Eso de cambiarle el aceite como se haria ,sera sencillo ,como cambiar el aceite al motor ,nada de desmontar toda la culata ,no? a ver si luego ne van a sobrar piezas,jejeje
Es muy sencillo. Se descarga el fusil completamente de aire comprimido pinchándolo por la válvula para tal fin que está en la parte posterior de la culata. Ya se ha explicado aquí muchas veces que antes de hacer eso hay que dejar el fusil boca abajo una media hora para que la mayor parte del aceite sea desalojado de esta región y cuando estemos sacando el aire comprimido por la válvula no nos llevemos un baño de aceite.
Una vez el fusil ha perdido toda la presión interna se procede a desarmar el bocal, en la parte anterior por donde sale la flecha, por ahí es por donde se le pondrá el aceite y no por la culata. La culata únicamente se desarma si el fusil tiene problemas con el gatillo o con el reductor de potencia si lo hubiere (los mamba no lo traen).
En la página de maorisub hay un demo con fotos donde se explica todo eso:
http://www.maorisub.it/sito.htm, inclusive en español. Hacer click en "DEMO" porque este link no nos manda directamente hasta allá.
El bocal se desarma desenroscándolo con una llave inglesa.
Sobre lo del peligro a la hora de cargarlos... sí los hay si no se sabe hacer (como en todo). Nunca se debe ayudar a empujar el cargador durante la carga del fusil con el cuerpo, mucho menos con el cuello o cara. En un mamba esto no debería pasar nunca porque el fusil usa una presión de ejercicio muy baja en comparación con un neumático tradicional y se cargan muy fácil, seguramente más fácil que cualquiera de ligas con unas ligas decentes. Pero en un neumático tradicional de 115 o más centímetros de longitud con una buena presión (35 a 40 atm) y especialmente los de cañón de 13mm a veces se puede hacer esa "ayuda" con el cuerpo cuando se hacen las cosas mal y se siente que la fuerza de los brazos no es suficiente. Pero inclusive para personas flacas si se tiene la maña y se usan eventualmente ambos brazos se pueden cargar sin problemas. En otros post se ha explicado cómo es que se debe hacer y shane aquí mismo lo ha explicado magistralmente.
A alguna gente le ha sucedido que los cargadores se rompen y la flecha atraviesa la mano del incauto (hay chismes de gente que ha muerto así, pero eso pueden ser mitos urbanos interesados o no). A un amigo el cargador se le rompió con un cobra y afortunadamente la felcha no tocó hueso ni tendón, pero se quedó con el nylon atravesándolo por la mano y hubo que ir al médico. Así que hay que estar pendientes del estado del cargador. Yo las hago de tubos de aluminio de 1/4 de pulgada de diámetro y de 2 mm de grosor y después de cierto tiempo la punta de las flechas me los perfora. Entonces uso otro nuevo. Ahora estoy usando uno de nylon que hacen artesanalmente por aquí y va de perlas. Los cargadores cressi (que parecen de batman) y los mares antiguos son prácticamente inrrompibles porque traen una pieza de metal embutida en el plástico donde se aloja la punta de la flecha. Los cargadores mares modernos (que traen el stealth y cyrano) no son tan resistentes, pero hasta ahora ninguno se me ha quebrado. En un mamba, en lo que se trabaja con mucho menos presión interna, esto no debe pasar nunca. En realidad, un mamba es un perfeccionamiento increible de los neumáticos: se cargan más fácil, sin riesgos si se sabe hacer, son más silenciosos, más precisos, y de todas formas tiran la flecha a una velocidad aconjonante.
Bueno, eso en mi hunilde opinión. No tener miedo pero de todas maneras hacer las cosas con conocimiento de causa.
Saludos
Alexis