lo que yo haria-hago: si es una pieza grande y tiene fuerza no le doy opcion de palanca con cuerpo mio sujetando la pieza de mala manera ni cogiendo varilla, eso es un punto en contra y a favar del bicho que quiere liberarse, dejo que se canse y mientras tanto he cogido el segundo fusil de la bolla, siempre ante una pieza de porte doblo el tiro antes de echarle mano, a no ser que veas que se desclava seguro por un tiro pauperrimo, pero ante un tiro "normal" siempre doblo tiro antes de tocar una pieza grande, tardo algo mas pero fijo que con el doble tiro contri antes lo hagas ya es tuya la pieza segura, o bien muerta ya o imposible de desclavar de dos varillazos..
suerte en la proxima y buen ranchito de consolacion. 
Juanjo, tienes que explicarnos como haces eso de doblar la presa tu solo. Supongo que tener la boya contigo es una condición indispendable. ¿Pero luego? ¿Como sueltas el fusil de reserva con el bicho tirando? ¿Como cargas? No sé, explícanos los detalles porque yo nunca lo hecho. Yo soy mucho más bruto e impaciente. 
Pues mira Gorka, como dice el refran " a la fuerza ahorcan", he tenido que aprenderlo improvisando y a base de intuicion, es intuicion siempre me ha dicho que no veia claro agarrar un bicho grande con fuerza porque me daria mas complicaciones que no al doblarle un el tiro, como me ha ido saliendo bien asi pues asi lo hago.
Como bien dices es condicion
indispensable yendo de infanteria tener la bolla unida a mi, siempre por norma la suelo llevar unida a mi precisamente por temor a encontrarme en un caso asi y no llevarla.
En los primeros instantes suelo dejar que se canse un rato sopesando lo que tira con lo que puedo yo ir dejandole y recogiendole con el carrete cuando afloja, cuando considero que aminora los tirones iniciales mas fuertes intento ir acercando el nylon de la bolla hacia mi, cojo el fusil y lo cargo, pongo esto seguido porque estas tres fases las hago con el fusil del tiro cogido fuertemente entre las piernas, estas tres acciones las hago cagando leches, lo mas rapido que puedo y las inicio cuando afloja el ritmo de tirones que suele estar el bicho cansado y con margen de dynema de sobra para jugar con ese margen ( todo ello se hace rezando y con la adrenalina a tope

).
Luego cuelgo el fusil del tiro inicial en la bolla y bajo con el otro a doblar el tiro, normalmente en este punto he podido ver como esta la pieza de cansada , lo que se mueve ya y si es el moemento adecuado de bajar, voy acercando la linea con las dos manos poco a poco ( en una mano va el fusil de remate cogido por el tubo para poder ir agarrando linea y dejandola detras mio) , y cuando tengo el tiro que considero idoneo le pego y para arriba yo ( no la pieza), con dos varillazos llega la tranquilidad, sin prisa.
Lo voy subiendo, paso por pasapeces
antes de quitar ninguna varilla y quito una y recojo linea y cuelgo fusil en bolla y luego otra y recojo linea.
No soy ningun experto, no se si sera lo mas correcto o no, se que es lo que se ocurrio la primera vez y como me fue bien asi he seguido, tambien es cierto que puede cambiar mucho el metodo de la gente que tiene el apoyo de un compañero o la gente que va con el apoyo de barca , pero yendo solo y de infanteria has de buscarte la vida como puedas.
