciones mañana, no salia ni un barco a faenar. No salen las cuentas, y mucho menos al precio que se ha puesto el gasoil.

Saludos y buenas pescas
 

murcianoadri

  • Visitante
Re: Se acaba el pescado...
« Respuesta #7 en: 10 de Mayo de 2011, 03:21:21 am »
LA VIDA ES MUY PELIGROSA. NO POR LAS PERSONAS QUE HACEN EL MAL, SI NO POR LAS QUE SE SIENTAN A VER LO QUE PASA. ( Albert Einstein )

Pues eso que nos callemos todos y no nos quejemos mas que si tenemos lo que tenemos y ir  llorando  por las esquinas, es por nuestra puta culpa, si nos echaramos a la calle no pasarían muchas cosas, es la realidad, a mi que no me jodan, si lucharamos todos los colectivos relacionados con el mar contra el furtivismo y contra profesionales que sobre pasan los cupos exageradamente, no pasarian ciertas cosas, pero claro, como dice un refrán, cada uno en su casa y dios en la de todos... pero no discutamos por aquí por favor, que por aquí no vamos a solucionar nada, todo sera palabreria barata y nunca llegara nada a ningún puerto...
« Última modificación: 10 de Mayo de 2011, 11:50:58 am por murcianoadri »
 

Tags: